ES / EN
- agosto 22, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Pedro Ramos está de visita en Cuba

por
  • Ronald Suárez Rivas
    Ronald Suárez Rivas,
  • ronald
    ronald
agosto 14, 2016
en Deportes
7
Foto: Ronald Suárez

Foto: Ronald Suárez

Ted Williams le hace swing a la bola, pero no la encuentra. Es el tercer strike y mientras el mejor bateador de la historia, se encamina hacia el banco, Pedro Ramos, el hombre que acaba de dominarlo, en medio de la emoción, le pide al cargabates que le diga a Ted que le dedique la pelota.

El temible toletero del Boston, lo complace, pero no olvida la afrenta. La noche es joven y un par de innings más tarde toma desquite con kilométrico jonrón.

Mientras le da la vuelta al cuadro, después de pasar por la tercera almohadilla, le grita al lanzador: “Oye, Pedro, agarra esa que también te la voy a firmar”.

Más que por sus resultados, durante quince largos años en el béisbol de Grandes Ligas, a Pedro Ramos se le recuerda por una de las anécdotas más mencionadas de la MLB.

“Yo enfrenté a Ted Williams muchas veces a lo largo de mi carrera, y no lo había podido ponchar. Los dos teníamos buenas relaciones. Él siempre me decía: ‘cuando los bateadores nos vamos poniendo viejos, ustedes, los pitchers jóvenes nos tratan de pasar con la recta’. Y yo le respondía: ‘Ni usted está viejo, ni yo le voy a lanzar una recta, porque aunque yo tire 98 millas, usted le va a pegar. Así que le voy a lanzar rompimiento, si puede le da, y si no, se va para primera’.

“Nunca le tiré mi mejor recta, hasta aquel día, en que después de poncharlo en el primer turno, traté de sorprenderlo, y me la sacó por encima de la pizarra”.

A sus 81 años, el estelar exlanzador lo recuerda claramente. Es el único pitcher cubano que ha pegado 15 jonrones en Grandes Ligas, y el primero que vistió el uniforme de los emblemáticos Yankees de Nueva York.

Tras 55 años de ausencia, ha vuelto a Cuba para reencontrarse con sus recuerdos. Ya casi no le quedan parientes aquí, pero la nostalgia lo ha impulsado a regresar. “Quería volver a ver a mi gente y a mi tierra. No importa los años que vivas fuera, uno siempre añora el lugar donde nació”, dice.

pedro ramos yanquees

Empezó, como la mayoría de los peloteros de su época, jugando en terrenos de manigua, con bolas hechas con una piedra, forrada con hilo de ensartar tabaco.

“Desde niño me gustó el beisbol, por eso me iba escondido a jugar”.

Por aquel entonces, después de las clases, Pedro tenía que vender cigarrillos y café en un cajoncito, para ayudar a la economía de la casa, en tierras de la finca El Corojo, en el municipio pinareño de San Luis. A medida que iba creciendo, le tocó trabajar directamente en el campo, pero en cuanto tenía un rato libre, se escapaba y se ponía a practicar.

Con unos 12 o 13 años, integró su primer equipo, el Club Valdés de El Corojo, y luego militó en otras selecciones locales, hasta que en 1953, un scout lo descubrió, y se lo llevó a jugar a los Estados Unidos.

En su primera temporada en las Ligas Menores, no le fue bien, pero al año siguiente logró imponerse en veinte partidos y esto le valió una invitación a participar en los entrenamientos de primavera de la MLB.

“En un juego contra Cincinnati, con las bases llenas y perdiendo por más de 10 carreras, me sacaron a pitchear. Ponché a dos de los bateadores y el tercero me dio un foul fly a primera.

“Cuando terminó la entrada, la gente empezó a aplaudir. Yo todavía no hablaba inglés, ni sabía contra quién estábamos jugando, por eso al llegar al banco le pregunté qué había pasado a Camilo Pascual, que llevaba más tiempo allá, y me respondió que aquellos hombres que yo había dominado pegaban más de 40 jonrones todos los años”.

Aquella actuación le valdría un contrato con los Senadores de Washington, en el más alto nivel del béisbol. Durante siete temporadas permaneció con el equipo. Después militó con los Indios de Cleveland durante tres años y en septiembre de 1964 pasó a los Yankees de Nueva York. Para Ramos, ese fue uno de los momentos más importantes de su carrera.

