Yerisbel Miranda se convirtió este lunes en la nueva campeona cubana de ajedrez, al imponerse en el Campeonato Nacional Femenino 2025, celebrado en la ciudad de Santa Clara con la participación de 24 candidatas.
Para la pinareña resultó la segunda coronación de su carrera y sucede siete años después de su primer éxito en estas lides, como destaca el portal deportivo Jit.
Yerisbel completó las diez rondas del torneo pactado por el sistema Suizo con un acumulado de 7,5 puntos, gracias a la notable recuperación de un arranque discreto, marcado por una derrota en la presentación inicial y un empate en la siguiente salida.
En sus siguientes incursiones sumó dos tablas y seis éxitos, el último de ellos en la despedida sobre la camagüeyana Ineymig Hernández, que se combinó con los resultados de las restantes punteras para asegurarle el ascenso al trono.
Apunta la publicación que con el resultado final “se cumplieron los pronósticos”, teniendo en cuenta que Yerisbel aparecía como la jugadora con mayor coeficiente ELO (2233 puntos) en el certamen, dada la ausencia de su coterránea Lisandra Ordaz, campeona de la pasada edición, quien se mantiene disfrutando de su reciente maternidad.
En la segunda posición terminó la experimentada santiaguera Oleiny Linares -dueña de cuatro coronas-, quien llegó hasta siete puntos, después de someter a la local Patricia Hernández. Un puesto por detrás se situó la también anfitriona Roxángel Obregón, después de ceder en la ronda decisiva ante la indómita Daniela Forgas.
La villaclareña tenía buenas opciones de pelear el cetro, pero ante el desliz final le quedará como consuelo su primera medalla en estas lides gracias al sistema de desempate, pues su cosecha de 6,5 unidades fue igualada por Ineymig y Yaniela.
Una de las grandes sorpresas del torneo fue la villaclareña Lorena Beatriz Montejo, de solo 15 años y quien se mantuvo como líder hasta la quinta jornada gracias a un impresionante desempeño.
Adolescente causa sensación en lucha por el trono femenino cubano de ajedrez
En el tramo final cedió en la presión y finalizó en la décima posición con cinco puntos, actuación considerada como “relevante por tratarse de su debut a este nivel y las importantes victorias que firmó en el camino”, refiere el medio.
El venidero marzo se darán a conocer las preselecciones nacionales, para cuya conformación se valorarán los parámetros establecidos, con énfasis en los resultados de los torneos nacionales en sus versiones absoluta y femenina.