ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Fútbol 3-Béisbol 0

por
  • Michel Contreras
    Michel Contreras
marzo 28, 2017
en Deportes
28
Foto: Roby Gallego.

Foto: Roby Gallego.

A las cuatro con veinte minutos en la tarde del primero de marzo de 2017, en las calles cubanas nadie grita, como antes: “jonrón”. En el parque, en la calle, en el placer, solo se escucha esa palabra inconfundible: “¡Gooooooooool!”. Así, a lo Andrés Cantor, con tantas letras o como le sea posible articular a la garganta.

Pasa desde hace mucho, y pasará. El fútbol ha tomado la poltrona, y ejerce su gobierno con la misma soberbia autoritaria que le otorgó la presidencia deportiva en Rusia, Chile o Senegal. Los jóvenes cubanos –para corroborarlo no hay que ser una lumbrera– lo prefieren por encima de ese animal sagrado, la pelota.

Fútbol en Cuba. Foto: Roby Gallego.
Fútbol en Cuba. Foto: Roby Gallego.

Siempre tan concentrados en el árbol a despecho del bosque, los periodistas insulares lamentan una y otra vez la situación. Dicen que se necesita una campaña para devolverle el trono al béisbol, apelan a conceptos como tradición y orgullo patrio, nos recuerdan que estuvo ligado a las gestas libertarias.

No lo dicen porque sería un alarde de autocrítica, pero la culpa madre de que el fútbol esté noqueando a la pelota, aquí y ahora, le pertenece a nuestros propios medios de comunicación.

La balanza se ha inclinado porque existe un grosero desequilibrio en la oferta. Esto es, nos pasamos el mes viendo fútbol del bueno, y una vez por semana –solo una– se trasmite un partido de béisbol internacional (que no de Grandes Ligas, dicho sea de paso, porque algún sabio-sabihondo decidió que sería mejor ofrecernos los torneos del Caribe o la Liga Mexicana).

Tanto apego tenemos al fútbol, que vemos ¡en vivo! los clásicos Barcelona-Real Madrid, cuando en la mismísima España esos partidos son ajenos a la televisión pública. Vemos la Champions League y la Copa del Rey, la Premier y la Bundesliga. Vemos documentales sobre Ronaldinho, y cortos con lo mejor de Andrés Iniesta o Paul Scholes, y ponemos prácticamente todos los partidos de los Mundiales y las Eurocopas.

Foto: Roby Gallego.
Foto: Roby Gallego.

Salga a cualquier barrio de La Habana, y verá que en las peñas juveniles se discute de fútbol. Si antes la Isla estuvo dividida en proindustrialistas y prosantiagueros, ahora son más los fans del Barça y el Madrid. Haga la prueba. Indague por los últimos cinco campeones del evento doméstico de béisbol, y muy pocos muchachos le sabrán dar la respuesta. Pregúnteles entonces por las alineaciones –tipo de azulgranas y merengues–, y le contestarán con lujo de detalles, salpicando un rosario de opiniones en torno a los cambios que podrían manejar los DT’s, las interioridades de cada vestuario o los posibles fichajes del mercado.

Lo recuerdo como si fuera ahora. En los años ochenta, quienes queríamos estar al tanto de lo que acontecía en el fútbol solo podíamos asirnos a una vieja revista venerable, El Deporte en la URSS, y contentarnos con escuetos, patéticos reportes en el Noticiero Nacional Deportivo (las radios extranjeras eran señas de desviaciones ideológicas, así que más valía no sintonizarlas).

Ahora no. Ahora hay fútbol desde el aperitivo al postre, y cualquier aficionado legítimo conoce no ya a Neymar o Zlatan, sino a los jugadores suplentes del Milan, el Manchester City o el Valencia. La fiebre –que es una fiebre sana– se ha expandido, y no se vislumbran intenciones de generar el mismo efecto en favor de la pelota.

Foto: Roby Gallego.
Foto: Roby Gallego.

 

1 de 2
- +
Foto: Roby Gallego.
Foto: Roby Gallego.

1. Foto: Roby Gallego.

Foto: Roby Gallego.

2. Foto: Roby Gallego.

Foto: Roby Gallego.

