ES / EN
- enero 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Mundial de Fútbol: En busca del sueño eterno

por Foto del avatar Santiago Batisdona, Foto del avatar santiago
junio 9, 2014
en Deportes, Fútbol
4
Fútbol en Cuba

La historia de las deserciones en Cuba parecen sacadas de una mala versión de Las Mil y una noche, donde Scheherezada no necesita inventarse historias, solo contar cómo estrellas y desconocidos del deporte nacional se han convertido en figuras exóticas del profesionalismo. Los más mediáticos son los peloteros y voleibolistas; quizás, solo quizás, después de una larga conversación sobre los Hernández, Céspedes, Puigs o los Juantorenas, Bells y Leales, el morbo trae a la memoria a los futbolistas que han dejado plantada a la selección nacional.

A partir de 1959, el deporte se convierte en una de las prioridades del país. Surgen grandes atletas y de vez en cuando alguno no regresaba a Cuba tras participar en eventos internacionales. Roberto Urrutia, campeón mundial en levantamiento de pesas es señalado como el primer desertor de alto rendimiento, al pedir asilo político en la embajada de Estados Unidos en México. De ahí en adelante comienza un éxodo masivo y el fútbol no estuvo exento.

En los Panamericanos de Winnipeg 1999, siete atletas pidieron asilo durante el evento, uno de ellos fue el guardameta Rodny Valdés; no fue el primero, pero quizás su acción dejó una interrogante entre los futbolistas cubanos: ¿por qué no? Tres años después se haría habitual la pérdida de efectivos en tierras foráneas, sobre todo en los Estados Unidos.

Uno de los posibles detonantes de todos estos intentos de buscar fortuna en tierras desconocidas pudiera ser el fallo en las negociaciones para que Lázaro Darcourt y Osmín Hernández jugaran en el Olympique de Marseille; tan fuerte sonaba el asunto, que la FIFA le dedicó un artículo. Todo estaba a punto de caramelo para patear balones en tierras galas, cuando un funcionario cubano intervino y todo se fue por el caño. El sueño del profesionalismo se esfumo de un brochazo.

No obstante, después de ese experimento, hubo otro intento que tampoco salió muy bien. El propio Darcourt, junto a Hernández, Manuel Bobadilla, Serguei Prado, Ariel Betancourt, Mario Pedraza, Alfredo González, Ariel Álvarez, entre otros, jugaron al menos un juego durante la temporada 1998-1999 en el Bonner SC de la cuarta división alemana, pero no más, el asunto no fructificó. Incluso en 2005, en una experiencia bizarra y sin ningún tipo de cobertura, Osmín Hernández (ya retirado) y Serguei Prado, jugaron en 2005 en el Flekkeroy de la segunda división de Noruega.

Las desgracias comenzaron con el retorno de Cuba a la Copa de Oro. Durante la celebrada en el 2002, a Miguel Company se le escapan los primos Rey Ángel Martínez y Alberto Delgado, quienes en pintoresco relato narran cómo corrieron por más de media hora hasta llegar a una gasolinera, huyendo de la concentración o en busca del sueño americano. Tuvieron suerte, los Colorado Rapids les contrataron, pero solo por un año, después deambularon por clubes de categorías inferiores.

Más tarde, en la edición del 2005 del mismo torneo, Yaikel Pérez y Maikel Galindo desertan. El primero se mantiene jugando en clubes de segunda; Galindo triunfó a medias, pero logró cuajar buenas temporadas en el Seattle Sounders y en el Chivas U.S.A., y se convirtió en un referente para los cubanos: uno de los nuestros triunfó en la MLS.

Otra Copa de Oro en 2007 y par de deserciones más: Osvaldo Alonso y Lester Moré dejan la selección nacional cuando van de compras a un Wal-Mart con el resto del equipo. Al máximo anotador de la selección nacional se le hizo un poco tarde para hacer las maletas y apenas tuvo chances de mostrar su olfato. El caso de Alonso fue distinto. Osvaldo no solo tocó el cielo de la MLS, sino que vive en él. Después de convertirse en un pilar del Seattle Sounders y ser elegido tres veces como MLS All-Star, fue llamado por Jurgen Klinsmann para defender la selección de los Estados Unidos, pero Cuba nunca dio el visto bueno para que esto ocurriese. Hoy se mantiene como un referente de su club.

