ES / EN
- enero 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Israel Sánchez, gimnasta de la vieja guardia

En los años 80 del siglo pasado, cuando Casimiro Suárez, Roberto León Richards y compañía lideraban la gimnasia artística cubana, el pinareño Israel Sánchez emergió como una figura de notable calibre en los equipos nacionales.

por Foto del avatar kitinrodriguezgirado
noviembre 27, 2020
en Deportes
0
Israel Sánchez se ha enfocado en el trabajo con nuevas generaciones de gimnastas en España. Foto: corrtesía del entrevistado.

Israel Sánchez se ha enfocado en el trabajo con nuevas generaciones de gimnastas en España. Foto: corrtesía del entrevistado.

En el Campeonato Mundial Universitario de gimnasia artística en 1985, celebrado en Japón, Israel Sánchez Salgado puso de moda “el salto Sánchez”, estilo que lo encaminó a la medalla de plata de ese certamen. Poco después, con ese mismo ejercicio, se destapó cierta polémica en la cita del orbe del propio año en Montreal, Canadá, donde este cubano finalizó con una controversial quinta posición.

Mucho ha llovido desde entonces, pero Israel, hermano de Pablo Elier Sánchez (hoy director técnico de la selección nacional cubana de fútbol) y dueño de un rico palmarés internacional, continúa vinculado –en el País Vasco– al deporte que, desde muy niño, lo llevaría por el sendero del éxito.

“Vine a España cumpliendo una misión por dos años. Aquí vivo desde 1993, y aunque volví a Cuba, decidí que mi mundo se encontraba acá. Me instalé definitivamente en el 2000, y en todo este tiempo he logrado fundar un club de gimnasia, que se dedica más bien a la base, a preparar atletas para el equipo nacional. El trabajo es duro pero estoy en lo que me gusta”, asegura Sánchez Salgado a OnCuba.

Israel comenzó en la gimnasia por su hermana mayor, Elena, especialista en la modalidad rítmica, quien de alguna manera lo condujo a la práctica de la compleja y sacrificada disciplina. No obstante, la hiperactividad propia de los jóvenes y el deseo de probar sus habilidades al extremo fueron factores que también incidieron en su dedicación total a la gimnasia.

Israel Sánchez logró escalar a la cima en varios eventos, quebrando el dominio incontestable de Casimiro Suárez, el mejor gimnasta cubano de la época. Foto: cortesía del entrevistado.

“Independientemente de mi madre que siempre me apoyó, no podré nunca dejar de mencionar a mis hermanos que fueron mis patrones en lo que hasta el día de hoy, he podido conseguir. Recuerdo que Pablo Elier y yo, en un área que está detrás de la casa, nos dedicábamos a dar volteretas, y como teníamos muy cerca a Luis Caviedes, excelente profesor de gimnasia, empezó a nacer algo muy bonito dentro de mí. Mis primeros pasos fueron de esa manera y ya después comienzo con mi formación profesional en la EIDE”, relata Israel.

Ese fue, definitivamente, el camino correcto para el pinareño, quien se consolidó como uno de los gimnastas destacados de Cuba entre finales de los años 70 y principios de los 80. En esa época, se codeó con el estelar Casimiro Suárez, una de las figuras emblemáticas de este deporte en la historia antillana, así como con Jorge Cuervo, Roberto León Richards o Mario Castro, también con palmarés relevante en representación de la Isla.

“Tengo la satisfacción de haber sido doble campeón centroamericano en La Habana 1982, cuando logré vencer a Casimiro en la competencia de manos libres. Recuerdo que él ganó ese ejercicio en 1986 y 1990, confirmándose como uno de los mejores, por eso tiene tanto valor aquel triunfo. Después nos unimos y conseguimos el oro por equipos”, precisa Israel.

Pero su rendimiento relevante no se quedó solo en el plano regional, también en Juegos Panamericanos dio la talla y contribuyó al reinado cubano en la lid de Caracas 1983. Aunque solo ganó una presea dorada, esa fue, quizás, una de sus presentaciones más excelsas, con altas dosis de regularidad en varios aparatos.

Baste decir que conquistó la medalla de bronce en el concurso de máximos acumuladores, solo superado por Casimiro Suárez y el estadounidense Brian Babcock. “Lo mejor de aquellos Panamericanos fue el oro por equipo y ver el dominio total de Cuba. Ganamos los ocho títulos en disputa en la competencia masculina, y las mujeres también destacaron con Orisel Martínez”, rememora Israel.

Hombre modesto en extremo, Sánchez Salgado reconoce que le resulta difícil hablar de sí mismo, y quizás por eso obvia el detalle de que fue el segundo gimnasta cubano con más medallas en aquella cita venezolana, solo superado por Casimiro. En total, el as de la disciplina ganó siete preseas, mientras Israel culminó con cinco (oro por equipos, plata en anillas y caballo de salto, y bronce en all around y arzones).

Antes y después de Caracas, Israel también resaltó en cuatro Mundiales Universitarios, con particular énfasis en el de 1985, donde ganó una medalla de plata. “Esa competencia en Kobe, Japón, me trajo momentos muy gratos, tuve la oportunidad de ser subcampeón y comenzó a sonar el «salto Sánchez», rasgo distintivo de mi carrera”.