Vuelva ahora a la calle. Vaya a la misma peña, indague por algunos peloteros al azar (digamos, Brandon Crawford, Paul Goldschmidt, Marcus Stroman, Carlos Correa, Buster Posey…), y verá que –con suerte– identificarán a una o dos de esas estrellas. Para colmo, sin poder prodigarse en comentarios sobre line ups, contrataciones o clubhouses.

La culpa, lo repito, es de la oferta. En lo que concierne a las Ligas Mayores, el público cubano padece anemia informativa. Por lo general, desconoce a los jugadores, a los managers, a los equipos. Su familiarización se limita a algunos veteranos ilustres que han estado en los Clásicos Mundiales, o a los compatriotas que salieron del país en busca de fortuna y reconocimiento. Pronuncie el nombre de Mike Trout, que es el Lionel Messi del béisbol, y sonará desconocido a los oídos de la inmensa mayoría.

¿Y por qué el sinsentido? ¿Cuál es el pretexto de este disparate (como dice mi amigo Ismael Sené) ilustrado por Salvador Dalí y escrito por Franz Kafka? No hay cubanos desperdigados por las ligas del fútbol europeo, pero sí que los hay –y bastante– en la MLB. Allá se han hecho millonarios, deciden encuentros, reparten ponches y jonrones. Allá triunfan (no todos, pero sí unos cuantos) y esa imagen triunfal no parece adecuada para dársela al público de casa. Así que cero Grandes Ligas.

Llegará un día en que habrá que renunciar a la ceguera. Afortunadamente, entonces las puertas de la televisión cubana se abrirán para la pelota norteamericana con una frecuencia similar a la que lo hacen para la Liga Española, y jonrones y goles llegarán de la mano, por oleadas, para felicidad de los fanáticos.

A partir de ese día –que no debe estar lejos– la gente podrá gozar en junio de la final de Champions y, en octubre, de la Serie Mundial de las Mayores. Entonces ya no va a repetirse la penosa realidad de que Cuba celebre con estruendo las hazañas de un hijo de Andalucía (el madridista Sergio Ramos), y casi ni se entere de que el juego final de Grandes Ligas lo ha ganado un moreno de Holguín llamado Aroldis Chapman.

Noticia anterior

La nostalgia y los fantasmas: Isla de Pinos

Siguiente noticia

Idania del Río, clandestina en La Habana

Michel Contreras

Michel Contreras

Entiendo nada -o casi nada- de electricidad, soy incapaz de fabricar chivichanas y cometas, me empecé a poner viejo hace algún tiempo, tengo dos hijas bellas y un idilio tenaz con la autoestima. Sueño con ver a Dios un día. Por eso escribo

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La Árbitra Internacional Bárbara López-Chávez. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Deportes

Bárbara López-Chávez en el tablero de la vida

por Mónica Rivero
mayo 7, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Foto: Facebook Robertlandy Simon Aties
Deportes

Voleibol: Se apagan las alarmas por la lesión de Robertlandy Simón

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Idania del Río. Foto: Yaniel Tolentino.

Idania del Río, clandestina en La Habana

Foto: Kaloian.

Panchito Riset: 70 años en el cuartico

Comentarios 28

  1. Manolo says:
    Hace 8 años

    Ese dia nunca va a legar y sabe porque , porue periodistas como usted escriben estas cronicas en medios como OnCuba pero no lo hacen en Granma, ni Cubadebate y menos en La Mesa Redonda a donde usted le gusta ir o lo invitan o da lo mismo , el caso es que los timbales son solo aqui en OnCuba pero silencio total en otros medios, asi que siga viendo futbol señor, espero me publiquen y no censuren mi comentario.

    Responder
  2. Alioth says:
    Hace 8 años

    Buen artículo Michel, ya extrañaba tus redacciones valientes, como siempre digo, q lástima q no salga en la pagina deportiva del Granma!!! Saludos

    Responder
  3. delarosa says:
    Hace 8 años

    El problema no es de los medios de comunicacion,el problema esta en como estas orientado estos,si hubiera una prensa independiente las noticias del beisbol llovieran.

