ES / EN
- junio 29, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Scrabble: más que un juego de palabras raras

por Jorge Carrasco, carrasco
octubre 21, 2014
en Deportes
5
Equipo cubano en el XVIII Mundial de Scrabble en Español

Equipo cubano en el XVIII Mundial de Scrabble en Español

Acaba de terminar un Mundial en La Habana, y nadie pareció notarlo. El XVIII Mundial de Scrabble en Español, por primera vez celebrado en Cuba, se desarrolló desde el pasado día 12 y terminó en la noche del sábado 18 de octubre en el Hotel Riviera, con la proclamación del mexicano Jesús Ortega como campeón del Mundial Clásico.

En esta categoría, el argentino Luis Acevedo quedó segundo, mientras el cubano Miguel Stevens, debutante en el torneo, ocupó el tercer puesto, de entre un total de 86 jugadores.

Como equipo, Cuba quedó subcampeona por detrás de Venezuela en la Copa de Naciones, donde por primera vez compite un equipo completamente cubano.

Es también la primera ocasión en que un equipo tan numeroso (11 cubanos) puede participar en un Mundial de los 18 que se han celebrado.

Los jugadores cubanos tienen potencial

“El nivel de los cubanos es muy alto. Ellos llevan aproximadamente 8 años jugando y se han aplicado mucho más que otros países”, comenta a OnCuba Evangeliana Mayorga, coordinadora y organizadora mexicana de varios Mundiales.

Mayorga afirma que actualmente el primer lugar en el Scrabble en Español a nivel mundial lo integran España, Argentina y Venezuela. Y que en un segundo sitio están los cubanos.

Los jugadores de la Isla tienen potencial para el Scrabble, los 11 participantes ocuparon las posiciones 14, 30, 31, 33, 41, 47, 59, 60, 78, 81, además de Stevens, quien obtuvo el tercer puesto.

Aunque jugadores como Stevens son parte del Grupo Promotor del Scrabble en Cuba, e imparten incluso clases a los nuevos alumnos, a la mayoría aun no les ha sido posible costear los viajes a los países en los que se han efectuados los mundiales anteriores.

Las inscripciones en los torneos tampoco son gratuitas, y a los costos de los boletos de avión se suman también el hospedaje y la alimentación durante la estancia.

La Federación Internacional del Scrabble en Español (FISE) ha ayudado en muchas ocasiones a los cubanos con las inscripciones, aunque hay otros países que están en una situación similar a la de Cuba, según comenta Arturo Alonso, quien desde hace poco más de un año dirige el Grupo Promotor del Scrabble.

Emma Morris, la única mujer del equipo caribeño y ganadora de la Copa de Naciones en el Mundial de España, coincide en que Cuba ha demostrado gran potencial para este juego: “Se acaba de demostrar con Stevens, que quedó muy bien entre los mejores jugadores del mundo. Esta posición lo sitúa a la par de varios campeones mundiales múltiples, muchos de ellos, en esa modalidad”.

¿Cómo conseguir un Scrabble?

Aunque el Grupo Promotor del Scrabble tiene desde 2005 su sede en la Bilblioteca Rubén Martínez Villena de La Habana Vieja, y desarrolla torneos y cursos de capacitación los terceros sábados de cada mes, aún el Scrabble es muy poco conocido en el país.

La FISE está intentando, a base de promoción, que figure entre los juegos mundiales de los deportes mentales, que hasta el momento son el Bridge, el Ajedrez, el Go, y las Damas. Para estos deportes existen los World Mind Games (Juegos Mundiales de la Mente), que se crearon en 2008 como el principal evento organizado por la International Mind Sports Association.

¿Pero dónde comprar un Scrabble en Cuba? ¿Cuánto cuesta?

Alonso comenta que los juegos de Scrabble que venden en el país no sirven para los jugadores cubanos, pues son en inglés, y las fichas no tienen la misma numeración. “En un juego oficial tienen que haber 12 aes y estos traen solo 9”, asegura.

