ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Ian Padrón: “Un país que no mira al pasado no puede tener un buen futuro”

por
  • Michel Contreras
    Michel Contreras
diciembre 8, 2014
en Deportes
7
Ian Padrón con la placa prototipo de Martín Dihigo / Foto: Iván de La Rosa

Ian Padrón con la placa prototipo de Martín Dihigo / Foto: Iván de La Rosa

Ian Padrón acaba de capitalizar las miradas en la última entrega de los premios Lucas, pero no es esa la razón que lo trae a esta entrevista, sino otra –diría Benedetti- “más profunda y más simple”. La razón es el béisbol, y específicamente la reciente refundación del Salón de la Fama en Cuba.

El gran público vincula a Padrón con la pelota desde el año 2003, cuando salió a la luz aquel documental de antología, “Fuera de Liga”. Sin embargo, su contribución esencial a nuestro pasatiempo consiste, como él mismo acepta, en haber encabezado los esfuerzos del grupo gestor que resucitó a una criatura dormida durante más de medio siglo.

“En los últimos cuatro meses he dejado a un lado mi vida personal y profesional porque siento que estoy haciendo algo útil por mi patria. Por eso me emocioné hasta las lágrimas el día en que se oficializó la reinstauración del Salón. Nadie puede decir que esto no es un acto noble, un acto de nacionalismo y de respeto al béisbol. El niño ya renació. Ahora se trata de abrigarlo, cuidarlo de los mosquitos, vacunarlo contra las incomprensiones, pero ya está otra vez entre nosotros”.

¿Cómo empezó este proceso que nos devolvió el Hall de la Fama?

Cuando este verano me invitaron al programa “Al duro y sin guante”, dije públicamente que estaba dispuesto a dar varios años de mi vida como realizador para que Cuba tuviera un Salón y un Museo del Béisbol. Enseguida contactaron conmigo varias personas interesadas en llevar adelante ese proyecto, y mi oficina pasó a ser punto de reunión de un grupo que comenzó a laborar el primero de agosto y decidimos llamar “Entusiastas por la refundación del Salón de la Fama”.

¿Qué líneas de trabajo concentraron sus esfuerzos?

Nos dimos a la tarea de investigar, comparamos reglamentos de otros Salones, revisamos cómo se hizo en Cuba anteriormente…, y de ahí salió un resultado que fue suficientemente serio para convencer a muchas personas. Ha sido un trabajo inclusivo que asimiló los criterios de expertos de todo el país, como tenía que ser para que se tratara de un esfuerzo nacional. No somos una entidad oficial, sino un grupo académico que por el camino sumó también a gente de la cultura. Al final, el trabajo desembocó en que a comienzos de noviembre se efectuara el “Coloquio para la refundación del Salón”, al que asistieron funcionarios del INDER y de la Comisión Nacional, además de la mayoría de los medios de prensa más relevantes del país.

¿Alguna vez pensaste que el Coloquio no lograría su objetivo?

Nosotros no tuvimos tiempo para pensar en la derrota, siempre nos pareció que se trataba de un triunfo del deporte, la cultura y la sociedad cubana, porque un país que no mira al pasado no puede tener un buen futuro. Es bueno decir que todo el tiempo contamos con el respaldo de la Comisión –antes encabezada por Higinio Vélez y ahora por Heriberto Suárez-, porque desde el inicio le hicimos saber que trabajábamos con seriedad y absoluto respeto.

Definitivamente, era muy irónico que Cuba no tuviera su Salón…

Además de Estados Unidos, no hay ningún país del mundo cuya formación de la nacionalidad esté tan unida al béisbol como el nuestro. Era una vergüenza que se careciera de un espacio para honrar a los inmortales de nuestra pelota. El Salón de la Fama es un elemento de tradición popular, y la historia nadie la puede negar. Te repito, daba vergüenza que países de tan poco arraigo beisbolero como España y Alemania realizaran exaltaciones, y en Cuba no sucediera así por espacio de 54 años.

