ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Fútbol

¿Qué esperar de Cuba en la Liga de Naciones de Concacaf?

Sin la certeza de que podrán jugar sus partidos de local en Cuba y sin confirmación de que podrán recuperar o incorporar futbolistas que no estuvieron en la Copa Oro, el panorama de la selección es incierto rumbo a la Liga de Naciones.

por
  • Alexander Ramírez Tápanes
julio 19, 2023
en Fútbol
0
Tras una decepcionante Copa Oro, Cuba tendrá otro duro reto en la venidera Liga de Naciones de Concacaf. Foto:  Matias J. Ocner/Miami Herald

Tras una decepcionante Copa Oro, Cuba tendrá otro duro reto en la venidera Liga de Naciones de Concacaf. Foto: Matias J. Ocner/Miami Herald

El fútbol de selecciones no descansa. Con el batacazo de la Copa Oro aún fresco en las memorias, la selección absoluta de Cuba pone su mirada en el nivel A de la Liga de Naciones de Concacaf, cuya edición 2023-2024 arrancará tan pronto como el próximo mes de septiembre.

Tras el sorteo celebrado el 16 de mayo en el ciudad estadounidense de Miami, los Leones del Caribe quedaron ubicados en el grupo B, donde competirán con Jamaica, Haití, Honduras, Suriname y Granada. Los dos mejores de este apartado avanzarán hacia a los cuartos de final de la lid, mientras los dos peores serán relegados al nivel B para la siguiente edición.

Esto se definirá tras jugarse cuatro jornadas bajo el poco ortodoxo sistema suizo, en el que las selecciones involucradas no tendrán que enfrentar a todos los rivales de su llave, sino a los que “les toquen”. Esta suerte también ya está echada, y el calendario que le deparó a Cuba —en comparación con el que le tocó al resto de los equipos del grupo— parece la crónica de una muerte anunciada.

Fútbol: Cuba asciende en la Liga de Naciones y logra pasaje directo a la Copa Oro

Los antillanos debutarán el 8 de septiembre ante Haití, en condición de visitante. Cuatro días después deberán recibir a Surinam para cerrar su calendario un mes más tarde con dos partidos ante Honduras, el primero de ellos en condición de local el día 12 de octubre, y el segundo tres días más tarde en suelo catracho.

Si tomamos como referencia las recientes actuaciones de la selección cubana y sus contendientes, un análisis objetivo de nuestras posibilidades en este apartado invita a pensar que el objetivo de los cubanos debe ser evitar el descenso.

A priori, Granada tiene todas las papeletas para ser el primer descendido, mientras que Jamaica, Honduras y Haití parecen estar uno o varios peldaños por encima de los nuestros. Así que el segundo relegado a Liga B debería estar entre Cuba y Surinam, este último un equipo nutrido de jugadores que militan el fútbol del Viejo Continente, aunque esto de nada les valió durante los playoff clasificatorios a la Copa Oro, donde un humilde y ordenado Puerto Rico logró cerrarles el arco durante 90 minutos y mandarlos a casa en tanda de penales.

En la lucha directa entre surinameses y cubanos, los primeros parecen salir con cierta ventaja, algo que podemos intuir a partir del calendario de ambas selecciones. Asumiendo —muy generosamente— que Cuba, en su condición de local, pueda tener un ligero favoritismo en el enfrentamiento directo ante Surinam, esto solo bastaría para sumar tres puntos. Pues, siendo objetivos, parece más complicado poder arañar alguna otra unidad contra el resto de nuestros rivales.

Selección cubana de fútbol tiene rivales para la próxima Liga de Naciones

Por otra parte, los Suriboys gozan de un calendario mucho más generoso. Y, aún si cedieran en sus encuentros ante Cuba y Haití, tienen en su itinerario dos enfrentamientos contra Granada, rival ante el cual, si la lógica se impone, terminarán sacando seis unidades.

Otro de los equipos del grupo cuyo desempeño habría que seguir de cerca sería Haití. Tanto en el papel como en la práctica, Les Grenadiers son superiores a varias de las selecciones que integran la llave, pero tienen un calendario bastante complicado y podrían dejarse algunos valiosos puntos en el camino.

