ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Salón de la Fama del Béisbol: un paso de 54 años

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
noviembre 10, 2014
en Béisbol, Deportes
1
El Tribunal de Selección, compuesto por 25 periodistas especializados e historiadores, depositó su voto frente a la tarja donde aparecen recogidos los 68 exaltados hasta 1961 / Foto: Reynier Batista.

El Tribunal de Selección, compuesto por 25 periodistas especializados e historiadores, depositó su voto frente a la tarja donde aparecen recogidos los 68 exaltados hasta 1961 / Foto: Reynier Batista.

Hace muchos años, cuando el béisbol era para mí un simple juego, a retazos escuchaba hablar del Salón de la Fama, de Cooperstown, de los Inmortales. Los comentarios siempre venían cargados de entusiasmo, sentimiento, pasión y añoranza por peloteros eternos, protagonistas de las más inusitadas gestas en las Grandes Ligas.

Sin embargo, nunca llegaron a mí referencias de un espacio similar en Cuba, donde el béisbol, como en Estados Unidos, detiene al país y desata una revolución con cada rugido desde los diamantes.

Comencé a leer, indagué y descubrí que el 21 de octubre de 1939 nació el Hall de la Fama en nuestra nación, interrumpido 22 años después, en 1961, tras 68 exaltaciones de peloteros excepcionales como Martín Dihigo, Cristóbal Torriente, Armando Marsans, Adolfo Luque y José de la Caridad Méndez, por solo mencionar algunos.

El Coloquio Nacional “Museo y Salón de la Fama del Béisbol Cuba: de la utopía a la realidad” pasará a la historia como uno de los pasos más trascendentes en la historia del deporte de las bolas y los strikes / Foto: Reynier Batista.
El Coloquio Nacional “Museo y Salón de la Fama del Béisbol Cuba: de la utopía a la realidad” pasará a la historia como uno de los pasos más trascendentes en la historia del deporte de las bolas y los strikes / Foto: Reynier Batista.

Pero esa secuencia, ese guiño imprescindible a la historia y al rescate de memorables hazañas, se detuvo de lleno en el referido 1961, sin rastros de resurrección a lo largo de 648 meses, 54 años lentos y aplastantes que concluyeron el pasado viernes 7 de noviembre, fecha enmarcada a partir de ahora como la de refundación del Salón de la Fama del Béisbol Cubano.

Se dice rápido, pero la realidad es que el camino hasta ese suceso fue bien largo y empinado para un grupo de “entusiastas”, quienes, en honor a la verdad, se fueron muy por encima del simple entusiasmo para darle vida a un proyecto exquisito, muy completo, fruto del trabajo incansable durante más de tres meses.

Encabezados por el cineasta Ian Padrón, el colectivo de periodistas especializados e historiadores dio continuidad a los múltiples estudios e investigaciones realizados por estadísticos y cronistas, cuyo anhelo se ha enfocado directamente en asentar un espacio destinado a rendir culto a los mejores jugadores, directores y hombres que han luchado por el pasatiempo nacional en tres siglos distintos.

Con la firme idea de materializar tal anhelo, los “entusiastas” convocaron al Coloquio Nacional: “Museo y Salón de la Fama del Béisbol Cubano: de la utopía a la realidad”, auspiciado por la Federación Cubana de la disciplina, el cual sesionó con éxito en el reciente fin de semana.

No solo se debatió y enriqueció el proyecto presentado, sino que se sentaron las bases para la creación del Museo del Béisbol —coincidirá en espacio con el Salón de la Fama—, que previsiblemente estará ubicado en el antiguo Vedado Tennis Club, actual Círculo Social José Antonio Echeverría, instalación con un rico pasado vinculado a la pelota en los inicios del siglo XX.

Además, se constituyó la Comisión Especializada de Cronistas del Béisbol, la cual eligió al Tribunal de Selección de 25 miembros, encargado de votar por los jugadores que, según su consideración, merezcan la condición de Inmortales.