Israel Sánchez fue miembro de los equipos cubanos que dominaron el contexto regional y continental a finales de los 70 y principios de los 80. Foto: cortesía del entrevistado.

Se habla mucho del “salto Sánchez”. ¿Qué es? ¿Cómo lo describes?

El salto Sánchez se realiza con una mano y es un doble de lado. Surgió en el año 1985 cuando el código de puntuación cambió y permitieron hacer los saltos con una mano. Esto tenía un alto valor, estaba de moda y era muy bien visto. Me llevó, como te dije antes, a mi medalla de plata en los Juegos Mundiales Universitarios de Japón.

Sin embargo, con ese mismo salto tuviste una experiencia negativa en el Mundial de 1985 en Montreal…

Yo tengo bien presente ese momento, fue el más amargo de toda mi trayectoria. Me había preparado muy bien y marchaba segundo en la clasificatoria hasta que llegó la final. Ejecuto el ya mencionado “salto Sánchez”, y los jueces, tras un largo análisis determinaron injustamente la eliminación. Finalmente quedé quinto.

¿En qué basaron tu descalificación?

El salto trajo mucha polémica, porque al caer se hace con las piernas abiertas y eso para los jueces no estaba bien visto. Era claro el objetivo que perseguían de que no ganara, y ese fue el pretexto. No digo que fuese campeón, pero te aseguro que yo quedaba dentro de los tres primeros.

A pesar de ello, hay hay méritos que nadie podrá arrebatarte nunca, como la condición de Gimnasta de clase mundial…

Sí, es cierto. Llegó en 1983 y para alcanzar ese título debes tener una media en todos los aparatos, y yo estuve por encima del 9,2 requerido. Ahí fue donde clasificamos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, en los que posteriormente Cuba no participó. Es otra de las satisfacciones que guardo de toda mi carrera.

¿Qué opinión te merece la salud de la gimnasia artística en Cuba?

Yo sigo todos los eventos de la gimnasia en la Isla y, en general, considero que anda por un buen momento, con resultados destacados en los últimos años. Sin embargo, soy del criterio de que también existe mucha inestabilidad. A veces pensamos que cuando alcanzamos el propósito de llegar, ya es suficiente, sin tener en cuenta que una vez que se llega hay que luchar y seguir trabajando por mantener lo que se logró. Creo que eso es lo que nos falta para que la salud de la gimnasia cubana se mantenga.

Etiquetas: deporte Cubadeporte cubanoPortada
Noticia anterior

Coronavirus: segunda vacuna rusa tendrá inmunidad de al menos seis meses

Siguiente noticia

Cuba: casi la mitad de los contagios por coronavirus esta semana fueron importados

Kitin Rodríguez Girado

Kitin Rodríguez Girado

Narrador y comentarista deportivo. Trabajó por más de 28 años en Radio Guamá, emisora provincial de Pinar del Río. Actualmente reside en España.

Artículos Relacionados

Agricultores celebra su victoria sobre Portuarios durante el sexto juego de la final de la Liga Élite del Beisbol Cubano  en el estadio Mártires de Barbados de la ciudad de Bayamo. Foto: Jit.
Béisbol

Anuncian equipo Agricultores que representará a Cuba en la Serie del Caribe

por Redacción OnCuba
enero 26, 2023
1

...

Alfredo Despaigne es el único jugador de la actual nómina cubana que ha participado más de una vez en el Clásico Mundial. Foto: Ricardo López Hevia.
Béisbol

Las piezas de Cuba para el Clásico Mundial: una a una

por Aliet Arzola Lima
enero 26, 2023
0

...

El pelotero cubano Yoenis Cespedes en sus tiempos con los Mets de Nueva York . Foto: Julie Jacobson / AP/ Archivo.
Béisbol

Cuba devela su roster oficial para el Clásico Mundial de Béisbol

por Redacción OnCuba
enero 25, 2023
1

...

Shainer Reginfo. Foto: Calixto N. Llanes/Periódico JIT
Atletismo

Cubanos abren con premios en temporada atlética bajo techo

por Redacción OnCuba
enero 25, 2023
0

...

Preparación de la preselección de Cuba al Clásico Mundial de Béisbol, en el estadio Latinoamericano, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Béisbol

Cuba retrasa por una consulta el anuncio de su equipo al Clásico

por Redacción OnCuba
enero 24, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba: casi la mitad de los contagios por coronavirus esta semana fueron importados

Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo.

El boxeo cubano regresa al cuadrilátero tras meses sin competencias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1156 compartido
    Comparte 462 Tweet 289
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Cuba devela su roster oficial para el Clásico Mundial de Béisbol

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Betsy Remedios después de Got Talent: “Mi meta no es la fama, yo quiero cantar”

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • Llega a Santiago de Cuba segundo crucero de la temporada invernal

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    349 compartido
    Comparte 140 Tweet 87
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Requisitos del nuevo programa de parole para emigrar a Estados Unidos

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57
  • Cuba devela su roster oficial para el Clásico Mundial de Béisbol

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.