ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Voleibol cubano sin rumbo fijo

por
  • Javier Nodarse
    Javier Nodarse
julio 4, 2018
en Deportes
4

Cuando parecía que el voleibol masculino cubano volvería a acercarse al primer nivel mundial, ocurrieron los tristemente célebres hechos de la gélida Finlandia, una noche de 2016. Con aquel penoso episodio, que incluyó penas de cárcel para varios voleibolistas, se desarmó el equipo que había conseguido la clasificación olímpica tras 16 años de ausencia a una cita estival.
Cuba debió resignarse otra vez a un comienzo desde cero, como sucedió tras la partida de aquella generación dorada que ganó la Liga Mundial a fines de los 90, y como pasó luego con la subcampeona mundial de 2010. Como ha pasado una y otra vez a lo largo ya de dos décadas.
No obstante, el volley masculino de la Isla tiene capacidad para regenerarse, aun cuando viole los tiempos, queme etapas y exija constantemente a sus imberbes jugadores que enfrenten a hombres de mayor recorrido.
Con esta presión, la nueva hornada de voleibolistas cubanos alcanzó el cupo al Mundial del año próximo, no sin dramatismo, hace unos meses en Pinar del Río, a pesar de una inesperada derrota ante México.
Después vendría una más fácil clasificación al Torneo de Retadores, también en tierras vueltabajeras y ya con una mayor experiencia de varios de sus hombres en ligas foráneas.
El evento de Portugal, que ofrecía un cupo a la Liga de las Naciones, parecía a priori una meta posible, pues ninguno de los rivales que enfrentaría la selección cubana estaba en el primer nivel mundial.
Sin embargo, la realidad se encargó de liquidar las esperanzas y devolver a Cuba a su lugar.
En tierras lusas, los cubanos comenzaron cayendo ante República Checa 0-3 (25-19, 25-22 y 25-21), a pesar de los 24 puntos de Miguel David Gutiérrez. Luego, consiguieron una victoria bien sufrida 3-1 ante Chile, un rival al que hubieran paseado hace algunos años y que ahora los dejó en evidencia. Era el adelanto de lo que estaba por venir.

Metralla cubana en voleibol europeo


El cruce semifinal ante los locales portugueses fue otra dura prueba para los dirigidos por Nicolás Vives. La barrida lusa (22-25, 21-25, 24-26), aunque con un marcador bastante parejo por set, demostró que al joven elenco de la Isla le falta todavía el extra para ser considerado un contendiente de peso.
Otra vez Miguel David Gutiérrez, con 21 puntos, fue la nota más destacada pero aun así resultó insuficiente. Pareciera por momentos que el jugador villaclareño es el único recurso de este equipo, lo único rescatable.
La derrota, por demás, privó a Cuba de discutir el título y, con él, el boleto a la Liga de las Naciones de 2019. Las aspiraciones iniciales se fueron por el caño; también la motivación.
Ante Estonia, en la discusión del bronce, los cubanos se fueron desinflando. Dieron una fuerte lucha en el primer set pero otra vez la historia concluyó con una barrida increíble (30-28, 25-21 y 25-16).
Cuba lució indefensa ante equipos europeos con oficio, pero que ni remotamente se acercan a la élite de este deporte. Faltaron ideas, concentración, precisión; solo con fuerza en el ataque no se ganan los partidos.
El voleibol masculino cubano tiene talento, pero necesita la solidez que ya mostraba aquella generación perdida en Finlandia. La que venció a Canadá y clasificó a los Olímpicos de Río para luego tirarlo todo por la borda.
Para sus noveles jugadores, conseguir el oro en los Juegos de Barranquilla sería un buen comienzo. No será cosa de coser y cantar, pero es una meta posible.

Voleibol cubano: tres mundiales y sensaciones encontradas

Mujeres aún más lejos

Mientras entre los hombres la incubadora del volley ha seguido trabajando, para las féminas las deudas crecen día tras día. Los tres títulos olímpicos consecutivos quedan en el recuerdo, y ya ni siquiera en su zona geográfica muestran algo de poder.
Al premundial sub-20 de Aguascalientes en México, las cubanas llegaron con serias pretensiones de alcanzar el único cupo en disputa. Días antes, la sub-19 masculina había logrado el título de Norte, Centroamérica y el Caribe, y dejaron el listón alto a las muchachas.
Sin embargo, ellas no pudieron emularlos y el fiasco fue tan grande que se fueron sin medallas.
La cerrada derrota durante la fase clasificatoria, en cinco parciales (20-25, 25-18, 25-19, 22-25, 15-11) ante las favoritas estadounidenses, a la postre ganadoras del torneo, parecía un buen presagio para Cuba.
Pero nuevamente apareció su principal rival de los últimos años en el área. República Dominicana arrolló a las discípulas de la otrora estelar Regla Torres en semifinales (25-17, 25-17, 25-21), y bajó del sueño mundialista a las antillanas.
Por si fuera poco, cayeron en la discusión del bronce ante México en cuatro parciales (25-13, 20-25, 27-25, 25-23) y se marcharon sin siquiera subir al podio. Ni la guía de la mejor jugadora del siglo XX, pudo insuflarle fuerzas a un grupo de jovencitas con condiciones físicas, pero con carencias técnicas y falta de fogueo.

