ES / EN
- junio 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Latidos olímpicos: Fe dorada diluida en el tanque de saltos

Las triplistas cubanas finalizaron en la cuarta y quinta posición en la final de París 2024, resultado por debajo de las expectativas, sobre todo para Leyanis Pérez, una de las candidatas al podio.

por
  • Harold Iglesias Manresa
    Harold Iglesias Manresa
agosto 4, 2024
en Deportes
0
Leyanis Pérez durante la final del triple salto femenino en los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: Ricardo López Hevia.

Leyanis Pérez durante la final del triple salto femenino en los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: Ricardo López Hevia.

Vaticinios y esperanza versus realidad objetiva. La fe diluida en el tanque de triple salto. No quisieron las piernas de Leyanis Pérez hacer frente a las cuatro atmósferas de presión que desde su segundo salto impuso Thea Lafond con esos 15.02 metros que devinieron récord nacional y que valieron el primer oro en la historia olímpica de Dominica.

Lafond desató el delirio de su nación, de poco más de 70 000 habitantes, y heredó el trono que por lesión cediera la fenomenal recordista del mundo, la venezolana Yulimar Rojas. Volvió a saltar sobre los 15 metros en un evento clave, como mismo hizo en el Mundial bajo techo de Glasgow el pasado 3 de marzo, cuando se esturó hasta 15.01.

Thea Lafond se quedó con la victoria en el triple salto de los Juegos Olímpicos de París con marca de 15.02 metros, récord nacional de Dominica. Foto: Ricardo López Hevia.

Leyanis no tenía en sus ojos esa mirada felina de la atleta que va a por todas sin importar la lluvia ni la marca de sus rivales, al menos yo no se la vi. De hecho, estaba fría antes de que apretara el diluvio. Tampoco dibujaba esa sed en su secuencia de salto, desde que daba sus primeros pasos en la carrera de impulso atacaba la tabla para hilvanar luego ese brinco-paso-salto que solo la llevó a clavar sus pinchos en la arena a la distancia de 14.62 metros.

Liadagmis Povea, la otra representante cubana, demostró que tiene temple de competencia. Solo que en esta oportunidad no pudo imbricar con precisión la velocidad de su carrera con el despegue en la plastilina, donde cedió hasta 25 centímetros en uno de sus saltos, que le hubieran valido la presea de bronce.

El mejor salto de Lia en definitiva fue de 14.64, acreedor de la cuarta posición en una prueba en la cual se colgaron la plata y el bronce la curtida jamaicana Shanieka Ricketts (14.87) y la estadounidense Jasmine Moore (14.67), respectivamente, ambas con sus mejores registros de la temporada. De eso se trata una final olímpica.

La lluvia ahoga a Leyanis: el medallero de Cuba sigue en blanco

A pesar de que por primera vez Cuba ubicó a dos triplistas en una final bajo los cinco aros, con el resultado se diluyó una de las mayores esperanzas de presea y hasta título de la comitiva antillana en París, que sigue a la espera de un oro que no acaba de vislumbrarse cercano en el horizonte.

La mañana en el Stade de France había deparado dos gratas noticias para la mayor de las Antillas: la clasificación a semifinales de la ochocentista Rose Mary Almanza, dominando su heat de repesca (2:01.54 minutos); y del velocista Reinaldo Espinosa, quien cruzó tercero la línea de meta en su heat eliminatorio con alentadores 10.11 segundos.

Esas fueron notas positivas en otra jornada discreta para la delegación cubana en París, donde el nadador Rodolfo Falcón Jr. no pudo mejorar su marca en los 1500 metros libres y finalizó tercero en su heat eliminatorio, en el que solo se tiraron a la piscina tres hombres. En otro orden, múltiples fuentes informaron sobre la decisión de la remera Yariulvis Cobas de abandonar la comitiva antillana en la capital francesa, aunque todavía las autoridades no habían confirmado nada al respecto.

Volviendo al atletismo, el Caribe tuvo una jornada de lujo. La corona de Lafond en el triple no fue la única noticia relevante de una pequeña isla de la región en Saint-Denis. Ya había lanzado la alerta la hija pródiga de Santa Lucía, Julien Alfred, en la cita del orbe sobre pista cubierta de Glasgow, al coronarse rebajando los siete segundos con 6.98.

Ahora, en la capital francesa, no creyó ni en lluvia ni en el pedigrí de la legión estadounidense, comandada por la reina universal de 2023 en Budapest, Sha’Carri Richardson. Alfred desde el mismo disparo del starter impuso su ley, y con registro personal de 10.72 segundos, el octavo mejor de todos los tiempos, hizo vibrar a sus casi 200 000 coterráneos para sonar la campana reservada a los reyes del campo y pista.

La holandesa Femke Bol protagonizó una remontada legendaria para darle a la cuarteta de Países Bajos el título en el relevo mixto 4×400 de los Juegos Olímpicos de París. Foto: Ricardo López Hevia.

