ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Fútbol

¿Cuestión de pelotas?

Marta Vieira Da Silva, la mejor jugadora de la historia del fútbol mundial, gana entre 400.000 y 500.000 dólares al año. Neymar nunca ha ganado un Balón de Oro ni un Mundial. Gana 74 veces más.

por
  • Nicolás Cabrera
    Nicolás Cabrera
junio 22, 2019
en Fútbol
1
Equipo femenino del Colegio Estadual Christiano Osório de Oliveira de Sao Paulo Boa Vista. 11 de mayo de 1951.

Equipo femenino del Colegio Estadual Christiano Osório de Oliveira de Sao Paulo Boa Vista. 11 de mayo de 1951.

Parece inevitable, al menos en los bares brasileros, que la Copa del Mundo de mujeres y la Copa América de hombres se reflejen como espejos invertidos. Mientras ellos empatan con Venezuela, ellas triunfan contra Italia; en cuanto a Neymar lo titulan con acusaciones de violación; Marta se torna máxima goleadora de la historia de los mundiales.

Sin embargo, no hay que confundir conquistas coyunturales con desigualdades que perduran. Marta Vieira Da Silva, la mejor jugadora de la historia del fútbol mundial, a quien la FIFA otorgó el máximo premio cinco veces consecutivas –2006, 2007, 2008, 2009 y 2010–, un récord jamás alcanzando por un futbolista masculino, gana entre 400.000 y 500.000 dólares al año. Neymar, que nunca ha ganado un balón de oro ni un mundial, gana 74 veces más.

¿Por qué tiene tan poca difusión el fútbol femenino de Brasil siendo tan exitoso? ¿Por qué Marta queda eclipsada ante tantos hombres que no se destacan del montón? ¿Sobre qué criterios se fundamenta tal desigualdad? La historia, reputación y cuenta bancaria de Marta es apenas una burda muestra de las disparidades de género que ordenan al fútbol profesional en el país mas futbolero del mundo. Los porqués, como todos, son históricos. Y se puede llegar a ellos con la ayuda de las investigaciones de la antropóloga Carmen Rial de la Universidad Federal de Santa Catarina, el historiador de la Universidad de Sao Paulo Fábio Franzini y algunas imágenes extraidas del “Museu Do Futebol Pacaembu”.

Las mujeres siempre estuvieron en el fútbol brasilero. Incluidas, mas no igualadas. A comienzos del siglo XX era común que las “senhoritas” de la alta sociedad asistieran los partidos en el sur del país o en las tribunas del club Fluminense en Rio de Janeiro. Mientras los trabajadores (incluyendo negros y mulatos) iban ocupando gradualmente lugares en los equipos antes reservados a los aristócratas, las mujeres iban también corriéndose del rol de aficionadas para convertirse en jugadoras.

Para 1940, el diario paulista Folha da Manhã reconocía la existencia de diez equipos en la entonces capital federal Rio de Janeiro. Se trataba de clubes periféricos como el Eva F. C., o E. C. Brasileiro, o Cassino Realengo, o Benfica F. C. o el Primavera F. C.

Equipo de Cassino Realengo antes de jugar contra el Sport Club Brasileiro en el partido preliminar entre Sao Paulo y Flamengo jugador el 17 de mayo de 1940.

La cantidad de mujeres en el fútbol se expandía como mancha de tinta. Sólo en Rio de Janeiro se contaban cuarenta equipos durante la década del 40. Brasil ya se encontraba bajo el gobierno de Getulio Vargas, un militar que hasta el día de hoy divide aguas entre unos que reconocen los derechos sociales conquistados en su época y otros que lo acusan de dictador. Lo cierto es que Vargas, el 14 de abril de 1941, sanciona el Decreto-ley Nº 3.199 que, en su artículo 54, definía que “A las mujeres no se les permitirá practicar deportes incompatibles con la condición de su naturaleza, y por esta razón, el Consejo Nacional de Deportes debe publicar las instrucciones necesarias para las entidades deportivas en el país”. Previamente, durante y después, los grandes medios de comunicación se hicieron eco de la contraofensiva represiva.

“El futbol mata el encanto de la mujer” titulaba el diario “O imparcial” el 14 de enero de 1941.

El decreto, que excluía a las mujeres del fútbol, buscaba proteger sus capacidades de procreación, que supuestamente serían puestas en riesgo por la práctica de deportes. Se buscaba proteger los cuerpos “frágiles” y “delicados” de las mujeres para concebir “niños sanos”. Hombres prescribiendo los usos legítimos de los cuerpos femeninos. Un biologisismo patriarcal vuelto ley que hacía de la maternidad un mandato estatal. Y más en el fondo había una verdad última: ellas estaban disputando un lugar de ellos. La ley de Vargas era una revancha de género.

Ni prohibidas las mujeres dejaron de jugar, aunque, claro está, la actividad se redujo. En 1950, en la ciudad de Pelotas, en el sur de Brasil, el Vila Hilda F.C y el Corinthians F. C, desafiaron la legislación y se mantuvieron en funcionamiento hasta ser finalmente prohibidos por el Consejo Regional de Deportes.

La proscripción no solo perduró, sino que, por momentos, se agravó. La dictadura militar iniciada en 1964 también eliminó la competición de las mujeres en las luchas y los saltos. Pero sin duda, la exclusión más fuerte es la del fútbol ya que, como dice la antropóloga Carmen Rial, este deporte era –y es– una expresión fundacional de la nación brasilera, por ende, la exclusión de dicha órbita implicaba una exclusión de las mujeres a la participación plena en la nación.

Tres jugadoras fotografiadas el 19 de diciembre de 1958 en el marco de un partido de mujeres organizado en el Araguari Atlético Clube ante un estadio repleto.

