ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Nuestro talento del Vóley: “de Cuba y para el mundo”

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 12, 2013
en Deportes
6

La noticia, por su relevancia y sus posibles implicaciones para el futuro inmediato del voleibol cubano, se está socializando a notable velocidad. Ya se debate por toda la web, y al unísono es tema de conversación ineludible en espacios públicos y privados de la isla. Meses atrás se dejó entrever como una posibilidad y desde este martes trasciende como realidad innegable.

Los diálogos entre directivos de la federación nacional de este deporte y jugadores que por diferentes motivos habían causado baja de las selecciones nacionales han dado inicio. Así lo confirmó este martes al sitio digital de Radio Habana Cuba, Fernando Hernández, quien fuera el opuesto titular del equipo que obtuvo medalla de plata en el mundial del 2010. En sus declaraciones añadió, entre otros detalles, que estos acercamientos iniciales habían incluido al pasador capitalino Raidel Hierrezuelo y al auxiliar Osmany Juantorena, y manifestó su disposición a regresar al plantel caribeño una vez que concluya en mayo del 2014 su temporada profesional en Japón. Constató además que la federación no contemplaba entre sus intereses llamar a atletas que hubiesen “desertado”.

Coincidiendo en el tiempo con esta noticia, aunque no en los niveles de socialización alcanzados, otras primicias informativas relacionadas con nuestro vóley van siendo develadas.  Acercarse también a ellas resulta un complemento ideal para llegar a una mejor comprensión de la escabrosa realidad que aqueja al voleibol cubano, y así dilucidar algunos porqués sobre estas nuevas estrategias recién implementadas. Veamos entonces que otras novedades merecen ser comentadas.

Hasta este instante son más de veinte los voleibolistas cubanos autorizados por la FIVB para jugar en la próxima temporada con sus respectivos clubes profesionales. Nuestras morenas espectaculares no marchan a la zaga, y ya son once las que cautivarán con su indiscutible calidad al público de varias naciones. Ambas listas no están exentas de incorporar nuevos nombres en fechas cercanas.

Es así que el público ruso podrá disfrutar en vivo de un trío temible de morenas: Nancy Carrillo, Yumilka Ruiz y Rosir Calderón. Otro trío de ensueño, varones en este caso, hará de las suyas por territorio turco: Henry Bell, Leonel Marshall y tras una temporada espectacular con el club Trentino en Italia, Osmany Juantorena. En Azerbaiyán estarán dos pasadoras de lujo: Yusidey Silié y Daimí Ramírez, que aún espera por la autorización de la FIVB. También desandando por tierras asiáticas se encontrarán entre otros a Rachel Sánchez, Egli Sabín y Odelvis Dominico en la liga kasaja; mientras, en Corea del Sur sobresale la presencia de Maikel Sánchez, “el Ruso”. En Italia permanecerá jugando para el Piacenza Roberlandy Simón, también a la espera de autorización. Una central de mucha experiencia estará “cazando” ataques en la liga rumana: Zoila Barros, acompañada en esa nación por Martha Sánchez.

De este lado del oceáno, exactamente en Brasil, seguirá dando quehacer Ángel Dennis; Yoandy Leal y Rolando Jurquín compartirán victorias y derrotas en el club Volei Taubate junto al ídolo local Gilberto Godoy “Giba”. También deslumbrando a la fanaticada carioca se mantendrá una chica: Yuslenis Herrera. El deleite con nuestro vóley se hará presente además en gimnasios y coliseos de Suiza, Portugal, Alemania, Polonia, Japón y China por el momento, con una mezcla de atletas jóvenes y otros dotados de gran veteranía.

Estar al tanto de estos detalles es motivo de alegría para todos los seguidores del voleibol cubano pero, paradójicamente, a ratos también duele. Que afloren estas sensaciones diametralmente opuestas tiene su génesis en dos lecturas que se desprenden de esa información. Por un lado, cómo no sentir satisfacción plena al conocer que mondoflex de al menos catorce naciones serán espectadores directos de mortíferos ataques, saques demoledores, pases dibujados y bloqueos contundentes, impregnados todos de un especial sabor caribeño, sabor cubano. Al unísono, la sensación de dolor remite a la imposibilidad de todos estos jugadores de representar a nuestro pueblo en eventos internacionales; de volver a vestir, al menos hasta ahora, esos uniformes con las cuatro letras dibujadas a la altura de sus pechos: Cuba.

Durante los dos últimos ciclos olímpicos ha sido notorio el aumento de las solicitudes personales de bajas por voleibolistas de ambos sexos; también han ocurrido separaciones a partir de indisciplinas cometidas, que al menos de manera oficial no han sido descritas; así como casos de jugadores que han decidido no regresar a la isla tras participar en eventos internacionales.

