ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Marroquíes en Turín: “Inshallah, si Dios quiere”

En la víspera del juego Marruecos-Francia hoy muchas calles se llenaron de banderas rojas; lo mismo colgadas de un balcón que anudadas sobre los hombros de marroquíes de todas las edades.

por
  • Mónica Rivero
    Mónica Rivero
diciembre 14, 2022
en Deportes, Fútbol
0
Sastrería marroquí en Porta Palazzo, Turín, con las banderas del país que avanzó en el Mundial de Fútbol Qatar 2022. Foto: Mónica Rivero.

Sastrería de Mustapha y su hermano, marroquíes, a quienes les han encargado la fabricación de una cincuentena de banderas. Foto: Mónica Rivero.

Cuando, contra todo pronóstico, Marruecos pasó a los octavos de final de la Copa del Mundo Qatar 2022 —el Mundial árabe, el Mundial islamita—, las fotografías de las agencias de prensa internacionales no solo mostraban la fiesta en Rabat; se llenaron, además, de imágenes de celebraciones multitudinarias en varias ciudades de Europa. Turín, en el norte de Italia, era una de ellas. 

La fiesta no fue solo entonces. Con el pase a semifinales, en la capital de Piamonte miles de marroquíes y otros africanos y árabes llenaron las calles de Barriera di Milano y Aurora, barrios de “inmigrantes”, como algunos los describen rápido y mal; inmigrantes, aun cuando muchos de ellos han nacido en la península. 

La mezquita gigante de Marruecos

Marruecos es el único equipo árabe y africano que ha llegado hasta aquí en un Mundial; se medirá con Francia. Hoy los alrededores de Porta Palazzo, el mercado abierto más grande de Europa, fueron llenándose de banderas rojas, lo mismo colgadas de un balcón que anudadas sobre los hombros de varones de todas las edades.

Kahiri, por ejemplo, no debe tener más de 7 años. Caminaba de prisa con su mamá, Saná, a buscar a su hermana. Iba con una bandera-capa de superhéroe, hasta los pies, “porque soy marroquí”.

—¿Naciste en Marruecos? —le pregunté en los pocos segundos de nuestra charla.

—No, pero soy marroquí de todos modos.

—¿Qué esperas del partido?

—Que ganemos 3 a 0.

—Dile: Yo le voy a Marruecos aunque mi papá sea egipcio —intervino risueña Saná, antes de cerrar con un “Fuerza, Marruecos” y consentir que les hiciera una foto, solo de espaldas. 

Saná y Kahiri. Foto: Mónica Rivero.

Saif, de 26 años, también nació en Italia, y también es “marroquí de todos modos”. Está “muy emocionado con el partido, porque es un partido por África, y también por el continente árabe y musulmán. Le rogamos a Dios poder seguir adelante hasta la final”.

“Mis padres son marroquíes y siempre me han enseñado a estar conectado con mis raíces. Los marroquíes, como dice Hassan II, el viejo rey, podrán integrar a la primera generación; pero la segunda y la tercera estarán muy ligadas a su origen. Sinceramente me siento más marroquí que italiano; es más, yo no me defino como italiano, me defino como turinés. Eso: ¡soy un turinés marroquí!”, dice como quien gritara “¡Eureka!”

Saif, de 26 años, “turinés marroquí“. Foto: Mónica Rivero.

Con un grupo de amigos y familia pensaba irse a Marruecos, pero los pasajes se agotaron muy pronto. “Me hubiera gustado vivir el ambiente allí; pero bueno, el ambiente nosotros nos lo creamos. El partido lo veré en casa, con mis padres, mi hermano, mi cuñada, mi sobrina… Todos marroquíes. Haremos nuestra parte de apoyar al equipo; pero Dios está con ellos; Dios está con ellos”.

Ibrahim carga 39 años y un saco de aliento: “Si hemos llegado hasta aquí es porque han hecho un tremendo trabajo. El técnico llegó hace tres meses. ¡Tres meses! De todos modos, para nosotros el cuarto puesto ya sería suficiente. Es África, es el mundo árabe el que celebra haber llegado tan lejos. Quisiera estar en Marruecos para verlo; pero mi situación económica no me lo permitió (no no soy uno que anda pidiendo ayuda al Estado; siempre he buscado en qué ocuparme). Pero para nosotros Marruecos, la patria, es una cosa que ninguno puede describir. No es una elección: nacimos así. Lo bello de Italia es que me siento en casa. La atmósfera para mí es como si fuera Marruecos; se ha convertido en algo normal para nosotros. Hay racismo, sí, pero es lo que se llama racismo ‘frío’. El racismo frío es el de gente a la que tú no le gustas, pero no te lo demuestra”. 

