ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

¿Peloteros cubanos jugarán como profesionales en el Caribe?

por
  • Abraham Jiménez Enoa
septiembre 24, 2015
en Béisbol, Deportes
2
Foto: ESPN

Foto: ESPN

Mientras llega noviembre para la esperada reanudación de las conversaciones entre la Federación Cubana de Béisbol (FCB) y la Major League Baseball (MLB), los peloteros cubanos que residen en la isla recibieron una extraordinaria noticia, pues la MLB a través de un comunicado declaró que se ha desbloqueado la participación de los antillanos en equipos de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC).

De este modo, los circuitos invernales de República Dominicana, Venezuela y México podrían contratar los servicios de los jugadores cubanos. La liga de Puerto Rico no entra en la lista por ser parte del territorio de Estados Unidos y estar sujeto a las regulaciones del embargo estadounidense a Cuba. Esta modificación está contemplada dentro de un paquete de nuevas regulaciones que ha dado a conocer el Departamento del Tesoro y Comercio de los Estados Unidos.

Giovanni Hernández, director de operaciones internacionales de las Grandes Ligas, expresó a la prensa que: “Después de consultar con nuestros abogados, MLB no tiene inconvenientes en que jugadores nacionales o nativos cubanos, que vivan en Cuba, jueguen con las ligas miembros de la CBPC. Si México, República Dominicana o Venezuela quieren contratar jugadores de Cuba, tienen ese derecho sin afectar el uso de nuestros jugadores. Sólo no pueden jugar en Puerto Rico por ser parte de Estados Unidos”.

Sin embargo, horas después de hacerse público el comunicado, Héctor Rivera Cruz, presidente de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC), envió una carta a la confederación caribeña, en la que expresa su expresa su desacuerdo con el trato de exclusión con la organización que dirige.

La misiva plantea que “Puerto Rico no tiene nada contra los hermanos cubanos. Con la carta no pretendemos ofenderlos a ellos, ni a ninguna otra de las ligas invernales del Caribe. Solo queremos que las Grandes Ligas no nos discrimine”. Con el desbloqueo de esta regulación, los peloteros cubanos comenzarían a codearse con muchos de los jugadores caribeños que militan en la MLB, quienes recalan en estas ligas como preparación o como vitrina de futuros contratos en las mayores. Así, los antillanos estarán más cerca de los scouts de Grandes Ligas, situación que apretará aún más la soga entre el béisbol cubano y la posible inserción de sus peloteros en la MLB sin la pérdida de la nacionalidad.

Según han comenzado a reseñar varios medios de prensa, Juan Francisco Puello Herrera, presidente de la CBPC, ha dado un parón al nuevo acuerdo y decidió detener lo acordado tras consultar a las Grandes Ligas. “Puello Herrera entendió que había validez en nuestros planteamientos en cuanto a que ninguna medida debe afectar a alguna de las partes. O todos nos beneficiamos de las medidas o no se beneficia ninguno. Si alguno de los miembros se perjudica, se debe replantear cualquier medida”, comentó Rivera Cruz.

Por su parte, los peloteros cubanos siguen expectantes a lo que pueda ocurrir. “Es una gran motivación, las ligas profesionales del Caribe no tienen nada que envidiarle a ninguna liga del mundo, aquí se juega un béisbol de nivel, además que ahora podremos acceder a contratos que económicamente nos respaldarán mejor nuestra carrera deportiva”, comentó a OnCuba Alexander Malleta, jugador de Industriales y del equipo nacional.

“Para nosotros los veteranos sería genial poder llegar a firmar en una de estas ligas, pues nos garantizaría un buen retiro salarial y mostrarnos en una de las vitrinas de la pelota universal”, opina Carlos Tabares, jardinero central de Industriales.

En cambio, varios de los jóvenes talentos de nueva promoción que recién han brotado en la Serie Nacional, ven la buena nueva desde otra perspectiva: “Si ya nos pueden fichar los clubes del Caribe, faltará poco para que podamos jugar en las Grandes Ligas. No hay que desesperarse, ya no tenemos que irnos de Cuba para triunfar. Pronto podremos ir y virar para jugar al máximo nivel”, advierte el guantanamero Julio Pablo Martínez.

