Un año después de cerrar el podio olímpico en París 2024 la cubana Milaymis Marín volvió a brillar en la élite, esta vez al llevarse la medalla de bronce de la división de 76 kilogramos del Campeonato Mundial de Luchas con sede en Zagreb, Croacia.
La gladiadora no desaprovechó la oportunidad de garantizarse otro gran premio, y con su superioridad técnica (10-0) sobre la india Priya se convirtió en la segunda cubana con una medalla en estas lides, reporta la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Bronce para cubana Milaimis Marín en Mundial de #Luchas
En un cómodo trámite, le aplicó superioridad técnica (10-0) a Priya, de India. #Cuba #DeporteCubanohttps://t.co/bLwhuol9W1 pic.twitter.com/CP6gurfZ5F— JIT Deporte Cubano (@jit_digital) September 17, 2025
Marín, de 24 años de edad, avanzó sin contratiempos hasta la final de su categoría con éxitos incontestables (10-0) sobre la bielorrusa Anastasiya Zimiankova y a la japonesa Nodoka Yamamoto.
En esa instancia su camino se cruzó con la ecuatoriana Génesis Reasco, otra laureada en los principales certámenes, ahora superior con un ajustado 3-5 que diluyó las opciones de llegar al pleito decisivo.
Con la medalla de bronce en su poder, Milaymis se une a Lianna de la Caridad Montero -medallistas en la edición de Budapest 2018- y ratifica el ascendente paso de la lucha femenina de la isla.
Además de la actuación de Marín, en la capital francesa y bajo los cinco aros Cuba consiguió una presea de plata gracias a la actuación de Yusnelis Guzmán, que no viajó a Zagreb debido a las lesiones que le impidieron ponerse en óptima forma para el torneo.
Milaimys Marín también sube al podio en lid panamericana de luchas
La armada femenina cubana cerró este jueves sus incursiones en el certamen cuando Laura Herin no pasó de la ronda de repechaje en la división de 53 kilogramos.
La camagüeyana había quedado fuera de la ruta al trono desde su combate con la subcampeona olímpica ecuatoriana Lucía Yépez, ante la que cedió en un ajustado 4-5.
El avance de la sudamericana la mantuvo en competencia, pero en la pelea que le podía abrir las puertas a la discusión de la medalla de bronce terminó perdiendo por 1-9 con la sueca Malmgren.
En la misma fase de repesca se había despedido antes Yainelis Sanz (55 kilogramos) tras su revés por 3-6 ante la rumana Andrea Ana -tres veces titular europea-, desempeño que le ubicó en la quinta posición.
En la misma jornada iniciaron las acciones de los hombres en el estilo clásico, y Oscar Pino debutó con éxito de 3-1 sobre el sueco Jacob Logaard en la división de 130 kilogramos
En el siguiente combate la historia cambió para el sucesor del legendario Mijaín López, pues con el mismo marcador cayó ante el turco Muhammad H. Bakir, de cuyos éxitos en lo adelante depende su supervivencia en la justa.
En el apartado varonil, pero en el estilo libre, Cuba estuvo representada solo por Arturo Silot (97 kilos), vencedor frente al turco Resul Gene (6-3) antes de ceder frente al polaco Zbigniew Baranowski en un reñido pleito que terminó 1-1, pero que se definió en favor del europeo por ser el último en marcar.