ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Más rayas para el tigre

por
  • Duanys Hernández Torres
    Duanys Hernández Torres,
  • duanys
    duanys
marzo 8, 2015
en Béisbol, Deportes
7

Imagine que la Serie Nacional de Béisbol de Cuba es un tigre que ya perdió su fiereza. Imagine que cada pelotero que se retira del torneo por disímiles causas es una raya más que lo agobia, lo martiriza y que lo convierte en un animalito doméstico que no provoca ninguna reacción en una selva donde la pelota es casi una religión.

Las rayas cada día que pasan son más numerosas, y llegará el momento en que el tigre sea completamente negro porque su cuerpo no asimilará una marca más. Otra vez se producen bajas importantes en los equipos envueltos en el tramo final por la clasificación a la postemporada.

El equipo de Granma sufrió las bajas por intento de salida del país de uno de sus abridores Alain Tamayo y del refuerzo tunero Carlos Juan Viera. Industriales perdió a un hombre importante del bullpen como el zurdo Pavel Pino, y Pinar del Río (octava baja en apenas dos meses) a uno de sus jugadores icónicos: el fornido receptor Yosvani Peraza.

Alain Tamayo es un lanzador con excelente velocidad pero la inestabilidad ha sido una constante en toda su carrera. Su labor fue en gran medida como relevista y cerrador aunque en la actual campaña Carlos Martí lo reconvirtió en abridor. Tamayo en seis campañas ganó 37 y perdió 23 con 23 salvamentos pero su PCL es de 4,09. Como refuerzo estuvo bien con Pinar del Río en la 52 (4-3 con 5 salvados) pero con Villa Clara volvió a la inestabilidad de siempre. A pesar de ganar dos juegos y salvar dos con los naranjas, le batearon para un astronómico 316, y desperdició en varias ocasiones ventajas considerables.

Esta campaña fue más de lo mismo. Alternó salidas de calidad con otras mediocres que lo llevaron a tener un record negativo de 6-8 con 3,70 de PCL y promedio de bateo de los oponentes de 297. Además su control no era el mejor para un lanzador y terminó con alto BB/9 de 4.22. Mayor virtud: la excelente velocidad, que sería una buena carta de presentación en otras latitudes.

El tunero Carlos Juan Viera siempre nos dejó la sensación de tener condiciones suficientes para ser el cerrador estelar de la selección nacional pero nunca concretó la tarea. Relevista por excelencia en cuatro campañas tuvo balance de 20-18 con 33 salvamentos. Su promedio de carreras limpias fue de 3,39, y le batearon para un anémico 229.

Sin embargo, no fue el mismo después de su paso como refuerzo por Matanzas y aquel culebrón entre Víctor Mesa (otra vez inmiscuido en una telenovela al más puro estilo brasileño) y él, cuando fue dado de baja por los cocodrilos matanceros, y después el polémico manager lo volvió a llamar. Los números no mienten: con Las Tunas esta campaña tuvo foja de 2-4 con solo cinco salvamentos y con Granma como refuerzo fue un verdadero desastre: 0-3 con astronómico promedio de 6,30.

A su favor tiene la juventud y excelentes condiciones físicas. Su gran problema: 122 BB en 273.1 entradas para un promedio superior a los cuatro boletos por juego. Si recupera la forma que lo llevó a militar en varias preselecciones nacionales puede triunfar en cualquier béisbol.

La inestabilidad también marcó la carrera de Pavel Pino. Durante seis campañas alternó buenas actuaciones con otras para el olvido. Ganó 24 y perdió 17 juegos con siete salvados. Le batearon para 298 y tuvo un mediocre PCL de 5,05. Sus mejores campañas fueron la segunda vistiendo la franela de Metropolitanos y la tercera cuando debutó con Industriales. Entre ambos torneos sumó 17 victorias aunque le batearon bien. El descontrol siempre lo persiguió y su BB/9 de por vida fue de 4,35.

En esta campaña solo había lanzado veinte entradas con una victoria y sus números no eran nada del otro mundo pero se convertía en una buena opción contra bateadores zurdos en el bullpen azul.

