Getting your Trinity Audio player ready...
|
Durante los meses de julio y agosto los balones paran de rodar y comienza otro tipo de partido en el mundo del fútbol. Uno en el que el césped pasa a un segundo plano y las oficinas toman protagonismo. Se trata del mercado de fichajes, período en que los equipos buscan reforzarse y dar salida a jugadores que ya no son de su interés; mientras que los futbolistas buscan mejores opciones para crecer en sus carreras, ya sea a nivel deportivo o económico.
En los últimos años se ha incrementado la presencia de cubanos en ligas profesionales, por lo que estas ventanas de traspasos no son un fenómeno ajeno a los seguidores de más universal en la isla. Teniendo en cuenta este detalle, peinamos el mercado a fin de exponer cuáles han sido, a nuestra consideración, los cinco movimientos más importantes de futbolistas antillanos en el mercado de verano.
Eso sí, hay que tener en cuenta que —al momento de la redacción de este trabajo— jugadores de la talla de Onel Hernández y Dairon Reyes aún se encontraban como “agentes libres” y la inminente vinculación de ambos a nuevos clubes bien podría haber estado recogida en esta columna.
Fichajes: los movimientos más destacados de futbolistas cubanos en el mercado invernal
Cavafe a Asia
El pasado 14 de agosto el central cubano Carlos Vázquez, conocido futbolísticamente como Cavafe, fue presentado como nuevo jugador del Sitra Club, entidad que milita en la Liga Premier de Baréin. El internacional de 26 años, que ha tenido un largo recorrido por clubes de la primera y segunda RFEF del fútbol español, así como en la segunda división de Austria, ahora embarcará hacia una nueva aventura con este exótico destino en el continente asiático.
“Todo fue súper rápido. De un día para otro salió la oferta y tocó correr. Estoy muy contento, es una oferta que no podía rechazar. Era una buena oportunidad para venir a un nuevo mercado y empezar a mostrarme por esta parte del mundo que ahora tiene mucha fama a nivel internacional”, declaró el canterano del Atlético de Madrid en exclusiva para OnCuba.
El Sitra es un club importante dentro del fútbol de Baréin. Como muestra, la temporada pasada finalizó tercero en la tabla de posiciones, consiguiendo un boleto para la Liga de Campeones de Clubes del Golfo.
Yunior Pérez a un grande de Guatemala
Tras varias temporadas destacando en clubes del fútbol guatemalteco, el centrocampista guantanamero Yunior Pérez dio, en este mercado de fichajes, su primer salto a un grande del balompié chapín y centroamericano. Se trata del Club Social Deportivo Municipal, quien anunció la incorporación del cubano al plantel en sus redes sociales el pasado 30 de mayo.
“Municipal es un gran equipo. Creo que he ido cumpliendo mis objetivos personales, que era llegar a una institución grande como esta, que te puede dar el salto a otras ligas. Mi sueño es jugar en Europa, entonces este es un gran paso en mi carrera. Estoy trabajando para hacer las cosas bien y lograrlo”, comentó a nuestro medio el futbolista de 24 años.
La ficha del internacional cubano ya había sido adquirida por el conjunto escarlata desde julio de 2024; sin embargo, hasta ahora no habían requerido sus servicios, por lo que siempre lo habían dejado a préstamo en otras entidades del mismo circuito.
“Acá el nivel de exigencia es mucho mayor. Siempre estás obligado a ganar y la afición siempre quiere que ganes. No importa cómo, solo quieren que ganes, ya sea en torneo local como en el internacional. Entonces uno como jugador tiene que aprender a lidiar con eso, porque si luego se llega niveles más grandes la exigencia va a ser mayor”, concluyó.
Aricheell Hernández vuelve a Centroamérica
Uno de los saltos más importantes que dio un futbolista cubano en la última ventana de traspasos lo protagonizó el también mediocampista Aricheell Hernández. El zulueteño, tras finalizar su vínculo contractual con el Atlético Vega Real de la República Dominicana, recaló en uno de los clubes más emblemáticos del fútbol salvadoreño: el Club Deportivo Luis Ángel Firpo. Dicha entidad acumula una decena de títulos ligueros en el balompié cuzcatleca, siendo el cuarto equipo más laureado en la historia de los torneos locales.
