El Campeonato Mundial de voleibol femenino bajó sus cortinas este domingo en Bangkok, Tailandia, donde la legendaria Mireya Luis puso el broche de oro en el cierre al entregarle el trofeo de campeonas a las italianas, que con su triunfo emularon una gesta solo conseguida hace más de dos décadas por las Espectaculares Morenas del Caribe.
Las europeas ampliaron su fantástica estela victoriosa tras una batalla campal contra Turquía. En cinco sets (23-25, 25-13, 24-26, 25-19 y 8-15) se decidió el duelo por la corona a favor de las chicas del entrenador argentino Julio Velasco, quien volvió a sacar el máximo de sus principales estrellas.
Las italianas lograron aguantar el empuje de sus rivales, enfrascadas en torcer la historia, siempre remando a contracorriente de la mano poderosa de Melissa Vargas. La cubana, quien desde hace algún tiempo se ha convertido en el horcón ofensivo de las turcas, lideró al conjunto otomano en la primer final de su historia en estos torneos.
Las transalpinas no dieron con la tecla para detener el vendaval de la cienfueguera, látigo con cada ataque (28), pero también punzante desde la línea de servicios (4). A ese despliegue sumó un punto por bloqueo para redondear un aporte de 33 cartones, que ni siquiera la temida Paola Egonu (22) pudo emular del otro lado de la net.
De ahí, como reflejan las estadísticas colectivas, las turcas superaran a sus rivales en ataque (68-59) y saque (7-5), y solo cedieran en los bloqueos (10-14), mientras ambas escuadras cometían 20 errores no forzados.
Con la caída del telón quedaron algunas certezas, como la de que las italianas están marcando época en este deporte. Con su victoria en el duelo definitorio llegaron a 35 victorias consecutivas en los últimos 15 meses, lo que puede traducirse en la conquista de las dos últimas versiones de la Liga de Naciones (VNL), los Juegos Olímpicos de París 2024 y su segunda corona universal.

“Esta victoria es muy emotiva para nosotros. Tras ganar el Campeonato Mundial, los Juegos Olímpicos y dos VNL, creo que este equipo será recordado como una leyenda en el futuro, como muchos otros. Estoy muy orgulloso de ellas. Ganaron dos partidos muy difíciles en los últimos dos días, dan lo mejor de sí cada día en los entrenamientos y realmente merecen todo lo que han logrado”, expresó el entrenador Julio Velasco.
Ahora Italia es el primer equipo femenino que posee simultáneamente los cetros de los Juegos Olímpicos y del Campeonato Mundial, desde que Cuba lo consiguiera en la década del 90 del siglo pasado. Las Espectaculares Morenas del Caribe ganaron tres coronas estivales consecutivas en Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Sydney 2000, pero también conquistaron los títulos del orbe en las ediciones de Brasil 1994 y Japón 1998.
Melissa en el Dream Team
Para Melissa, este Mundial resultó otro gran momento de su carrera deportiva, porque muchas veces se tiró el equipo turco al hombro para arrastrarlo hasta un territorio hasta ahora inexplorado, por lo que merecidamente fue incluida en el elenco Todos Estrellas como la mejor opuesta.
Para múltiples especialistas que seguían en directo la final, Vargas merecía ser la Jugadora Más Valiosa del torneo incluso si terminaba cayendo en la final, pero a la postre ese premio se lo llevó la pasadora italiana Alessia Orro. El resto del Dream Team lo integraron las auxiliares Mayu Ishikawa (Japón) y Gabi Guimarães (Brasil), la experimentada líbero Monica De Gennaro (Italia) y las centrales Anna Danesi (Italia) y Eda Erdem (Turquía).

Nadie duda que Melissa va camino a convertirse en una de las jugadoras más grandes de la historia en este deporte, para compartir espacio con otras jugadores cubanas como Regla Torres o la gran Mireya Luis, con quien se encontró durante este Mundial.
La camagüeyana, ahora una de las principales directivas de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), declaró a OnCuba durante la pasada cita olímpica de París que ver a Melisa jugar “me recuerda lo que yo hacía”.
Para la brillante ex atacadora, referente en los equipos cubanos que conquistaron tres coronas bajo los cinco aros, el hecho de que no defienda ahora los colores de la isla no puede borrar “que su origen es la escuela cubana de voleibol y su estirpe es la de una Morena del Caribe” en alusión al sobrenombre que se ganaron las integrantes de aquellas exitosas generaciones moldeadas y conducidas por Eugenio George.
Brasil saca la cara por Latinoamérica
La selección de Brasil puso el sello latinoamericano en podio del más reciente Mundial femenino de voleibol tras ganarle un tenso pulso a Japón (3-2) en la discusión de las medallas de bronce.
Cuba, con un elenco que se mantiene en reconstrucción tras abandonar la élite mundial, concretó una discreta actuación en el certamen sin superar la fase de grupos.
Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino
No obstante, como saldo positivo se llevó la victoria (3-1) sobre el representativo de Eslovaquia, algo que no sucedía en estas lides desde hace 14 años.
Ese dato, más la incorporación del brasileño Luizomar Moura como nuevo técnico de la selección nacional gracias a un convenio con la FIBV, han dado cierta dosis de esperanza a los seguidores de este deporte en la isla, quienes añoran aquella época en la que sus equipos brillaban en el concierto universal.