ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Figúrate

Panchito Riset: 70 años en el cuartico

por
  • Sigfredo Ariel
    Sigfredo Ariel
marzo 29, 2017
en Figúrate
7
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

1.

Hace siete décadas que una línea de bolero de victrola se convirtió en dicharacho popular. Tantos años después de haber pasado de moda perdura por sólo cuatro palabras de su letra: El cuartico está igualito. La frase es jovial, dígase en el tono que se diga, aunque su manejo y significado último dependen mucho del contexto. En cuestiones políticas puede significar inmovilismo, por ejemplo.

“El cuartico” apenas se canta o se escucha, salvo cuando aparece Panchito Riset en uno de esos programas del recuerdo que la radio cubana sitúa a horas imposibles. El disco fue grabado en Nueva York y distribuido a partir de 1947 por todo el Caribe. Aunque en La Habana era un perfecto desconocido su manera de cantar conquistó enseguida a radioyentes y asiduos de bodegas y cantinas.

Aquel hombre de timbre agudo –que empleaba un largo y oscilante vibrato en cada final de frase– sabía interpretar dolores, desengaños y esperanzas de amor. Por otra parte, el entorno que aportaba el conjunto acompañante, raso, en el cual mayorean altas y medias frecuencias, resulta fácil de descifrar para quien estaba acodado en una barra cavilando lo suyo en medio del ruido proveniente de la calle y de la conversación del bar.

Las historias que contaban aquellos boleros –con nudo y desenlace incluidos–alcanzaban si acaso tres minutos.

2.

Panchito nació en el barrio de Atarés en 1910. Cuando a fines de 1933 subió al vapor hacia Estados Unidos ya había pasado por varias academias de son, desde el sexteto Cauto al mismísimo septeto Habanero. Días antes de partir actuaba en el cabaret Edén Concert con el Caney de Fernando Storch, quien también decidió por esa fecha poner agua por medio. La situación en Cuba era convulsa, el presente y futuro de los músicos asomaba con cara de muy pocos amigos –ambiente que antes y después se torna cíclico– y como tantos otros se fue a probar suerte en el norte. En la Antobal’s Cubans de Nueva York sustituyó a Antonio Machín, nada menos.

A su llegada lo vistieron de guarachero y salió al escenario interpretando una conga, ritmo entonces de moda. Mal no le fue, al contrario. Por el camino su apellido se transformó de Riser en Riset por un error en la etiqueta de un disco y así se quedó.

En 1937 todavía actuaba con Antobal, aunque para entonces había cantado con medio mundo latino-newyorkino. Hizo varios discos con las orquestas de los sagaces catalanes Enric Madriguera y Xavier Cugat que reinaban en buenos cabarets y sitios chic.

Con el cuarteto Caney –que en realidad era un sexteto, al menos en estudio– grabó entre 1936 y 1937 sones, guajiras y guarachas como “Carmelina” (Bienvenido Julián Gutiérrez); “Cincuenta pesos” (Gonzalo Roig); “Volví a querer” (Marcelino Guerra); “Buscando la melodía” (Guerra y Blanco); “Bruca maniguá” (Arsenio Rodríguez), además de un grupo de estupendos boleros soneados que luego regrabaría: “Flores negras” (Sergio de Karlo); “Si me pudieras querer” (Bola de Nieve); “Flor de ausencia” –como rosa que pierde su aroma, así era mi vida…– (Julio Brito) y “Abandonada” (Manuel Romero-Agustín Acosta).

Ya por esos días Panchito era Panchito: su estilo estaba maduro. Un estilo intemporal, dice Cristóbal Díaz Ayala en su colosal Discografía.

3.

Desde que llegó a Nueva York hizo amigos entre músicos puertorriqueños. Integró el cuarteto de Pedro Flores con el cual grabó, entre más de una docena de boleros y boleros-sones, “Sin bandera”, una canción de añoranza por la independencia de la Isla del Encanto: Si mi patria tuviera su propia bandera desplegada al sol…

Más tarde a través de las victrolas, aquellos esforzados tocadiscos automáticos accionados por monedas, consiguió los mayores éxitos de su vida con el conjunto del tresero boricua (hay quien dice tresista, últimamente) Luis Lija Ortiz. En primer lugar, sin duda, “El cuartico”, de Mundito Medina.

