ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Fórmula 1 en Latinoamérica: así se vive la “sociedad del espectáculo”

La Fórmula 1 es un deporte desigual. Más allá del talento, el poder económico define la escala social en la parrilla desde la arrancada

por
  • Jorge Carlos de la Paz
    Jorge Carlos de la Paz
noviembre 19, 2018
en Deportes
0

Con la celebración el domingo 11 de noviembre del Gran Premio de Interlagos, Brasil, concluyó la segunda y última parada de la Fórmula 1 en Latinoamérica: uno de los deportes más elitistas a la vista del continente más desigual. El pasado 28 de octubre México había acogido la primera cita del año en la región, dejando al desnudo las enormes diferencias sociales del país azteca.  

Solo en ocasiones excepcionales Rodrigo había decidido romper con su tradicional rutina de fitness de cada mañana dominical. Desde su penthouse en la colonia Polanco, el Beverly Hills de la Ciudad de México, el exitoso empresario llamaba a su chofer mientras se alistaba junto a su esposa para asistir a uno de eventos predilectos por la socialité de esta megalópolis: El Gran Premio de Fórmula 1.

A esa misma hora, Guillermo y dos de sus amigos se dirigían en un Uber por todo el Viaducto Río de la Piedad hacia el antiguo circuito de la Magdalena de Mixiuhca, hoy mundialmente conocido como Autódromo Hermanos Rodríguez. Vestido con gorra y chamarra de Mercedes, el chico observaba algunos anuncios colgados en las gasolineras sobre la llegada a la capital azteca del mayor espectáculo del mundo automotor. Consultó con cierta impaciencia la hora en su celular, ya que el vehículo se movía a una velocidad mucho menor a la acostumbrada en esa avenida. Un amplio despliegue de más de 6 000 policías vigilaba el Viaducto como si se tratara de la visita del Papa.

Aficionados mexicanos disfrutaron del Gran Premio de Fórmula 1 en el circuito Hermanos Rodríguez. (Getty Images North America)
Aficionados mexicanos disfrutaron del Gran Premio de Fórmula 1 en el circuito Hermanos Rodríguez. (Getty Images North America)

Miguel observaba un panorama similar, pero desde una mayor altura. Elevado de forma paralela al viaducto, esa mañana el metro no era el mismo, su línea 9 olía a perfumes caros y lociones finas. Sus pasajeros portaban estandartes de Ferrari y Red Bull y, por supuesto, no faltaba el rosa característico de Force India, donde milita el ídolo local Sergio “Checo” Pérez. Miguel supo al instante que los rostros en el vagón no eran los habituales, pocas veces la clase media alta mexicana invadía este transporte público. Debido a los altos precios del estacionamiento, sumado a los constantes atascos por el tráfico, el metro constituía una de las mejores vías para asistir al magno evento.

Rodrigo, Guillermo y Miguel no se conocen, jamás se han cruzado en sus vidas. Su único punto en común es que vivieron, desde perspectivas muy diferentes, el principal espectáculo deportivo y social del mayor conglomerado urbano de nuestro hemisferio.

***

El semáforo estaba en rojo y el sonido de los motores era tan emocionante como ensordecedor. Los coches de Red Bull ocuparon la delantera con Daniel Ricciardo, dueño de la pole, y Max Verstapen en la segunda parrilla. No obstante, la mitad de las miradas se ubicarían sobre el tercer puesto, donde el británico Lewis Hamilton, de Mercedes, se encontraba a punto de inscribir su nombre entre las leyendas de la Fórmula 1.

Hamilton, quien sopesó la tristeza de la muerte de su abuelo días atrás, solo necesitaba llegar entre los siete primeros lugares para alcanzar su quinto título del orbe, igualando al mítico piloto argentino Juan Manuel Fangio.

Horas más tarde, el piloto de 33 años cumpliría su propósito, consagrándose por segunda ocasión consecutiva en territorio azteca, mientras recibía una felicitación por radio de su amigo cantante y actor Will Smith. Ahora su mirada se enfoca en los siete cetros mundiales del alemán Michael Schumacher.