Un nuevo desastre llegó con el preolímpico de Tampa, en 2008, cuando José Manuel Miranda, Erlys García, Yeniel Bermúdez, Yordany Álvarez, Loanny Cartaya, Yendry Díaz y Eder Roldán abandonan el equipo. Solo Álvarez alcanzó a jugar en la máxima categoría estadounidense con el Real Salt Lake, sin penas ni glorias. Par de años después, durante la búsqueda de un boleto para la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, Pedro Faife y Reynier Alcántara se incorporan a la lista; solo logran jugar en el Miami F.C. de la USL First Division.

La última gran fuga masiva ocurrió en Toronto, Canadá, durante la campaña de clasificación para Brasil 2014: Reysander Fernández, Heviel Cordovés, Maikel Chang y Odisnel Cooper jamás regresaron. Aún ninguno ha logado fichar por un club de primera.

Esto no son los únicos casos de futbolistas cubanos que han abandonado la selección, pero sí los más mediatizados por ocurrir en territorio norteño. Lázaro Alonso Prats, Vladimir Alejo Cordovés, Yomber Aguado, Joel Apezteguia, Eduardo Sebrango, son otros ejemplos de hombres que pasaron de jugar en el campeonato nacional a alguna liga foránea.

Pero además de los que han preferido probar suerte en tierras extranjeras, existe un grupo de futbolistas de nacionalidad cubana que militan en diferentes clubes del mundo. Osviel Hernández juega en categorías inferiores de Europa del Este, al igual que Genadi Lugo e Bulgaria o Samón Reider Rodríguez en Italia. O el caso de Lázaro Alfonso Prats (vistió 13 veces la absoluta) que también militó en las inferiores de Alemania. Sin embargo, casi nunca nos enteramos de nada.

Entre el fútbol y el beisbol cubano existe una diferencia inmensa, y la mayor prueba es la escasa cobertura que le brindan los medios a un campeonato que el próximo año llega a su edición número cien. Peor aún, cuando Yadier Pedroso falleció, muy pocos hicieron referencia a Raciel Torres, uno de los principales integrantes del equipo Habana de fútbol y miembro de la selección nacional que participó en la Copa de Oro del 2002; él también perdió la vida en el mismo accidente de tránsito.

El fútbol nacional pasa desapercibido, por eso cuando uno de ellos se marcha sin mucho ruido, como casi nadie conociera las oncenas provinciales, sus ausencias solo las notan los federativos, los periodistas locales encargados de cubrir el evento y los pocos seguidores del balompié nacional.

Este es un fragmento del mapa de futbolistas cubanos por el mundo. En esta lista faltan muchos, que pudieran conformar una mejor selección. Con las salidas de Yuliesky y Cepeda, las contrataciones en el extranjero parecen un poco más cercanas y el fútbol cubano las necesita a gritos porque si no, las aguas estancadas del campeonato nacional seguirán deteriorando a los escasos talentos del patio.

Noticia anterior

Adiós, hasta más ver…

Siguiente noticia

Ocho personas detenidas por la venta de exámenes de ingreso

Santiago Batisdona

Santiago Batisdona

Santi no es un superhéroe, pero le gustan los antifaces. No es una cuestión de modestia, ni de combatir el crimen, sino por el motivo más antiguo por el cual alguien se pone una máscara. Tal vez un día se deshaga de ella, pero por ahora será como Clark Kent, un simple redactor que oculta su identidad.

Santiago Batisdona

Santiago Batisdona

Santi no es un superhéroe, pero le gustan los antifaces. No es una cuestión de modestia, ni de combatir el crimen, sino por el motivo más antiguo por el cual alguien se pone una máscara. Tal vez un día se deshaga de ella, pero por ahora será como Clark Kent, un simple redactor que oculta su identidad.

Artículos Relacionados

Foto: www.uraloshka-vc.com
Deportes

Ex voleibolista Regla Torres se une como entrenadora al club ruso Uralochka

por Redacción OnCuba
enero 26, 2023
0

...

Agricultores celebra su victoria sobre Portuarios durante el sexto juego de la final de la Liga Élite del Beisbol Cubano  en el estadio Mártires de Barbados de la ciudad de Bayamo. Foto: Jit.
Béisbol

Anuncian equipo Agricultores que representará a Cuba en la Serie del Caribe

por Redacción OnCuba
enero 26, 2023
1

...

