ES / EN
- julio 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

Es uno de los medallistas olímpicos de la lucha cubana de los que menos se sabe. Bronce en Barcelona 1992, ha estado expuesto al silencio mediático desde que emigró a Estados Unidos.

por
  • Jorge Luis Coll Untoria,
  • Javier Rodríguez Perera
    Javier Rodríguez Perera
junio 26, 2025
en Deportes
0
Lázaro Reinoso es uno de los luchadores cubanos que subieron al podio olímpico. Foto: Cortesía del entrevistado.

Lázaro Reinoso es uno de los luchadores cubanos que subieron al podio olímpico. Foto: Cortesía del entrevistado.

Getting your Trinity Audio player ready...

Treinta y tres años han pasado desde su bronce en Barcelona 1992, que terminó por perderse en el olvido, y casi nada se sabe de este luchador cubano. Su decisión de quedarse en Estados Unidos pesó más que la medalla, y él hizo caso omiso para emprender, sin ataduras, un nuevo camino.

Lázaro Reinoso tiene hoy 55 años y es entrenador en la tierra que lo acogió. El silencio mediático no ha podido borrar sus preseas, ni sus encarnizadas batallas con el extraclase John Smith, a quien le arrancó la victoria en más de una ocasión.

“Casiguara“, bautizado así por sus compañeros porque era un tipo “guaroso”, pero no completamente, confiesa haber vivido una infancia compleja, marcada por la separación de sus padres y el posterior abandono de la figura paterna, al que dice no recordar. Un tiempo después, los colchones se volverían el sitio ideal para escapar de sus realidades en su natal Pinar del Río.

Lázaro Reinoso dando indicaciones como entrenador en Estados Unidos. Foto: Cortesía del entrevistado.

“Desde muy pequeño me incliné por la lucha, a pesar de que había jugado pelota también. Hay que reconocer que tuve muchos entrenadores buenos en las categorías inferiores, lo que me llevó a entrar en la Espa Nacional cuando tenía 17 años”, cuenta a OnCuba vía WhatsApp. 

En su evocación, califica al año 1987 como su entrada por la puerta grande al mundo de la lucha libre: “Fuimos cinco atletas al Campeonato Mundial juvenil en Vancouver, Canadá, y obtuve la única medalla de oro de Cuba y de toda Latinoamérica”.

Años más tarde, en 1990, Reinoso mostró todo su potencial, al doblegar por primera vez en su carrera al estadounidense John Smith, campeón olímpico y mundial considerado por varios especialistas como el mejor librista de la historia en los 62 kg, amparado en un palmarés que incluye dos cetros bajo los cinco aros, cuatro títulos del orbe y la inclusión en el Salón de la Fama de este deporte.

Lázaro Reinoso ha trabajado como entrenador durante años en Estados Unidos. Foto: Cortesía del entrevistado.

La derrota, en el Torneo Internacional Cerro Pelado, en La Habana, se clavó en las entrañas de Smith, un tipo que muchas veces quedaba inconforme, incluso ganando:

Tan emocionado estaba Reinoso que comenzó a golpear la colchoneta con alegría. Smith estaba cerca y esperaba en silencio que algún día se volvieran a encontrar. Después de cada derrota, Smith lloraba como un recién nacido y luego volvía a dedicarse al deporte. Lo hizo cuando tenía 6 años. Lo hizo en Oklahoma State. Lo hizo después de que Lewis, Reinoso y Fisher lo vencieran.

(Los Angeles Times, Luchando consigo mismo: el campeón olímpico John Smith deja todo atrás y luego vence a todos los demás, por Gene Wojciechowski, 19 de julio de 1992). 

“Me quema. Es algo en lo que sólo puedo pensar un rato o me enfadaré. Pasa lo mismo con ese cubano. Incluso hoy pienso en ese tipo venciéndome. Pienso en eso cada vez que lo veo, en todos los eventos mundiales a los que voy. Lo miro y puede decir que me ganó. Simplemente me da dolor de estómago cuando pienso en eso”, rememoró Smith a Los Angeles Times en la antesala de los Juegos Olímpicos. 

Reinoso, por supuesto, lo vivió de otra manera: como uno de los logros de su entonces corta carrera. “En la final lo derroté, con Smith tuve cuatro peleas, dos ganadas y dos perdidas”.

