ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Fútbol

Qatar 2022 será el Mundial de fútbol más sostenible de la historia

La gestión de residuos, el uso de desalinizadores de agua del mar, la energía solar, la eficiencia de los propios estadios y su legado, son las pautas que rigen la construcción de las sedes del Mundial, que tienen en el estadio 974 su máximo exponente.

por
  • EFE
noviembre 1, 2022
en Fútbol
0
Vista del estadio 974, diseñado por la firma Fenwick Iribarren con capacidad para acoger 40.000 espectadores y considerado la gran apuesta del Mundial de Qatar 2022 que ha marcado un antes y un después en cuanto a innovación, diseño y sostenibilidad. Foto: Alberto Estévez / EFE.

Vista del estadio 974, diseñado por la firma Fenwick Iribarren con capacidad para acoger 40.000 espectadores y considerado la gran apuesta del Mundial de Qatar 2022 que ha marcado un antes y un después en cuanto a innovación, diseño y sostenibilidad. Foto: Alberto Estévez / EFE.

En un país rodeado de desierto y comprometido con la gestión eficiente de sus recursos, la sostenibilidad se ha convertido en una necesidad. Un desafío que en el Mundial de Qatar 2022 ha marcado la construcción de los estadios que acogen el torneo y que convierten al evento deportivo en el más “verde” de la historia.

La gestión de residuos, el uso de desalinizadores de agua del mar, la energía solar, la eficiencia de los propios estadios y su legado, son las pautas que rigen la construcción de las sedes del Mundial, que tienen en el estadio 974 su máximo exponente.

Capacitado para acoger 40.000 espectadores, este último es la gran apuesta del mundial y ha marcado un antes y un después en cuanto a innovación, diseño y sostenibilidad. Es el primer estadio cubierto desmontable y reutilizable por completo al estar construído íntegramente por contenedores de transporte y acero modular.

Este prodigio arquitectónico fue diseñado por la firma Fenwick Iribarren y está situado en la zona portuaria de Doha, muy cerca del zoco y el centro de la capital, y rinde homenaje a la tradición comercial y de navegación catarí.

Su nombre, 974 no sólo es el código internacional telefónico de Catar, sino también el número exacto de contenedores marítimos utilizados en la construcción. Como si se tratara de un juego de bloques infantil.

“Decidimos hacer un estadio que desaparezca después del Mundial, que se pueda transportar, que se pueda desmontar y montar en el siguiente Mundial. Y, obviamente, la pieza de transporte mundial es el contenedor marítimo, es como el ladrillo del transporte, es como un Lego”, apunta Mark Fenwick, cofundador del estudio Fenwick Iribarren Architects (FIA).

La firma, que ha diseñado tres de los ocho estadios del Mundial de Qatar 2022 —el citado 974, el de la Education City y el de Al Thumama—, destaca a EFE que el “desafío claro” del 974 era convertirlo en “el más sostenible que se ha hecho nunca” gracias al uso de ordenadores y simuladores, sobre todo para temas de gestión de la temperatura.

El cofundador del estudio Fenwick Iribarren Architects, Mark Fenwick, la firma que ha diseñado tres de los ocho estadios del Mundial de Qatar 2022, entre ellos el estadio 974, cuyo nombre corresponde al código internacional telefónico de Catar, y el número exacto de contenedores marítimos utilizados en su construcción. Foto: David Fernández / EFE,
El cofundador del estudio Fenwick Iribarren Architects, Mark Fenwick, la firma que ha diseñado tres de los ocho estadios del Mundial de Qatar 2022, entre ellos el estadio 974, cuyo nombre corresponde al código internacional telefónico de Catar, y el número exacto de contenedores marítimos utilizados en su construcción. Foto: David Fernández / EFE,

El legado de los estadios

Para el arquitecto, la idea de poder dar una segunda vida a los estadios es una de las partes esenciales de su diseño: “Obviamente la gran ventaja es la posibilidad de reutilizarlo. Puedo desmontarlo y puedo montarlo haciendo otro estadio, o puedo hacer diez o veinte edificios diferentes más pequeñitos. Con lo cual se reutiliza. Es importante ya que el acero y todos los contenedores son reutilizables”.

Después del torneo, la idea es transformar los contenedores y la superestructura para crear una urbanización frente al mar y un centro de negocios.

En este sentido, el diseño y los materiales no son lo único sostenible, sino el propio emplazamiento del estadio.

“Este emplazamiento era una antigua zona industrial. Así que también hicimos una gran labor de recuperación y limpieza del terreno”, asegura a EFE Orjan Lundberg, uno de los responsables en sostenibilidad de Qatar 2022.