Alfredo Despaigne es el único jugador de la actual nómina cubana que ha participado más de una vez en el Clásico Mundial. Foto: Ricardo López Hevia.
Béisbol

Las piezas de Cuba para el Clásico Mundial: una a una

por Aliet Arzola Lima
enero 26, 2023
0

...

El pelotero cubano Yoenis Cespedes en sus tiempos con los Mets de Nueva York . Foto: Julie Jacobson / AP/ Archivo.
Béisbol

Cuba devela su roster oficial para el Clásico Mundial de Béisbol

por Redacción OnCuba
enero 25, 2023
1

...

Shainer Reginfo. Foto: Calixto N. Llanes/Periódico JIT
Atletismo

Cubanos abren con premios en temporada atlética bajo techo

por Redacción OnCuba
enero 25, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Ocho personas detenidas por la venta de exámenes de ingreso

Acábate de enterar: Debuta Yulieski Gourriel en Japón

Comentarios 4

  1. Raimundo says:
    Hace 9 años

    excelente, salvo x el desliz en cuanto a la labor de Yordany Alvarez, … al Yordan le dieron un premio hace creo q un par de años, por ser el mejor en su division

    Responder
  2. Mario says:
    Hace 9 años

    Interesante el artículo y aunque dscrepo en al gunas cosas solo quiero hacer énfasis en uno: El caso de Yordany Alvarez. Yordany ha sido sin dudas de los sin dudas de los 7 de Tampa el que más éxito ha tenido, en su primera temporada como profesional, cuando jugaba con el Austin Aztex de la segunda división llevaba paso de jugador Mas Valioso de la Liga lo que hubiese puesto a un cubano, por segundo año consecutivo, en ese galardón, el año antes lo había conseguido Osvaldo Alonso, pero una fractura en uno de sus pies le hizo perder gran parte de la temporada.
    Con el cambio de sede de su club a Orlando Gio se consolidó como uno de los mejores jugadores de la Liga y no tardó en alzarse con la distinción dell jugador mas valioso de la Liga lo cual motivó el llamado por el Real Salt Lake, para cubrir nada más y nada menos que el puesto de Kyle Beckerman, capiatán del equipo y uno de los íconos no solo del club sino también de la MLS, era como decirle a un jugador vas al Barcelona y seras el segundo de Messi o al Real Madrid y te digan lo mismo con Cristiano Ronaldo, salvando las diferencias. Cierto que no jugó esa gran cantidad de partidos, pero cuando lo hizo lo hizo a gran altura siempre recogiendo alados, incluso gracias a un gol suyo el Real consiguió su único triunfo en tierras canadienses.
    Con la llegada del 2014, y su vencimiento de contrato, Alvarez decidió no tomar las ofertas del Seattle Sounders, equipo de Alonso y el Chicago Fire y se enfrascó en el proyecto del Orlando City, equipo que jugará el próximo año en la MLS y que inmediatamente fue a por los servicios de Gio para comenzar su trabajo preparación del equipo para el reto mayor, al cual se dice que se unirá el Brasileño Kaka. Las Ligas en Estados Unidos son muy engañosas y aunque pudiera parecer que la USL-pro es una división de poco nivel, uno se puede engañar basta decir que tres jugadores del equipo donde actualmente juega el cienfueguero fueron llamados a sus selecciones nacionales.

    Responder
  3. Santiago Batisdona says:
    Hace 9 años

    Lamento no haber resaltado la labor de Yordany Álvarez, por lo general uno toma de referentes las primeras categorías. Es cierto que jugar en una segunda división no implica no haber triunfado. Muchas gracias Mario por el énfais en la labor de Álvarez; ojalá logre ser un referente en la MLS.

    Responder
  4. isidro says:
    Hace 9 años

    Muy buen artículo, y también los comentarios, se ve que son muchos los que saben del futbol a la A a la Z, que no sea éste el ultimo artículo al respecto. feliz dia del padre. Isidro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1261 compartido
    Comparte 504 Tweet 315
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Las piezas de Cuba para el Clásico Mundial: una a una

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    360 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Héroes, topos y villanos. Sobre el caso de Ana Belén Montes

    401 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Las mejores colecciones de sellos cubanos

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.