ES / EN
- noviembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Juegos Paralímpicos: ¿Qué pasos siguen a la hazaña de París?

En un escenario cada vez más exigente y con mayor inversión monetaria, un ajuste en el deporte para discapacitados es necesario para que la isla siga entre los primeros 30 países en las citas venideras.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
septiembre 18, 2024
en Deportes
0
Omara Durand y Yuniol Kindelán volvieron a liderar a la delegación cubana en los Juegos Paralímpicos de París. Foto: Calixto N. Llanes/JIT.

Omara Durand y Yuniol Kindelán volvieron a liderar a la delegación cubana en los Juegos Paralímpicos de París. Foto: Calixto N. Llanes/JIT.

Desde hace mucho tiempo siento que la euforia por los Juegos Paralímpicos se apaga rápido entre los aficionados al deporte. Este no es un fenómeno exclusivo de Cuba. Por lo visto, pasa en todas las latitudes, incluso en un gigante como China, que en París 2024 ganó más preseas doradas (94) que la suma de los títulos de Gran Bretaña (49) y Estados Unidos (36), ocupantes del segundo y tercer puesto del medallero, respectivamente.

“Los paralímpicos reciben un impulso cada cuatro años en la conciencia pública de China —aunque, una semana después de los Juegos, esa atención ya se ha atenuado significativamente—, pero por lo demás las personas con discapacidad en China se mantienen en gran medida en un segundo plano”, advertía hace solo unos días en The Guardian el analista Mark Dreyer, fundador de la plataforma China Sports Insider.

Todavía hay mucho camino por recorrer para el pleno reconocimiento social y la inclusión total de los atletas discapacitados. Foto: Ennio Leanza/EFE.

Estas líneas me llevan a pensar en el verdadero valor que le damos como sociedad a los logros —dígase medallas o diplomas paralímpicos— o a la simple participación de atletas discapacitados en un escenario de máximo nivel como son los juegos estivales. Llegar hasta allí requiere de un esfuerzo descomunal y conseguirlo es un premio enorme para estos deportistas; su particular estocada a la vida que los puso en una situación desventajosa, ya sea por accidentes automovilísticos, domésticos o laborales, heridas de guerra, enfermedades degenerativas o malformaciones genéticas.

No es fácil y no muchos logran sobreponerse a cualquiera de esas adversidades, apostar por el deporte como un nuevo modo de vida, entrenar, exigirse y competir. Siempre recuerdo el caso de Yunidis Castillo, una mujer con aspiraciones de ser judoca de élite que perdió un brazo en un accidente y encontró entonces refugio en el atletismo, especialidad en la que se convirtió en una espectacular velocista.

Por historias de superación como esta y otras tantas que se han escrito en el movimiento paralímpico es que debemos tener conciencia de lo que representa la participación y los éxitos de los atletas discapacitados en citas bajo los cinco aros, particularmente los cubanos, quienes deben imponerse en un contexto de múltiples carencias.  

Yunier Fernández convirtió en el primer paratenimesista cubano que conquista un título en citas paralímpicas. Foto: Calixto N. Llanes / Jit.
Yunier Fernández convirtió en el primer paratenimesista cubano que conquista un título en citas paralímpicas. Foto: Calixto N. Llanes / Jit.

Esta no es una de esas frases hechas que muchas veces se utilizan a modo de comodín, o para buscar justificaciones. En realidad, el financiamiento que recibe el programa paralímpico en la isla es ínfimo si lo comparamos con lo que destinan las grandes potencias al desarrollo competitivo de los atletas discapacitados.

Gran Bretaña, por ejemplo, gastó alrededor de 4 millones de libras esterlinas de cara los Juegos Paralímpicos de Sydney 2000, y dos décadas después esa cifra ascendió considerablemente hasta los 54 millones de cara a Tokio 2020, una cuantía que representa la totalidad del presupuesto deportivo cubano de varios años.