Yosvani Peraza ya vio pasar sus mejores años pero entre 2008 y 2009 fue el mejor slugger de la pelota cubana. Recuerden aquellos jonrones memorables para decidir el partido frente a Australia en el Segundo Clásico Mundial y el que conectó frente a España en la Copa del Mundo del 2009. ¿Y qué me dicen del record todavía vigente de 37 bases por bolas intencionales en la XLVII SN donde además le dieron seis boletos intencionales con las bases limpias al más puro estilo Barry Bonds?

Además el gordo Peraza fue uno de los grandes ausentes en Beijing 2008 cuando ganó un derby de jonrones en la gira asiática e inexplicablemente (en otra historia misteriosa de la que se tejieron varias versiones) quedó eliminado junto a Yuniesky Maya y Osmani Urrutia. Por si fuera poco el gordo es el recordista histórico en jonrones para Pinar del Río en una temporada con 25 en una tierra que albergó a jugadores de la talla de Omar Linares y Luis Giraldo Casanova.

Es de los pocos peloteros que quedaban activos con más de 200 jonrones (249) y terminó con un buen SLU de 509. Finalizó bateando de por vida para 298, un promedio muy bueno atendiendo a sus características de hombre de poder, e impulsó 883 carreras.  Los números defensivos tampoco fueron malos, contrario a lo que puede establecerse como cliché debido a su gran corpulencia. Tuvo un AVE defensivo de 983, y capturó a 221 corredores y solo le robaron 139 bases. Una indisciplina grave terminó con la carrera en Cuba de uno de los grandes slugger de nuestra pelota.

Continúan las rayas y el tigre agoniza. Si no llega un veterinario a tiempo con medidas salvadoras la selva perderá a uno de sus animales distintivos, y Cuba su religión deportiva.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

Piel adentro: “nada cubano me es ajeno”

Siguiente noticia

Janis Joplin en sandalias doradas

duanys

duanys

duanys

duanys

Artículos Relacionados

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Janis Joplin / Foto: Ted Streshinsky | Corbis

Janis Joplin en sandalias doradas

El importante y difícil arte de la radio dramatizada

Comentarios 7

  1. KKK says:
    Hace 10 años

    Muy buen trabajo, solo me detengo en el detalle de la metáfora inicial. Mientras más rayas, más tigre. Un tigre indefenso es aquel del cual decimos: “perdió todas las rayas”, o “es un gatico”.

    Responder
  2. Guemechu says:
    Hace 10 años

    Buen trabajo informativo, hermano, pero me queda la duda de las causas de la separación de Pavel Pino y Peraza. Supongo q los dos primeros fue por intento de salida ilegal, pero los otros no me quedan claros. O es que………tranquilo, ya busco por otras vías. Abrazos y sigue así.

    Responder
  3. Felipe says:
    Hace 10 años

    Bueno pero que está pasando tambien se acabará la pelota cubana.No es mejor autorizarlos a jugar fuera y que despues jueguen un poquito en Cuba.Al final somos fanaticos pero no deja decser un jueguito y se irán igual.

    Responder
  4. Felipe says:
    Hace 10 años

    Bueno pero que está pasando tambien se acabará la pelota cubana.No es mejor autorizarlos a jugar fuera y que despues jueguen un poquito en Cuba.Al final somos fanaticos pero no deja de ser un jueguito y se irán igual.

    Responder
  5. eduardo says:
    Hace 10 años

    Que pesimista este artículo !!! A veces parece más importante los que se van, porque todo el mundo tiene derechos a hacer con su vida lo q plazca, que los que se quedan !!! Es el vaso medio vacío….

    Responder
  6. ricardo almaral says:
    Hace 10 años

    Hola hagan un articulo de los jugadores cubanos de voliebol en Brasil. Se estan destacando consideralblemente .
    Tanto masculino como femenino.

    Responder
  7. Luis Viamontes says:
    Hace 10 años

    Duanys, el tigre ha muerto. Puede que veamos a otro animal pero el que conocimos como el tigre yace inerte. Hace unos días traté de ver una doble cartelera de béisbol, de la serie nacional, mi deporte y torneo favorito desde niño. Pues bien, el primer encuentro, entre Granma y Artemisa duró más de 5 horas y terminó 14 a 10, como un mal juego de balonmano. El siguiente, entre dos de los grandes, Industriales y Matanzas, en horario estelar, deparó cuatro errores de parte de los matanceros y 12 bases por bola por los azules. No llegué a ver completos ninguno de los dos. Descanse en paz el tigre que tantas alegrías nos dió.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    548 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    196 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}