ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Los ceros de Viñas

por
  • Oreidis Pimentel Pérez
    Oreidis Pimentel Pérez,
  • oreidis
    oreidis
mayo 6, 2015
en Béisbol, Deportes
3

¡Viñas tenía una curva pa’ abajo…del carajo pa’ arriba!

Conrado Marrero Ramos

Cuando se habla de grandes marcas en el béisbol contemporáneo uno de los récords más asombrosos es el de los dos no hit no run consecutivos.

Es tan improbable porque casi siempre depende de una defensa perfecta, al extremo de que en los libros apenas lucen, de manera oficial, dos nombres capaces de lograrlo.

Se dice que el primero fue Johnny Van der Meer, de los Rojos de Cincinnati, en las Grandes Ligas, y el segundo el cubano Aquino Abreu, lanzando por los Azucareros en la VI Serie Nacional.

Van del Meer nació en 1914, en Nueva Jersey y falleció en Tampa, en 1997. En su hoja de servicios están las dos blanqueadas asombrosas, con el “Cinci” en 1938, equipo con el cual debutó en la MLB en 1937 y se mantuvo hasta 1943. En ese periodo mereció su inclusión en cuatro Juegos de Estrellas y se llevó un anillo de Serie Mundial, con efímera actuación en el quinto juego, cuando la maquinaria roja dominó en 1940.

Johnny-Vander-Meer
Johnny Van der Meer

El zurdo Johnny inició su periplo por las menores bajo la espada de Damocles del descontrol, aspecto intermitente en su carrera. Aunque tras la “subida” en 1937, cuando ganó tres y perdió cuatro con los Rojos y fue enviado a los Chief de Syracuse, nadie imaginaba que meses más tarde entraría en la historia.

Sus no hit no run consecutivos ocurrieron con margen de cuatro días, contra  los Boston Braves y los Dodgers de Brooklyn, en este último caso bajo las inaugurales luces nocturnas del Ebbets Field.

Con bastantes altibajos y dos años en la marina de guerra, durante la conflagración mundial, Van del Meer militó en sucursales, regresó  a los Rojos en 1946 y perteneció a  otros team mayoristas, como los Cachorros de Chicago y los Indios de Cleveland. En su currículo aparecen 119 victorias y 121 derrotas con 1 294 ponches y un promedio de limpias de 3.44, sin embargo son sus dos juegos sin indiscutibles y sus tres lideratos consecutivos en ponches, marca que  comparte con cuatro serpentineros, lo que lo hace trascender.

En Cuba, apenas cuatro años después de los no hit hubo otro zurdo, amateur en este caso, hilvanó casi la misma cantidad de ceros que el norteamericano.

No se trata de hacer el descubrimiento de que un tercer lanzador consiguió dos no hit no run consecutivos, ¡ya estaba lo suficientemente documentado desde 1943! Se trata de vencer un insólito silencio, en el fatalismo de una lobotomía que nos obligó a olvidar lo que sucedió antes de las Series Nacionales. Tal vez el único en recordarlo y mencionarlo fue el narrador Eddy Martin.

Lo consabido es que el derecho villareño Aquino Abreu pintó de blanco a Occidentales e Industriales, el 16 y 25 de enero de 1966. Según su testimonio tenía dolor en el brazo y al menos en el octavo inning, contra los Azules, hubo un embasado por Industriales. Al final es la proeza certificada en el plano nacional.

AAbreu
Aquino Abreu

Abreu no es el recordista absoluto en Cuba sino que igualó una marca: en 1943 el camagüeyano Felipe Viñas lo había conseguido y con creces.

En ese entonces el estadio Vigía Park, de Camagüey,  fue escenario de varios partidos de esplendor. Allí Viñas logró dos hitos, primero el de más entradas sin permitir hits y, segundo, el de dos partidos consecutivos sin admitir anotaciones.

Todo inició con el match del home club Cromo ante el equipo nacional de República Dominicana, de gira tras su participación en la Serie Mundial Amateur de ese año en la Isla. Fueron ocho innings de relevo perfecto.

Para el sábado 6 y domingo 7 de noviembre se pactó una serie de tres juegos con el equipo de los Molineros de Zulueta, monarca regional de Las Villas. En la primera fecha vino el primer no hit del zurdo, pero la sumatoria ya daba 17 capítulos sin batazos en zona fear.

Una quincena después le tocó al Círculo Militar y Naval. Así se dio la puja: rectas duras por Félix del Cristo, a curvas grandes por Viñas, y la pizarra llenándose de círculos mientras los periodistas sacaban cuentas por ver quien cedería el sábado 20 de noviembre.

Después del noveno capítulo ya estaban los dos no hit no run consecutivos, pero había que definir. La marca sin conexiones se esfumó contra los “militares” en la entrada 13. En la 14 Viñas permitió otro sencillo, dio dos boletos, y ya con dos outs y cuenta completa, José “Tatica” Hernández soltó un texas detrás de primera, a la postre doble limpiador de bases.

Lo de los ceros del camagüeyano es oficial. En los 40 fue vox populli entre sus colegas lo de sus 30 ceros consecutivos (a 10 del récord de Ramón Bragaña) y de sus 21 entradas y un tercio sin permitir hits, a solo un out de lo descomunal que hizo Van del Meer. Está los periódicos El Camagüeyano y otros de la antigua provincia. Lástima que no existan pruebas radiofónicas de la transmisión en vivo de CMJK.

