ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Mundial de Fútbol: En busca del sueño eterno

por
  • Santiago Batisdona
    Santiago Batisdona,
  • santiago
    santiago
junio 9, 2014
en Deportes, Fútbol
4
Fútbol en Cuba

La historia de las deserciones en Cuba parecen sacadas de una mala versión de Las Mil y una noche, donde Scheherezada no necesita inventarse historias, solo contar cómo estrellas y desconocidos del deporte nacional se han convertido en figuras exóticas del profesionalismo. Los más mediáticos son los peloteros y voleibolistas; quizás, solo quizás, después de una larga conversación sobre los Hernández, Céspedes, Puigs o los Juantorenas, Bells y Leales, el morbo trae a la memoria a los futbolistas que han dejado plantada a la selección nacional.

A partir de 1959, el deporte se convierte en una de las prioridades del país. Surgen grandes atletas y de vez en cuando alguno no regresaba a Cuba tras participar en eventos internacionales. Roberto Urrutia, campeón mundial en levantamiento de pesas es señalado como el primer desertor de alto rendimiento, al pedir asilo político en la embajada de Estados Unidos en México. De ahí en adelante comienza un éxodo masivo y el fútbol no estuvo exento.

En los Panamericanos de Winnipeg 1999, siete atletas pidieron asilo durante el evento, uno de ellos fue el guardameta Rodny Valdés; no fue el primero, pero quizás su acción dejó una interrogante entre los futbolistas cubanos: ¿por qué no? Tres años después se haría habitual la pérdida de efectivos en tierras foráneas, sobre todo en los Estados Unidos.

Uno de los posibles detonantes de todos estos intentos de buscar fortuna en tierras desconocidas pudiera ser el fallo en las negociaciones para que Lázaro Darcourt y Osmín Hernández jugaran en el Olympique de Marseille; tan fuerte sonaba el asunto, que la FIFA le dedicó un artículo. Todo estaba a punto de caramelo para patear balones en tierras galas, cuando un funcionario cubano intervino y todo se fue por el caño. El sueño del profesionalismo se esfumo de un brochazo.

No obstante, después de ese experimento, hubo otro intento que tampoco salió muy bien. El propio Darcourt, junto a Hernández, Manuel Bobadilla, Serguei Prado, Ariel Betancourt, Mario Pedraza, Alfredo González, Ariel Álvarez, entre otros, jugaron al menos un juego durante la temporada 1998-1999 en el Bonner SC de la cuarta división alemana, pero no más, el asunto no fructificó. Incluso en 2005, en una experiencia bizarra y sin ningún tipo de cobertura, Osmín Hernández (ya retirado) y Serguei Prado, jugaron en 2005 en el Flekkeroy de la segunda división de Noruega.

Las desgracias comenzaron con el retorno de Cuba a la Copa de Oro. Durante la celebrada en el 2002, a Miguel Company se le escapan los primos Rey Ángel Martínez y Alberto Delgado, quienes en pintoresco relato narran cómo corrieron por más de media hora hasta llegar a una gasolinera, huyendo de la concentración o en busca del sueño americano. Tuvieron suerte, los Colorado Rapids les contrataron, pero solo por un año, después deambularon por clubes de categorías inferiores.

Más tarde, en la edición del 2005 del mismo torneo, Yaikel Pérez y Maikel Galindo desertan. El primero se mantiene jugando en clubes de segunda; Galindo triunfó a medias, pero logró cuajar buenas temporadas en el Seattle Sounders y en el Chivas U.S.A., y se convirtió en un referente para los cubanos: uno de los nuestros triunfó en la MLS.

Otra Copa de Oro en 2007 y par de deserciones más: Osvaldo Alonso y Lester Moré dejan la selección nacional cuando van de compras a un Wal-Mart con el resto del equipo. Al máximo anotador de la selección nacional se le hizo un poco tarde para hacer las maletas y apenas tuvo chances de mostrar su olfato. El caso de Alonso fue distinto. Osvaldo no solo tocó el cielo de la MLS, sino que vive en él. Después de convertirse en un pilar del Seattle Sounders y ser elegido tres veces como MLS All-Star, fue llamado por Jurgen Klinsmann para defender la selección de los Estados Unidos, pero Cuba nunca dio el visto bueno para que esto ocurriese. Hoy se mantiene como un referente de su club.

Un nuevo desastre llegó con el preolímpico de Tampa, en 2008, cuando José Manuel Miranda, Erlys García, Yeniel Bermúdez, Yordany Álvarez, Loanny Cartaya, Yendry Díaz y Eder Roldán abandonan el equipo. Solo Álvarez alcanzó a jugar en la máxima categoría estadounidense con el Real Salt Lake, sin penas ni glorias. Par de años después, durante la búsqueda de un boleto para la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, Pedro Faife y Reynier Alcántara se incorporan a la lista; solo logran jugar en el Miami F.C. de la USL First Division.

La última gran fuga masiva ocurrió en Toronto, Canadá, durante la campaña de clasificación para Brasil 2014: Reysander Fernández, Heviel Cordovés, Maikel Chang y Odisnel Cooper jamás regresaron. Aún ninguno ha logado fichar por un club de primera.

Esto no son los únicos casos de futbolistas cubanos que han abandonado la selección, pero sí los más mediatizados por ocurrir en territorio norteño. Lázaro Alonso Prats, Vladimir Alejo Cordovés, Yomber Aguado, Joel Apezteguia, Eduardo Sebrango, son otros ejemplos de hombres que pasaron de jugar en el campeonato nacional a alguna liga foránea.