Según un artículo de Chicago Tribune, tras ceder, Smith sólo pudo permanecer allí y observar con tristeza cómo el cubano corría y celebraba alrededor de la lona. “Saltó alto en el aire, saludó a la multitud y sacudió su dedo hacia Smith…el cuatro veces campeón del mundo a quien acababa de derrotar 4-3”, continúa el artículo.

En el siguiente combate, en un Grand Masters en Pittsburgh, el estadounidense tomó venganza y todo quedó listo para otro choque de trenes en los Panamericanos de 1991, en una Habana que dejó la vida en la realización de los Juegos. 

“En 1991 participé en los Panamericanos y obtuve la medalla de bronce. La única pelea perdida fue contra John, un combate cerrado. Él y yo estábamos en el mismo grupo. Esa competencia fue muy importante para mí, ya que estuve frente a mi gente de Cuba e hicimos un pedacito de historia para nuestra lucha”, expone.

“La competencia que estaba por venir eran los Juegos Olímpicos de Barcelona. Fueron los mejores luchadores del mundo. Recuerdo mi primera pelea con el luchador ruso Azizov… Perdí ese primer combate 11-6, después gané en todas mis salidas. No podía caer, porque quedaba eliminado de la Olimpiada”, enfatiza.

“Mi último combate del grupo tocó con John Smith, una pelea muy intensa desde el inicio, la número cuatro entre nosotros. Nos fuimos a tiempo extra y logré vencerlo con una turca. Al final de la jornada había tres luchadores con un combate perdido en el grupo”, evoca.

La caída ante Magomed Azizov lo dejó en segundo lugar de la llave y le dio la oportunidad de pelear, a la postre, por la presea de bronce, que se colgó, pasando por encima del búlgaro Rosen Vasilev, 4-0. “A ese bronce le guardo mucho cariño, ya que me ponía en la historia de los Juegos Olímpicos, además lo logré con solo un combate perdido y con una victoria frente al que sería el campeón de ese torneo”.

El año 1993 trajo distintas emociones. Felicidad e incertidumbre se mezclaban en un luchador que comenzaba a pensar en el futuro más allá de los colchones. Después de conquistar la plata en el Campeonato Mundial de Toronto al caer en la final contra el estadounidense Tom Brands, Reinoso empezó a tener más claridad en el panorama.

Un reporte de Los Angeles Times cuenta que el jueves 12 de mayo de 1994 el medallista olímpico y mundial dejó el equipo nacional de lucha libre durante una escala en el aeropuerto internacional de Miami, camino a una competencia en Teaneck, Nueva Jersey.  

“La decisión que tomé de quedarme en Estados Unidos fue porque comencé a darme cuenta de muchas injusticias hacia las personas que ya se habían retirado del deporte, cómo los echaban al olvido y al abandono. Muchos fueron usados, por eso aposté por la búsqueda de un mejor futuro para poder preparar el terreno con vistas a mi retiro.

“Fue una elección muy dura, pues dejaba atrás a mi país y a mi familia… Pasaron muchos años hasta que los volví a ver. Ese día llegué al aeropuerto y le dije al policía que estaba encargado de revisar los pasaportes que no quería regresar a Cuba. Nunca voy a arrepentirme de mi decisión”, afirma.  

La nueva vida representó un reto que afrontó con ilusión. Uno de sus primeros trabajos fue en un supermercado. En las noches apoyaba las labores de entrenamiento de lucha en una escuela.

Semanas después, cuenta el pinareño, recibió una llamada desde una universidad para que ayudara con el programa del deporte. “En aquel entonces el head coach Jack Spate me contrató para ocupar la plaza de coach en el Sooner Wrestling Club en Oklahoma. Así participé en varios torneos en Estados Unidos.

Placa dedicada a Lázaro Reinoso en Estados Unidos. Foto: Cortesía del entrevistado.

“Años más tarde decidí estudiar. Con ayuda de un ex alumno, buscamos una escuela donde fuéramos compañeros de equipo. Descubrimos una pequeña, en Jefferson City, Tennessee, la Carson Newman University. Allí empecé a tomar primero clases de inglés por un año y después me incorporé a las clases regulares. Luché cuatro años, gané un campeonato nacional y dos segundos lugares”.

En la lucha universitaria encontró cosas nuevas y una vez más debió hacer gala de esa capacidad de adaptación que caracteriza a los que nacen en la mayor de las Antillas. “La lucha de universidad es muy diferente en varios aspectos. Si no la has practicado, te puede costar peleas y hasta campeonatos”.