“En el 974 estamos construyendo un estadio de categoría mundial, que cumple todos los requisitos de la FIFA mediante un diseño puramente modular (…) Ahora tenemos estadios que tienen grandes y hermosos parques con instalaciones deportivas, zonas de juego para los niños, pequeños restaurantes, cafeterías, muy concurridos por la noche. Y son instalaciones que no existían. Pensemos hace diez años y en estas zonas en particular. Ese legado ya existe y seguirá existiendo durante mucho tiempo”, añade.

La reutilización de los estadios en las zonas propuestas contó con la participación activa de las comunidades locales, que expresaron a la organización del Comité Supremo del Mundial las necesidades de sus barrios. “Hay mucho legado alrededor del estadio, tanto dentro de los estadios como en los alrededores”, concluye Lundberg.

Orjan Lundberg, uno de los responsables en sostenibilidad de Qatar 2022, en el estadio 974, con capacidad para acoger 40.000 espectadores. Foto: Alberto Estévez / EFE.
Orjan Lundberg, uno de los responsables en sostenibilidad de Qatar 2022, en el estadio 974, con capacidad para acoger 40.000 espectadores. Foto: Alberto Estévez / EFE.

Economía circular y sostenibilidad

Los estadios están pensados para ser sostenibles en todos los ámbitos: energético, en cuestión de legado, de gestión de residuos y en cuanto a economía circular.

“Nosotros lo que hemos hecho es obviamente un diseño espectacular, acorde con el país. Pero también hay un cierto diseño en coste. El 974 también puede ser de los estadios más baratos de un mundial, pero yo creo que la funcionalidad del país está enfocada más bien a la sostenibilidad y también al cuidado. Una de las evoluciones que hay en este Mundial ha sido que ellos quieren hacerlo mucho más humano, mucho más accesible para las personas”, detalla Fenwick.

En Qatar 2022 los 64 partidos del torneo se desarrollarán en 8 estadios apenas separados por 55 kilómetros, lo que permite a los fans alojarse en un mismo establecimiento y poder ver todos los partidos utilizando únicamente transporte público.

“El hecho de que puedas ir de un estadio a otro en un metro y ver todos partidos en un día es algo único. Y yo creo que eso es una comodidad para las personas que visitan y que va a ser único también. Desde luego, antes no ha habido esa cercanía”, detalla el arquitecto.

Para crear los estadios se ha pensado en todos los detalles. “Hemos introducido algunas novedades en Qatar 2022. Por ejemplo, hemos sido la primera Copa Mundial de la FIFA en obtener la certificación de sostenibilidad ISO 20121 (un estándar que establece los requisitos de evento sostenible). Y también hemos sido capaces de conseguir que sea totalmente neutra en cuanto a emisiones de carbono, lo que también es una primicia”, detalla Lundberg.

Un proceso, que como destaca el responsable de sostenibilidad de la organización “comienza con el diseño de los estadios. Primero una solución óptima para situarlos y orientarlos de manera que puedan tener los flujos de viento y sombra adecuados. Y luego miramos su estructura para asegurarnos de que tuvieran un buen aislamiento. Es como intentar mantener el aire caliente fuera y el frío dentro. Hay que tener un buen aislamiento”.

Al margen, en un país donde el agua es un bien preciado, han logrado optimizar el proceso de filtrado de agua salada. “El agua dulce proviene de la desalinización. Hay un poco de agua dulce, un poco de desalinización, pero el agua que se utiliza para el riego es por lo general reutilizada. El agua de las duchas proviene de la desalinización. Las aguas residuales van a las plantas de tratamiento de aguas municipales y el agua vuelve a utilizarse para el riego”, detalla Lundberg.

 

1 de 3
- +
Vista exterior del Estadio Al Thumama, diseñado por el estudio Fenwick Iribarren Architects, una de las sedes del Mundial de fútbol Qatar 2022. Foto: Alberto Estévez / EFE.
Vista del interior del Estadio Al Thumama, diseñado por el estudio Fenwick Iribarren Architects, una de las sedes del Mundial de fútbol Qatar 2022. Foto: Alberto Estévez / EFE.

1. Vista exterior del Estadio Al Thumama, diseñado por el estudio Fenwick Iribarren Architects, una de las sedes del Mundial de fútbol Qatar 2022. Foto: Alberto Estévez / EFE.

Vista exterior del Estadio Al Thumama, diseñado por el estudio Fenwick Iribarren Architects, una de las sedes del Mundial de fútbol Qatar 2022. Foto: Alberto Estévez / EFE.