En el caso particular de Sydney 2000, los británicos se apoyaron en una inyección de la Lotería Nacional, la misma fórmula que utilizó Brasil para robustecer su Comité Paralímpico, con una disponibilidad cercana a los 40 millones de dólares solo en 2023.

Por otra parte, algunas naciones (Estados Unidos, Australia, España, Israel, Corea del Sur, Malasia, Francia y Canadá) han adoptado como política la remuneración igualitaria a medallistas olímpicos y paralímpicos, algo totalmente impensado hace no tanto tiempo y que no todos los países asumen (Japón, Hong Kong y Singapur tienen diferencias en los premios a los que suben al podio). Este aumento de los incentivos, obviamente, ha propiciado un escenario competitivo más exigente y de mucho mayor nivel que en temporadas anteriores.

Juegos Paralímpicos: Cuba vuelve al Top-25 del medallero

En este contexto, en París 2024 Cuba superó las expectativas y posibilidades de un país del tercer mundo que atraviesa una de sus crisis económicas más crudas. Así lo prueba el botín de diez preseas y seis coronas con una delegación de 21 atletas. Ese resultado de máxima eficiencia le permitió ascender al puesto 25 del medallero entre 170 países participantes.

Como ya había sucedido en ediciones anteriores, una parte importante de la cosecha dorada estuvo a cargo de Omara Durand, quien escaló tres veces a la cima junto a su guía Yuniol Kindelán en el atletismo. La corredora cerró así su participación en citas estivales con 11 cetros, una quinta parte de todos los que ha ganado Cuba desde que comenzó su historia paralímpica en Barcelona 1992.

Precisamente, en este período de 32 años el éxito del programa antillano en el deporte para discapacitados se ha basado en el descubrimiento de atletas con la capacidad de competir y ganar en varias pruebas.

Durante más de una década, Omara ha sido el estandarte, pero antes jugaron un rol similar Oscar Turro, Omar Moya, Liiudys Beliser, Enrique Caballero, Enrique Cepeda, Diosmani González, Irving Bustamante, Lázaro Rashid Aguilar, Raciel González, Lorenzo Pérez, Luis Felipe Gutiérrez, Leinier Savón y la mencionada Yunidis Castillo, todos multimedallistas en una misma cita bajo los cinco aros.

Para ediciones venideras, Cuba se enfrentará a un panorama diferente, justo porque no se vislumbra ahora mismo otra figura con aspiraciones de conquistar dos o tres podios. Con estas nuevas circunstancias, sumadas a las escasas posibilidades de fogueo internacional y a las carencias de toda índole en los procesos preparatorios, será muy complicado repetir un puesto entre los 30 mejores países de los Juegos Paralímpicos o emular el ritmo de las últimas cinco citas estivales, en las que se obtuvieron al menos cinco coronas y diez medallas en total, salvo el caso de Tokio 2020, cuando se finalizó con saldo de cuatro cetros y seis preseas.

La reina Omara Durand

¿Qué hacer entonces para continuar con el desarrollo del movimiento paralímpico en la isla? No existe una fórmula perfecta para el éxito, mucho menos si no se buscan otras opciones de financiamiento más allá del presupuesto estatal al deporte. Quizás el camino más sostenible pase por invertir en procesos profundos de captación desde la base, algo similar a lo que se hace en China.

“En Estados Unidos en particular, muchos atletas paralímpicos son veteranos del ejército heridos. Este no es el caso en China, donde muchos atletas paralímpicos provienen de áreas rurales más pobres y pueden tener enfermedades congénitas. Esto permite a China maximizar sus ventajas en identificación y desarrollo de talentos, y muchos atletas ingresan a programas paralímpicos a una edad temprana, a menudo a través de escuelas estatales y academias deportivas para personas con discapacidad”, precisó en un estudio el analista Mark Dreyer, quien tiene claro que, sin ese proceso de captación, China no habría llegado a sus actuales niveles de estelaridad en el concierto bajo los cinco aros.