El Scrabble oficial lleva 100 fichas con un tablero de 15 por 15 casillas. Los otros juegos traen más de 100 fichas. “Habría que hacerle saber a quienes importan estos juegos para su comercialización en Cuba, cuáles son los que deben comprar, porque cuando los alumnos se motivan por el juego, lo primero que preguntan es dónde adquirirlo”.

Fuera de Cuba, un Scrabble cuesta de 25 a 30 dólares, según Alonso. “El Grupo tiene 13 juegos. Algunos alumnos tienen los suyos propios. Los de la biblioteca, que son alrededor de 7, ya están un poco viejos pero nos sirven para dar las clases”.

Los juegos para la celebración de los mundiales los dona Matell, el dueño de la marca. En un Mundial, según la organizadora mexicana Evangelina Mayorga, se necesitan de 80 a 90. Mattel ha donado juegos para que los cubanos puedan seguir practicando este deporte. Pero aún no son suficientes. Este año, la delegación mexicana trajo 79 juegos, de los que una parte se quedará en el país.

Palabras raras

Miguel Stevens, el cubano mejor ubicado en las Duplicadas, con la posición 7, cuenta que la palabra más rara que ha visto sobre el tablero fue durante esta modalidad, cuando solo uno de los 50 jugadores pudo armar lactumen. Todavía Stevens no sabe lo que significa.

“Sé que es un sustantivo, pero ahora tengo que buscarlo a ver qué quiere decir. Las categorías de las palabras sí las reconozco fácilmente: los verbos, los sustantivos. Pero es imposible conocer todos los significados: el Diccionario de la Real Academia es vastísimo”.

Durante la competencia del Clásico Emma Morris tuvo en su tablero palabras como luxabas, enza, choto, arraléis. Ella, en lo particular, dice no entrenar para los torneos. No lee diccionarios. No memoriza palabras. “Yo juego por placer. No me lo tomo tan a pecho. Pero sería buenísimo que los que sí lo hacen tuviesen más oportunidad de representar a Cuba”.

En el tablero de Rolando Guadalupe se podía leer, por ejemplo, xi y ox. En otros tableros había vocablos como apitone, chollen, llago, polcais, estorden, dodo, bue, aterecia, poch, bey y fez.

Es frecuente que en el salón de las competencias, algún jugador levante una maraca que se pone en las mesas para que un asistente corrobore si la palabra que acaba de poner su contrincante existe en realidad.

El Diccionario Lexicón Scrabble de la FISE fue creado específicamente para comprobar la validez en el idioma español de cada vocablo, y la validez de las jugadas. El Lexicón Scrabble está también como aplicación para celulares, para que los asesores puedan desplazarse por las diferentes mesas y los jugadores puedan continuar, sin mucho retraso.

Precariedades

Antes de este Mundial, solo tres cubanos habían podido participar en una competencia internacional de Scrabble fuera de Cuba: Arturo Alonso, Rolando Guadalupe y Emma Morris.

Emma ha podido participar en los últimos 8 mundiales, por sus posibilidades de viajar con medios propios. “Mi situación es un poco privilegiada en ese sentido. Pero hay que buscar la posibilidad de que los demás también representen a Cuba en los torneos que están por venir”.

Alonso, por otra parte, dice haber buscado en el año y un poco que lleva como director el apoyo de diferentes instituciones, pero a casi ninguna parece resultarles relevante este deporte. Ninguno de los dos directores anteriores del Grupo logró apoyo tampoco.

“Todo esto es autofinanciado por nosotros, no nos reporta dinero. Todo lo que se recauda se da en premios, en la fiesta de clausura, etc. Hay instituciones que sí nos han ayudado desinteresadamente, como Ciego Montero, que nos ha dado el agua para las competencias. (…) Eusebio Leal sí nos ha sido de gran ayuda, al garantizarnos el espacio fijo de la Biblioteca por más de diez años”.