La prohibición sólo finalizó en 1979 cuando renacían los aires de apertura democrática en Brasil con fuerte protagonismo feminista. No es casual que por esa misma época se aprobara la Ley de Amnistía, que permitía el regreso al país de mujeres que lucharon contra la dictadura y se exiliaron. En consecuencia, durante los 80, el fútbol femenino cobra un vigoroso impulso. Lógicamente hubo, como se ha dicho, inclusión pero no igualdad.

El partido de las mujeres duraba 70 minutos –el de los hombres 90–, los botines no podían tener tapones en punta, y pararla de pecho era una falta. Perduraba un enfoque de cuidado ante cuerpos “débiles” y “frágiles”. A eso se sumaba una larga lista de ridículas prescripciones destinadas a mantener la “feminidad” de las jugadoras. Recién en los 90 las normas del fútbol femenino se equipararon a la de los hombres. Aquella fue, sin duda, una década ganada: la primera Copa América de 1991, el primer campeonato nacional de 1994, el cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de 1994 y la participación en los mundiales de China, Suecia y EEUU.

Léa Campos, brasilera y primera arbitra del fútbol profesional en el mundo. Foto de 1970.

El derrotero transitado muestra que el fútbol no es meramente una cuestión de pelotas. Ni es patrimonio exclusivo de los hombres, ni es un tan sólo un deporte. El fútbol es un campo de disputa sobre el que se ordena  la sociedad en la que vivimos.

Los avatares del “futebol” brasilero jugado por mujeres muestran, por un lado, una historia de resistencias y conquistas con más gestos de rebeldía que sumisión. Por otro lado, que hay una permanente ofensiva misógina que busca hacer de las mujeres cuerpos sumisos y pasivos. Afortunadamente, hay nuevas oleadas que oxidan viejas consignas. Ya no es gratis vociferar que el fútbol “es cosa de hombres”.

I Campeonato Mundial de Fútbol Femenino jugado en Italia en 1970, donde el equipo dinamarqués que se consagró campeón.
Etiquetas: BrasilfútbolgéneroPortada
Noticia anterior

Ibeyi y “Residente” graban nuevo tema en Nueva York

Siguiente noticia

Columnista dice que Trump la agredió sexualmente en los 90

Nicolás Cabrera

Nicolás Cabrera

Artículos Relacionados

Onel Hernández. Foto: Jeremy Landey/Focus Images Ltd
Fútbol

El adiós de Onel Hernández: “Norwich City siempre tendrá un lugar especial en mi corazón”

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Foto: Facebook Más Futsal Guatemala
Fútbol

Cubanas quedan al margen del próximo Mundial de Futsal

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Alex Carbonell (izquierda) y Jorge Aguirre son dos futbolistas nacidos en Europa de ascendencia cubana que podrían representar a la selección caribeña en el futuro. Foto: Befunky.
Fútbol

Dos nuevos “europeos” suenan para la selección cubana de fútbol

por Alexander Ramírez Tápanes
abril 30, 2025
0

...

El centrocampista del Real Madrid Jude Bellingham durante el partido de vuelta de cuartos de final de la Liga de Campeones que Real Madrid y Arsenal juegan hoy miércoles en el estadio Santiago Bernabéu. Foto: EFE/Mariscal.
Fútbol

El relato de la (no) remontada del Real Madrid

por Aliet Arzola Lima
abril 17, 2025
0

...

Entrenamiento de la selección cubana de fútbol. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.
Fútbol

Fútbol de Cuba recibe ayuda técnica de entrenadores italianos

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Nueva York. Foto: Mark Lennihan/ AP archivo.

Columnista dice que Trump la agredió sexualmente en los 90

Foto: Richard W Rodriguez/AP/REX/Shutterstock.

El demócrata Julián Castro dice que Trump está "preocupado" por Florida

Comentarios 1

  1. Miguel Angel says:
    Hace 6 años

    Ahi señor adonde vamos a llegar con el feminismo.La razon de que Neymar gane ese dinero es que lo GENERA.El futbol femenino interesa a poca gente,no conozco ninguna mujer que se reuna con sus amigas a ver la Liga de futbol de Brasil,España,Francia..y etc.La mitad de la poblacion mundial es femenina,una forma facil de que Marta y sus compañeras empiezen a ganar el dinero que ganan sus colegas masculinos seria que las mujeres en masa empezaran a frecuentar los estadios,pagar la cuota de DirectTV para seguir la liga,comprar camisetas y toda la mercaderai asociada a ello,pero no lo hacen.Y no es culpa de ningun malvado PATRIARCADO,es que no les interesa y punto.Las mujeres que les gusta el futbol son pocas y siguen al futbol masculino,y mas bien esporadicamente,de Mundial en Mundial.Tan dificil de entender es que somos seres DIFERENTES,con iguales DERECHOS,pero diferentes en muchisimas cosas y esta bien que asi sea.

    Vamos hablar la verdad,no hay comparacion entre un partido de futbol femenino y uno masculino,las mujeres no poseen ni la tecnica,ni la fuerza,ni la velocidad de un futbolista masculino.Cualquier equipo decente de aficionados derrota a una seleccion femenina de las que participan en el Mundial.Y esto repito,no es culpa de ningun malvado patriarcado,es la naturaleza.Por supuesto que las mujeres tienen todo el derecho del mundo de paracticar el deporte que les plazca,pero hasta en tanto no GENEREN el dinero que genera el futbol masculino no pueden cobrar igual.Yo tambien soy jugador de futbol,de pachangas los domingos con mis amigos,acaso merezco ganar dineropor ello?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    342 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    342 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}