ES / EN
- mayo 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Raúl Cascaret: el primer gran campeón de la lucha cubana

por
  • Duanys Hernández Torres
    Duanys Hernández Torres,
  • duanys
    duanys
marzo 27, 2017
en Deportes
7
Raúl Cascaret (al centro). Foto: Trabajadores.

Raúl Cascaret (al centro). Foto: Trabajadores.

El 26 de marzo de 1995 fue un día funesto para la lucha cubana. En la misma jornada en que se clausuraban los Juegos Panamericanos de Mar del Plata, Argentina, Raúl Cascaret dejaba de existir en La Habana.

Un accidente de tránsito truncó la vida del primer campeón mundial cubano de este deporte. Tenía 33 años, aunque había dicho adiós a los colchones con solo 29 en los Panamericanos de La Habana’ 91.

El ilustre santiaguero anunció su promisoria carrera con el cuarto lugar en la división de los 62 kilogramos en los Juegos Olímpicos de Moscú 80, con apenas 18 años. En suelo soviético solo perdería con el búlgaro Mikko Dukov y ante el anfitrión Magomedgasan Abushev, a la postre campeón olímpico.

Su primer gran éxito sería en 1981 en la Universiada Mundial de Bucarest, Rumania. Allí ganó el título sin permitir que le anotaran un punto, aunque el séptimo lugar del campeonato mundial de Yugoslavia lo dejaría con deudas.

La gran historia en mundiales comenzó en Edmonton en 1982 cuando llegó a la final y cayó 2-6 ante el soviético Michail Tscharatschura. Fue el único combate que perdió ese año en 31 salidas al colchón.

En 1983 escaló a los 68 kilogramos y en el mundial de Kiev solo pudo acceder a un quinto lugar. Pero un año después, el olímpico, ascendió a los 74 kilogramos y era uno de los favoritos rumbo a Los Ángeles. La ausencia de Cuba en aquella competencia lo privó, quizás, de una medalla histórica.

La gloria en dos años

Raúl Cascaret se convertiría en 1985 en Budapest, Hungría, en el primer campeón mundial de la lucha libre en América Latina. En la final derrotó al gran rival de su carrera, el norteamericano David Schultz, que traía como antecedentes el título mundial de Kiev y el olímpico de Los Ángeles.

Esta actuación le valió la condición de mejor atleta del año en Cuba con 74 votos de 90 posibles, por encima del jovencito Omar Linares, que ya mostraba su gran calidad como pelotero, la voleibolista Mireya Luis y otros grandes atletas como Silvia Costa, Jesús Nogueiras y Leandro Peñalver.

Además, ese propio año fue seleccionado el mejor atleta de Latinoamérica y del Caribe, aventajando a deportistas sumamente mediáticos como el delantero mexicano del Real Madrid, Hugo Sánchez, y la tenista argentina Gabriela Sabatini.

Definitivamente la capital magyar resultaba un escenario propicio para el luchador cubano porque al año siguiente repitió allí su corona mundial. En la segunda jornada enfrentó nuevamente a Schultz, y a falta de dos segundos igualó el pleito y conquistó la victoria por ser la última acción técnica. Por el título comenzó en desventaja 0-3 ante el campeón mundial juvenil, el soviético Adlan Varaew, y revirtió el cotejo para conseguir un 5-3.

La magnitud de la hazaña fue encumbrada por la prensa cubana y Cascaret fue elegido nuevamente el mejor atleta del año en el país. Entonces aventajó a una decena de estrellas, entre las que se encontraban los boxeadores Teófilo Stevenson, Felix Savón, Adolfo Horta y Ángel Espinosa, los peloteros Omar Linares y Orestes Kindelán, su esposa Ana Fidelia Quirot y la basquetbolista Leonor Borrel.

Cascaret. Foto: Armando Hernández/jit.cu.
Cascaret. Foto: Armando Hernández/jit.cu.

Estos dos años marcaron la carrera de Raúl Cascaret. Fue un período de imbatibilidad al punto de que celebró 53 combates en el bienio y venció en 51.