Confieso que lo mío, como lo de millones con la holandesa Femke Bol fue amor a primera “pista”. Desde que la vi correr por primera vez la vuelta al óvalo, no importa si es con o sin vallas, se me antojó la misma reencarnación de Fanny Blankers Koen. Este sábado ese amor alcanzó su clímax, porque la redención existe, y si va de la mano de un batón mejor.

En una lección de cómo tener cuatro pulmones, piernas de acero y burlarse de un récord del mundo estampado apenas 24 horas antes por la cuarteta de las barras y las estrellas (3:07.41 minutos), la “Ból-ida” de la tierra de los tulipanes se las ingenió para cubrir una última vuelta al óvalo en 47.93 segundos para darle el oro a su país en el relevo mixto del 4×400 metros. Otro oro que le escamotearon en la jornada a los estadounidenses, Lieke Klaver (49.40) y Bol, con todo y redundancia, fueron las piezas claves de una posta que redondearon con decoro Eugene Omalla (45.30) e Isaya Klein (44.90).

Los norteños (3:07.74) se quedaron con las ganas, en tanto los británicos, con primacía nacional incluida (3:08.01) completaron el podio de premiaciones.

Primeras veces

La fecha olímpica sabatina estuvo marcada por primeras veces. A los habituales dominios raqueta en mano de China en el tenis de mesa y el bádminton, adicionaron en esta oportunidad la primera corona en un certamen individual de tenis.

La agraciada fue la matagigantes Qinwen Zheng victimaria por 6-2, 6-3 de la croata Donna Vekic, y quien antes había hincado la rodilla de la favorita polaca Iga Swiatek. La diversificación del poderío deportivo del gigante asiático va tan en serio como que tras la primera semana de acciones comandan el medallero general con 16 títulos, 12 platas y nueve bronces.

Tan inédito como el triunfo de Zheng ha sido el doblete en ciclismo del rutero belga Remco Evenepoel. Con sus bielas on fire luego de culminar tercero en el Tour de Francia, Evenepoel se las agenció para reinar tanto en la contrarreloj como en la ruta, relegando al tándem francés de Valentín Madouas y Christophe Laporte.

Remco Evenepoel se convirtió en el primer ciclista que gana la ruta y la contrarreloj en unos mismos Juegos Olímpicos. Foto: Christophe Petit Tesson/EFE.

Su imagen tras cruzar la línea de meta, en señal de triunfo con su bicicleta y la torre Eiffel en calidad de cómplices, quedará grabada para la historia. Una en la cual por derecho propio ha escrito y que presagia en el futuro adornará con más páginas de gloria.

Y si de estrenos dorados se trata, hay que guardarle un espacio en estas líneas al pequeño gigante filipino Carlos Edriel Yulo, capaz de abrirse camino al cetro a mortales y giros cuasi perfectos sobre el tapiz en la definición de ejercicios a manos libres de la gimnasia artística. Su puntuación de 15.000 exactos hizo juego a las mil maravillas con sus 1.50 metros de estatura y le valieron para superar a los curtidos y peligrosos Artem Dolgopyat (14.966), de Israel, y al británico Jake Jarman (14.933).

Yulo se convirtió así en el segundo as olímpico de su nación, luego de que la pesista Hidilyn Díaz dominara los 55 kilogramos en Tokio hace tres años.

Leyendas

París está destinada a hacer historia. Desde la propia inauguración, pasando por los escenarios de competencias, y el legado que han venido dejando muchos deportistas, los de la capital francesa serán unos Juegos Olímpicos recordados con creces. Y una verdadera contribución han venido haciendo varias estrellas del músculo, en su condición de leyendas y con performances prácticamente inverosímiles.

Las brazadas de la estadounidense Katie Ledecky no tienen comparación, es como si hubiese estado nadando durante horas en la placenta de su madre y las piscinas fueran su hábitat natural. La librista, poseedora de las plusmarcas universales y olímpicas tanto en 800 como en 1500 metros, no solo se convirtió en la primera mujer en ganar los 800 en cuatro ediciones consecutivas de Juegos Olímpicos, sino que también con su oro sabatino, el noveno en sus vitrinas, igualó a la mítica gimnasta rusa Larissa Latynina. 

Katie Ledecky ganó los 800 libres por cuarta ocasión en Juegos Olímpicos. Foto: Mast Irham/EFE.

Ahora en París dominó primero los 1500 con cota olímpica incluida y en los 800 dejó sin opciones a la rocosa australiana Ariane Titmus y a su coterránea Paige Madden.

Igualmente, tras las huellas de Latynina, solo que esta vez dibujando filigranas en el aire anda otra galáctica. Es como si el capitán planeta estuviese conspirando con la diosa Nike para atribuirle poderes sobrenaturales a la gimnasta Simone Biles, que por enésima ocasión rozó la perfección en el caballo de salto, aparato en el cual sus 15.300 devinieron inalcanzables para la brasileña Rebeca Andrade y la también norteña Jade Carey.