Ya son 18 años de Mundiales de Scrabble en Español. Los primeros 8 años Mattel patrocinaba absolutamente todo: hospedajes, premios económicos, etc. Pero poco a poco los patrocinios han disminuido. La situación de Cuba parece no ser única. A este Mundial no pudieron asistir Chile, Perú, ni Panamá, por falta de fondos. “En nuestro caso, apunta Alonso, los mismos participantes pagan a veces las inscripciones, cuando la FISE no puede hacerlo”.

No solo para geeks

Scrabble
En el mundo se celebran actualmente 3 campeonatos de Scrabble en español, inglés y francés.

El entretenimiento popular más extendido en Cuba, cuando se trata de juegos de mesa, es el dominó. Entre los cubanos, sobre todo los de generaciones menos contemporáneas, el Scrabble es prácticamente desconocido. En la cultura popular de varios países, su práctica se asocia a los geeks, especie de personajes raros, aburridos y absortos en pasatiempos peculiares.

De cualquier manera, la importancia del Scrabble parece ir más allá del simple entretenimiento. Los países desarrollados lo incluyen dentro de los planes de estudio y muchas universidades lo implementan como una asignatura optativa para mejorar la ortografía y el léxico de los estudiantes. En el mundo se celebran actualmente 3 campeonatos: en español, en inglés y en francés.

“Desde hace años se dan las clases, pero al inicio no iba casi nadie”, cuenta Alonso. “Desde que tomé la presidencia del Grupo me he propuesto difundir el juego, lograr que se conozca en todo el país. En este campeonato hay dos competidores de Matanzas que están creando un grupo de Scrabble. Muchos de los jóvenes como estos que se interesan en el Scrabble son jugadores de ajedrez”.

“En Camagüey, un profesor de ajedrez de la Universidad también está interesado en crear un grupo. Hay mucha gente en Cuba que poco a poco va conociendo la existencia del juego, aunque muchos no saben del Grupo”, confirma.

Para Stevens, “el Scrabble es un juego de mesa como el dominó, pero que te permite en campeonatos como este, estar en contacto con vocablos de otros países o de áreas específicas del conocimiento”.

“Es un juego completamente cultural”, opina Mayorga.

Para Emma, “el juego tiene muchas cualidades. Te aporta mucho en cuanto a la ortografía, e incluso algo de Matemáticas, pues constantemente tienes que sumar y restar puntos”.

Emma, Alonso, Stevens y el resto el Grupo Promotor del Scrabble en Cuba esperan que a partir de la celebración de este Mundial en La Habana, se logre más apoyo para que la representación de los cubanos en los mundiales que están por venir sea mayor.

Noticia anterior

Balance final de los cubanos en la MLB

Siguiente noticia

Fiesta del cine holandés en Cuba

Jorge Carrasco

Jorge Carrasco

Jorge Carrasco está obsesionado, más que con otras cosas, con los trágicos, construidos y grotescos mundos del Pop Art. Y con los clips de video en los que mujeres con pelucas platinadas hacen en cámara lenta gestos sin ningún sentido. A Jorge Carrasco no le pueden faltar un Ipod y una canción pop infame y barata, de las que dicen: «Yeah, you´re maybe good looking but you´re not a piece of art».

Jorge Carrasco

Jorge Carrasco

Jorge Carrasco está obsesionado, más que con otras cosas, con los trágicos, construidos y grotescos mundos del Pop Art. Y con los clips de video en los que mujeres con pelucas platinadas hacen en cámara lenta gestos sin ningún sentido. A Jorge Carrasco no le pueden faltar un Ipod y una canción pop infame y barata, de las que dicen: «Yeah, you´re maybe good looking but you´re not a piece of art».

Artículos Relacionados

Los Alazanes de Granma celebran una de las carreras anotadas en el partido final de la 61 Serie Nacional, en el que derrotaron a los Cocodrilos de Matanzas para retener su corona de Cuba. Foto: @CMKXDigital / Twitter.
Béisbol

Béisbol cubano: Alazanes de Granma se coronan en la 61 Serie Nacional

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Carlos Benítez, segunda base del equipo de Granma, realiza una jugada en un partido de la 61 Serie Nacional de Béisbol de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.
Béisbol

Béisbol: anuncian estructura y fechas de la nueva Liga Élite de Cuba

por Redacción OnCuba
junio 28, 2022
0

...