En Cuba imperó por años el modelo de trabajo minucioso en la base del deporte convencional, por lo que existe la experiencia. Sin embargo, es bueno tener los pies en la tierra: ese sistema primario se ha deteriorado con el paso de los años, deprimido mayormente por el descuido de las instalaciones y la falta de personal calificado. Todos estos factores, obviamente, están conectados con la economía, por eso mencionamos antes la necesidad de una inversión estatal o, en su defecto, buscar entidades o personas dispuestas a asumir esas inversiones.

Contrario al caso de China, cuyo presupuesto estatal para el deporte supera los 2400 millones de libras esterlinas al año (una parte importante de ese monto va destinado a los sistemas de élite de los programas olímpicos y paralímpicos), Cuba no cuenta con fondos suficientes para el desarrollo del deporte, por lo que incluir a nuevos actores en el proceso puede ser crucial.

Robiel Yankiel Sol se vislumbra como el nuevo rostro del movimiento paralímpico cubano tras el retiro de Omara Durand. Foto: Calixto N. Llanes/Periódico JIT.

Por supuesto, esto no se logra de la noche a la mañana. Como mencioné al inicio del artículo, siento que la euforia por los triunfos de los atletas discapacitados se apaga demasiado rápido, y eso es algo que debemos corregir si pretendemos que toda una comunidad se involucre en el apoyo al movimiento paralímpico en la isla.

Gobierno, instituciones, organizaciones, medios y público debemos estar más implicados en esta empresa, valorar más las actuaciones de los atletas paralímpicos y reconocerlas al mismo nivel de los olímpicos, quienes también podrían comprometerse más con sus colegas. Solo así se podrá seguir avanzando hacia el gran objetivo de la inclusión total que, a su vez, abrirá más puertas en el camino de los deportistas discapacitados.

Etiquetas: deporte cubanoJuegos ParalimpicosParís 2024Portada
Noticia anterior

Parlamento de Venezuela impulsa la ruptura de relaciones con España

Siguiente noticia

Estación Central de Ferrocarril abrirá parcialmente, pero continuará en restauración

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Daños de Melissa en instalaciones deportivas de Santiago de Cuba. Foto: Brita Garcia Alberteris
Deportes

Deporte cubano se une en ayuda a los damnificados por el huracán Melissa

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2025
0

...

Raúl Trujillo, entrenador de Mijaín López. Foto: Calixto N. Llanes/Periódico JIT.
Deportes

Comité Olímpico Internacional premia a Raúl Trujillo, último entrenador de Mijaín López

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Foto: Facebook Jit Deporte Cubano
Deportes

Cuba se lleva otra medalla de bronce del Mundial de Luchas para juveniles

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
0

...

Yariel Rodríguez con los Blue Jays. Foto: Chris Young/The Canadian Press.
Béisbol

Azulejos de Toronto no cuentan con Yariel Rodríguez para la Serie Mundial

por Redacción OnCuba
octubre 24, 2025
0

...

El árbitro de home se seca el sudor durante un partido de béisbol de la 59 Serie Nacional, en el estadio Latinoamericano de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Béisbol

64 Serie Nacional: sanciones que pican y se extienden

por Redacción OnCuba
octubre 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Estación Central de Ferrocarril de La Habana, en restauración. Foto: Naturaleza Secreta / Tomada del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.

Estación Central de Ferrocarril abrirá parcialmente, pero continuará en restauración

Salmerona. Foto: @summernights_the_photographer / @yayolaffita. Tomada de Instagram.

Salmerona, para romper el molde: "Me gustaría que existiera un espacio serio para la moda en Cuba"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1233 compartido
    Comparte 493 Tweet 308
  • EEUU abre la puerta a donaciones privadas a Cuba con licencias exprés por los estragos de Melissa

    1309 compartido
    Comparte 524 Tweet 327
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5373 compartido
    Comparte 2156 Tweet 1341

Más comentado

  • El escritor Rodolfo Pérez Valero, en Buenos Aires. Foto: cortesía de RPV.

    Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Zoila, mi maestra de primer grado

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}