Debe estar maldiciendo Andrade una y otra vez el haber coincidido en su carrera con un animal de galaxia como Biles, quien sumó su séptimo vellocino bajo los cinco aros, y que tendrá otras oportunidades doradas en las definiciones de la viga de equilibrio y los ejercicios sobre el tapiz.

Hasta este minuto, con diez metales en sus alforjas, Biles se erige como la tercera deportista mujer más laureada en citas estivales.

La estadounidense Simone Biles compite en la final femenina de salto de potro durante los Juegos Olímpicos de París 2024 , en el Bercy Arena de la capital francesa. Foto: Sashenka Gutierrez/EFE.

Ryan Crouser es una mole de 2.01 metros de estatura y 145 kg de peso. El nacido en Portland, Oregon, parece sacado de una granja en la cual se crio solo a leche y carne, y con el favor adicional de haberse caído en la poción de Panoramix siendo pequeño.

Desde ese mismo instante comenzó a jugar a lanzar las piedras más lejos que nadie, y luego cambiaría esas rocas por balas de 7.20 kilogramos de peso. Entonces no es de dudar que posea el récord mundial absoluto con 23.56 metros, y que para él agenciarse su tercer oro en línea de la especialidad, esta vez con 22.90 metros, más allá de un imposible haya parecido una cuestión de rutina olímpica.

Cuando el cowboy se para en el pequeño círculo de lanzamiento todo lo que hay en la trayectoria de su peso se estremece, no importa si son metros, cintas, o hasta las mismísimas columnas del Partenón ateniense.

Ryan Crouser ganó su tercer oro olímpico en la bala. Foto; Ricardo López Hevia.

Y si hablamos de dioses del Olimpo, dónde dejamos a Teddy Riner, el fenomenal judoca francés que catapultó a su equipo a la corona por colectivos en un duelo de rompecorazones contra Japón. Los galos perdían 3-1, con una solitaria victoria a manos precisamente de su super pesado, pero remontaron y en la pelea de desempate Riner volvió a la escena y sentenció con Ippon al prometedor Tatsuru Saito. Legendario.

De seguro ha habido y habrá otras leyendas dignas de que se refleje su legado parisino. Entre ellas estamos todos expectantes a un gigante de ébano de nombre Mijaín López. El conteo regresivo para su temido ascenso a los colchones continúa. Cuba toda cifra grandes esperanzas en sus tackles y desbalances. Ante tantas otras esperanzas ya diluidas, la lucha emerge como posible bálsamo de gurúes, vaticinios deshechos y rendimientos posibles.

Sigue la cobertura de OnCuba de París 2024 aquí:

Etiquetas: atletismoJuegos OlímpicosLeyanis PerezParís 2024
Noticia anterior

La oposición y el oficialismo salen a las calles de Caracas

Siguiente noticia

To Lam asume el puesto de mayor poder en Vietnam

Harold Iglesias Manresa

Harold Iglesias Manresa

Artículos Relacionados

Rafael Guerra Águila fue uno de los estadísticos más relevantes vinculados al béisbol en Cuba. Foto: del Facebook de Carlos Hernández Luján.
Béisbol

Falleció Rafael Guerra, referente en las estadísticas del béisbol cubano

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Los dirigidos por Jesús Cruz pelearon hasta el último aliento. Foto: FIVB
Deportes

Cuba ante su vía crucis en la Liga de Naciones de Voleibol

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Maqueira también estará en los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025. Foto: @Eloy6168
Deportes

Cubano Andy Maqueira gana en Youth Contender de tenis de mesa, en Nueva York

por Redacción OnCuba
junio 29, 2025
0

...

Yipsi Moreno compite con Albania en el Europeo por Naciones celebrado en Eslovenia en junio de 2025. Foto: European Athletics.
Atletismo

Yipsi Moreno: la furia vuelve a abrir la jaula de disparos

por Aliet Arzola Lima
junio 29, 2025
0

...

El central cubano Roamy Alonso en una acción de ataque, durante el partido entre Cuba y Países Bajos en la Liga de las Naciones de Voleibol, ganado por la isla tres sets a uno. Foto: Tomada del perfil de Facebook de JIT Deporte Cubano.
Deportes

Cuba llega en racha a su día descanso en la Liga de las Naciones de Voleibol

por Redacción OnCuba
junio 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
To Lam después de su nombramiento al frente del Partido. Foto: LUONG THAI LINH/EFE/EPA.

To Lam asume el puesto de mayor poder en Vietnam

México anotó par de goles en menos de diez minutos y derrotó a Cuba. Foto: Sandra Bautista.

Premundial Sub-20: México frena a Cuba en semifinales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El "Llega y pon" de Casablanca, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    El “Llega y pon”, otra cara de Cuba en Casablanca

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Etecsa asegura que recibe los primeros beneficios del “tarifazo”

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    342 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1256 compartido
    Comparte 502 Tweet 314

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1256 compartido
    Comparte 502 Tweet 314
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    571 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Díaz-Canel viaja a Bielorrusia para asistir al Consejo Económico Euroasiático

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}