ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Maurice Tillet, el ogro de los Urales en La Habana

Luego de triunfar exitosamente en los escenarios europeos y gozar de plena fama como luchador, se trasladó a Estados Unidos y logró ser campeón de la American Wrestling Association. La llegada a La Habana de un personaje tan famoso fue un revuelo absoluto

por
  • Alexis Alberto Carmona Herrera
abril 3, 2024
en Deportes
0
Maurice Tillet, el ogro de los Urales. Foto: Tomada de Infobae.

Maurice Tillet, el ogro de los Urales. Foto: Tomada de Infobae.

En 1942, el gran acontecimiento en el deporte de las luchas en Cuba fue la visita del extraordinario peleador francés Maurice Marie Joseph Tillet. Desde que se anunció su llegada a La Habana, se generó una expectación nunca antes vista por el público de la capital antillana.

Todos querían ver al “ogro francés”, famoso tanto por su excelencia en el ring como por su fealdad. La empresa Havana Promoting Association, bajo la dirección de Giraldo Hierro, fue la encargada de traerlo y presentarlo durante los meses de febrero y marzo de aquel año.

Tillet nació el 23 de octubre de 1903 en Rusia, en los Montes Urales, mientras su padre, que era un ingeniero francés, estuvo trabajando para el gobierno ruso. Al morir este en 1917, su madre decidió regresar a Francia y le apodó a su hijo “el ángel”, debido a su cara dulce y angelical.

Pero a los 20 años le diagnosticaron acromegalia, una extraña condición causada por un tumor benigno que influyó en el agrandamiento de su rostro, las manos y los pies. Dichas alteraciones le produjeron considerables cambios en su cuerpo y pasó a convertirse en un “ogro humano”, como muchos le empezaron a llamar.

Maurice se sobrepuso a todo tipo de calificativos y se graduó de Derecho, jugó fútbol rugby y tiempo después se alistó en la Armada francesa.

Maurice Tillet (derecha) durante un combate. Foto: @historyinmemes

En 1937, conoció al luchador profesional lituano Karl Pojello, quien le cambió la vida. A partir de ese momento se convirtió en luchador y destacó de manera asombrosa, teniendo como aliadas una fuerza descomunal y un carisma extraordinario, a pesar de su extravagante rostro.

Luego de triunfar exitosamente en los escenarios europeos y gozar de plena fama como luchador, se trasladó a Estados Unidos y logró ser campeón de la AWA (American Wrestling Association) desde mayo de 1940 hasta mayo de 1942. Su impacto fue tan grande a nivel mundial que surgieron otros imitadores suyos (el ángel sueco, ruso, canadiense, polaco, checo, irlandés, dorado, negro y hasta una mujer nombrada Lady Angel).

Obviamente, la llegada a La Habana de un personaje tan famoso fue un revuelo absoluto. Para su presentación se preparó un brillante espectáculo. El centro deportivo conocido como Arena Cristal fue el encargado de regalarle al público capitalino la presencia de este reconocido atleta. Su llegada fue un privilegio que ostentó la capital cubana, pues otras importantes ciudades del continente no pudieron tener la dicha de verlo. Después de Estados Unidos, solo estuvo en Cuba hasta ese momento.

Ese programa de luchas fue la glorificación de este popular deporte en Cuba y no era para menos, pues aparte del “Ángel” francés estuvieron importantes luchadores de nivel mundial. Llegaron además el sorprendente Bob (Bibber) Mc Coy, colegial estadounidense del Holly Cross; Leo Numa, un sueco con cuerpo de Adonis y fiereza de tigre; Marvin Westemberg, joven promesa estadounidense; Billy Bartush, campeón de Lituania y el ruso Serge Kalinin. 

La primera pelea de Maurice Tillet fue contra Bob (Bibber) Mc Coy. Este luchador era un exitoso colegial que medía 5 pies y 11 pulgadas y pesaba 245 libras, de estilo aciclonado y quien tiempos atrás fuera catcher de los Detroit Tigers, en Grandes Ligas, además de estrella de fútbol americano. Su principal arma era el tackle.

En este combate, Tillet no tuvo piedad con su oponente y lo lanzó a más de dos metros como quien lanza un objeto con poco peso. Sin dudas, esta pelea fue catalogada como una de las más grandes y brillantes de las realizadas en Cuba en la historia de las luchas libres. Después de su victoria, el ogro de los Urales conquistó los corazones del público habanero debido a su carisma y fortaleza exhibidos en el ring, a pesar de que a su llegada lo llamaron “el ser humano más feo del mundo”.

Maurice Tillet tuvo una exitosa pero corta carrera como luchador. Foto: Tomada de History Defined.

Los próximos combates también los ganó con relativa facilidad. Llevó a la lona al gigante Joe Cox, apodado “Dinamita”. Su tercera pelea fue contra el sueco Leo Numa, quien le hizo poca resistencia a pesar de la gran expectativa que suscitó este encuentro. Hasta ese momento el luchador francés era imbatible y se llegó a un acuerdo con él para que peleara por última vez con el gigante australiano de 6 pies y 1 pulgada y 250 libras de peso y uno de los mejores luchadores del momento, el gran Doby Osborn. La misma empresa que lo contrató, Havana Promoting Association, decidió traer desde la lejana tierra de los canguros a este luchador y ver si era capaz de ganarle a Tillet, pero no existen reportes de ese combate. Este acuerdo se llevó a cabo cuando el francés estuvo unos días en Guantánamo, donde asuntos no sabidos lo llevaron por la zona oriental de Cuba.

La carrera de Tillet como peleador activo terminó en 1953, pocos años después de que su salud comenzara a deteriorarse y no tuviera el mismo dominio sobre sus rivales. Un año más tarde, el 4 de septiembre de 1954, el luchador francés falleció de un ataque al corazón tras enterarse de la muerte de Karl Pojello, el profesor lituano que lo había guiado por el mundo de la lucha desde hacía casi dos décadas.

Se da por sentado que el aspecto físico de Maurice Tillet inspiró la creación del personaje de Shrek. A pesar de que la compañía fílmica DreamWorks nunca lo ha reconocido, hay elementos suficientes para creer que sí. Desde el mismo momento en que Tillet apareció públicamente como luchador profesional ya se le conocía como “el ogro humano”. Este detalle, unido a su increíble similitud facial y corporal con Shrek, parece sentenciar que la creencia popular es cierta. Además, comparte otras cualidades como la de haber sido una persona amigable, algo solitaria y con sonrisas parecida a la del famoso personaje animado.

Etiquetas: luchalucha cubanaPortada
Noticia anterior

Fuerte terremoto sacude a Taiwán y deja al menos nueve muertos

Siguiente noticia

El Ballet Nacional de Cuba comienza gira por España

Alexis Alberto Carmona Herrera

Alexis Alberto Carmona Herrera

Máster en Estudios Interdisciplinarios en América Latina; el Caribe y Cuba. Miembro de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades y miembro del Consejo Béisbol de Siempre.

Artículos Relacionados

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Presentación del clásico “Giselle” por el Ballet Nacional de Cuba. Foto: Perfil de Facebook de la compañía.

El Ballet Nacional de Cuba comienza gira por España

Jordan Díaz, desde Madrid. Foto: Javier Peña/EFE.

Jordan Díaz: “Quiero medalla en París, no hay otra”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    509 compartido
    Comparte 204 Tweet 127
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    373 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    217 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    611 compartido
    Comparte 244 Tweet 153

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    611 compartido
    Comparte 244 Tweet 153
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    433 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    217 compartido
    Comparte 86 Tweet 54

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}