    Responder
  4. Abdel says:
    Hace 8 años

    Michel no cambia, como buen pilatos sin meterse en candela, sino, adios cubadebate, señor mio, la culpa de todo eso usted sabe quien la tiene.
    Me va a decir ahora q las ultimas declaraciones del traidor yosvani aragon son suyas, por favor.

    Responder
  5. Vaquero RF says:
    Hace 8 años

    Y las autoridades deportivas no aprovechan la masividad que ha despertado el fútbol. En cualquier calle, parque o área deportiva lo que se juega es fútbol. Allí hay jóvenes talentos para pulir, pero ningún directivo de ese deporte se interesa en hallar esos muchachos en las calles. Es mejor estar detrás de un buró esperando ordenes de arriba mientras procuran no perderse el próximo avión al extranjero

    Responder
  6. elav says:
    Hace 8 años

    Poniendo a un lado lo que expones, pues razón no te falta, le añado que el Fútbol como espectáculo es mucho mas vistoso y atractivo que el Béisbol, por muchísimos factores.

    Responder
  7. Manuel says:
    Hace 8 años

    Al fin, Michel, decides decir la verdad sin dar vueltas. Esa es la razon y no otra: se pone todo el mejor futbol del mundo (lo cual esta muy bien) a competir con un beisbol mediocre y desactualizado. Y todo por miedo a que los cubanos vean que si se puede triunfar fuera de Cuba, que el mundo es algo mas que socialismo, que no es un pecado ir a buscar la mejor opcion personal y perseguir el sueño de medirse con los mejores… como mismo hacen esos futbolistas que se ven a diario en la TV cubana. El colmo de los colmos ha sido quitar el audio en los partidos de futbol cuando se va a mencionar el salario de algun jugador!!! O aquella vez que Tahimarys Aguero jugaba para Italia y era la unica jugadora que no mencionaban por su nombre. Muy debil se siente un sistema y un gobierno cuando tiene que recurrir a semejantes estupideces.

    Responder
  8. Amaury Flores says:
    Hace 8 años

    Magistral

    Responder
  9. Héctor Pérez says:
    Hace 8 años

    Excelente, pero ojo con esto. Conociendo a los responsables, o se pasan o no llegan…Me refiero a que no eliminen las transmisiones del fútbol del todo por transmitir sólo béisbol…El problema es el equilibrio entre las transmisiones y, por supuesto, dar más cobertura a los juegos de la MLB…Clásicos como las series Yanquis-Boston deben transmitirse en vivo, así como los play-off…Saludos.

    Responder
  10. Michel Contreras says:
    Hace 8 años

    Manuel, esa verdad a que usted alude la he escrito antes varias veces, y la expuse hace poco más de una semana en la Mesa Redonda. Decidido a decirla he estado siempre. Saludos,

    Responder
  11. Michel Contreras says:
    Hace 8 años

    Abdel, hago mi trabajo con mucha más honestidad de lo que usted evidentemente conoce.

    Responder
  12. alexcuba says:
    Hace 8 años

    ¿este trabajo lo publico michel en cubadebate o menciono los nombre de estos cubanos en la mesa redoda ? no lo e visto , michel si de verda quieres difundir la pelota publica en cubadebate un resumen de los entrenamientos de primavera de todos los cubanos que juegan en eeuu y en japon . gracias lo espero.

    Responder
  13. Abdel says:
    Hace 8 años

    Estimado Michel, te doy credito por lo q haces, de hecho creo haces mas de lo q puedes y mas q el resto de tus colegas, pero no te engañes compa, en nuestra querida patria no se puede ser honesto y periodista.

