Getting your Trinity Audio player ready...
|
El torneo femenino de voleibol Final Four de Norceca, que debe comenzar este miércoles en Puerto Rico, no cantará con la presencia de una escuadra cubana, según confirmaron las autoridades de este deporte en la isla.
En un comunicado oficial, divulgado por el portal deportivo Jit, la Federación Cubana de Voleibol (FCV) ratificó que la negativa de visas, que le fue comunicada por la embajada de Estados Unidos en La Habana el pasado 26 de junio, impidió la presentación de un equipo en el torneo.
Información de la Federación Cubana de #Voleibol
Reitera que la negativa impedirá asistir al torneo femenino Final Four de Norceca, a celebrarse desde este miércoles en Puerto Rico. #Cuba #volleyballhttps://t.co/xJ8DGQ1lzY pic.twitter.com/VTdFvurEPh— JIT Deporte Cubano (@jit_digital) July 16, 2025
“Reiteramos que, como denunciamos propio día, los 16 integrantes de la delegación (12 atletas, dos entrenadores, un árbitro y un team manager) fueron notificados al respecto en esa sede diplomática, en ocasión de la cita resultante de una solicitud presentada en ajuste a los plazos establecidos para tal proceso”, expone la entidad.
A su vez, aclara que “la repentina decisión de otorgar el visado a 15 miembros del grupo, comunicada telefónicamente este martes por la referida embajada, solo horas antes del comienzo de la competencia, está muy lejos de aportar una solución, pues ante la negativa inicial los organizadores procedieron a inscribir a otro equipo a fin de mantener el formato de la misma”.
La FCV considera “hiriente e irracional” el nuevo posicionamiento de la representación diplomática estadounidense, teniendo en cuenta el poco margen para completar “los trámites de traslado y otras demandas logístcas” que aseguren la presencia del elenco cubano en la justa.
En ese sentido, valoró que la emisión de los visados de último minuto “para nada contribuye a evitar la ausencia de Cuba en una lid incluida en la ruta de clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026 y que cuenta para los rankings del Norceca y el mundial”.
La entidad rectora del voleibol en Cuba insiste en su comunicado en que “se trata de un proceder contrario a los compromisos inherentes a la responsabilidad que asumen los países sedes de eventos deportivos internacionales, ejercido desde una posición injusta y discriminatoria, ajena a los preceptos del deporte e igualmente aplicado a delegaciones cubanas de otras disciplinas”.
“Volvemos a alertar a la comunidad deportiva internacional sobre lo que ello significa en relación con lo que podrá suceder en lo adelante en la conducta del país que acogerá los Juegos Olímpicos de 2028”, agrega el documento.
“Una vez más, agradecemos las múltiples gestiones realizadas por los organizadores, a quienes hemos informado de lo acontecido, al tiempo que llamamos a nuestras federaciones homólogas a solidarizarse y condenar este injustificado trato”, concluye.
EEUU vuelve a negar visas a un equipo cubano y el INDER empieza a dudar de ir a Los Ángeles 2028
Esta situación se ha reiterado durante los últimos meses y ha sido denunciada por el Gobierno cubanos, al considerar que forma parte de una política agresiva desplegada por las autoridades estadounidenses, y que se ha recrudecido desde el inicio del segundo mandato del republicano Donald Trump.
Hace solo dos días la embajada estadounidense en la capital cubana negó las visas al colectivo técnico del equipo que representaría a la isla el torneo clasificatorio a la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas Femeninas de Softbol, categoría 9-10 años, también con sede en Puerto Rico.
“La embajada estadounidense otorgó el visado a las 14 jugadoras, pero no a los adultos encargados de conducir el proceso competitivo y velar por la integridad de las niñas que ganaron su derecho a intervenir en esa lid”, expuso la federación Cubana de Béisbol y Sóftbol en un comunicado.
Ante el incierto panorama no es poca la preocupación sobre la posibilidad de que estas posturas provoquen la ausencia de Cuba a importante eventos deportivos en el futuro, como el Clásico Mundial de Béisbol (WBC) del próximo año, que los cubanos deben iniciar en Puerto Rico, o los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
En una reciente entrevista concedida al sitio web Cubadebate, el vicepresidente primero del INDER, Raúl Fornés Valenciano, dejó abierta la puerta a una posible ausencia de la isla al máximo evento deportivo global.
“¿Esperamos que Cuba participe? Por supuesto, aunque todo depende de Trump y el escenario internacional. Nosotros no ponemos obstáculos”, aseguró.