Bufandas marroquíes “Made in Italy”. Foto: Mónica Rivero.

Ibrahim es mecánico, pero durante el Mundial —y aprovechando el desplome de las temperaturas— se ha dedicado a vender bufandas con los colores de su bandera. A 10 euros cada una; dos por 15. Las mandó a hacer en Milán, a dos horas en tren desde aquí. Bufandas marroquíes “Made in Italy”. Después de un rato parado frente al mercado central había vendido “poco o nada. La gente está más por las banderas que por las bufandas“, se lamenta.

Lo confirma Mustapha, el sastre al que le han encargado más de medio centenar desde que empezó la Copa. Hoy, “por culpa de Marruecos”, deberá ver el partido en el celular, sentado frente a su máquina de coser para cumplir con las entregas en tiempo. Ojalá, dice, el tiempo de sus banderas no se agote esta noche y algún comprador pueda sacarla el próximo domingo. Tiene fe: “Espero un 2 a 0 contra Francia; porque hemos llegado a un punto de no retorno. No paramos hasta la Final con la Copa”. 

 

1 de 2
- +

1. Plaza de la República, Porta Palazzo. Foto: Mónica Rivero.

2. Banderas marroquíes en Porta Palazzo, Turín. Foto: Mónica Rivero.

“Desde que superamos los primeros partidos, todo ha sido ganancia. Aunque sea Francia. No nos da miedo ninguno. Si lo han dicho los propios jugadores, que son muchachitos, figúrate nosotros, que somos más viejos (pero ellos son más sabios). Nos da mucho gusto que un equipo africano haya llegado tan lejos. Y además todo el mundo árabe está con el equipo. Da gusto. Ver tu bandera por tantos países es una cosa que conmueve. Estoy en Italia hace 23 años, pero incluso si jugara la nacional italiana contra el equipo de Marruecos, yo le iría a Marruecos. Soy ciudadano de Italia en los papeles; pero en la sangre soy marroquí. No soy falso; no somos traidores”. 

“Hemos vivido el momento más bello de nuestras vidas”, asegura. “En mi familia nacimos niños pobres; todo lo que hemos logrado y creado queda en nuestra mente. No es como aquí, que un niño quiere algo y se le compra; nosotros teníamos que construirlo con nuestras manos, crearlo. Yo desde los 11 años soy sastre; un trabajo que no es fácil ni difícil”.  

A Saif, 40 años de los cuales 23 ha vivido en Italia, no le bastaron una bandera ni una bufanda: se mandó a hacer un vestido. “Tuve que hacerlo; tenemos que ganar”, dice confiado en el artificio de su gesto. Foto: Mónica Rivero.
A Saif, 40 años de los cuales 23 ha vivido en Italia, no le bastaron una bandera ni una bufanda: se mandó a hacer un vestido. “Tuve que hacerlo; tenemos que ganar”, dice confiado en el artificio de su gesto. Foto: Mónica Rivero.

Han logrado terminar la mayor parte de los encargos. Algunas banderas las han hecho completas y otras las han comprado y modificado en parte. El reguero de telas y recortes les parece a él y su hermano, dueño del negocio, una razón para no permitirme tomar una foto. “Solo de este fondo con los hilos. Pero yo me quito”, insiste Mustapha.

Hilos de colores en sastrería marroquí de Porta Palazzo Turín 2022
La sastrería de Mustapha y su hermano. Foto: Mónica Rivero.

Rachid, 44 años, cierra su puesto de venta de zapatos en Porta Palazzo para llegar temprano al “bar árabe” en el que verá el juego cerca de la Plaza de la República. Si ganan, Rachid celebrará doblemente:

“Estoy muy feliz y espero que mandemos a Francia a casa. No tengo nada contra Francia, es solo que tenemos algo que nos hace querer en particular vencer a Francia. A nivel político tenemos nuestra cosa“, dice sobre el país del idioma que aprendió en la escuela como segunda lengua. 

Desde 2007 está en Italia. “Pero me voy. Vuelvo a Marruecos. He pasado años aquí y no logro sentir Italia como mi casa. Hoy, de hecho, quisiera estar allá viviendo esto. Me queda la esperanza de que llegue un día en que pueda ver a Marruecos jugar en la Copa del Mundo desde allí. Será más lindo”.  

Rachid regresará a Marruecos después de 15 años. Foto: Mónica Rivero

Jamal, 54 años, más de 22 vividos en Turín, conversa con un pequeño cliente de su pizzería. Aron  le pide “lo de siempre”, esta vez con el único cambio de la salsa blanca. “Sin salsa blanca hoy entonces?, confirma Jamal. Aron no es marroquí, pero su pizzero favorito sí, así que le va a Marruecos; por Jamal y “porque sacaron a España”.