    Responder
  14. Pedro Omar says:
    Hace 8 años

    Manolo y Abdel tal parece que no son cubanos o que no nacieron en Cuba…No saben o no se acuerdan como funciona nuestra isla…
    Pero ademas tampoco conocen mucho sobre el periodista q aqui escribe porque entre tanta mediocridad insipida es uno de los poquisimos que se pueden leer en el caiman, y ha sido entre otras muchas cualidades, por su honestidad…

    Responder
  15. Eiblyn Gonzalez says:
    Hace 8 años

    Una vez más excelente artículo !!!
    Esto de la oferta exclusiva o privilegiada del fútbol por parte de nuestros medios audiovisuales es un trabajo de casi 2 décadas…
    Me parece que la génesis de todo radica en que en Cuba el fútbol no ha despegado por ser el más universal y por tener la puja de millones de jugadores en el mundo entero. Recuerdo en la década de los 90 mandaron a Lester Moré a la segunda o tercera división en Holanda y “la reventó”. Otros jugadores como Armando Cruz y Tobio Mora jugaron en divisiones inferiores en Alemania e hicieron un meritorio papel, pero todo quedó allí… de más está decir la razones…
    Por qué el fútbol en detrimento de otros deportes? Porque evidentemente estamos en desventaja con el resto del mundo y por ende las deserciones son en menos cuantía, aunque en cada Copa de Oro perdamos media selección nacional.
    Del béisbol para que hablar si todos sabemos el potencial en bruto que emana de nuestra “isla milagrosa”.
    Vayamos nuevamente a la década del 90 donde el más dinámico y creativo de los deportes de equipo le robó el protagonismo a la mismísima Serie Nacional de Béisbol. Esa Liga Superior de Baloncesto fue un espectáculo idílico en nuestro país, aún carente de la calidad élite, pero el pueblo la disfrutaba y tenía a sus propios ídolos.
    Claro, todo comenzó en el mismísimo año 1990 cuando en el programa dominical de 1:30 pm a 6:00 pm y conducido por “Yiki” Quintana se ponía baloncesto NBA. Mi generación creció venerando a Magic Johnson, Hakeem Olayewon, Scottie Pipen, Shaquille O’Neal y sobre todas esas luminarias estaba la imagen canonizada de Michael Jordan.
    El baloncesto en Cuba aún sin fogueo adecuado en la arena internacional se convirtió en un show de primera para los cubanos que podían inyectarse NBA en vena y después dar rienda a sus sueños con el potencial que tenían en suelo nacional, pero eso se convirtió en un problema hasta “ideológico” y como siempre se hace “botamos el sofá por el balcón”. Hoy mismo leía por el Juventus Rebelde las escuetas noticias y seguimiento a la mismísima semifinal del campeonato élite.
    En fin, ofertar fútbol es la propuesta más “inteligente” de los que rigen los hilos en materia deportiva de nuestro cocodrilo verde. Poder jugar en Europa o en la liga brasileña o argentina sigue siendo una utopía para los cubanos, pero que cualquier retoño o pelotero cubano vista un uniforme de un equipo en la MLB es una posibilidad más que objetiva que está al doblar de la esquina.
    Allí radica la génesis de mi más que obvia hipótesis.
    DOMINA LA MEDIA (Medios de Comunicación de Masas) Y DOMINARÁS EL MUNDO.

    Responder
  16. randy says:
    Hace 8 años

    Quizás algún día nos pongan la MLB con la misma frecuencia que el futbol en nuestro país, yo creo que la razón por la que no lo hacen es porque hay mucho cubanos en esa pelota, razón para mi absurda porque todos sabemos de esos cubanos de sobra, lo que pasa que cuando llegue ese día la gente seguirá prefiriendo ver un partido de futbol que cualquiera de pelota, lo que hay que hacer es mejorar nuestra pelota para que los niños y jóvenes se sientan representados por ella.

    Responder
  17. Marasmo says:
    Hace 8 años

    Así que honesto…

    Responder
  18. Dayrol says:
    Hace 8 años

    Felicitaciones michel por el trabajo q haces en mi opinion eres de los mejores periodistas deportivos q tenemos aca en cuba y estoy de acuerdo contigo. Pienso que porian poner mucho mas la mlb y poner beisbol del mas alto nive. Ojala y pronto podamos ver la serie mundial en vivo por Telerebel. Saludosde