“Yo era abridor, pero los Yankees me necesitaban para cerrar. Estaban en una situación muy difícil, pues tenían que ganar todos los partidos para clasificar, y yo los ayudé a hacerlo.

“En 22 innings ponché a 21 hombres, no di bases por bolas, salvé 8 juegos y gané uno. Fue una actuación casi perfecta, que contribuyó a que los Yankees quedaran campeones y pasaran a discutir la Serie Mundial”.

A pesar de haber sido una pieza clave, Pedro no pudo acompañarlos. Su paso de Cleveland a Nueva York se había concretado el 5 de septiembre, y el reglamento establecía que quien no estuviera en el roster del equipo el día primero, no podía asistir a la Serie Mundial. En los dos años siguientes, salvó 32 partidos para los Yankees, sin embargo, una lesión en el codo, debido a un exceso de trabajo, jugando en la liga de Puerto Rico, marcó el declive de su carrera.

Del club de Nueva York pasó a Philadelphia, a Cincinnatti, a Pittsburg, y concluyó su actuación en MLB en 1970 con los Senadores de Washington, el mismo equipo con el que había debutado quince años atrás.

pedro_ramos_1966

¿Si ya estaba en la MLB, por qué tenía que participar en otras ligas cuando acababa la temporada? ¿Acaso necesitaba dinero?

Todos los latinos que jugábamos en Grandes Ligas lo hacíamos. Yo llegué a tener años de lanzar más de 500 innings, y eso es mucho, pero no puedo decir que lo que me movía el corazón fuera el dinero. Yo lo que quería era jugar y superarme.

Además de por su recta de 98 millas, Pedro Ramos sobresalió por la velocidad de sus piernas.

¿Es cierto que una vez retó a Mickey Mantle a una carrera?

Yo retaba a correr a todo el mundo. Nuestro cátcher era el promotor. Desafiaba a los jugadores de otros equipos y hacía apuestas. Les decía yo tengo mi caballo, mi caballo te gana.

Nunca perdí. La carrera más emotiva de todas fue contra Roberto Clemente, alrededor del terreno, que son 440 yardas.

Con Mickey Mantle nunca llegué a enfrentarme. Una vez, cuando estaba con Cleveland, me dijo que quería correr conmigo y que nos apostáramos 1000 dólares. Pero yo no ganaba tanto dinero y como podía perder, le conté al gerente del equipo.

Él me respondió que le dijera a Mikey que le ponía 2000 a mis piernas, y así lo hice, pero este se arrepintió.

Tiempo después, cuando llegué a los Yankees, le pregunté por qué no había querido correr, y me respondió que en primer lugar él no necesitaba ganarme 2000 dólares, que podía perder su reputación si yo lo derrotaba, y que podía haberse lastimado y acortar su carrera. Suficientes razones, ¿no?

Usted es el único lanzador cubano que ha pegado 15 jonrones en Grandes Ligas. ¿Le gusta que los pitchers bateen o prefiere un designado?

Desde niño me gustó batear. Si no me dejaban batear no jugaba, o me llevaba la pelota. Yo creo que el hecho de que el pitcher no batee le quita esencia al juego. Me gustaría que el béisbol volviera a su estado original. Son nueve hombres y los nueve batean.

¿Ha estado al tanto del béisbol cubano en todo este tiempo?

Conocí los equipos que fueron a jugar a Nicaragua o a Colombia, cuando yo era entrenador allá. Y actualmente los sigo por la televisión, por el canal Cubavisión Internacional.

Me gusta ver pitchear al zurdo Moinelo y me encanta Yosvany Torres. Tiene mucho temple y es muy seguro de sí mismo.

A diferencia de usted, que se destacó por su velocidad, Torres es un pitcher lento, que no llega a las 90 millas.

Para sacar outs no hay que tirar 100 millas, sino ser inteligente.

¿Le habría gustado ser parte del equipo Cuba en Juegos Olímpicos o campeonatos mundiales?

Siempre que iba a las Series del Caribe representando a Cuba me gustaba. Todos queríamos ganar y hacerlo bien, así que creo que también me habría gustado representarla en esas otras competencias.

¿Se siente lo mismo cuando uno juega para un club que cuando lo hace por su país?

No, no es igual. Cuando sales afuera, representando a tu país, el corazón vibra un poquito más rápido. Es bonito, y sé que no soy el único que piensa así.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

Río 2016: no hay sábado sin sol, ¿ni domingo sin medallas?