Jamal colgó una bandera en su negocio porque en este Mundial el equipo de su país lo ha hecho sentirse “en el séptimo cielo”. Para él es solo un juego, y por eso le gusta: “Solo espero que sea un partido lindo de ver”. Lo verá en su casa, en el sofá, quizá comiendo pizza hecha a la marroquí y no a la italiana. ¿Cuál es mejor?, le pregunté. “Yo no sé —me dijo con una sonrisa amplísima—, eso hay que preguntárselo a los clientes”. 

Jamal colgó una bandera en su negocio porque en el Mundial el equipo de su país lo ha hecho sentirse “en el séptimo cielo”. Foto: Mónica Rivero.

Abraamo (“como el profeta”, se presenta) ha vivido 42 de sus 68 años en Italia; pero habla en árabe con sus dos jovencísimos empleados mientras preparan una mudanza. Se queja de que “siempre vencen los superiores: Alemania, Francia, Portugal… ¡Una vez aunque sea que venza África! Para que los pobres, los que no tienen posibilidades, sientan que también pueden”. Aun así, sella con un mensaje ecuménico y de armonía: “Pero queremos igual a todos los pueblos; estamos contentos con cualquier pueblo que gane un partido, sea el que sea”. 

Abraamo, “como el profeta”. Foto: Mónica Rivero.

En Turín la comunidad marroquí es la segunda más numerosa después de la rumana. Esta noche en la ciudad 30 mil almas se detendrán por 90 minutos para acompañar el destino de los suyos sobre el campo. Después, inshallah, vendrá la fiesta. Espero verla, estoy lista: tengo la bufanda rojiverde que Ibrahim insistió en regalarme.

 

Sigue toda la cobertura de OnCuba:

Etiquetas: Mundial de Fútbol Qatar 2022Portada
Noticia anterior

OMS contabiliza más de 280 muertes por brote de cólera en Haití

Siguiente noticia

Parlamento cubano aprueba Ley de Expropiaciones por razones de utilidad pública o interés social

Mónica Rivero

Mónica Rivero

La Habana, 1989. Periodista y editora de OnCuba News. Humphrey Fellow 2020.

Artículos Relacionados

Rafael Guerra Águila fue uno de los estadísticos más relevantes vinculados al béisbol en Cuba. Foto: del Facebook de Carlos Hernández Luján.
Béisbol

Falleció Rafael Guerra, referente en las estadísticas del béisbol cubano

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Los dirigidos por Jesús Cruz pelearon hasta el último aliento. Foto: FIVB
Deportes

Cuba ante su vía crucis en la Liga de Naciones de Voleibol

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
0

...

Maqueira también estará en los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025. Foto: @Eloy6168
Deportes

Cubano Andy Maqueira gana en Youth Contender de tenis de mesa, en Nueva York

por Redacción OnCuba
junio 29, 2025
0

...

Yipsi Moreno compite con Albania en el Europeo por Naciones celebrado en Eslovenia en junio de 2025. Foto: European Athletics.
Atletismo

Yipsi Moreno: la furia vuelve a abrir la jaula de disparos

por Aliet Arzola Lima
junio 29, 2025
0

...

El central cubano Roamy Alonso en una acción de ataque, durante el partido entre Cuba y Países Bajos en la Liga de las Naciones de Voleibol, ganado por la isla tres sets a uno. Foto: Tomada del perfil de Facebook de JIT Deporte Cubano.
Deportes

Cuba llega en racha a su día descanso en la Liga de las Naciones de Voleibol

por Redacción OnCuba
junio 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Gobierno considera “de utilidad pública o interés social” el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales; la construcción de centros educativos, de salud, deportivos, culturales, de recreación u otras obras e infraestructuras destinadas al bienestar colectivo o el desarrollo urbano y rural. Foto: Kaloian Santos.

Parlamento cubano aprueba Ley de Expropiaciones por razones de utilidad pública o interés social

Francia superó a Marruecos en la semifinal del Mundial de Qatar 2022 tras un partido muy parejo. EFE/EPA/Noushad Thekkayil

Francia derrumba el sueño de Marruecos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    461 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • El “Llega y pon”, otra cara de Cuba en Casablanca

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • Etecsa asegura que recibe los primeros beneficios del “tarifazo”

    656 compartido
    Comparte 262 Tweet 164
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1272 compartido
    Comparte 509 Tweet 318
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Díaz-Canel viaja a Bielorrusia para asistir al Consejo Económico Euroasiático

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}