ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Las pasiones de Ismael Borrero

por
  • Harold Iglesias Manresa
    Harold Iglesias Manresa
febrero 1, 2017
en Deportes
1
Ismael Borrero. Foto: Tomada de United World Wrestling.

Ismael Borrero. Foto: Tomada del sitio United World Wrestling.

A Ismael Borrero todos lo conocen en el colchón del Cerro Pelado como el jabao. Es un luchador endemoniado, al que sus rivales le temen sobre todo por ese volteo prácticamente indefendible una vez que cierra el agarre alrededor del tronco. Siempre se muestra seguro y ecuánime, sin importar cuan notorio sea el objetivo a vencer.

En la temporada de 2015 tuvo varias derrotas sucesivas en el Torneo Internacional Granma-Cerro Pelado y en los Panamericanos de Toronto frente al estadounidense Spencer Mango, que casi le cierran las puertas del Mundial de Las Vegas, pero finalmente pudo alcanzar el oro allí.

Hoy Ismael Borrero es campeón Mundial y Olímpico en los 59 kg del estilo greco, después de obtener también la presea dorada en las Olimpiadas de Río de Janeiro.

Este año ha arrancado con buen pie, pues el pasado 22 de enero se coronó otra vez campeón nacional en su tierra tras alcanzar la victoria en la categoría de los 66 kg del Campeonato Nacional de Lucha. Con casi 25 años y sin la sombra de lesiones severas, este jugador seleccionado entre la decena de deportistas más destacados de Cuba en el 2016 tiene aún mucho camino por recorrer entre volteos, halones y desbalances.

¿Cómo lograste reponerte de ese mal comienzo de 2015?

Fue determinante la ayuda del colectivo técnico. Gracias a sus consejos me repuse, hallé de nuevo el enfoque y pude titularme en Las Vegas. Las derrotas enseñan y, en mi caso, la de los Panamericanos me sirvió de mucho. Luego, en Las Vegas, mi primer combate fue precisamente frente al estadounidense Spencer Mango y lo derroté 4-2.

Después de eso te pronosticaron medalla en las Olimpiadas de Río. ¿Cómo enfrentaste la competencia?

No sabía que ganaría. Después de vencer la presión inicial todo fue fluyendo. Tenía fe en la victoria pues el hecho de haber sido as del orbe me abría un poco el camino. Los Mundiales del último año del ciclo son un termómetro muy importante, entonces le puse todos mis esfuerzos a la preparación.

Quinto en Taskent 2014 y campeón al año siguiente en Las Vegas… ¿manejaste a tus rivales en Río con holgura?

Tuvimos un entrenamiento fuerte, con presencia en torneos de Polonia y el Gran Premio de España, además de una preparación de tres semanas en Azerbaiyán donde topé con varios de mis posibles adversarios. Mi mente estaba tranquila. Llegué muy bien preparado con casi un mes de antelación y no pensé en ningún contrario.

Sin embargo, la vida me dio la oportunidad de derrotar 4-1 al uzbeko Elmurat Tasmuradov, quien me venció discutiendo bronce en Taskent, en las semifinales de Río. El primer combate frente al kirguizo en suelo carioca fue el más tenso, significaba romper el hielo frente a un quinto lugar mundial en Las Vegas, pero aun así lo derroté 6-3.

Ismael Borrero obtuvo medalla de otro tras derrotar al japonés Shinobu Ota en los Juegos Olímpicos de Brasil 2016. Foto: EFE.
Ismael Borrero obtuvo medalla de otro tras derrotar al japonés Shinobu Ota en los Juegos Olímpicos de Brasil 2016. Foto: EFE.

Tus inicios en Santiago de Cuba fueron en levantamiento de pesas. ¿Cómo recuerdas esa primera etapa?

En pesas estuve solo un mes. Me apuntaron para que las profesoras salieran de mí. Era muy intranquilo y todos los niños practicaban algo en el horario del seminternado. En quinto grado comencé en lucha. Mi hermano mayor, Amado Yunier, era el que la practicaba. Con él iba a los colchones del Complejo Antonio Maceo, pero más que luchar lo que hacía era retozar, hasta que en ese mismo quinto año me inicié en la Sala Polivalente Alejandro Urgellés.

En las competencias nacionales de ese momento obtuve oro en todas las que me presenté. Con 15 años, después de los Juegos Escolares, Néstor Almanza y Juan Carlos Linares me captaron para la ESPA Nacional, donde también tenía de entrenador a Ángel Morgado. Ya para entonces había asistido a un torneo en República Dominicana donde igualmente me impuse.

¿Cuánto aportó ese paso por la ESPA en la transición posterior al equipo nacional?

Ahí adquirí herramientas que me posibilitaron adaptarme mejor al equipo nacional. Es un escalón importante desde que vienes de la EIDE. Hay diferencias notables entre el sistema en esa enseñanza en esta etapa y el equipo élite, especialmente por el hecho de tener rivales de tu categoría, así como la asimilación de los ejercicios y cargas de entrenamiento. Además, te haces un poco más la idea de convertirte en primera figura.

Durante esos años Néstor Almanza fue el que me enseñó casi todo lo que sé desde el punto de vista técnico. Acompañó todo mi crecimiento y con él fui campeón panamericano juvenil en el 2012 en Guatemala. Antes ya había ganado el Panamericano de lucha de mayores, y recientemente en el Mundial de Las Vegas estuvo sentado en mi esquina, pues asistió como entrenador de la selección de Chile. Solo nos faltó acudir a un mundial juvenil, pero la escasez económica ha golpeado siempre a los más nuevos.