 

1 de 1
- +

1. Lewis Hamilton ganó su quinto título del orbe en el Gran Premio de Fórmula 1, en el circuito Hermanos Rodríguez. (Getty Images North America)

La otra mitad de la expectación se concentró en el dueño de casa, Sergio “Checo” Pérez. El piloto local buscaba en su feudo apuntalarse en el séptimo escaño de la clasificación general, o lo que es lo mismo: “el mejor del resto del mundo” por detrás de los duetos que componen a las tres principales escuderías: Merdeces, Ferrari y Red Bull. A la postre, vio frustrado su objetivo para decepción de sus files, quienes lo vieron abandonar en la vuelta 42.

Desde la arrancada, la Fórmula 1 te enseña que este es un deporte marcadamente desigual. Más allá del esfuerzo o el talento, el poder económico del equipo definirá eternamente tu escala social en la parrilla…. y debes aprender a vivir con ello. Pero las diferencias no se viven únicamente sobre la pista, sino también fuera de ella.

***

Aunque la enorme exposición mediática y derrama económica que genera este evento –según cifras oficiales asciende hasta los 14 770 millones de pesos (798 millones de dólares)–, la permanencia del Gran Premio en México está en juego. La carrera de 2019 será la última de las cinco competencias que se han pactado entre el gobierno azteca y la Fórmula 1, por lo que tocará a la nueva administración de Andrés Manuel López Obrador, caracterizada por la austeridad, decidir si mantienen este proyecto a futuro.

Quizás por eso hay tanta la expectación en el circuito Hermanos Rodríguez, que divide a los casi 130 mil espectadores asistentes en áreas identificadas por colores.  A cada una de ellas se accede con un brazalete de diferente tono. Desde el Coliseo romano, hace 5 000 años atrás, nada ha cambiado en las formas de estratificación social del público.

Rodrigo y su esposa contaban con pases a la zona verde, justo enfrente del área de arrancada. El precio de las entradas para este sector podía alcanzar los 21 000 pesos (alrededor de 1 170 dólares). Por supuesto, ahí no hay simples gradas; están preparadas lujosas suites donde puedes degustar un canapé acompañado por un Martini, marca patrocinadora de la Fórmula 1.

Aficionados mexicanos disfrutan del Gran Premio de Fórmula 1, en el circuito Hermanos Rodríguez. (Getty Images North America)
Aficionados mexicanos disfrutan del Gran Premio de Fórmula 1, en el circuito Hermanos Rodríguez. (Getty Images North America)

Más abajo, sobre un césped artificial a la altura de la pista, se congregaban un amplio grupo de personas que se movían al ritmo de la música prestando mediana atención a lo que sucedía sobre en la carrera. Algunos, más relajados, conversaban sentados sobre lujosas butacas acerca de la ausencia de las edecanes por vez primera en la Fórmula 1, de la consulta sobre el nuevo aeropuerto, o de cómo manejarán los hilos del país… quién sabe.

No hay nada que pueda enturbiar el entorno artificial que genera el mayor espectáculo automovilístico del mundo. Para este segmento, la verdadera competencia de la Fórmula 1 no es solo entre los coches, es la justa feroz por alcanzar o mantener un estatus social significativo. Si Honoré de Balzac hubiese sido mexicano, Papa Goriot desarrollaría su argumento sobre esta comedia humana de altas velocidades. Para un Carlos Marx azteca, no habría un mejor deporte que ejemplificara sus tesis.

***

A pesar de toda su opulencia, la zona verde no llegó a ser más cara del circuito. Justo enfrente y encima de los pits stops se situaba el Paddock Club, el Monte Olimpo de toda la instalación, un lugar reservado para la clase alta dentro de la clase alta mexicana, quienes se unieron a los más acaudalados fans europeos y estadounidenses. Con tímido recelo, Rodrigo miraba momentáneamente hacia allá, al tiempo que probaba un sorbo de Johnnie Walker.

“Mira, aquí tengo una foto con Felipe Calderón, justo antes de que entrara al Paddock”, me dice mientras me muestra en su celular la instantánea con el expresidente mexicano del sexenio (2006-2012), confeso fan de este deporte y tristemente recordado por su fatídica guerra contra el narco que hasta hoy sigue generando violencia en el país.