Y eso que habíamos tenido Salón casi a la par de los norteamericanos…

En efecto, fuimos tan precoces que nuestros primeros exaltados llegaron en 1939, solo tres años después que en Norteamérica. Y de entonces al triunfo de la Revolución, 68 personajes encontraron plaza en el Salón. Por cierto, me parece muy importante aclarar que la palabra “fama” no es de origen anglosajón, sino que proviene del latín, de manera que no hay que tenerle ningún miedo ni predisponerse con ella por sus aparentes visos capitalistas o norteamericanos.

¿El proyecto se limita a erigir un recinto para los inmortales, o lo enriquecen otros elementos?

Lo que pretendemos hacer es algo más allá de una galería con tarjas y fotos, queremos un Museo Nacional del Béisbol que comprenda todas las épocas de nuestra pelota y muestre desde los trajes hasta los implementos utilizados. También hemos propuesto una biblioteca y tienda especializadas, una escuela donde los niños reciban clínicas de grandes peloteros…

¿Cuál sería el enclave indicado para una idea tan ambiciosa?

Cuando fuimos a explicar nuestro interés en la Comisión de Patrimonio, quedó claro que la instalación idónea era el antiguo Vedado Tennis Club, actual Círculo Social “José Antonio Echeverría”, un lugar que hay que restaurar, pero no construir desde cero. Se trata de una construcción impactante, con la majestuosidad de la historia de nuestra pelota, ubicada en un lugar accesible a mucha gente. Es un sitio emblemático del amateurismo cubano, donde se hicieron los Centroamericanos de 1930, jugaron estrellas como Adolfo Luque y Conrado Marrero, e inclusive tuvo en su cuerpo de entrenadores al gran Martín Dihigo. Ciertamente, habría que hacer una considerable inversión para restaurar los techos del Echeverría, pero yo estimo que si el Estado se empeña en restablecer el Salón, en dos años podríamos tener el local en condiciones. No perdamos de vista que este podría ser el museo más visitado de todo el país, al decir de especialistas de la Comisión de Patrimonio.

Muchas personas dicen que el Salón debió erigirse en el Palmar de Junco…

Por encima de criterios chovinistas, en el Coloquio se habló un solo idioma: el del béisbol cubano. Los propios historiadores yumurinos aceptaron que ahora mismo el Vedado Tenis era la mejor opción. Allí se logró el resultado que se buscaba porque todos los presentes, gente de todos los confines de la Isla, pensamos en qué era lo mejor para Cuba, no para La Habana, Matanzas o Santiago. Fíjate que la ceremonia de exaltación de este año no será en ninguna de esas provincias sino en Bayamo, Granma, el lugar donde primero se cantó el Himno Nacional.

Entonces, ¿descartamos la tesis de que se privilegió a la capital?

Por supuesto. Este Salón es la continuidad del que existió en Cuba desde 1939, es la refundación de una institución que nunca debió ser abolida. En 1939 el Salón de la Fama estaba en La Tropical y luego pasó al Estadio del Cerro, hoy Latinoamericano. Jamás estuvo fuera de la capital. Hemos revisado las reseñas de la época y no hay ninguna sugerencia o queja respecto al sitio donde se había establecido. Ni siquiera se habla del Palmar de Junco. En ese estadio, que es una joya de nuestra historia, se jugó el 27 de diciembre de 1874 el primer juego documentado en la prensa, pero no el primer juego oficial en el país. En cambio, el 29 de diciembre de 1878 nació en La Habana la Liga Profesional, y esa sí es la fecha más trascendente del béisbol cubano en todos los tiempos. Sin ella no se puede escribir la historia de la pelota nacional; sin la del Palmar de Junco, tal vez sí. El legendario estadio matancero tiene precarias condiciones constructivas, no está en un lugar de fácil acceso para los visitantes, ni tiene área de parqueo y otras posibilidades. Independientemente de méritos históricos, hacen falta infraestructura y viabilidad para llevar a cabo los proyectos. De no ser así, el Museo de la Revolución estaría ubicado en el Moncada, y el de la Lucha contra Bandidos se encontraría en el Escambray.