Panchito Riset pegó a través de las victrolas de bares y cantinas bolero tras bolero, casi todos de inefables letras: “Qué extraño es eso” –No me escribiste ayer, qué extraño es eso– (Bienvenido Julián Gutiérrez); “Feliz viaje” –Mucho me alegra lo que tú has hecho / te vas en busca de porvenir– (Arsenio Rodríguez); “Blancas azucenas” –andas sin son llena de colorete y Ponds / el brazo de cualquier varón al talle– (Pedro Flores); “Qué noche aquella” –Qué noche aquella, noche de orgía– (Augusto Tariche;  “Así eres tú” –Eres perversa pero no maldita / eres coqueta pero no altanera– (Claudio Ferrer); “Allí” –bajo aquel flamboyán, allí te esperaré– (Héctor Flores Osuna)  y “Respeta tu amor” –Procura respetar a quien te quiera / evítate un problema en el amor– (Baudelio Valenzuela), que desde la Sierra Maestra el Quinteto Rebelde parodiaba a finales de los años cincuenta en la radio clandestina con una letra que decía: Procura respetar al Che Guevara / evítate un problema con Fidel. 

4.

En 1938 grabó “Por Corrientes va una conga” de Lecuona y “La comparsa de Camajuaní” de un autor de apellido Dihigo, junto con otros números movidos de Eliseo Grenet y Rafael Hernández.  En el crédito aparece como Panchito Riset con su orquesta La Conga, nombre del cabaret donde se presentaba entonces.

Cuando Estados Unidos entró en la II Guerra Mundial Pachito fue llamado a las filas del ejército norteamericano. Nombrado asistente del cuerpo médico destacado en el frente fue condecorado por sus servicios con tres medallas de bronce. En Gran Bretaña, entre otras muchas actuaciones que realizó durante la guerra, se presentó para los soldados en el Town Hall, de Southampton.

En 1945 reapareció en el escenario del cabaret Versalles de Nueva York en el cual actuó por espacio de dieciocho años. Entre ese año y 1948 realizó grabaciones a dúo con Marcelino Guerra “Rapindey” con los conjuntos Batamú y Cubanakán. En La Habana habían cantado juntos, muy jóvenes, con Ismael Díaz en un trío que bautizaron Fantasma.

Panchito fue de los primeros en trasladar tangos al planeta Bolero: “Cantando” (Mercedes Simone); “Arrepentida”, (Rodolfo Sciammarella); “Niebla del riachuelo” (Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo); “Cristal”, (José María Contursi y Marianito Mores); “Te odio y te quiero” (Reinaldo Yiso y Enrique Alessio), conversión que aprovecharían una década más tarde Blanca Rosa Gil y Pacho Alonso.

En mitad de los cincuenta surgió un cantante en La Habana que recordaba mucho su estilo inconfundible: Domingo Lugo quien era capaz de remedar, casi exactamente, su interpretación de “De cigarro en cigarro”, de Luis Bonfá.

Como compositor Riset firmó algunos boleros como “Son cosas del alma”, “El reloj de la vida”, “Mírame a la cara”, “Sin rumbo” y un “Canto guajiro”. Poco más.

Entre sus últimas grabaciones destaca un larga duración con orquesta de cuerdas dirigida por el gran pianista cubano René Hernández, quien arregló delicadamente para él “Si te contara” de Félix Reina, “Yo sé de una mujer” de Graciano Gómez- Sánchez Galarraga y otro tango bolereado, “Quiero verte una vez más” de Contursi. En 1988 el cantante cerró los ojos para siempre en Nueva York, ciudad en la cual residió durante cincuenta y cinco años.

5.

No conozco otro intérprete con audacia suficiente para enfrentar la insuperable ridiculez de “El cuartico” y salir airoso; sólo Panchito, que grabó al menos dos versiones del número, siempre con el conjunto de Luis Lija Ortiz. Comienzan ambas grabaciones con una risa estentórea de mujer y una pregunta del abandonado y a la vez, burlado inquilino: ¿Por qué ríes así si no tienes razón / para amargar mi corazón? A partir de ahí arranca, con el tres y el bongó, la marchita viva del bolero-son amenizando la cursilería: Tú sabes que te espero / y en el cuartico espero llorando por ti… Y tras una pausa, el clímax de la perreta: ¿Por qué no vienes a mí?

Gracias a que tanto ha prosperado y prospera la desmemoria colectiva de la música cubana creo que no mucha gente sabe a quién pertenece esa voz –de requinto de coro sonero, penetrante y trémula– que bosqueja esta especie de estampita de pareja humilde la cual conoció alguna forma de dicha en un cuartico, que he imaginado siempre en un solar de la ciudad vieja o edificio del centro de La Habana, como en el que vivo yo, de apartamentos de una sola pieza cuando un aparato de radio era tesoro inapreciable:

El cuartico está igualito como cuando te fuiste.

La luz a medio tono, la cortina bajita como tú la pusiste.

Tu retrato con flores porque aquí tú eres Dios

y en ese altar sagrado siempre te espero yo.

La radio está en el sitio donde tú la quisiste

¿te acuerdas? junto al nido donde mi amor te di.