Por su parte, el espirituano Luis Serrano, asevera: “Son pasos importantes, la cosa esta avanzando, el futuro ya no se ve tan confuso”.

Michel Enríquez firma en México

Esta será la segunda incursión de Michel Enríquez en el béisbol profesional mexicano / Foto: José Raúl Rodríguez Robleda (Trabajadores)
Esta será la segunda incursión de Michel Enríquez en el béisbol profesional mexicano / Foto: José Raúl Rodríguez Robleda (Trabajadores)

Hace unos días la FCB oficializó el contrato del pinero Michel Enríquez con la franquicia Cañeros de los Monchis de la Liga Profesional Mexicana. El jugador ya ha sido liberado de su equipo de la Isla de la Juventud que intervenía en la etapa regular de la Serie Nacional.

Esta será la segunda incursión de Enríquez en esta liga, pues, ya había participado con los Piratas de Campeche hace dos temporadas en ese béisbol, pero en esa ocasión una lesión en la rodilla derecha lo obligó a rescindir su contrato. El isleño se reencontrará con Joan Carlos Pedroso en el banquillo de los Cañeros y estará bajo las órdenes del mentor venezolano Luis Sojo.

OnCuba pudo obtener las siguientes declaraciones del jugador: “Me siento en excelente forma físicamente, ojalá que esta vez la suerte me acompañe. Voy con mucha mente positiva y con el objetivo de demostrar la clase del béisbol cubano. Todo estará bien, no esperen otra cosa de mí que no sea darlo todo en el terreno”.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

La vida después del Indulto

Siguiente noticia

Los paisajes de Tomás Sánchez otra vez en Cuba

Abraham Jiménez Enoa

Abraham Jiménez Enoa

Artículos Relacionados

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
1

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yailín Alfaro

Los paisajes de Tomás Sánchez otra vez en Cuba

El Paquete

Comentarios 2

  1. Rodrigo Prats says:
    Hace 10 años

    ON-CUBA, actualízate.
    Juventud Rebelde y otras fuentes publican hoy lo siguiente:

    Días después del trascendental anuncio realizado por la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) sobre la posible participación de jugadores cubanos en ligas de la región, varios medios de prensa dan cuenta de que el plan diseñado ha quedado detenido hasta nuevo aviso.

    El «frenazo» al proyecto fue provocado por una carta enviada a la confederación caribeña por el puertorriqueño Héctor Rivera Cruz, presidente de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC), quien expresa el desacuerdo con el trato de exclusión con la organización que dirige.

    Según lo develado el pasado viernes, las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés) estadounidenses no tenían inconvenientes para que los equipos de las ligas miembros de la CBPC —con la que mantiene estrechos vínculos— contratasen a jugadores cubanos, excepto los elencos boricuas, por considerarse a Puerto Rico como territorio de Estados Unidos.

    «Que quede claro que Puerto Rico no tiene nada contra los hermanos cubanos. Con la carta no pretendemos ofenderlos a ellos, ni a ninguna otra de las ligas invernales del Caribe. Solo queremos que las Grandes Ligas no nos discrimine», dijo a la prensa Rivera Cruz, quien reafirmó su deseo de que Cuba sea nuevamente un país miembro de la CBPC, con todos los derechos y deberes garantizados.

    El directivo expresó además que el dominicano Juan Francisco Puello Herrera, máxima autoridad de la confederación caribeña, acogió sus argumentos y, después de consultar a las Grandes Ligas, decidió detener el plan anunciado.

    «Puello Herrera entendió que había validez en nuestros planteamientos en cuanto a que ninguna medida debe afectar a alguna de las partes. O todos nos beneficiamos de las medidas o no se beneficia ninguno. Si alguno de los miembros se perjudica, se debe replantear cualquier medida», expresó Rivera Cruz en declaraciones que recoge el sitio digital del periódico boricua Última Hora.

    Responder
  2. Juancito says:
    Hace 10 años

    Hay un error en este trabajo: Piratas de Campeche pertenece a Liga Mexicana de Béisbol (LMB), circuito de verano, y los Cañeros de Los Mochis pertenecen a la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), el circuito de invierno, por tanto no será la segunda incursión de Michel en esta Liga. Él jugará por primera vez en la LMP.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    626 compartido
    Comparte 250 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    626 compartido
    Comparte 250 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}