Regla y Mireya


Ailama Cesé, la mejor atacante del torneo, fue su principal figura. Sin embargo, como mismo les sucedió a los hombres, en este deporte una golondrina no hace verano.
La entrenadora cubana fue clara en una entrevista televisiva: las muchachas jugaron al nivel que tienen. No se les puede pedir lo que no pueden hacer. Lo de Aguascalientes fue, en realidad, un baño de año de agua de fría.
Ante este panorama, la corona en Barranquilla parece una quimera para el voleibol femenino cubano. Cierto que no será exactamente el mismo equipo, pero el plantel mayor peca de carencias similares al de las noveles.
Sin ir más lejos, por estos días celebran un choque frente en República Dominicana y ya suman par de derrotas por barridas. El tope es preparatorio para la Copa Panamericana que también se jugará en tierras quisqueyanas y en el que el primer escollo de las cubanas serán las boricuas, bronce en la edición anterior.
En una justa donde estarán Estados Unidos, Dominicana, Brasil, Argentina, Perú, Canadá y el propio Puerto Rico, además de México, Colombia y Trinidad y Tobago, las opciones de Cuba parecen muy limitadas. Si logra conseguir uno de los cinco boletos a los Panamericanos de Lima 2019 sería toda una hazaña.
El deporte de la malla alta de la Isla marcha sin rumbo fijo. La próxima participación mundialista de ambas selecciones este año se antoja anecdótica, e incluso en los torneos regionales estar entre los primeros se hace difícil.
¿Podrá recuperar Cuba su linaje en un deporte en el que brillaba a nivel mundial? Los remates, por el momento, tienen poca efectividad.

Etiquetas: deporte cubanoVoleibol cubano
Noticia anterior

Vivir en democracia

Siguiente noticia

Cuba: "Importantes modificaciones” a la Constitución

Javier Nodarse

Javier Nodarse

Artículos Relacionados

Foto: www.ebay.com
Deportes

Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Facebook Chess.com-Español
Deportes

Todos a la caza de Murzin en el Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cuba: "Importantes modificaciones” a la Constitución

La madre de Whitney Houston no tenía idea de las acusaciones sobre que su hija y su hijo sufrieron abuso sexual cuando eran niños hasta la realización del nuevo documental "Whitney", dijo la productora ejecutiva del filme Patricia Houston. El filme se estrena el viernes 6 de julio de 2018. Foto: Mark J. Terrill/AP.

La vida íntima de Whitney Houston

Comentarios 4

  1. Roberto says:
    Hace 7 años

    Es un rompecabezas lo que tiene el director de la FCVB, la apuesta por ganar con lo que tiene a toda costa no ha funcionado ni funcionara, la no convocatoria de los talentos que hoy juegan en las mejores ligas de volley del mundo y la aferracion a no convocarlos por considerarlos (ya sabemos que) es la solucion del mal de problemas de raiz.Ni siquiera con poner como coach del elenco a regla torres ha funcionado con el volley femenino(el mas perdidito perdidito), pues ella misma no puede sacar, pasar y rematar ni mucho menos bloquear, la solucion esta en un correo electronico o un telefonazo a Simon, Leal, El ruso, Wilfredo Leon y demas y veran como el equipo al menos el masculino no hace los papelazos habituales que ya uno acostumbra a escuchar del volley cubano.

    Responder
  2. alfredo says:
    Hace 7 años

    como me gusta ese título… voleibol cubano sin rumbo fijo… robolución cubana sin rumbo fijo… economía cubana sin rumbo fijo… el imperialismo genocida cubano sin rumbo fijo… rumbo fijo tienen los que menciona Roberto… rumbo norte… sur… este u oeste… pero rumbo…

    Responder
  3. Lomban says:
    Hace 7 años

    El voley nacional ha sido sacudido por deserciones,violaciones y las malas políticas del INDER

    Responder
  4. Ronald says:
    Hace 7 años

    El que escribió esto sabe de voleibol lo mismo que se yo de física nuclear, no es que los equipos europeos fueran buenos o malos es que Cuba bajo, era la primera vez desde la liga mundial del 2016 cuando paso lo de Finlandia que como equipo los cubanos salían del área Norceca a disputar una competencia, este año también habrá Campeonato Mundial otra competencia mas de aprendizaje, otra cosa leo tu articulo pero no veo un analisis de los rivales, tal parece que Cuba es mala porque si. no puedes apoyarte en las ligas que juegan los cubanos y sus rivales “los equipos que a priori eran peor que Cuba” juegan todos en Europa a los cubanos les a tocado por descision ajena jugar en Argentina la temporada pasada todos menos Miguel David Gutierrez que apenas vio cancha en su primera temporada en la famosa liga italiana aun asi siendo banco en ese equipo fue el unico que dio la cara contra equipos de Europa……. porque sera ??? te has puesto a pensar siquiera o solo escribes a tirar sin analizar hechos??? todo esto hace que sea insostenible ganarle a equipos mas hechos que el Cubano que tiene media de edad de 21 años y no es como la generación de Simon, dígase en tamaño, físico o talento nato, aquella generacion del 2010 tenia un potencial tremendo para dominar hasta 2024, aun con la salida de Simon despues de Tokyo estaba Leon el Rey y ahora Marlon yant el Príncipe que recuerda mucho a León por su fisico, nada que el mundo no sabrá jamas que hubiera sido en en nuestro pais el deporte no estuviera ligado a la politica cochina que nos mata cada a dia en todas las áreas, salud, educación, deporte o cultura.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    491 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    332 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    433 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}