Siguiente noticia

Vamos John Lennon, coge tu cajita…

ronald

ronald

ronald

ronald

Artículos Relacionados

Foto: NORCECA.
Cuba

Bronce para Cuba en el voleibol masculino de los II Juegos Panamericanos Junior

por Redacción OnCuba
agosto 22, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Chapman sigue escalando entre los mejores cerradores de la MLB

por Redacción OnCuba
agosto 22, 2025
0

...

Las gladiadoras de la isla dieron muestra de una eficiencia perfecta. Foto: JIT Deporte Cubano
Deportes

Cuba firmó su mejor jornada en los Juegos Panamericanos Junior

por Redacción OnCuba
agosto 22, 2025
0

...

El cubano López ante el uzbeco Turabek Khabibullaev. Foto: Ricardo López Hevia.
Boxeo

Tres boxeadores cubanos a cartel profesional en Alemania

por Redacción OnCuba
agosto 21, 2025
0

...

Foto: JIT Deporte Cubano.
Deportes

Cuba suma títulos en atletismo y canotaje de los Panamericanos Junior

por Redacción OnCuba
agosto 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Vamos John Lennon, coge tu cajita…

Foto: The Telegraph

“Retest” a la orina, la sangre y los vaticinios

Comentarios 7

  1. Tony says:
    Hace 9 años

    Uno de los grandes peloteros cubanos del beisbol en Grandes Ligas de todos los tiempos. Un merecido reconocimiento y una entrevista muy amable Ronald. Gracias.

    Responder
  2. Jorge says:
    Hace 9 años

    Increíble, tengo 55 años y mi padre al que le gustaba mucho el béisbol me hizo esa anécdota de las firmas de las pelotas de estos 2 genios en innumerables ocasiones!! tengo que reconocer que nunca había oído de tal anécdotas, solo a mi padre, por lo que llegué a pensar que en su afán beisbolero inventaba este tipo de cosas, y mira tenía razón el viejo mío, Dios lo tenga en la gloria!!

    Responder
  3. pedro r. cruz gonzalez says:
    Hace 9 años

    muy lindo pedro ramos. todos los que ibamos niños al stadium del cerro a verte pitchear, aunque yo fuera del almendares y disfrutaba mas tus derrotas, saludamos tu regreso a la tierra. a pesar de todos los pesares tu eres parte de la historia nacional y un orgullo criollo. que bueno que lleves a la Isla aun en tu corazón. cosa que alguna vez comprobe cuando te vi jugando en uno de los torneos de hialeah. ojala pronto lo haga camilo pascual tambien. a el lo vi en ecuador y despues de darle la mano alli le dije que no me la volvia a lavar, su curva forma parte de nuestras raices mas hermosas… y todas estas cosas estan escritas con letras doradas y forma parte del ser cubano. un abrazo.

    Responder
  4. eddy says:
    Hace 9 años

    Increíble historia. Gracias Ronald por estas historias

    Responder
  5. Roni says:
    Hace 9 años

    Pedrito es mi padre casi como si lo fuera él estaba renuente a ir a Cuba y mi esposa y yo lo embullamos y al fin se decidió, tenía mucho miedo de encontrar algo que no era lo que él había dejado. Le decíamos que el tiempo había borrado la Cuba de los años 50 y 60 pero en fin con situaciones políticas o no era la Cuba que él había dejado. Y así fue mi gran amigo se animó a ir y salió de Nicaragua para Cuba el día 5 de agosto. Quien lo conozca vera una excelente persona

    Responder
  6. Yoyi says:
    Hace 9 años

    Yo había escuchado la anécdota, peor no sabía que uno d elos protagonistas era cubano…. Muy interesante la entrevista. saludos

    Responder
  7. Clemente Paino Cabrera says:
    Hace 8 años

    Quisiera por favor si es posible tener el correo electronico de Pedro Ramos lo conoci en persona cuando iba a la Casa de Beneficencia con Ultus Alvarez un Domingo uando calentaba el brazo para iniar el juego lo llame y me paso a preferencia Gracias Clemente Paino

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1065 compartido
    Comparte 426 Tweet 266
  • En prisión autores de robo millonario en una mipyme de Sancti Spíritus

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Más de cien docentes cubanos regresarán a Bahamas bajo un nuevo marco de contratación

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Sincroniza un nuevo parque solar en Mayabeque y suben las centrales sin combustible

    653 compartido
    Comparte 261 Tweet 163
  • Su majestad “el momento adecuado”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Su majestad “el momento adecuado”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1065 compartido
    Comparte 426 Tweet 266
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}