El ticket por persona para todo el fin de semana en el Paddock tenía el costo aproximado de 100 000 pesos mexicanos o 5 450 dólares. Su acceso es sumamente restringido, y ni siquiera la mayoría del personal de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), organizador del Gran Premio, tenía entrada al Paddok, al cual se accede por un túnel ubicado debajo de la recta principal.

 

1 de 2
- +

1. A pura velocidad se vivió el Gran Premio de Fórmula 1 que se corrió en el circuito Hermanos Rodríguez. (Getty Images North America)

2. A pura velocidad se vivió el Gran Premio de Fórmula 1 que se corrió en el circuito Hermanos Rodríguez. (Getty Images North America)

Precisamente al final de esta recta, en la llamada zona azul, se ubicó Guillermo. Para él, esta era la franja más emocionante de todo el circuito, ya que podía observar, o más bien escuchar, el estruendo similar a una aeronave que realizan los autos cuando pasan a más de 300 kilómetros por hora, reducen en menos de un segundo hasta 120 km/h y toman la doble curva donde se producen la mayoría de los rebases. Por toda esa descarga adrenalina creyó que valía la pena pagar cada centavo de los 9 000 pesos (486 dólares) que costó su entrada.

Pero si México ha sido galardonado por tres años consecutivos (2015, 2016 y 2017) por organizar el mejor Gran Premio de la temporada, es gracias al tremendo ambiente festivo que genera su público. Y este, en su mayoría se ubica en el Foro Sol, o zona gris y café, donde el precio de los tickets ronda entre 5 000 y 6 500 pesos (270 a 360 dólares). Para llegar ahí, Miguel realizó un angustioso ahorro durante tres meses. Al igual que el circo romano, la Fórmula 1 tiene precios “económicos” para los más adictos que deciden disfrutar de la carrera.

A solo 100 metros del Foro Sol, en lo alto de las gradas del Estadio Jesús Martínez “Palillo”, varios hondureños tratan de encontrar con la vista el asfalto del flamante circuito de la capital mexicana. Allí, la caravana de migrantes centroamericanos, hace una de sus últimas paradas de pits en lo que constituye su carrera por la vida.

Latinoamérica ha tenido en México un escenario habitual para la Fórmula 1 en los últimos años. (Getty Images North America)
Latinoamérica ha tenido en México un escenario habitual para la Fórmula 1 en los últimos años. (Getty Images North America)

El Foro Sol es un lugar muy particular, representa el único estadio en el mundo atravesado por una pista de Fórmula 1. Una instalación que albergó no cualquier deporte, al menos para nosotros los cubanos. Nueve años atrás, este estadio había fungido de sede para el II Clásico Mundial de Béisbol y sobre su grama, ya enterrada en el asfalto, se recuerdan los ocho jonrones propinados por la potente artillería cubana a Sudáfrica, el nocao al México de Adrián González y compañía y la dramática victoria sobre Australia, sellada con jonrón Yosvani Peraza.

Miguel no tiene idea de lo que le hablo, y solo se apresta a disfrutar el efímero instante de carrera que le brinda el lugar que pudo adquirir en el estadio. Su pequeña y vívida porción de lo que el filósofo francés Guy Debord nombró alguna vez como la “sociedad del espectáculo”.

Noticia anterior

Revelan el costo de una siesta de Melania Trump

Siguiente noticia

Multa millonaria a banco francés por violar sanciones de EEUU a Cuba

Jorge Carlos de la Paz

Jorge Carlos de la Paz

Artículos Relacionados

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Societe Generale S.A. Foto: Jason Alden / Bloomberg.

Multa millonaria a banco francés por violar sanciones de EEUU a Cuba

El presidente Donald Trump habla con reporteros antes de abordar el helicóptero presidencial en los jardines de la Casa Blanca, el viernes 9 de noviembre de 2018. El gobierno dice que tiene “amplia discreción” para regular el acceso de la prensa a la Casa Blanca. Foto: Evan Vucci / AP.

Casa Blanca restaura pase de prensa de Jim Acosta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    608 compartido
    Comparte 243 Tweet 152

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    608 compartido
    Comparte 243 Tweet 152
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    433 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}