ES / EN
- agosto 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Seis preguntas clave sobre la participación cubana en Mundiales de balonmano

El regreso de la escuadra caribeña a estas citas tras 16 años de ausencia ha generado expectativas. Repasamos el pasado y el presente cubano en lides universales.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
enero 16, 2025
en Deportes
0
Hanser Rodríguez es uno de los principales referentes de la selección cubana en la actualidad. Foto: IHF.

Hanser Rodríguez es uno de los principales referentes de la selección cubana en la actualidad. Foto: IHF.

Cuba está de vuelta en un Campeonato Mundial de balonmano. La selección nacional masculina, dirigida por Jover Hernández, compite desde este jueves en la lid global que organizan de conjunto Croacia, Dinamarca y Noruega, tres de las mayores potencias de esta disciplina.

Juventud (13 de los 16 jugadores tienen menos de 30 años), buen físico (11 miden más de 1.92) y experiencia profesional en clubes europeos (solo 2 se desempeñan actualmente en Cuba) distinguen a la nómina caribeña, que tiene una base importante del equipo campeón en el Mundial de Naciones Emergentes, celebrado en Bulgaria hace 18 meses.

Ronaldo Almeida, otro de los jugadores cubanos de mayor potencial en la actualidad. Foto: US Ivry.

Estos chicos intentarán que el nombre de Cuba se haga sentir nuevamente en un escenario de máximo calibre, aunque el reto es mayúsculo por la creciente rivalidad y el nivel de los contrarios. Sobre sus hombros tienen el peso de una historia que comenzó a escribirse hace ya más de 40 años y que, tras una larga espera, por fin tendrá continuidad.

Aprovechando esta aventura mundialista, OnCuba te cuenta algunos detalles sobre la historia antillana en lides del orbe.

¿Cuál fue la primera participación Mundialista de Cuba?

Hay que viajar hasta el 23 de febrero de 1982, hacia Göppingen, Alemania, para encontrar la primera experiencia mundialista del balonmano masculino cubano. Ese día, los caribeños se enfrentaron a Yugoslavia y cayeron por abultado marcador de 38-21, nada raro si tenemos en cuenta que los balcánicos avanzaron a la final del torneo y culminaron como subcampeones.  

Tras el debut, viajaron a Eppelheim para medirse a Rumanía, ante quienes también perdieron 34-26. La despedida de la fase de grupos fue contra Dinamarca en Sindelfingen, donde dieron más batalla antes de caer 28-21 y terminar últimos de su llave, con balance de 68 goles anotados y 100 permitidos.

Dichos resultados enviaron a Cuba a la disputa de los lugares del 13 al 16. En esa ronda de consuelo, los antillanos terminaron invictos, con triunfos sobre Japón (25-20) y Kuwait (34-30), mientras igualaron con Argelia (21-21). De esta forma, evitaron caer al sótano de la lid y culminaron en el puesto 13.

¿Cuál es la mejor actuación cubana en Mundiales?

En los años 90 del siglo pasado, Cuba era la reina del balonmano masculino en América. Naciones que hoy son potencia, como Argentina o Brasil, no podían con el empuje de una generación dorada que integraban Julio Fis, Ivo Díaz, Rolando Uríos, Humberto Julien, Carlos Reinaldo Pérez, Roberto Duranona y Vladimir Rivero, por solo mencionar algunos nombres.

Estos jugadores reinaron en los Panamericanos de la disciplina celebrados en 1994, 1996 y 1998, y también subieron a lo más alto del podio en los Juegos continentales de La Habana 1991, Mar del Plata 1995 y Winnipeg 1999. No es de extrañar entonces que el mejor resultado de Cuba en Mundiales llegara precisamente en esa época, en concreto durante la cita de Egipto 1999.

Rolando Uríos fue uno de los mejores jugadores del mundo entre finales de los años 90 y principios de este siglo. Foto: Teresa Ayuga

En El Cairo, los antillanos comenzaron con el pie izquierdo, pues perdieron con Alemania (25-34) y los anfitriones (29-31) en sus 2 primeras presentaciones, pero resurgieron con triunfos inapelables sobre Macedonia (32-18), Arabia Saudita (36-24) y Brasil (31-24). Pese a los 2 fracasos iniciales, clasificaron a octavos de final, donde se cruzaron con la potente escuadra de Dinamarca.

Fue un partido que comenzó algo lento para los antillanos, que al final de la primera mitad perdían por la mínima (13-14), pero en el segundo período sacaron su mejor versión y pasaron por encima de los europeos. Con un Rolando Uríos en plan estelar, los caribeños marcaron 19 goles por solo 10 de los daneses. La pizarra quedó en un aplastante 32-24.

Esa victoria dio el pase a la ronda de los 8 mejores, en la que los cubanos se enfrentaron a Suecia. En este choque ya no pudieron imponerse, aunque le dieron guerra a los nórdicos, que a la postre se coronaron. En la primera parte, Cuba acabó debajo 13-19, pero en el complemento soportaron el ritmo de los suecos y terminaron 13-14, para un cómputo global de 26-33.