Ello le permitió el privilegio de ser el primer luchador abanderado por Cuba en unos juegos multideportivos, cuando lideró el desfile antillano en Indianápolis en 1987. Pero Schultz apareció en la final para impedirle el triunfo.

El mundial de Clermont-Ferrant en Francia en 1987 marcó su última actuación decorosa en eventos de primer nivel. En suelo galo terminaría en quinto puesto luego de caer 6-7 ante el alemán Westendorg y 3-7 ante el soviético Varaew.

En un intento por mantenerse en la élite subió hasta los 82 kilogramos y apareció un fantasma cubano: el matancero Orlando Hernández. Frente a él cayó dos veces aunque pudo desquitarse en el torneo Cerro Pelado de 1988 en Santa Clara, cuando lo derrotó por pegada. En ese, su último gran evento, caería en la final ante el norteamericano Mike Sheets.

El eterno rival y dos muertes trágicas

Si Mijaín López ha tenido a un Khasan Baroev, primero, y después a un Riza Kayaalp, Cascaret tuvo a un David Schultz. Se enfrentaron en cinco ocasiones con tres victorias para el estadounidense frente a dos del cubano.

La primera vez que se vieron las caras fue en la final del Torneo Henri Deglane de Francia. El pleito quedó igualado a tres pero Schultz fue el último en marcar y, por tanto, mereció la victoria. En la final de la Copa del Mundo de 1985, en propio suelo norteamericano, el campeón olímpico de Los Ángeles repitió su triunfo.

Luego vendrían las victorias de Cascaret en la final del campeonato mundial de 1985 y en la segunda jornada del mundial de 1986. El punto final a estos encarnizados duelos tuvo lugar en Indianápolis en 1987 cuando Schutlz venció al abanderado cubano. Contaba Gustavo Rollé en una entrevista que tras esta final Schultz le regaló dos casetes a Cascaret y le dijo: “Por ahí te gané, estudiándolos”.

Y es que más allá de la rivalidad eran grandes amigos. Cuentan que en la final del campeonato mundial de 1987 Schultz sufrió una gran decepción al caer en la final ante el soviético Varaew y solo contuvo su llanto por los consejos de Cascaret. Ana Fidelia Quirot, que fue la primera esposa de Cascaret, cuenta que cuando él iba a las Copas del Mundo en los Estados Unidos le hablaba mucho de Schultz y de su esposa Nancy.

El destino premió a David Schultz con una medalla de bronce a sus 35 años en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata justamente unos días antes del fatídico accidente de Raúl Cascaret. Sin embargo, unos meses después, en enero de 1996, el norteamericano tendría un trágico final al morir asesinado a manos del multimillonario John Du Pont. Dos muertes trágicas para grandes adversarios en el colchón

Raul Cascaret inició el sendero dorado que luego continuaron Héctor Milián, Alejandro Puerto, Filiberto Azcuy, Yandro Quintana y el inmenso Mijaín López. La lucha cubana le debe una constante reverencia.

Noticia anterior

CIMAvax: de La Habana a Nueva York, un puente para la vida

Siguiente noticia

El arte cubano de captar el sí acepto

duanys

duanys

duanys

duanys

Artículos Relacionados

parapentista China
Deportes

Parapentista sobrevive tras ser arrastrado por una nube hasta casi 8 600 metros de altura en China (+Video)

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Luis Ernesto Quesada (der) en partida contra Brandon Jacobson. Foto: FIDE América.
Deportes

Luis Ernesto Quesada se suma a la vanguardia en lid continental de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

El cubano Miguel Antonio Vargas, de los Chicago White Sox en la MLB. Foto: Captura de video de MLB.com / Archivo.
Béisbol

Cubanos en MLB: Vargas fija récord personal de jonrones para una temporada

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Foto: Miami Marlins/MLB
Béisbol

Hijo menor de Víctor Mesa debutó en Grandes Ligas

por Redacción OnCuba
mayo 27, 2025
0

...

Iván Silva (judogi azul) no pudo superar la primera ronda en los Juegos Olímpicos de París. Foto: Ricardo López Hevia/Archivo
Deportes

Iván Silva se perderá el Mundial de judo por lesión

por Redacción OnCuba
mayo 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Izuky Pérez.