    Responder
  19. Raul Vazquez says:
    Hace 8 años

    Excelente, solo que esto en iternet es muy limitado o a los que les toca decidir voltean el rostro y ni terminan de leer cosas como estas, ni de sugerir profesionalizar el deporte por es miedo eterno al “profesionalismo” o de buscar una fórmula en que el deporte deje de ser un apendice casi cancerígeno sotenido “por el esfuerzo de bla bla bla…” y se autofinancie y la palabra ECONOMIA sea tan importante como los triunfos. Al final ese futbol, tan “imperialista, globalizador, mediático, y transcultural” como el beisbol de grandes ligas parece que le gusta a los “decididores” y no será hasta que cambie mucho y repito MUCHOque no tendremos el beisbol que merecemos… gracias

    Responder
  20. carlos says:
    Hace 8 años

    Michel saludos soy fiel seguidor de tus articulos, pero ponlos en Cubadebate para que sean leidos por la mayoria de los cubanos que tienen navegacion nacional. Hace mas de un mes que no escribes uno desde Noticlásicas.

    Responder
  21. Manuel says:
    Hace 8 años

    El dia que un cubano llegue al Madrid o el Barza, se acabaron los Clasicos!!

    Responder
  22. Michel Ernesto says:
    Hace 8 años

    Estoy de acuerdo con el amigo carlos, contreras por favor pon el articulo en cuanta pagina web puedas para poder emparejar el tanteador. El otro domingo pusiero un juego entre nicaragua y colombia que tenia mas mala calidad que la provincial. Slds

    Responder
  23. Gabriel says:
    Hace 8 años

    jajaja Manuel, que s…. eres

    Responder
  24. Javier says:
    Hace 8 años

    Esta bueno el articulo Michel, yo soy un gran fanatico del futbol y me siento muy contento del seguimiento que se le da por parte de los medios, eso me da mucha felicidad a mi y a mis amigos saber que vere al Barsa y en vivo practicamente todos los fines de semana, realmente lo que lamento es que el INDER manda en Cuba y practicamente todo el presupuesto se lo dedican al beisbol, Cuba tiene talento para estar ahora mismo en la hexagonal de CONCACAF luchando por un cupo al mundial, pero nuestros directivos se empennan en destruir nuestro futbol, en Cuba practicamente no existe un campeonato de futbol, increible, ojala y esto cambie en el futuro u ojala se puedan exportar jugadores ya que ningun otro deporte es tan universal como el futbol y pueden jugar profesionalmente en cualquier pais, esperemos que eso cambie… Espero que no veas como algo malo la popularidad del futbol en Cuba y te alegres como yo de darle felicidad a los jovenes cubanos con esa posibilidad de ver al Barsa, al Madrid, a la Juve, al Bayern con frecuencia en la television cubana, el futbol no es considerado ni un deporte en el mundo practicamente, es un estilo de vida, saludos Javier

    Responder
  25. Kancerbero says:
    Hace 8 años

    Tambien los perros tienen su dia; Contreras con quien tu estas con los indios (no los del Cleveland) o con los Cowboys, eres como el perro del hortelano si comes, pero siempre quieres comer, dale un chance al besibol rompete el brazo y las neuronas por el, no seas un vendido al buen postor, en Cuba hay hombres y mujeres para q practiquen deporte y con resultados por cientos, no minimizo ni maximizo a ningun deporte en lo particular hay q ponerle bomba y sentimiento a todos.

    En la tierra de Marti, Fidel, Maceo, Almeida y tanto pero q tantos ilustres hombres, no se puede cambiar de deporte nacional como cambiarse una camisa.

    Recapacita ese no eres tu, q estas haciendo con tu prestigio.

    Responder
  26. Manolo says:
    Hace 8 años

    Kencerbero apurate que sacaron las papas y pronto vas a tener que correr para la gasolina tambien jajajajaja

    Responder
  27. Javier says:
    Hace 8 años

    Kancerbero el numero 1 en Cuba es el futbol y por ese es de verdad por el que hay que luchar si en Cuba las direcciones deportivas le dieran al futbol lo que le dan al beisbol estariamos en un mundial no tengo dudas… Y no hay nada como un Mundial

    Responder
  28. Pabo Alfonso says:
    Hace 8 años

    Genial hermano, como todo lo que escribes, y real por desgracia. Pero ese dìa tiene que llegar para ver a los nuestros como vemos a los Messi y compañía.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}