Tras este encuentro los antillanos tuvieron oportunidad de escalar posiciones hasta el quinto escaño, pero perdieron nuevamente contra Alemania y Egipto en las rondas de consuelo. Finalmente ocuparon el octavo lugar. Esta no es solo la mejor ubicación histórica de Cuba, sino de todos los países de América.   

¿Cuándo participó Cuba por última vez en un Mundial?

Después del gran resultado en Egipto, Cuba desapareció de las citas de orbe durante una década. Atrás quedaron las seis participaciones mundialistas de 1982 a 1999, en las que siempre consiguieron colarse entre los 15 mejores. La emigración definitiva y la nacionalización de los principales puntales del equipo abrieron un período oscuro para el balonmano masculino en la isla, que en el presente siglo no ha ganado ni una sola corona continental. 

Balonmano cubano: ¿el regreso a la élite?

La sequía en Mundiales terminó en 2009, cuando regresaron a la lid de Croacia, aunque sin demasiada fortuna. Un total de 4 derrotas en 5 presentaciones durante la fase de grupos los eliminó temprano de la batalla por entrar al cuadro de los 12 mejores, y en las rondas de consuelo solo superaron a Australia, por lo que culminaron en el puesto 20.     

A partir de ese momento se abrió otro vacío mundialista, que finalmente acabará en la cita organizada en estos momentos por Croacia, Dinamarca y Noruega.    

¿Ha subido algún cubano al podio en citas del orbe?

El balonmano es un deporte colectivo, por lo que pudiéramos pensar que, si Cuba nunca ha estado en el podio de Mundial, tampoco ningún jugador de la isla ha logrado colgarse una medalla. Sin embargo, hay un error en esa sentencia, de hecho, dos exponentes antillanos han saboreado las mieles del triunfo en la historia de las citas del orbe.

Hablamos de Rolando Uríos y Rafael Capote, quienes con 10 años de diferencia lograron disputar sendas finales en lides universales. Uríos, después de trascender como la gran estrella de los conjuntos cubanos a finales de los años 90, se radicó en España y triunfó plenamente, al punto de ser convocado por la selección ibérica para torneos internacionales de primer nivel. 

El bayamés, considerado en su momento como uno de los mejores pivotes del mundo, estuvo en la lid global de 2005 en Túnez, donde Los Hispanos se coronaron por primera vez en su historia tras superar en la gran final a Croacia con marcador de 40-34. Uríos también conquistó la medalla de plata en el Europeo de Suiza en 2006.  

Por su parte, Rafael Capote llegó a la final del Mundial de 2015 en Qatar, vistiendo precisamente la camiseta del equipo árabe. El habanero se nacionalizó para esa cita del orbe, en la que los anfitriones reunieron en su plantilla a jugadores de distintas partes del mundo para aspirar a un histórico resultado.

La fórmula rindió frutos, pues fueron matando rivales de consideración como Austria, Alemania y Polonia hasta colarse en la final, en la que ya no pudieron con Francia. Capote terminó quinto entre los máximos anotadores del evento, con 48 goles en 78 intentos de disparo.

Rafael Capote continúa brillando con la selección de Qatar. Foto: Jonas Ekstromer.

Ya con 37 años, el lateral izquierdo se mantiene activo en el Al-Duhail, club del circuito profesional catarí en el que milita desde 2018. Además, todavía forma parte de la selección nacional y estará en la presente edición mundialista.

Es válido apuntar que Capote no será el único cubano que represente a otra nación en la cita del orbe de Croacia, Dinamarca y Noruega. También estarán Frankis Carol (Qatar) y Víctor Iturriza (Portugal). 

¿Cómo está integrada la actual nómina mundialista de Cuba?

Desde hace bastante tiempo los balonmanistas cubanos lograron insertarse en circuitos profesionales, mayormente en Europa, donde hay un sinfín de oportunidades en distintas categorías. Catorce de los 16 efectivos de la plantilla caribeña en la presente edición mundialista se desempeñan en estas ligas del Viejo Continente, con mayor presencia en España y Portugal.

Por ejemplo, los hermanos Frank y Samuel Cordiés se desempeñan en el Huesca, mientras que Dariel García (Bidasoa Irun) y Claudio Ramos (Puente Genil) también juegan en la Liga Asobal, máximo nivel del balonmano en España. En divisiones inferiores aparecen el portero Magnol Suárez (Mallorca), una de las estrellas del grupo, y los experimentados Adonis García y Eduardo Valiente.

En tanto, Christopher Selles (ABC Braga), Freddy Lafontán (Victoria Setubal) y Víctor Dawkins (Maritimo Madeira) están contratados en Portugal, y el portero Adán Martínez viste los colores del MRK Cakovec en Croacia.

Las puntas de lanza del conjunto, y sobre quienes recaerán las mayores responsabilidades, son los laterales Hanser Rodríguez y Ronaldo Almeida, dos portentos con mucha energía y juventud que no están junto a la mayoría en Portugal y España.