Viñas
Felipe Viñas

Tanto fue el interés que despertó esa marca en su época que quince días después los patrocinadores enfrentaron de nuevo a Del Cristo v.s Viñas. Si el habanero reventó, al menos su oponente ilusionó a los presentes con otras cuatro entradas inmaculadas. Explotó en el quinto, mas el murmullo hizo eco.

No comparto la idea que no se homologue esta soberbia actuación por tratarse de juegos de exhibición. Esta denominación sirvió en su momento para eludir el monopolio beisbolero de la Unión Atlética y su estrecho código de pulcritud amateur.

Fuera del contexto capitalino varias ciudades acogían series, de tres partidos, durante todos los fines de semana durante el año, de manera organizada, pero sin campeonato oficial, eso sí, con arbitraje de primer nivel.

“Exhibición” significaba que los atletas no cobrarían por sus servicios (cuestión violada tras bambalinas en la mayoría de los casos y que suscitaron juicios, sanciones y escándalos), pero que nadie piense que los de Viñas fueron “juegos de manigua”, el estadio tenía aforo para 3 000 personas, considerable en su época ¿A qué calidad se enfrentó?

De Dominicana poco que decir, un equipo nacional en su Edad de Oro con los hermanos Saint Clair, los Báez, los Vargas, Loro Escalante…con todos los cañones. El Zulueta era el campeón de Las Villas en 1943 y campeón de la Interprovincial de 1942, tenía como figura a Bautista Guevara, y los Diablos Rojos del CMN eran los campeones de la Liga Amateur de Cuba, con una nómina de “estrellas de estrellas” como Jesús Mera, Félix “Lengüita” Fernández, Remigio Vega, Virgilio Arteaga, Tomás Maulini, Mario Fajo, Isidoro Léon y Del Cristo, casi todos alguna vez con el equipo nacional.

Enfrente tuvieron a una representación camagüeyana de cuyos ocho titulares de esos choques, con el descuento del pitcher, seis hicieron alguna vez el equipo Cuba, seis saltaron al profesionalismo, cinco jugaron en al menos dos países, dos fueron multicampeones en la Liga Intercentrales y uno monarca en la Liga Popular de Oriente.

30,69,133-273-256-394,0,0,0
Felipe Viñas, al centro

¿Quien fue Viñas? Nació accidentalmente en La Habana, pero fue inscrito en 1914 en el juzgado de Jiquí, Esmeralda, Camagüey.

Lució con el Morón-Pina y en la Policía BBC de Ciego de Ávila, poderoso equipo de los años 30. De allí hizo historia con el Cromo y en 1951 fungió como asistente técnico, entrenador de pitcheo y relevista del club Puerto Príncipe. Falleció en 1998.

Un zurdo con control es un dolor, pero si tiene una curva de barril por encima del brazo es un terror ¿Entonces por qué nunca fue profesional y se hizo más famoso?

Fue un amateur. Era militar, sargento de comunicaciones en el Regimiento 2 Ignacio Agramonte, no podía abandonar su afiliación, aunque entonces ser profesional no era tan gran cosa como hoy en día.

Si le preguntan ya sabe: hay un cubano en la lista de los no hit ¡Y qué clase de curva!

Noticia anterior

El método Marilyn Monroe

Siguiente noticia

Arquitectura cubana: construir a lo vintage

oreidis

oreidis

oreidis

oreidis

Artículos Relacionados

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Arquitectura cubana: construir a lo vintage

Habana nocturna

Comentarios 3

  1. Pepe says:
    Hace 10 años

    Habria q revisar lo q dicen las reglas, pero no creo q si el juego se va a extrainnings se anote no hit no run en el 9o. Si es asi, entonces el camagueyano no logro dos no-no seguidos; aunque su hazaña es innegable. El juego no termina hasta q uno de los dos equipos logra imponerse, por lo tanto no se puede calificar de no-no ese juego.
    Se tomo el autor el trabajo de averiguar lo q plantean las reglas???

    Responder
  2. Eladio Sanchez says:
    Hace 10 años

    Pepe estas equivocado. Harvey Hadixx con el Pittsburgh tiro doce innings perfectos, sin llegarle nadie a primera base, que es el perfecto y ha pasado a la historia como una hazaña, pero no esta en los records como no hit no run….Tiene que ser el juego completo dure lo que dure………….Por otro lado muy interesante el artículo y dar un no hit, aunque sea en un placer es una cosa histórica, fijese si es asi que yo creo, por supuesto, sin datos, si unimos todas las pelotas del mundo en todos los años no se llegan a mas de 2000, seria interesante c=ver ese dato. Ahora bien, realmente en ningun momento hubo dos juegos de no hit no run, a pesar de que el record de mas entradas sin hits si es valido, ver la parte de arriba de mi comentario. Lamentable, pero es asi. los unicos dos son los de Van Deer mer y aquino abreu……►

    Responder
  3. Eladio Sanchez says:
    Hace 10 años

    Pepe discúlpame leí mal tu comentario, así mismo es….tenemos los dos el mismo criterio…..discúlpame de nuevo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    513 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    513 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}