¿Qué requisitos se exigen para ser elegible al Salón?

El reglamento para la elección tiene nueve puntos fundamentales, pero los requerimientos principales son haber jugado al menos una década -no tiene que ser íntegramente en las ligas cubanas-, y estar inactivo del béisbol durante cinco años. Independientemente de eso, son elegibles peloteros no cubanos que en algún momento le dieron lustre a los campeonatos profesionales del país. Con respecto a la residencia, el reglamento dice que el lugar donde resida actualmente no inhabilita al jugador para integrar el Salón, ni siquiera en el caso de que haya cambiado de nacionalidad. Un Comité de Selección integrado por 25 miembros, elegido por los propios especialistas nacionales, se encargará de votar anualmente por los electos, quienes deberán sumar más del 75 por ciento de los sufragios en cada caso, lo mismo para peloteros de la etapa prerrevolucionaria que para jugadores de las Series Nacionales. No obstante, en la circunstancia de que nadie obtuviera ese porcentaje, serían exaltados los más votados en cada una de las dos etapas, sin importar el hecho de que rebasen o no el límite establecido. De esa manera se garantizará que cada año haya exaltados, a diferencia de las Grandes Ligas, donde en 11 ocasiones nadie ha conseguido el mínimo de votos exigidos.

Sin embargo, en el Coloquio se aprobó inhabilitar a aquellos peloteros que hayan incurrido en dopaje, casos de sangre o (cito) “actitudes indignas”…

Esa cláusula no fue votada por unanimidad, pero sí aprobada por la mayoría. A mí me parece excesivamente ambigua. Habría que profundizar en a qué nos referimos con la palabra “indignas”, como también delimitar a qué “hechos de sangre” nos referimos.

¿No será que “actitudes indignas” se refiere a las salidas del país?

El reglamento dice claramente que no se excluirá a nadie porque no viva en Cuba, sería algo que no nos parecería éticamente correcto.

Pero un día podrían ser elegidos Antonio Pacheco, Agustín Marquetti u Orlando Hernández, por citar tres casos. ¿Podría eso restarle respaldo oficial al Salón?

No quisiera jugar a ser Nostradamus, lo importante es que el Salón existe nuevamente. Cuando llegue ese momento en que se elija a un jugador que participó en la Series Nacionales y luego emigró a Estados Unidos, veremos qué pasa. Pero yo confío en el nivel cultural y de amor a la historia que tienen los cubanos, y espero que nada vuelva a impedir que nuestro Salón de la Fama funcione. La pelota cubana es suficientemente grande para no temerle a pequeñeces, y esos peloteros que no viven aquí se merecen el mismo respeto que los que sí lo hacen. Si algún día son exaltados esos jugadores, ello sería una muestra de la fortaleza de nuestro deporte, porque ninguno de esos peloteros se formó fuera de Cuba.

¿Te sientes optimista de cara a la primera exaltación en muchos años, el 28 de diciembre próximo?

Mucho. Incluso se están haciendo gestiones para que Orestes Miñoso y Camilo Pascual, elegidos ahora, vengan a Cuba para la ceremonia, y las respuestas son muy positivas, de mucho respeto y entusiasmo con la idea. Te digo, ¿tú crees que si yo no fuera optimista estaría sentado aquí? ¿Crees que esto se hubiera conseguido si no fuera con la plena convicción de que podía lograrse?