Dicho Tribunal, compuesto por periodistas e historiadores, tuvo su primera misión histórica y cumplió con suma profesionalidad al escoger a diez peloteros que serán exaltados al Salón de la Fama el venidero 28 de septiembre, en el marco del Juego de las Estrellas de la 54 Serie Nacional.

Los próximos Inmortales serán Orestes “Minnie” Miñoso, Conrado Marrero, el árbitro Amado Maestri, Esteban Bellán y Camilo Pascual, correspondientes al período 1864-1961, mientras de 1962 a la actualidad resultaron triunfadores Omar Linares, Orestes Kindelán, Luis Giraldo Casanova, Antonio Muñoz y Braudilio Vinent.

De la primera época fueron relegados otros cinco finalistas: Tany Pérez, Luis Tiant Jr., Willy Miranda, Roberto Ortiz y Pedro “Natilla” Jiménez, y del béisbol revolucionario quedaron a las puertas Manuel Alarcón, Ramón Carneado, Pedro Chávez, José Antonio Huelga y Víctor Mesa, quienes serán elegibles el año próximo junto a un nutrido grupo de jugadores que tampoco alcanzaron a incluirse entre los vencedores.

Entre ellos se encuentran Antonio Pacheco, Agustín Marquetti y Orlando “el Duque” Hernández, quienes brillaron en los escenarios cubanos e internacionales, y ahora se encuentran en territorio norteamericano.

Ian Padrón, alma del proyecto de refundación del Salón de la Fama, se mostró muy emocionado en varios momentos del Coloquio / Foto: Reynier Batista.
Ian Padrón, alma del proyecto de refundación del Salón de la Fama, se mostró muy emocionado en varios momentos del Coloquio / Foto: Reynier Batista.

Este detalle revela que no se marginarán a los peloteros que abandonaron el país, aunque es preciso aclarar que no serán elegibles quienes hayan participado en actos de sangre, delictivos, otros considerados indignos ante la sociedad, además de los que se le compruebe haber estado dopados en algún punto de su carrera.

En el Coloquio se sugirió también la idea de retirar de los equipos de la Serie Nacional los números de los jugadores inmortalizados, o de otros con una faena muy notable, elegidos siempre por la Comisión Especializada de Cronistas, dorsales que deberían ubicarse en lugares destacados de los estadios.

Además, se propuso la realización anualmente de la Jornada en Honor al Béisbol Cubano, del 27 al 29 de diciembre, en la cual se exaltarán a los Inmortales y se entregará el Premio Martín Dihigo, otorgado a instituciones o personas que han dedicado su existencia a promover este deporte.

De igual forma, las autoridades deportivas decidieron elevar al Ministerio de Cultura y a la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural la propuesta de declarar el béisbol como patrimonio cultural intangible de la nación cubana, algo que, de acuerdo al criterio de varios especialistas allí presentes, debió ocurrir hace mucho tiempo.

“En todos los sentidos, hemos dado un paso de 54 años”, comentó Ian Padrón en una conversación cerrada en medio de los debates, y también reconoció que a partir de ahora debe primar la paciencia y la unión para no dejar caer uno de los proyectos más nobles y necesarios en el béisbol cubano.

Etiquetas: Béisbol CubanoSalón de la Fama del Béisbol Cubano
Noticia anterior

Sin techo

Siguiente noticia

Cuba Posible: pensar el futuro de la Isla (I)

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
1

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lenier González y Roberto Veiga / Foto: Roberto Ruiz.

Cuba Posible: pensar el futuro de la Isla (I)

The New York Times: política de cambio de régimen es “contraproducente”

Comentarios 1

  1. Leandro says:
    Hace 11 años

    Por favor, pudieran publicar la lista de los 25 periodistas e historiadores?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    642 compartido
    Comparte 257 Tweet 161
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    447 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    443 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    644 compartido
    Comparte 258 Tweet 161

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    644 compartido
    Comparte 258 Tweet 161
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    239 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}