Este goteo continuo de atletas perdidos, ha tenido su consecuencia más visible en la notable caída de los resultados de ambas selecciones en el escenario mundial (mucho mayor en las mujeres que en los varones). La máxima expresión de esta debacle nos devuelve a un pasado inmediato: primero, el solitario éxito obtenido a su paso por la Liga Mundial del equipo masculino, acumulando nueve reveses; poco tiempo después, también fueron nueve las derrotas sufridas por las muchachas durante los fines de semanas del Grand Prix, pero en este caso ni siquiera lograron marcar su tarjeta en la casilla de las victorias. Estrepitosos derrumbes ante los cuales hasta reconocidos directores técnicos y voleibolistas de otros países mostraron su preocupación, admiradores todos de la genial historia del voleibol cubano.

En las categorías inferiores la situación tampoco resulta alentadora. Desde la base de la pirámide del voleibol en la isla: escuelas y áreas deportivas, hasta llegar a las selecciones juveniles, se van observando carencias en todos los sentidos que no invitan a soñar con un futuro a mediano y largo plazo muy diferente al ahora.

Es necesario e ineludible repensar la manera en que nuestro movimiento deportivo asume su relación con un universo atlético signado, desde hace mucho tiempo, por la profesionalización y la comercialización del deporte. Permanecer de espaldas a esta realidad nunca fue aconsejable; no darles voz a los atletas en este proceso de análisis, desconociendo sus ideas y motivaciones, tampoco. Aprender de los intentos anteriores que resultaron fallidos y caóticos en sus consecuencias, imprescindible. Merecen entonces ser aplaudidos estos diálogos iniciados en el voleibol, siempre que se respeten y concilien intereses individuales y federativos, y que alcancen a ser menos excluyentes.

Para este redactor, hay entuertos que por más utópicos que parezcan, son posibles de deshacer.  En este caso particular, la del vóley, es una de las historias que más enorgullece a los cubanos si de deportes se trata; es por eso que todos le debemos, cuando menos, el intento.

Voleibol-cubano

Por: Daniel Alejandro Fernández González

Fotos: Internet

Noticia anterior

Puntas ilusorias de una nueva era para el ballet

Siguiente noticia

Cintas amarillas en La Habana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

El cubano Carlos Daniel Albornoz entre los invictos hasta ahora en el 58 Torneo Internacional Capablanca in Memórm. Foto: X @OpenChessLa Roda/ Archivo
Deportes

Dos rondas sin ganador en grupo Élite del Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cintas amarillas en La Habana

Homenaje a Javier Sotomayor en el Bar 2.45, en La Habana. Foto: Ricardo López Hevia.

“Nunca me permitiría renunciar a ser cubano”

Comentarios 6

  1. LEO says:
    Hace 12 años

    Muy buen articulo Daniel, buen análisis acerca de la situación actual que atraviesa nuestro voleibol y la urgencia de cambiar para volver a la élite mundial como debiera ser, pues talento sobra,

    Responder
  2. María says:
    Hace 12 años

    Me resultaron muy interesante las reflexiones en relación con un deporte que tantos lauros ha aportado y espero siga aportando a nuestro país.
    Espero con interés otros artículos tuyos.

    Responder
  3. Murfi says:
    Hace 12 años

    Muy bueno mi hermano, el problema es que no existen tales autoridades deportivas, las instituciones están pero la autoridad es nula. Jóvenes como tu constribuyen al cambio y al progreso con reflexiones como estas

    Responder
  4. Julian Gutierrez says:
    Hace 12 años

    Siiiiiiiiii se puede problematizar sobre los temas cotidianos y necesarios en Cuba, FELICITACIONES DANIEL, se puede dar opiniones constructivas y oficiosas sin necesidad de agredir o buscar el sensacionalismo; Cuba lo necesita. Excelente articulo y mejor la reflexión a la que nos lleva y oajla lleve a los compañeros del INDER y la Federación Cubana de Voley, al igual que otros deportes.
    Debemos seguir aportando, debemos seguir construyendo dentro de un modelo anhelado, pero necesita orientarse y adecuarse al exterior, lo que no significa entreguismo o perdida de la autodeterminación… significa más bien RETROALIMENTACIóN.

    Responder
  5. Cesar desde New York City says:
    Hace 12 años

    Excelente , la mejor noticia que he escucho del volé cubano por muy tiempo ojalá y todo se de, que podamos formar. Equipazo de Cara al mundial

    Responder
  6. lucarelli says:
    Hace 12 años

    yo siempre supe que cuba es el mejor en este deporte y mira que no soy cubano. pero la verdad le guste a quien le guste como cuba ninguno tiene el talento como los caribeños. esperare con ansias el partido con las grandes estrellas para darle en la torre a todos y enseñarles como se juega y quienes son los monarcas del voleibol mundial.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    472 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    472 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    734 compartido
    Comparte 294 Tweet 184

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}