El arte cubano de captar el sí acepto

Alejandro Pérez. Foto: Tomada del sitio web del artista.

Alejandro Pérez: "Cuando filmo un video clip ya lo vi antes"

Comentarios 7

  1. Pedro Quesada says:
    Hace 8 años

    Tenía un nivel y un conocimiento técnico táctico impresionante , para esa época el único cubano con nivel mundial , como ese ninguno , el mejor de todos los tiempos , si ven sus videos se darán cuenta , un fenómeno , muchas veces me corregía errores .

    Responder
  2. Eiblyn Gonzalez says:
    Hace 8 años

    Excelente artículo que hace honor a quien honor merece. Gran luchador Raúl Cascaret… pionero en los grandes resultados de la lucha cubana !!!

    Responder
  3. Oliver Arévalo Medina says:
    Hace 8 años

    Buen día mi modesta opinión es que debió no cerrar: y el inmenso Mijain, debió hacerlo: entre otros porque dejó de mencionar a muchos campeones mundiales en ambos estilos: Mario Olivera, Lázaro Rivas, Luis Méndez, Aldo Martínez, Pedro Roque (fallecido), Alexis Vila, Nestor Almanza, Wilber Sánchez, René Montero, Yoel Romero, Alexis Rodriguez, Wilfredo García, tal vez olvide alguno. Lo memorizo. Soy entrenador de Luchas Olímpicas y actualmente colaboro en Argentina

    Responder
  4. David says:
    Hace 8 años

    Muy buen atleta. No lo vi luchar, pero mi padre me hablaba mucho de él. Transmitieron hace unos años una serie radial dedicada a Cascaret en la COCO. Al parecer tuvo una niñez difícil y se tuvo que becar desde muy jovencito en La Habana. Esto quizás influyó en que cuando tuvo ciertos reconocimientos y por tanto las prebendas asociadas, desordenó un poco su vida personal. Pudo haber tenido una carrera mas longeva, pero no demerita para nada lo que hizo.

    Responder
  5. Daniel says:
    Hace 8 años

    Sin lugar a dudas un tremendo luchador por su estilo de pelea que jamás se dejaba vencer tan fácil. Una inmensa pérdida para el deporte cubano de aquella época dorada. Ojo: prestar atención a lo que comenta el reportero cuando Schultz dice que le entrego 2 casetes a Cascaret diciendo que gracias al estudio detallado de su rival fue que lo pudo vencer y precisamente nuestro deporte carece de eso, de estudio detallado de cada rival.

    Responder
  6. Ulises Valentín says:
    Hace 8 años

    Wao tremendo artículo Raúl cascaret una leyenda de la lucha cubana,Fue quien le abrió la puerta a la lucha cubana,A nivel mundial.Si Cuba ubiese participado en los olímpico de los Ángeles 1984,Raúl ubiese sido campeón olímpico.Que Dios lo tenga en un buen lugar.

    Responder
  7. Aramis says:
    Hace 8 años

    Espectacular Raúl Cascar luchador cubano impresionante; lo vi pelear en varias ocasiones. Una de las grandes figura de la lucha cubana y como dicen el atleta que hizo que la lucha cubana se levantara dentro de todos los luchadores cubanos en el mundo. Ahora tampoco como mencionan que cuando subió para los 82 kg se tropezó con un fantasma luchador matancero Orlando Hernández ( El huevo cómo le decían sus amigos) Orlando era el número 1 en la División en Cuba con premios a nivel Internacional también donde efectuó combates con el hermano de David Schultz también número uno en EU en su peso

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11074 compartido
    Comparte 4429 Tweet 2768
  • Cuba: La mayor distorsión de todas las distorsiones

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    661 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Transporte en caída indica “recesión económica de Cuba en el primer trimestre de 2025”, dice experto

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Crudo derramado en Matanzas podría emplearse en la Guiteras

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11074 compartido
    Comparte 4429 Tweet 2768
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1162 compartido
    Comparte 465 Tweet 291
  • En el Muelle del Carbón, en Casablanca

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Empresa MCV COMERCIAL S.A. incorpora la renta de vehículos en Cuba

    1066 compartido
    Comparte 426 Tweet 267

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}