“Tenía otra oferta acá en El Salvador, también las he tenido en Bolivia y una muy tentadora en Indonesia. Siempre es bueno que existan posibilidades de seguir jugando en diferentes regiones. Este regreso a Centroamérica es un reto, pero decidí tomarlo con la convicción de que todo saldrá bien y saldremos campeones. Aun quiero sumar otros tres títulos en mi carrera”, confesó Hernández a OnCuba.
El Tricolor anunció el arribo de Hernández el pasado 26 de junio, concretándose así la tercera oportunidad del ex capitán de la selección cubana en el fútbol centroamericano. Años atrás había defendido los clores del Club Atlético Independiente de Panamá y el Deportivo Mixco guatemalteco, en ambos casos sin mucho protagonismo.
Futbolista Aricheell Hernández se retira de la selección: “No comparto las ideas de la federación”
“Dos días antes de unirme al club me dicen que el entrenador no me quería. Pero el presidente me llamó y me dijo que ya yo había firmado, que él me quería. Ahí empezó mi reto. Marqué en pretemporada, pero luego me lesioné y no podía decir nada porque sabía lo que me estaba jugando. Era una fibrosis en la pierna derecha, lo cual me impedía jugar con mi pierna hábil. Los médicos dijeron que tenía que operarme y estar un mes de baja o jugar pocos minutos”, aclaró el otrora dorsal número diez de las selecciones cubanas.
“Ya estoy mejor. El doctor me dijo que ya no era necesario operarme, pero aún queda mucho por trabajar porque sé que puedo jugar aquí. Soy cubano y a veces nos toca demostrar el doble, pero sé que lo voy a logar así tenga que entrenar en la madrugada para que me den más minutos. Sin excusas”, concluyó Aricheell.
Samoelbis López vuelve a primera
Otro salto considerable en este mercado de verano lo dio el extremo Samoelbis López. El camagüeyano había llegado a la máxima categoría del fútbol nicaragüense en julio de 2024, cuando salió de Cuba para firmar con el entonces recién ascendido Rancho Santana. Y, tras un buen primer torneo con La Naranja Mecánica, —inexplicablemente— su equipo lo cedió a Bravos de Primavera, club de la Liga de Ascenso de ese país.
“Cuando Rancho hizo el comunicado de mi traspaso al ascenso no me sentí bien. No me esperaba esa decisión. Pero solo podía pensar que todo era obra del Señor y me metí en la mente que la tenía que romper y hacer las cosas de la mejor manera para poder volver a primera. Y así fue. Tuve buen desempeño en el ascenso, anoté, fui importante para Bravos y me llegó esta oportunidad”, contó López en entrevista exclusiva para OnCuba.
Y es que a fuerza de hincharse a goles, el jugador de 23 años demostró que no pertenecía a ese nivel, y el 1 de julio del presente año volvió a la Liga Primera de Nicaragua tras firmar con el Club Sport Sébaco, donde está teniendo un brutal arranque de temporada. Con cuatro goles en los primeros siete partidos —incluidos dos a su antiguo club—, se encuentra entre los líderes de la tabla de artilleros en el fútbol pinolero.
“Esta nueva oportunidad ha sido muy importante para mí. Llegó en una etapa importante de mi vida, donde nació mi hija. Es la prueba de que Dios siempre tiene algo mejor para nosotros y sus tiempos son perfectos. Es una oportunidad que no pienso desaprovechar”, concluyó Samoelbis.
Jorge Agirre a Grecia
De interesante podría catalogarse el movimiento de Jorge Agirre a la máxima categoría del fútbol griego. El delantero de la selección cubana, ficha del Gil Vicente de la primera división de Portugal, fue cedido al Panetolikos FC, club que anunció su llegada en redes sociales el pasado 3 de julio.
Dos nuevos “europeos” suenan para la selección cubana de fútbol
“Lo primero que me transmitieron fue confianza”, nos comentó el ariete de 25 años nacido en el País Vasco, quien precisó que el entrenador del Gil Vicente buscaba un perfil de atacante diferente para esta temporada, lo que motivó su salida.
Si bien es cierto que en cuanto a la variable competitividad, el circuito portugués es superior al de Grecia, Agirre aseguró las diferencias no son tan notables: “Al final es fútbol de primera y todos los equipos son competitivos, salvo los cuatro o cinco equipos grandes que hay. Como mismo sucede en Portugal, son un poco más difíciles”, añadió el goleador, quien ahora tendrá la oportunidad de buscar más minutos y curtirse en una liga que también es competitiva a nivel europeo.