Tras recibir a Cuba en la primera jornada, los haitianos deberán trasladarse a Jamaica para verse las caras ante la favorita selección local. Luego, y también en condición de visitante, se medirán a Surinam para cerrar ante Jamaica, esta vez, haciendo las veces de anfitrión.

Ante este panorama, los Leones del Caribe necesitan ganar al menos dos de sus cuatro partidos para asegurar la permanencia en el máximo nivel de la Liga de Naciones en Concacaf, algo que se vislumbra bien complicado si se repiten las recetas que observamos semanas atrás.

Será fundamental haber tomado nota de los errores cometidos desde el banquillo, recuperar a los jugadores que por una razón u otra no tomaron parte en la Copa Oro, así como sacar el mayor provecho posible a los partidos de local.

Sobre este último punto se cierne una señal de alarma. Y es que durante la primera edición de la Liga de Naciones Cuba se vio forzada a jugar de local en Islas Caimán, toda vez que ningún estadio dentro de la isla contaba con los requerimientos establecidos por Concacaf para acoger partidos del nivel A.

Uno de estos requerimientos era contar con el alumbrado para jugar de noche, tema que hoy, cuatro años después y a menos de dos meses del arranque de la competición, continúa siendo una asignatura pendiente para la dirección del más universal en el país. Y a menos que dicha reglamentación haya cambiado, este disparo en la pierna volvería a ser parte del maltrecho paisaje del fútbol cubano. Crucemos los dedos.

Etiquetas: Fútbol cubanoFútbol en CubaPortada
Noticia anterior

Comisionado de la ONU y Díaz-Canel conversan sobre derechos humanos

Siguiente noticia

Parole humanitario: ¿la tormenta se avecina?

Alexander Ramírez Tápanes

Alexander Ramírez Tápanes

Cabaiguán, 1988. Licenciado en Psicología en 2012; periodista por vocación desde 2019. Creador de GolCuba, plataforma sobre fútbol cubano.

Artículos Relacionados

Partido de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 entre el Inter de Milán y el Fluminense en Charlotte, Carolina del Norte, EE. UU. Foto: JACOB KUPFERMAN/EFE/EPA.
Fútbol

Fútbol: Mundial de Clubes sufre las políticas antinmigrantes de Trump

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Leo Messi disputa una jugada en el partido de inauguración del Mundial de Clubes entre el Inter de Miami y el Al Ahly egipcio. Foto: Cristóbal Herrera/EFE/EPA.
Fútbol

Miami, Messi y el Mundial de Clubes abren con el pie izquierdo

por Redacción OnCuba
junio 15, 2025
0

...

Cuba quedó fuera de la carrera mundialista. Foto: Jorge Torres/EFE.
Fútbol

Fútbol cubano: sin Mundial y en caída libre

por Alexander Ramírez Tápanes
junio 12, 2025
0

...

El fútbol cubano quedó fuera del Mundial de 2026 y sumó una nueva decepción desde que el técnico Yunielys Castillo tomó las riendas de la selección mayor de la isla. Foto: elheraldo.hn / Archivo.
Fútbol

Nueva decepción para el fútbol cubano: derrota en casa ante Bermudas y adiós al Mundial de 2026

por Redacción OnCuba
junio 11, 2025
0

...

Raiko Arozarena
Fútbol

Raiko Arozarena no jugará con Cuba por temor a nuevas restricciones migratorias de EEUU, país donde reside

por Redacción OnCuba
junio 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: tomada de Visit Redmon Oregon (online).

Parole humanitario: ¿la tormenta se avecina?

Faltan materias primas y materiales para la producción. Foto: twitter.com/BioCubaFarma

BioCubaFarma reconoce un déficit del 40 % en cuadro básico de medicamentos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1563 compartido
    Comparte 625 Tweet 391
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    338 compartido
    Comparte 135 Tweet 85
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2374 compartido
    Comparte 950 Tweet 594
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Visita a lo que fuimos

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}