La exatleta y entrenadora cubana Eloína Echevarría falleció en Nicaragua, país donde se encontraba trabajando actualmente.
La noticia de su muerte la informó la Federación Nicaragüense de Atletismo (FNA), que resaltó su trayectoria ejemplar como deportista y entrenadora, y aseguró que Echevarría “dejó una huella imborrable en el atletismo de nuestra región”.
Una nota de la FNA, firmada por su presidenta, Xiomara Larios Toruño, ponderó la contribución de la fallecida al desarrollo del atletismo en Nicaragua, país al que llegó para entrenar al equipo atlético de esa nación para los Juegos Centroamericanos Managua 2017.
Al respecto, la comunicación destaca su “apoyo invaluable” en la formación de los atletas nicaragüenses.
Por su parte, el sitio deportivo Jit lamentó igualmente el deceso de la otrora estelar saltadora de longitud y triple, y recordó sus logros deportivos.
“Campeona nacional durante 15 años consecutivos, siete temporadas recordista de la isla en el salto de longitud, además multimedallista en Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe, Eloína es parte indiscutible de la historia del Deporte Rey”, señaló la publicación.
El medio especializado cubano reseñó la conmoción causada por la muerte de Echevarría entre sus compañeros en Cuba, “incluida la campeona olímpica María Caridad Colón, quien envió condolencias a sus familiares en nombre de la Federación Cubana de Atletismo”.
Además, destacó el legado profesional de la exatleta y entrenadora, y su papel como “inspiración y guía” para su hija Yenigladys Suárez, campeona parapanamericana y competidora paralímpica de paratiro.
Ni la nota de la Federación Nicaragüense ni de la Jit precisa la fecha exacta del fallecimiento de Eloína Echevarría ni la causa de su muerte. Tampoco apuntan su edad, aunque de acuerdo con los datos de World Athletics, contaba con 63 años al momento de fallecer.
En Nicaragua también se desempeñó como preparadora física de equipos de baloncesto y voleibol femenino, labor que se mantenía realizando con el conjunto Leonas de Managua hasta su muerte.