Lázaro revela que intentó representar internacionalmente a Estados Unidos, sin embargo, algunos factores jugaron en contra de que esa posibilidad se materializara: “Aquí, a la vez que empiezas a trabajar, es un poco duro encontrar tiempo para dedicarte por completo a los entrenamientos. Cuando me gradué y empecé a trabajar, ya no quería seguir entrenando.

“En Carson Newman vencí el bachillerato de Artes en el 2000. Ese mismo año comencé a trabajar como profesor de español y entrenador de lucha en Georgia, y luego en Miami, donde hoy en día vivo y soy preparador en la secundaria Monsignor Edward Pace High School”.

Reinoso estuvo más de 20 años sin ver a la familia que vive en Cuba. A pesar de todo, se siente feliz con la vida que ha logrado construir junto a su esposa, Sandra Duque, con quien tiene una hija. “Salí de mi país con una historia, vivo en tierras extranjeras y también cumplí metas. Creo que los cubanos somos únicos”.

En 2015 pudo volver y reencontrarse con sus hermanos. “Ha sido uno de los días más felices de mi vida”, confiesa con el ligero gusto agridulce de quien recuerda.

 


Esta entrevista forma parte del libro inédito De la arena al podio olímpico: gladiadores cubanos se confiesan

Etiquetas: deporte cubanoemigración de deportistas cubanosluchalucha cubanaPortada
Noticia anterior

Heidy Sánchez tras dos meses sin abrazar a su hija: “No hay nada concreto para resolver el caso”

Siguiente noticia

Empresa mixta lanza nuevo café en pesos cubanos y con paquetes “limitados” por comprador

Jorge Luis Coll Untoria

Jorge Luis Coll Untoria

La Habana, 1996. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2020) y egresado del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. De vez en cuando hace fotos. 

Javier Rodríguez Perera

Javier Rodríguez Perera

Artículos Relacionados

Foto: Volleyball World
Deportes

Éxito ante Bulgaria mantiene el sueño de Cuba en la Liga de Naciones de Voleibol

por Redacción OnCuba
julio 16, 2025
0

...

Equipo cubano de voleibol femenino. Foto: Norceca / Archivo.
Deportes

Federación cubana ratifica ausencia en torneo de voleibol en Puerto Rico por problemas con los visados

por Redacción OnCuba
julio 16, 2025
0

...

Leyanis Pérez no pudo volar en el triple salto femenino de París 2024. Foto: Ricardo López Hevia/Archivo
Atletismo

Leyanis y Povea reinan en el triple salto del mitin de atletismo de Brescia

por Redacción OnCuba
julio 16, 2025
0

...

Aroldis Chapman lanza durante la novena entrada de la edición 95 del Juego de las Estrellas de MLB en el Truist Park de Atlanta. Foto: Erik S. Lesser/EFE/EPA
Béisbol

Cubanos en All Star de MLB: cinco datos para no perderse

por Aliet Arzola Lima
julio 16, 2025
0

...

Alberto Bisset. Foto: captura de video en entrevista hecha por Sports CHAGO.
Deportes

Serie Nacional: Alberto Bisset desmiente su retiro y pretende llegar a 22 temporadas

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El café Santiago 510, de la empresa mixta BioCubaCafé, que se venderá en pesos cubanos. Foto: Naturaleza Secreta / Tomada del perfil de Facebook de BioCubaCafé.

Empresa mixta lanza nuevo café en pesos cubanos y con paquetes "limitados" por comprador

Billete de 100 euros. Foto: unsplash.com / Archivo.

El euro sigue hacia arriba y marca un nuevo récord en el mercado informal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.

    Roturas en dos termoeléctricas disparan el déficit hasta un nuevo récord negativo: 2020 MW

    977 compartido
    Comparte 391 Tweet 244
  • Tras las pruebas hidráulicas, la Guiteras deberá incorporarse a partir de este jueves

    332 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Nuevo mercado cambiario con tasa flotante llegará en segundo semestre de este año

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Crecen las exportaciones e importaciones del sector privado en el primer semestre de 2025

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    747 compartido
    Comparte 299 Tweet 187

Más comentado

  • Una persona duerme en las afuera del banco metropolitano de la calle Empedrado, junto a zapatos que tiene en venta. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Cuando La Habana se puso mamey

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1121 compartido
    Comparte 448 Tweet 280
  • Yipsi Moreno: la furia vuelve a abrir la jaula de disparos

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}