ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

¿Qué viene para el voleibol cubano tras perderse Tokio 2020?

A Cuba le costará levantarse y seguir adelante tras la derrota en el Preolímpico de Vancouver, pero en estos momentos, al menos, se dispone de una base sólida de jugadores virtuosos, poderosos y con mucho margen de crecimiento.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
enero 13, 2020
en Deportes
1

Cuba probablemente tendrá un campeón en el voleibol masculino de los Juegos Olímpicos de Tokio. Osmany Juantorena (Italia), Wilfredo León (Polonia) o Yoandy Leal (Brasil) pueden, sin ningún tipo de complicación, subir a lo más alto del podio estival en la capital japonesa bajo las banderas que ahora defienden.

Ellos, de alguna manera, serán una especie de consuelo para los fanáticos del deporte de la malla alta en la Isla, quienes han visto como la selección nacional ha quedado fuera del concierto bajo los cinco aros, tras caer de manera dramática en el torneo clasificatorio de Vancouver, Canadá.

Pasará mucho tiempo y nadie olvidará el traspiés ante los anfitriones en el Pacific Coliseum, un recinto frío y lejano donde quedaron enterrados los sueños olímpicos de una nación con siete participaciones estivales, incluida aquella de Montreal 1976, cuando ganaron la medalla de bronce.

Cuba pierde en el voli masculino frente a Canadá; se aleja mucho Tokio

Pero más allá de nuestro historial, no puede verse este varapalo como un incidente aislado. A fin de cuentas, el voleibol cubano ha pasado toda una década intentando reflotar, buscando reinventarse luego de muchos sucesos desafortunados.

La salida casi en pleno de la generación que ganó el subcampeonato mundial en el 2010, o el caso de violación en Finlandia que puso ante la justicia a seis jugadores poco antes de los Juegos Olímpicos de Río 2016, son algunos de esos hechos que marcaron los destinos del deporte durante los últimos diez años.

En todo este tiempo, además, ha golpeado el éxodo de figuras secundarias que estaban llamadas a mantener el equilibrio de las selecciones nacionales en todos los niveles, así como la tozudez política que ha impedido primero, y complejizado después, el proceso de reinserción de muchos de esos mismos jugadores, ya más curtidos y con la total voluntad de regresar al combinado de las cuatro letras.

Quizás se hubiera podido mitigar –en cierta medida– el impacto de estos infortunios con una victoria en Vancouver y la consiguiente clasificación olímpica, pero lamentablemente volvió a relucir el exceso de confianza y la falta de autoridad para dar el golpe definitivo. Tras perder como se perdió, sin dudas costará levantarse y seguir adelante.

No obstante, Cuba dispone en estos momentos de una base sólida de jugadores virtuosos, poderosos y con mucho margen de crecimiento, la cual, si no se fragmenta, tiene un futuro promisorio durante el próximo ciclo olímpico, incluso después de perder en Vancouver.

La cuestión está en evitar, precisamente, estampidas que malogren el curso de dicho grupo, en el que confluyen chicos de enorme talento como Marlon Yant, Roamy Alonso, Jesús Herrera, Yohan León, Osniel Melgarejo o Miguel Ángel López, todos contratados en clubes foráneos y con aspiraciones de seguir puliendo su juego al más alto nivel posible.

Mantenerlos juntos dependerá, casi un 100 %, del tacto que tenga la Federación Cubana a la hora de gestionar sus contratos, de buscarles las mejores opciones, tanto desde el punto de vista económico como profesional.

Cuba debe buscar los mecanismos para mantener unido a su equipo de cara al próximo ciclo olímpico. Foto: Getty Images.

De nada valdría acomodar a los chicos en escenarios de mediano o bajo nivel solo porque pagan bien o porque ya tenemos establecidos canales de contratación. Esa movida solo conllevaría al estancamiento de los jugadores, quienes no lograrían desarrollar al completo sus capacidades.

Tampoco serviría de nada mandar a nuestros voleibolistas a aventuras profesionales que después no sean remuneradas en tiempo y forma, algo que ya ha ocurrido en Argentina con los Gigantes del Sur, club que todavía debe dinero a algunos jugadores.

En otro orden, las miradas no se pueden enfocar solamente en la superación individual de los jugadores. El voleibol es un deporte colectivo y, por ende, a la par de los chicos también debe mejorar la dirección técnica, necesitada de dar pasos de avance, asumir las pautas modernas del deporte, enriquecer estrategias y métodos de entrenamiento.

Ese crecimiento colectivo dependerá, a su vez, de la incursión en torneos de mayor envergadura. Por eso reviste tanta importancia la Challenger Cup de junio próximo en Portugal, donde Cuba tendrá la oportunidad de luchar por el único boleto disponible a la Liga de las Naciones (VLN por sus siglas en inglés) del 2021.

Ahí, en tierras lusas, deben centrarse todas las miradas y esfuerzos a partir ahora. Clasificar a la VLN es vital para comenzar el ciclo olímpico con el pie derecho, compitiendo ante las mejores selecciones nacionales y jugadores del planeta.

En años anteriores, nuestros equipos flaquearon y no lograron concretar el pase en las Challenger Cup, pero ahora, a priori, existen mayores opciones, a juzgar por el salto de calidad que ha dado el equipo –independientemente de que los resultados todavía no lo reflejen–, sobre todo después del regreso de Robertlandy Simón.