Pero además de los que han preferido probar suerte en tierras extranjeras, existe un grupo de futbolistas de nacionalidad cubana que militan en diferentes clubes del mundo. Osviel Hernández juega en categorías inferiores de Europa del Este, al igual que Genadi Lugo e Bulgaria o Samón Reider Rodríguez en Italia. O el caso de Lázaro Alfonso Prats (vistió 13 veces la absoluta) que también militó en las inferiores de Alemania. Sin embargo, casi nunca nos enteramos de nada.

Entre el fútbol y el beisbol cubano existe una diferencia inmensa, y la mayor prueba es la escasa cobertura que le brindan los medios a un campeonato que el próximo año llega a su edición número cien. Peor aún, cuando Yadier Pedroso falleció, muy pocos hicieron referencia a Raciel Torres, uno de los principales integrantes del equipo Habana de fútbol y miembro de la selección nacional que participó en la Copa de Oro del 2002; él también perdió la vida en el mismo accidente de tránsito.

El fútbol nacional pasa desapercibido, por eso cuando uno de ellos se marcha sin mucho ruido, como casi nadie conociera las oncenas provinciales, sus ausencias solo las notan los federativos, los periodistas locales encargados de cubrir el evento y los pocos seguidores del balompié nacional.

Este es un fragmento del mapa de futbolistas cubanos por el mundo. En esta lista faltan muchos, que pudieran conformar una mejor selección. Con las salidas de Yuliesky y Cepeda, las contrataciones en el extranjero parecen un poco más cercanas y el fútbol cubano las necesita a gritos porque si no, las aguas estancadas del campeonato nacional seguirán deteriorando a los escasos talentos del patio.

Noticia anterior

Adiós, hasta más ver…

Siguiente noticia

Ocho personas detenidas por la venta de exámenes de ingreso

santiago

santiago

Santi no es un superhéroe, pero le gustan los antifaces. No es una cuestión de modestia, ni de combatir el crimen, sino por el motivo más antiguo por el cual alguien se pone una máscara. Tal vez un día se deshaga de ella, pero por ahora será como Clark Kent, un simple redactor que oculta su identidad.

santiago

santiago

Santi no es un superhéroe, pero le gustan los antifaces. No es una cuestión de modestia, ni de combatir el crimen, sino por el motivo más antiguo por el cual alguien se pone una máscara. Tal vez un día se deshaga de ella, pero por ahora será como Clark Kent, un simple redactor que oculta su identidad.

Artículos Relacionados

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Ocho personas detenidas por la venta de exámenes de ingreso

Acábate de enterar: Debuta Yulieski Gourriel en Japón

Comentarios 4

  1. Raimundo says:
    Hace 11 años

    excelente, salvo x el desliz en cuanto a la labor de Yordany Alvarez, … al Yordan le dieron un premio hace creo q un par de años, por ser el mejor en su division

    Responder
  2. Mario says:
    Hace 11 años

    Interesante el artículo y aunque dscrepo en al gunas cosas solo quiero hacer énfasis en uno: El caso de Yordany Alvarez. Yordany ha sido sin dudas de los sin dudas de los 7 de Tampa el que más éxito ha tenido, en su primera temporada como profesional, cuando jugaba con el Austin Aztex de la segunda división llevaba paso de jugador Mas Valioso de la Liga lo que hubiese puesto a un cubano, por segundo año consecutivo, en ese galardón, el año antes lo había conseguido Osvaldo Alonso, pero una fractura en uno de sus pies le hizo perder gran parte de la temporada.
    Con el cambio de sede de su club a Orlando Gio se consolidó como uno de los mejores jugadores de la Liga y no tardó en alzarse con la distinción dell jugador mas valioso de la Liga lo cual motivó el llamado por el Real Salt Lake, para cubrir nada más y nada menos que el puesto de Kyle Beckerman, capiatán del equipo y uno de los íconos no solo del club sino también de la MLS, era como decirle a un jugador vas al Barcelona y seras el segundo de Messi o al Real Madrid y te digan lo mismo con Cristiano Ronaldo, salvando las diferencias. Cierto que no jugó esa gran cantidad de partidos, pero cuando lo hizo lo hizo a gran altura siempre recogiendo alados, incluso gracias a un gol suyo el Real consiguió su único triunfo en tierras canadienses.
    Con la llegada del 2014, y su vencimiento de contrato, Alvarez decidió no tomar las ofertas del Seattle Sounders, equipo de Alonso y el Chicago Fire y se enfrascó en el proyecto del Orlando City, equipo que jugará el próximo año en la MLS y que inmediatamente fue a por los servicios de Gio para comenzar su trabajo preparación del equipo para el reto mayor, al cual se dice que se unirá el Brasileño Kaka. Las Ligas en Estados Unidos son muy engañosas y aunque pudiera parecer que la USL-pro es una división de poco nivel, uno se puede engañar basta decir que tres jugadores del equipo donde actualmente juega el cienfueguero fueron llamados a sus selecciones nacionales.

    Responder
  3. Santiago Batisdona says:
    Hace 11 años

    Lamento no haber resaltado la labor de Yordany Álvarez, por lo general uno toma de referentes las primeras categorías. Es cierto que jugar en una segunda división no implica no haber triunfado. Muchas gracias Mario por el énfais en la labor de Álvarez; ojalá logre ser un referente en la MLS.

    Responder
  4. isidro says:
    Hace 11 años

    Muy buen artículo, y también los comentarios, se ve que son muchos los que saben del futbol a la A a la Z, que no sea éste el ultimo artículo al respecto. feliz dia del padre. Isidro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}