Balonmanistas cubanos conquistan el Mundial de Naciones Emergentes

Hanser, el puñal por la izquierda, es miembro del RK Vadar, el club más laureado de Macedonia del Norte, mientras Ronaldo Almeida defiende al US Ivry en Francia, otro de los circuitos más exigentes de Europa.

La nómina la completan Esniel Negret, un joven guardameta santiaguero de 21 abriles, y el prometedor Osmani Miniet. El extremo derecho de Artemisa tiene 18 años y ya ha dado de qué hablar, pues fue el máximo goleador del Torneo Júnior de NORCA celebrado el pasado curso.

Como detalle importante, Ronaldo, Hanser, Magnol, los hermanos Cordiés, Christopher Selles y Víctor Dawkins estuvieron juntos en el más reciente Mundial de Naciones Emergentes en Bulgaria, donde subieron a la cima.

¿Qué perspectivas tiene el equipo en la lid global de 2025?

A pesar del potencial individual del equipo cubano, habrá que ver cómo funciona el grupo. Si bien Jover Hernández cuenta con jugadores de calibre, el hecho de que no compitan juntos frecuentemente y de que la etapa preparatoria no haya sido tan prolongada son factores que pueden jugar en contra de la dinámica colectiva, vital en este tipo de certámenes.

No obstante, el sueño de avanzar a la ronda de los 24 mejores está al alcance si logran vencer en el cierre de la fase de grupos a Cabo Verde, el oponente más débil de la llave G.

Los africanos han disputado los 2 últimos Mundiales, ocupando los puestos 32 y 23 en 2021 y 2023, respectivamente. Debutaron en citas del orbe en Egipto, hace 4 años, y perdieron sus 7 encuentros, para finalizar en la última posición. En la cita de Polonia y Suecia en 2023 dieron un salto considerable tras vencer a Uruguay en la primera ronda y colarse entre los 24 mejores. Sin embargo, experimentaron un descenso en el Campeonato Africano de 2024, en el que perdieron con Argelia y Túnez en los duelos decisivos y quedaron fuera del podio.  

Magnol Suárez vuelve a levantar un muro

Cabo Verde contará en el Mundial con sus jugadores más destacados de los últimos eventos internacionales. Para Cuba, este choque con los africanos será una especie de final en la que no hay favoritos, a juzgar por los pronósticos de sitios especializados, que auguran un encuentro parejo.

Los otros dos rivales de los antillanos en esta cita del orbe serán huesos duros: Eslovenia e Islandia, ante los cuales hay muy escasas posibilidades de victoria.

Los balcánicos, herederos de los potentes equipos yugoslavos, son el “coco” de la llave. Todavía está fresco el recuerdo de los Juegos Olímpicos de París, donde se colaron entre los cuatro grandes, aunque perdieron por la mínima contra Dinamarca en semifinales y contra España en la discusión del bronce.

Por su parte, Islandia vivirá su octavo Mundial consecutivo y su vigesimotercera participación en estas lides. Los escandinavos afrontarán el certamen con las importantes bajas por lesión de Ómar Ingi Magnússon y Arnar Freyr Arnarsson, pero deben escoltar a Eslovenia si no hay ninguna sorpresa.

Etiquetas: balonmanistas cubanos por el mundobalonmanobalonmano cubanodeporte cubanoPortada
Noticia anterior

Encuentran sin vida en Miami al actor y humorista cubano José Téllez

Siguiente noticia

Arianna Delgado en Coco Blue & La Zorra Pelúa

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Foto: Memphis Redbirds
Béisbol

Cubanos en MLB: Cardenales ponen punto final a la espera de César Prieto

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Foto: X @Diamond_League
Atletismo

Leyanis y Andy lideran el concierto cubano en el triple salto de la Liga del Diamante

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Los cubanos Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo, principal dupla cubana de voleibol de playa. Foto: Calixto N. Llanes / Jit / Archivo.
Deportes

Díaz y Alayo derrotan por cuarta vez a los campeones mundiales de voleibol de playa

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Leyanis Pérez celebra tras ganar la final de la Liga de Diamante 2025 en la especialidad de triple salto. Foto: Ennio Leanza/EFE/EPA.
Atletismo

¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

por Aliet Arzola Lima
agosto 29, 2025
0

...

Juan Miguel Echevarría (izq) conversa con Lester Lescay (der) durante el Meeting Internacional de Atletismo CD Meliz Sport, este jueves en la Fuente de la Niña, en Guadalajara. EFE/Nacho Izquierdo
Atletismo

Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Arianna Delgado FB

Arianna Delgado en Coco Blue & La Zorra Pelúa

Foto: Kaloian.

Cartas a una madre después de leer unas letras de la mía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    537 compartido
    Comparte 215 Tweet 134
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    823 compartido
    Comparte 329 Tweet 206

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    697 compartido
    Comparte 279 Tweet 174
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1357 compartido
    Comparte 543 Tweet 339
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1401 compartido
    Comparte 560 Tweet 350

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}