El cuartico está igualito como cuando te fuiste

Y siempre estará así como te gusta a ti.

 

6.

Para enviar estas cuartillas por correo salí por Reina en dirección al sitio wifi de Galiano y San Rafael. En los portales venden discos quemaos. Tienen tantos que casi llegan a la calle. Nunca me pongo a mirar las muestras, sospecho lo que encontraré y el reguetón no me hace gracia. Pero tuve que detenerme, ahí estaba él, con la sonrisa de medio lado y su cara de gordito buena gente. Cogí el disco del estante improvisado con unas tablas en forma de atril y unos cordeles de pescar: Pachito Riset 80 grandes éxitos.

–¿Vendes mucho esto? Pregunto a la muchacha, como si me importara poco.

–Hay que reponerlo a cada rato. Eso es tradicional, tú sabes, a mucha gente le gusta. ¿Lo vas a llevar? Son veinticinco pesos.

–¿Tú lo has oído?

–Sí, niño, sí, aquí todos los discos se oyen perfecto.

Y entonces su cara se llenó de risa.

Noticia anterior

Idania del Río, clandestina en La Habana

Siguiente noticia

Israel tendrá un pitcher de La Habana en el Campeonato Europeo

Sigfredo Ariel

Sigfredo Ariel

Artículos Relacionados

Lien y Rey. Foto: Johann Trujillo.
Figúrate

Lien y Rey: por dónde andan

por Sigfredo Ariel
julio 26, 2017
7

...

Marta Valdés. Foto: Sigfredo Ariel.
Figúrate

Marta Valdés: instrucción sentimental

por Sigfredo Ariel
julio 6, 2017
8

...

Figúrate

Conspiración de la memoria

por Sigfredo Ariel
junio 29, 2017
7

...

Ruinas del Teatro Musical. Foto: Otmaro Rodríguez.
Figúrate

Pedir aplausos

por Sigfredo Ariel
junio 14, 2017
5

...

Figúrate

Fotos de artistas

por Sigfredo Ariel
mayo 31, 2017
3

...

Ver Más
Siguiente noticia
El habanero Alejandro Eskenazi lanzando en la liga de Israel. Foto: Facebook/IAB - Israel Association of Baseball.

Israel tendrá un pitcher de La Habana en el Campeonato Europeo

Habana Vieja, ciudad en movimiento. Foto: El Taburete.

La Habana en movimiento

Comentarios 7

  1. Bruno says:
    Hace 8 años

    Muy interesante este trabajo. Es también parte de la cultura popular cubana. Lo oía mencionar a mis padres.

    Responder
  2. Raul says:
    Hace 8 años

    siempre resultaba imposible para muchos, saber si era Domingo o Panchito quien lo cantaba…

    Responder
  3. Albor Ruiz says:
    Hace 8 años

    Excelente semblanza que vale pena no solo por linformación que ofrece sobre el creador de El cuartico…, sino porque da gusto leer algo tan bien escrito….

    Responder
  4. Elsie says:
    Hace 8 años

    Delicioso, mi felicitación, soy una apreciadora de lo que vale y es bueno, y tu trabajo es eso y más

    Responder
  5. luis viamontes says:
    Hace 8 años

    Recuerdo en las tardes de mi adolescencia, en los años 80 cuando estaban de moda los famosos mano a mano, que insistían en poner a Panchito y Domingo cara a cara. ¿Qué rayos escucharán ahora: Chacal vs Jakarta? Bueno, dicen que la vida se mueve en espiral, debe ser que andamos ahora por la parte más baja de la curva, cojiendo impulso. Y coincido con usted: era genial el músico que logró hacer una obra de arte imperecedera de una letra tan cursi, le puso algo que ahora le llaman “bomba”, en el centro del pecho algo girado hacia la izquierda. Gracias por el artículo, me encantó.

    Responder
  6. Rosalba says:
    Hace 8 años

    Hay que leerte siempre porque es la gloria … Y pa saber cosas. Por cierto, David y yo lo seguimos oyendo cada vez que el ron se nos pone en el camino

    Responder
  7. Mayra A Martinez says:
    Hace 8 años

    Qué puedo decirte? Bien, muy bien, como siempre. Y muy bien por algunas incidentales, y tal vez no sólo por la interpretación de Riset, especial, se sigue repitiendo con esa melancolía que provocan los boleros “el cuartico está igualito” y quién sabe si así seguirá, reguetoneando, hasta que se seque el malecón… O tal vez no, cambie el cuartico, recordando aquel anuncio de la gran Consuelo. Espero tus noticias. Sigue dando sabiduría musical.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    318 compartido
    Comparte 127 Tweet 80
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1898 compartido
    Comparte 759 Tweet 475
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}