Participantes del evento y miembros del equipo Cuba / Foto: Iván de La Rosa
Participantes del evento y miembros del equipo Cuba / Foto: Iván de La Rosa
Una de las sesiones del coloquio / Foto: Iván de La Rosa
Una de las sesiones del coloquio / Foto: Iván de La Rosa

 

 

Etiquetas: Salón de la Fama del Béisbol Cubano
Noticia anterior

Historias de viejos cines

Siguiente noticia

Décimas por el Festival de Cine

Michel Contreras

Michel Contreras

Entiendo nada -o casi nada- de electricidad, soy incapaz de fabricar chivichanas y cometas, me empecé a poner viejo hace algún tiempo, tengo dos hijas bellas y un idilio tenaz con la autoestima. Sueño con ver a Dios un día. Por eso escribo

Artículos Relacionados

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
1

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Décimas por el Festival de Cine

Foto: Gustavo Ávila

Benicio del Toro, del Che a Pablo a Escobar

Comentarios 7

  1. tepille says:
    Hace 10 años

    Michel, ya sabemos que por aqui te ganas “los frijoles” , pero seria bueno que la publicaras en CUBADEBATE, digo, si aun punlicas ahi, para que se le aclaren las “entendederas” a muchos , que no han hecho mas que decir sandeces desde que se anuncio la refundacion del salon.

    Responder
  2. Julio Cesar says:
    Hace 10 años

    Todo muy bien !FELICIDADES! pero -siempre el cubano tiene un pero- esta primera vez tenian que haber sido exaltados mas de 10 como dijeron que iba a ser todos los años, les puedo citar -pero uds los conocen- a mas de 40 o 50 que tienen tanto o mas meritos que algunos de los seleccionados. Sería muy hermoso que un pelotero en vida pueda recibir ese honor y a este ritmo se nos mueren muchos de los imprescindibles y cito parte del reglamento para ser elegido ESTEN DONDE ESTEN. Esto da para mucho mas pero al menos podemos congratularnos(los) por lo logrado despues de 54 años de espera. Gracias a todos lo que participaron y a los elegidos.

    Responder
  3. Cmario says:
    Hace 10 años

    Qué bueno leer cosas como estas!!! Gracias a Ian Padrón – sobre todo por la convicción – y también a todos los que lo acompañaron en esta bonita gesta. Gracias también a Michel por la entrevista – y sobre todo por no dejar de hacer la pregunta precisa que despeja las dudas -, la que casi nunca se hace: “Pero un día podrían ser elegidos Antonio Pacheco, Agustín Marquetti u Orlando Hernández, por citar tres casos. ¿Podría eso restarle respaldo oficial al Salón?”… y gracias a Ian por su respuesta, digna de replicarla por ahí, donde quiera, hasta oirla por los altavoces y sentirla rebotar de casa en casa, como diría Pablo,
    saludos, Cmario.

    Responder
  4. Eladio Sanchez says:
    Hace 10 años

    Dice……..”Los propios historiadores yumurinos aceptaron que ahora mismo el Vedado Tenis era la mejor opción.”……parece que Ian Padrón no lee “Las Joven Cuba”….solo ese comentario, porque todo lo que ha dicho está bien y creo que es un esfuerzo sobre humano y merecedor de un gran elogio, pero el lugar debe ser el Palmar de Junco. Por qué no lo someten al voto popular…………

    Responder
  5. Jorge says:
    Hace 10 años

    Eladio si se lleva a voto popular pasaría como el juego de las estrellas, que fueron peloteros como Peraza, Frank Camilo, Yuliesqui, etc etc, cuando acabaremos con el regionalismo que tanto dano hace a nuestra sociedad?

    Responder
  6. Kuk says:
    Hace 10 años

    Maravilloso, increible para mi generacion.
    La vida nos muestra que todo se puede

    Responder
  7. kuki says:
    Hace 10 años

    Sorry Ian, felicidades, siempre supe que eras un vencedor.Da lo mismo el Palmar que el Vedado Tennis , es una gran victoria que es lo importante

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    511 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    663 compartido
    Comparte 265 Tweet 166
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    449 compartido
    Comparte 180 Tweet 112
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    649 compartido
    Comparte 260 Tweet 162

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    649 compartido
    Comparte 260 Tweet 162
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}