Andy Cruz. Foto: Calixto N. Llanes/JIT
Boxeo

Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

por Redacción OnCuba
junio 28, 2022
1

...

Foto: Real Federación Española Atletismo
Atletismo

Atletismo: triplista Jordan Díaz vuelve a firmar otro récord de España

por Redacción OnCuba
junio 27, 2022
0

...

Parte de la delegación cubana a los Juegos del Caribe, durante el abanderamiento. Foto: Jit.
Deportes

Cuba inscribe a sus representantes en los primeros Juegos del Caribe

por Redacción OnCuba
junio 26, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El precio del azúcar

Fiesta del cine holandés en Cuba

Habana Sensual

Habana sensual, primer libro de fotos de Gabriel Dávalos

Comentarios 5

  1. Asdrúbal says:
    Hace 8 años

    Felicidades para todos los que hicimos posible que el mundial en Cuba fuera un éxito. Un 3er lugar en lo individual para Miguel Stevens y un 2do por equipos es el resultado de la calidad de nuestros jugadores y una muestra del conocimiento del idioma que tenemos los cubanos.

    Responder
  2. Martha Müller says:
    Hace 8 años

    Felicitaciones para Miguel Stevens y el resto del grupo cubano por su alto rendimiento en el mundial de La Habana. Los conozco y sé que son excelentes jugadores. ¡Bravo!

    Responder
  3. Ligia Galindo says:
    Hace 8 años

    Felicitaciones a todo el equipo cubano y en especial a Arturo por todo el trabajo realizado en la organización del mundial. Un fuerte abrazo para todos. Viejitanovata.

    Responder
  4. Maria Marta Gismondi says:
    Hace 8 años

    Gracias a Fidel, Arturo y Miguel por el tiempo que me dedicaron los ultimos dias que estuve en La Habana, y por las partidas de scrabble donde recibi un par de Buenos consejos…..Regresada en Francia con un buen recuerdo a pesar de mi caotica participacion….

    Responder
  5. carlosbm says:
    Hace 8 años

    Me resulto interesante ver una nota sobre este juego. Desde el año 2006 mas o menos pude acceder a un juego de Scrabble, mi primera vez fue en una base de campismo en Villa Clara, nos llamo la curiosidad a un grupo de amigos y lo pedimos para jugar y terminamos copiando el tablero y las instrucciones para jugar en casa cuando regresáramos.
    A las pocas semanas ya teníamos el tablero y las fichas, todo artesanal, hasta la tablitas y todo. Se formaban un piquetes tremendo, y como todo cubano nadie quería perder, había que tener un diccionario al lado y cada 5 minutos consultarlo. Nunca llegamos a organizar un campeonato pero si llevábamos estadísticas, y nos juntábamos a jugar todas las tardes y los fines de semana. Una de las tantas palabras extrañas que recuerdo «din», bueno esa palabra costo un juego.
    Después supe que en la Biblioteca «Rubén Martínez Villena» estaba la sede, pero siempre que viaje a La Habana por una cosa o la otra nunca fui y mira que lo lamento, hoy ya no estoy en Cuba y me hubiese gustado compartir con los que estaban impulsando el juego en la Isla.
    Hoy de vez en vez nos ponemos a jugar yo y mi esposa, y nos divertimos cantidad. Ojala y en poco tiempo puedan lograr mas avances en cuanto ayuda y demás.
    No es fácil, nada en la vida lo es, pero con sacrificio y constancia se puede lograr.
    Éxitos para el grupo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    489 compartido
    Comparte 196 Tweet 122
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Impacto entre tren y camioneta deja una menor fallecida y tres lesionados en Cuba

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    804 compartido
    Comparte 322 Tweet 201
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    489 compartido
    Comparte 196 Tweet 122
  • Cuba sigue buscando inversión extranjera para rescatar sus centrales azucareros

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.