ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Las barreras arquitectónicas del Clásico Mundial de béisbol

por
  • Yasiel Cancio Vilar
    Yasiel Cancio Vilar,
  • yasiel
    yasiel
febrero 19, 2013
en Béisbol, Deportes
0

Los albores del III Clásico Mundial ya se observan en el horizonte. Bienvenido sea. La magia del béisbol comenzará a hechizar en breve a millones de fanáticos aunque, lamentablemente, varios de los principales “hechiceros” estarán ausentes de la justa, en gran medida por una serie de barreras arquitectónicas inaccesibles, impuestas unilateralmente por los organizadores.

A priori, la génesis de este magno certamen persigue implicar a los mejores jugadores del mundo en representación de sus respectivos países, sin embargo la realidad dista mucho del sueño y, por ejemplo, cuatro de las figuras más ilustres de este deporte en la actualidad estarán ausentes, léase el inicialista dominicano Albert Pujols, el lanzador estadounidense Justin Verlander, el jardinero japonés Ichiro Suzuki y el serpentinero venezolano Félix Hernández.

Las causas son muchas. Demasiadas diría yo. Entre ellas pudiera mencionar la inoportuna fecha de celebración, las restricciones de lanzamientos, la irracional distancia entre los países sede, el limitado y risible poder de la mayoría de las Federaciones Nacionales para exigir la presencia de sus jugadores seleccionados, las insensatas facilidades que tienen muchos peloteros para jugar por cualquier país (aunque no sean nativos o ni siquiera hayan pisado nunca esa tierra) o la insultante distribución de los dineros por concepto de derechos televisivos.

El Clásico Mundial se concibió en los primeros años de este siglo y finalmente vio la luz en 2006. En principio se proyectó como un torneo de exhibición y no como un campeonato del orbe con todas las de la ley, porque los organizadores prefirieron echarlo a rodar mucho antes de finiquitar los acuerdos de fechas de celebración más coherentes y de préstamos de jugadores con las franquicias de las Grandes Ligas de Estados Unidos.

Así, el certamen se disputa siempre en marzo, mes impropio para la mayoría de los países poderosos (sus mejores jugadores están completamente fuera de forma y la probabilidad de lesionarse es extremadamente alta), y además las organizaciones de la Gran Carpa tienen toda la potestad legal de negarse, con o sin razón, a ceder a cualquiera de sus jugadores.

Desde siempre, marzo es el mes designado para el entrenamiento primaveral en el béisbol estadounidense y de Japón. Por esa fecha los jugadores comienzan a estirar los músculos y a sintonizarse nuevamente con la inminente temporada. Su talento real comienza a mostrarse a plenitud para mediados de abril, en algunos casos más tarde.

Este factor perjudica a poderosas novenas como República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos, México o Canadá, mientras beneficia a otras como Holanda, Italia, Australia y Cuba, que atacan el Clásico en sus máximos niveles de rendimiento.

Hasta que el Clásico no cambie de época del año nunca tendrá toda la atención que merece. La idea de unir a los mejores peloteros del mundo con sus selecciones nacionales es genial, pero nada ni nadie (incluyo aquí al Señor Dinero) podrá impedir ausencias de gran trascendencia, que desvirtúan la génesis del torneo y permiten sorpresas como las de la segunda edición, cuando Holanda superó en par de ocasiones al todopoderoso República Dominicana, todo un sinsentido. Mi propuesta de fecha: julio.

Por otro lado, la reglamentación del torneo impone un límite de lanzamientos a los pitchers -lógico si miramos el pésimo estado de forma en que llegan los serpentineros a los entrenamientos de primavera-. El Clásico no puede tener barreras de ese tipo porque pierde credibilidad.

Pongan a rodar la imaginación y sitúense en una hipotética Copa del Mundo de fútbol Planeta Marte-2026, en la que los cracks Lionel Messi y Cristiano Ronaldo solo puedan disputar 60 minutos por partido, ni uno más, sería un fiasco enorme. Mírese por donde se mire la seriedad del torneo sería grandemente cuestionada.

Pues bien, en el Clásico un lanzador solo podrá lanzar -sin excepción de ninguna índole- 65 envíos en la primera ronda, 80 en la segunda, y hasta 95 en semifinal y final (cinco menos en cada etapa si comparamos con el certamen de 2009).

Otro aspecto: la dureza de los traslados (se juega en Asia y América, más lejos imposible) afecta soberbiamente a los equipos implicados, con el fenómeno del jet lag o síndrome de los husos horarios, que provoca fatigas, problemas digestivos, irritabilidad, falta de memoria, etc, debido a la enorme cantidad de kilómetros a recorridos en avión a través de muchas regiones horarias, en este caso para efectuar solo un par de desafíos.

Todos estos factores, y algunos otros, como el cuidado del prestigio profesional individual, provocan la ausencia de jugadores importantes, dispuestos a representar a su país pero en condiciones normales (hasta yo le doy un hit a Verlander en marzo, me dijo hace poco un amigo, medio en broma medio en serio).

Entre los grandes ausentes a esta tercera edición del Clásico estarán además los estadounidenses Mike Trout, David Price y Steven Strasburg, los dominicanos José Bautista, Johnny Cueto e Iván Nova, los japoneses Yu Darvish, Hiroki Kuroda y Daisuke Matsuzaka (Jugador Más Valioso de las dos ediciones anteriores), los canadienses Joey Votto y Ryan Dempster, el venezolano Yohan Santana, el sudcoreano Shin-Soo Choo, y muchos otros.

Por el bien del béisbol el Clásico debe existir, pero si se mantienen estas irregularidades siempre será un torneo de exhibición y confraternización, en lugar del Campeonato Mundial recio y competitivo que los fanáticos piden a gritos.
¡Larga vida al Clásico! Que suene el Play Ball.

Noticia anterior

Maritza Arribas como ninguna

Siguiente noticia

El mundo puede tener las dimensiones de un libro

yasiel

yasiel

yasiel

yasiel

Artículos Relacionados

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
1

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El mundo puede tener las dimensiones de un libro

Con guantes de invierno y camisetas de verano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    627 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    627 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}