2. Vista del interior del Estadio Al Thumama, diseñado por el estudio Fenwick Iribarren Architects, una de las sedes del Mundial de fútbol Qatar 2022. Foto: Alberto Estévez / EFE.

Vista del interior del Estadio Al Thumama, diseñado por el estudio Fenwick Iribarren Architects, una de las sedes del Mundial de fútbol Qatar 2022. Foto: Alberto Estévez / EFE.

3. Vista del Estadio de Education City, diseñado por el estudio Fenwick Iribarren Architects, una de las sedes del Mundial de fútbol Qatar 2022. Foto: Alberto Estévez / EFE.

Aire acondicionado y energía verde

El estadio Al Janoub, con capacidad para 40.000 espectadores y diseñado por Zaha Hadid, es otro de los referentes del Mundial.

“Todos los elementos considerados en el diseño se hacen de manera que no sea un ‘elefante blanco’ (como se conoce a los edificios con un alto coste de construcción y mantenimiento que quedan sin uso años después). Y otro elemento sin duda indiscutible es el sistema de refrigeración, algo necesario ya que queremos jugar también en verano (el Mundial es en el invierno catarí) y el estadio lo permite”, asegura a EFE el gerente de operaciones de Al Janoub, William Morales.

Gracias a una tecnología de refrigeración inteligente y la ayuda del techo retráctil este estadio es capaz de mantener temperaturas estables para aficionados y jugadores, dejando que el calor suba.

“No se refrigera todo el volumen (el estadio), solamente se refrigera sobre los aficionados, a más de dos metros no es necesario refrigerar. El aire circula y llega un momento en que en esa circulación no es necesario añadir refrigeración extra. Sencillamente gira. Hay una granja de paneles solares que provee la energía y en los momentos pico de consumo energético o cuando no se está utilizando esta energía se distribuye a la red de la ciudad. El aire frío está abajo, el aire caliente sube”, detalla.

Diseños cuidados pensados en los aficionados, reutilización, un legado para la comunidad y un minucioso análisis de la huella energética hacen de Qatar 2022 el Mundial más sostenible y responsable de la historia.

Etiquetas: medio ambienteMundial de Fútbol Qatar 2022
Noticia anterior

Realizan por primera vez en Cuba novedoso implante cardiovascular

Siguiente noticia

Expertos minimizan posibles afectaciones para Cuba en lo que resta de temporada ciclónica

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Alessio Raballo será la principal referencia ofensiva de Cuba en el Mundial Sub-20. Foto: CONCACAF.
Fútbol

¿Cuba a un Mundial de Fútbol? Llegó la hora de la verdad

por Alexander Ramírez Tápanes
septiembre 23, 2025
0

...

El delantero Jorge Agirre pasó de Portugal a Grecia en esta ventana de traspasos. Foto: @GilVicente_fc
Fútbol

¿Cuáles han sido los fichajes más importantes de futbolistas cubanos en el mercado de verano?

por Alexander Ramírez Tápanes
agosto 31, 2025
0

...

El ya exdirector técnico de la selección cubana de fútbol Yunielys Castillo, quien renunció a su puesto tras los malos resultados del equipo bajo su mando. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Asociación de Cuba de Fútbol (AFC).
Fútbol

Selección cubana de fútbol se queda oficialmente sin director por renuncia de Yunielys Castillo

por Redacción OnCuba
agosto 2, 2025
0

...

Los resultados de Yunielys Castillo al frente de la selección absoluta cubana de fútbol ha sido desatrosa. Foto: Tomada de JIT.
Fútbol

Crisis en el fútbol cubano: sin entrenador y contrarreloj

por Alexander Ramírez Tápanes
julio 26, 2025
0

...

Partido de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 entre el Inter de Milán y el Fluminense en Charlotte, Carolina del Norte, EE. UU. Foto: JACOB KUPFERMAN/EFE/EPA.
Fútbol

Fútbol: Mundial de Clubes sufre las políticas antinmigrantes de Trump

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El huracán Ian destruyó numerosas viviendas en La Coloma, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

Expertos minimizan posibles afectaciones para Cuba en lo que resta de temporada ciclónica

Celebran en México el Día de los Muertos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    740 compartido
    Comparte 296 Tweet 185
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    815 compartido
    Comparte 326 Tweet 204
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1191 compartido
    Comparte 476 Tweet 298
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    626 compartido
    Comparte 250 Tweet 157

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1191 compartido
    Comparte 476 Tweet 298
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}