ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Ted Williams, pescador deportivo

por
  • José G. Quintas
    José G. Quintas,
  • Jose G Quintas
    Jose G Quintas
octubre 22, 2016
en Deportes
2
Williams, un jardinero en el mar.

Williams, un jardinero en el mar.

Toda una constelación de jugadores de béisbol estadounidenses estuvo en Cuba, ya fuese para jugar en la respetable Liga Cubana como Joshua Gibson, Oscar Charleston, Talúa Dandridge, Satchel Paige, para efectuar partidos de exhibición como Babe Ruth, Ty Cobb, Yogi Berra y otros, o simplemente en viaje de cortesía como Hank Aaron y los que hace poco nos visitaron. Pero poco se sabe que Ted Williams venía hasta acá para practicar la pesca deportiva, uno de sus hobbies favoritos, que lo elevó al Salón de la Fama de la Pesca.

Theodore Samuel Williams, fallecido en 2002, estuvo en 19 campañas con los Medias Rojas de Boston y acumuló un average de 344 con 521 jonrones y 1839 carreras impulsadas. Consiguió la triple corona en par de ocasiones (1942 y 1947) y fue el último player en batear sobre 400 en las Grandes Ligas, cuando logró average de 406 en la temporada de 1941. No por gusto fue elegido entre los 20 primeros atletas del siglo XX en los Estados Unidos. Miembro, por supuesto, del Templo de la Fama de Cooperstown, compiló estos numeritos a pesar de que fue llamado a filas dos veces, durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea, lo que le obligó a estar alejado del terreno por un buen tiempo.

Ted visitó Cuba en tres ocasiones durante la segunda mitad de la década de los años 50, la última de ellas en 1958.[1] Viajaba directamente desde Miami hasta Camagüey. Ya en la ciudad de los tinajones se trasladaba en auto hacia la parte meridional de la antigua provincia para embarcar por Playa Florida, y emprender jornadas de pesca por los excelentes sitios del Laberinto de las Doce Leguas o Jardines de la Reina, a unas 23 millas de la costa sur. Luego enrumbaba de regreso por el golfo de Ana María para finalmente desembarcar por Boca Grande, a pocos kilómetros del central Baraguá, hoy Ecuador.[2]

Él fue uno de los primeros extranjeros en percatarse de las magníficas condiciones naturales que estas aguas poseen para la práctica de la pesca deportiva, y que son en la actualidad coto codiciado por el turismo internacional que acude a Cuba, y específicamente a Ciego de Ávila. Cabe destacar que algunas marcas de nivel mundial en dicho deporte han tenido como escenario estos lugares.

Múltiples son las anécdotas que se recopilaron entre personas que compartieron con el afamado pelotero, entre ellas las de Enrique Medinillas, cocinero del barco “La Victoria” donde Willliams siempre navegó. Esta embarcación tenía matrícula del puerto de Júcaro y contaba con una tripulación integrada por Medinillas, un maquinista, el patrón, dos ayudantes y el gallego Félix García, alias “Bimba”, pescador experimentado y conocedor de todos los vericuetos de la zona.

"Como buen pescador deportivo, tenía predilección por la captura del zorro plateado o macabí".

Ya en el área de pesca, Williams partía temprano en la mañana en un bote, solo o, en ocasiones, acompañado del “Gallego”. Iba pertrechado de varias cañas de pesca de distintas líneas y carnadas artificiales. También llevaba agua, naranjas y su bebida predilecta, el “Matusa”, nombre con el que bautizó en su chapurreado español al Matusalén añejo.

Como buen pescador deportivo, tenía predilección por la captura del zorro plateado o macabí, debido a la lucha feroz que establece este pez con el hombre. Los especialistas de pesca afirman que si esta especie fuera de mayor peso no habría quien la pudiera atrapar.

También eran pródigas las jornadas en la captura de otros peces como el serrucho y el pargo. De regreso al barco, ya al atardecer, Williams pesaba personalmente la pesca obtenida, la cual reflejaba a manera de “scores” por nombre, longitud y peso. Las noches transcurrían entre las canciones del gallego “Bimba”, las anécdotas sobre la faena diaria y, por supuesto, también hablaban de pelota, pero sobre todo, primaban los chistes y cuentos populares, mientras que como antídoto para las frías brisas marinas estaba el “Matusa”; ron que tenía bien ganado su lema: hoy alegre y mañana bien.

Concluidos los períodos de pesquería, que fluctuaban entre los doce y quince días, el pelotero se hospedaba en el hotel Sevilla de Ciego de Ávila, en espera del vuelo de regreso hacia su país en el itinerario que tenía por entonces la Pan American Airways, Miami-Camagüey-Jamaica y viceversa.

Son muchas las memorias que aún perduran de Williams entre los avileños de mayor edad y que han quedado grabados en la tradición oral. Lo rememoran en los portales del Sevilla o comprando en los distintos comercios de la calle Independencia, especialmente en La Casa Blanca –donde fuera atendido por Manolo Toledo, uno de los dueños del establecimiento. También se hospedó alguna vez en la vivienda de un importante propietario de la localidad, de apellido Robaina, con quien cultivó una buena amistad.

En Ciego de Ávila todos recuerdan con mucho cariño al “tipo grandón” que prefirió pasar sus temporadas de asueto rodeado de la naturaleza cautivadora de Cuba y de humildes hombres de mar, como el entrañable y pintoresco “Bimba”.

separador_OC

 

Notas:

  1. Este trabajo se sutenta en los testimonios orales como los de Enrique Medinillas, Manuel Toledo Díaz y Antonio García Portal recogidos en “Míster Béisbol en Ciego de Ávila”, de José G. Quintas y Manuel Toledo Alejo. Revista Imago. Año 4. Número 4. Ciego de Ávila, octubre-diciembre de 1999.
  2. El central Baraguá era el décimoquinto en capacidad de producción del país (1958) y pertenecía a la Punta Alegre Sugar Corporation, consorcio norteamericano, que poseía, además, el Florida y el Macareño, todos en la antigua provincia de Camagüey. Véase Las Empresas en Cuba. 1958, de Guillermo Jiménez Soler.

 

 

Noticia anterior

Resumen de la semana

Siguiente noticia

Acrobacias en el agua

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Artículos Relacionados

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yariel Valdés González

Acrobacias en el agua

Fernando Dewar en Madrid. Foto: Dora Pérez Sáez

Fernando Dewar: la música tradicional no es cosa de viejos

Comentarios 2

  1. Vaquero RF says:
    Hace 9 años

    tengo entendido que en los años 90 Ted volvió a Cuba, específicamente a La Habana

    Responder
  2. luis viamontes says:
    Hace 9 años

    Cuando fui relacionista público del Hotel Plaza en Camagüey también me dieron un testimonio de que Ted se hospedó allí, algo que no es descabellado teniendo en cuenta que está justo frente a la terminal de ferrocarriles y en el comienzo de la avenida que lleva hasta el aeropuerto

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}