¿Con qué compañeros de equipo compartes más tiempo?

Desde mi época en el Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento Giraldo Córdova Cardín convivo y paso la mayor parte del tiempo con el subcampeón olímpico de los 98 kg Yasmany Lugo. Además es importante entrenar a diario con Mijaín López. Cuando viajamos juntos a competencias internacionales me ayuda mucho, me aconseja. Es el ícono de la lucha greco y el deporte cubano, además de uno de los mejores gladiadores de todos los tiempos.

Cuéntame sobre los compañeros de sparrings y los ejercicios físicos que más hayan aportado a tu preparación…

En todos estos años aprendí mucho de Pedro Isaac (66 kg) y Yagniel Hernández (55). Eran de los pocos medallistas mundiales o con resultados importantes cercanos a mi peso. Busco sacarle provecho a cada uno, según sus características. Para Río corrí todos los días, ese es fundamental. Mi peso de entrenamiento rondaba los 65-66 kg y para hacer los 59 o cualquier otro peso exacto, la carrera es muy importante. También priorizo la soga y otros ejercicios especiales, como la carretilla y el trabajo técnico individual.

¿Qué opinas sobre la eliminación del reglamento de los cuatro puntos ordenados?

Le resta espectacularidad a los combates. Muchos luchadores son fuertes físicamente arriba, pero no muy técnicos. La lucha es vista por su espectacularidad, incluso por eso retornó al programa de los Juegos Olímpicos. En cuatro puntos, algo crucial en la greco, es esencial saber tirar desbalances, al igual que saber tacklear a las piernas es fundamental en la libre. En mi caso particular intento estar preparado para lo que venga. El trabajo de resistencia a la fuerza y el físico son determinantes. Nunca los descuido como parte de mi preparación.

¿Puede un atleta de lucha greco competir en lucha libre o viceversa al máximo nivel?

Por lo general sucede en divisiones grandes. Para alcanzar un resultado de nivel no es recomendable. En mi caso particular, en el Panamericano Juvenil de Guatemala 2012 fui oro en 60 kg de la greco y plata en los 66 libre porque no llevamos atleta en esa división. Desde ese entonces no he vuelto a competir en libre. Es muy complicado mantener o lograr éxitos en ambos estilos.

¿Ha habido algún interés de clubes para contratarte?

En estos momentos no tengo interés alguno en contratarme en un club. El éxito de la escuela cubana de lucha lo hemos fraguado acá, aunque es una decisión individual de cada atleta. Además, materializar una negociación y sostenerla luego resulta muy complicado y no quiero tener dolores de cabezas adicionales, incluidos alguno que pueda surgir asociado al pago.

¿Cuán importante es la familia para ti?

En todos los deportes es determinante el apoyo de la familia. Ellos cargan con todo hasta que te conviertes en alguien importante, si es que lo logras. En mi caso mi madre es la principal campeona de lucha. Si lloro, ella llora; si río, igual. Sin apoyo familiar no hay deportista.

¿Cuáles son otras pasiones de Isamel Borrero?

Empleo mucho tiempo jugando PlaySation. Menos los videojuegos de combate, me gustan los de otros deportes. Mi favorito es el FIFA 2016 y suelo jugar con el Real Madrid, mi equipo de preferencia. Estoy vinculado también a algunos proyectos como la campaña “Únete” a favor de la no violencia contra la mujer. Además tengo interés en la masonería; un buen amigo me está iniciando en ese camino.

Ismael Borrero luego de ganar la medalla de oro en la división de 59 kilos de la lucha grecorromana el domingo en las Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Foto: Markus Schreiber/ AP.
Ismael Borrero luego de ganar la medalla de oro en la división de 59 kilos de la lucha grecorromana el domingo en las Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Foto: Markus Schreiber / AP.

Tienes varios tatuajes, ¿qué significa cada uno de ellos?

Siempre me gustaron como expresión de arte. En el caso de los de mi brazo, al primero yo mismo le hallé significado. Es un reloj con piezas rotas, detenido en el tiempo y los eslabones de la cadena sueltos: eso lo asocié con el año 2015 y ese lapso turbulento hasta Toronto. Un revés, una ruptura. Después de regresar de Río me tatué la parte frontal de la medalla de oro olímpica.

¿Santiago o La Habana?

Santiago. Es mi tierra, ahí está mi familia y mi gente. La Habana no me gusta mucho. Quisiera, cuando deje de ser luchador en activo, vivir otra vez en Santiago.

 

Noticia anterior

Bailar el trompo fuera de casa

Siguiente noticia

Veinte años de locura azul

Harold Iglesias Manresa

Harold Iglesias Manresa

Artículos Relacionados

Oscar Pino (zquierda) en su combate con el estadounidense Schultz. Foto: Tony Rotundo
Cuba

Dos títulos cubanos en Panamericano de Luchas

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Los voleibolistas cubanos Miguel Ángel López (c), Michael Sánchez (i) y Robertlandy Simón (d), en un partido de la primera semana de la Liga de Naciones 2024. Foto: Prensa Latina/Archivo.
Deportes

Voleibol: Regresos y ausencias en nómina de Cuba para la Liga de Naciones

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La Árbitra Internacional Bárbara López-Chávez. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Deportes

Bárbara López-Chávez en el tablero de la vida

por Mónica Rivero
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Veinte años de locura azul

Cristhina Balinotti.

Christina Balinotti: "A este mundo tenemos que darle un puntapié"

Comentarios 1

  1. Jesús Muñoz says:
    Hace 8 años

    Felicidades al campeón!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}