El multilaureado central le ha dado un plus al conjunto, que espera seguir contando con sus servicios, algo que todavía no se puede garantizar luego de que perdiera su última oportunidad de participar en unos Juegos Olímpicos.

Simón le ha dado un plus de calidad al equipo cubano en los últimos meses. Foto: Getty Images

Para muchos, estar en Tokio era la única motivación de Simón en su regreso a la escuadra nacional, pero en un diálogo informal con el jugador en las afueras de la Ciudad Deportiva hace unos meses, este me mencionó la posibilidad de ayudar también a Cuba a entrar en la VLN.

Simón conoce a la perfección lo que ello implicaría y siempre ha mostrado un compromiso enorme, pero si finalmente no continúa, habría que respetar su decisión y despedirlo como lo que es, una de las grandes estrellas del voleibol mundial y orgullo del deporte cubano.

Al margen de que Simón siga o no, la Federación Cubana necesita dirigir sus esfuerzos a relacionarse con otros jugadores profesionales que forman parte de la gran diáspora que hoy se desempeña en las más disimiles plazas internacionales.

Los directivos no pueden apostar por la espera, no pueden quedarse sentados, no pueden renunciar al diálogo y al acercamiento, siempre bajo la máxima del respeto. Si a la postre se logran sumar a otros hombres con más experiencia en la arena profesional, aumentará la competitividad en la selección nacional, crecerán las opciones de plantarle cara a equipos de mayor nivel y también de regresar a planos estelares. París 2024 pudiera no estar tan lejos como parece.

Etiquetas: Federación Cubana de VoleibolPortadaVoleibolVoleibol cubano
Noticia anterior

Italia y Polonia se reparten los oros en Copa del Mundo de La Habana

Siguiente noticia

Cuba Sabe 2020: entre el casabe criollo y la cocina gourmet

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Clase práctica de cocina regional cubana durante el Taller Culinario Internacional Cuba Sabe 2020. Fotos: Otmaro Rodríguez.

Cuba Sabe 2020: entre el casabe criollo y la cocina gourmet

En esta imagen difundida por Warner Bros. Pictures, Joaquin Phoenix en una escena de "Joker". La cinta encabezó el lunes la lista de candidatos al Oscar con 11 nominaciones que incluyen mejor película, mejor actor y mejor director. Foto: Niko Tavernise/Warner Bros. Pictures vía AP

“Joker” encabeza lista de nominados al Oscar con 11 candidaturas

Comentarios 1

  1. Zarza says:
    Hace 5 años

    Coincidimos periodista perdimos el juego bueno ante Canada, ahora si q no podemos hecharnos a llorar, eso jamas; hay q sacudirse, pensar y hacer cosas buenas para esos jovenes q estan llenos de talento y recuperar si es posible a algunos mas q estan desperdigados por otras Ligas profesionales del mundo, y q no tienen ni deudas ni nada q impida volver a nuestra seleccion, pues siguen siendo cubanos y mandando remesas familiares para sus familiares y amigos de Cuba q benefician indirectamente a toda nuestra sociedad.

    Nuestro volley tiene calidad y esta demostrado, no vamos como seleccion a los JO, pero si van tres cubanos, en diferentes equipos del mundo Polonia, Brasil e Italia, eso q alguien me diga q es casualidad, no eso es q fuimos capaces de q esos hombres q ahora representan a otras nacionalidades, ellos pudieran aun estar representando a nuestro pais si nuestra Federacion hubiera hecho en su momento lo q posteriormente se hizo, permitirles jugar como en cualquier Liga del mundo a cualquier otro jugador no representado a su federacion sino por decision propia -Roberlandys Simon-, y ganarse un lugar en el firmamento del voley mundial, pues mal interpretamos y decidimos por ellos q no podia ser de la manera q ellos pretendian hacerlo, hay q aprender a vivir en este mundo globalizado y supercompetitivo q nos toca vivir -ellos para mi fueron precursores se anticiparon a su tiempo-, nuestro Jose Marti vivio casi veinte años en el mousntruo, y fue capaz en su momento de venir a dar su vida por su tierra a cambio de nada, si por q no vino para q lo hicieran mayor general o presidente de una Republica futura, vino porq sintio q era su deber, y murio en el empeño pasando luego el sitial q honrramos todos los cubanos de bien, por ello no se frusto la Revolucion q luego alcanzamos luego de decenas de años de batallas, esos muchachos querian probarse al mayor nivel posible y se los negamos no confiamos en ellos en su integridad moral y civica, habia q darles la oportunidadde hacerlo, aunque luego la vida estuviera demostrara q habiamos cometido un error o un acierto, porq solo el tiempo es q todo lo determina pero para eso el mismo tiene q transcurrir y al final, veriamos si era q estaba bien nuestra decision y tendriamos, entonces la psobilidad de precisar mejor nuestros derroteros, escogimos el camino mas duro y estamos pagando por ello, ojala q pronto se acaben estos problemas y podamos contar con una seleccion en la Liga de Naciones q defienda el sitial q nos pertenece por calidad, tengo confianza q algun dia cercano esto se lograra y se cerrara esta epoca de diaspora en la familia del voley cubano.

    Lo mas importante es el hombre no la gloria, recuerden eso, pues la misma toda, cabe en un grano de maiz.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    537 compartido
    Comparte 215 Tweet 134
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    224 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    618 compartido
    Comparte 247 Tweet 155

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    618 compartido
    Comparte 247 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}