ES / EN
- septiembre 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

El creciente sector privado en Cuba

por
  • Juan Alejandro Triana
    Juan Alejandro Triana,
  • juanalejandro
    juanalejandro,
  • henrycolina
    henrycolina
septiembre 3, 2014
en Economía
2
Trabajo por cuenta propia

"Desde octubre del 2010, cuando se aprobó la ampliación del Trabajo por cuenta propia (TCP), ha experimentado un sostenido incremento, con más de 600 mil empleos generados." Foto: Rolando Pujol (Archivo)

Entre las principales transformaciones emprendidas por el gobierno cubano se encuentra la apertura del sector de trabajadores por cuenta propia, como forma de descentralización de la actividad estatal. Así lo reflejan los Lineamentos de la Política Económica y Social, devenido programa económico del proceso de reformas.

El sector privado, inestable en la economía cubana hasta la década de los años noventa y, en menor medida, hasta 2008-2009, comienza a recibir estímulos positivos en 2010 –con la aprobación de 181 actividades autorizadas, que en 2014 llegan a 201 (65 más que en 1995).

Este proceso de apertura se diferencia de los procesos predecesores; con anterioridad las categorías aprobadas se concibieron como complementos a la actividad estatal, lo cual las restringía. Hoy, se prestan muchos servicios que no estaban cubiertos (o lo estaban deficientemente) por las entidades públicas, mientras otros entran en franca (y a veces desigual) competencia con estas. Por otra parte, un segmento importante de los suscritos son trabajadores contratados en pequeñas empresas, lo que añade otras dos diferencias: la capacidad de explotar fuerza de trabajo; y la aparición de una forma organizativa superior, equivalente a pequeñas empresas privadas (aún sin personalidad jurídica).

Actividades de mayor “popularidad”, en orden descendente:

trabajadores contratados

venta y elaboración de alimentos

sector del transporte

arrendamiento de viviendas

Composición del sector privado en La Habana

Sector Privado en La Habana

La Habana, con 2 millones 106 mil 146 habitantes, según el Censo de 2012, es la provincia más poblada de Cuba. La Habana, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, agrupan el 65 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} del total de trabajadores privados, donde la capital lidera, con el 26 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} aproximadamente de un total de 458 000 trabajadores por cuenta propia registrados en todo el país.

Fuentes de procedencia: 80 mil 660 sin vínculo laboral (62,3 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}); 19 mil 862 trabajadores estatales (15,3 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}); 15 mil 929 jubilados (12,3 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}); 520 estudiantes (0,4 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}); 63 disponibles.

Nivel escolar: 12 grado (61 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}), 9no. grado (29 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}), universitarios (8 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}). Aproximadamente un 32 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de quienes se desempeñan como cuentapropistas tienen entre 16 y 35 años. La actividad que más jóvenes absorbe es la de trabajadores contratados.

Disposiciones Legales

La Resolución 353 del Ministerio de Finanzas y Precios establece algunas modificaciones especiales al trabajo por cuenta propia respecto a la Ley 113 de 2012, y añade las actividades:

Chapistero

Elaborador vendedor de artículos de mármol

Fundidor Herrero Oxicortador

Productor vendedor de artículos de aluminio

Productor vendedor de artículos de fundición no ferrosa

Pulidor de pisos

Vendedor mayorista de productos agropecuarios (Mayabeque, Artemisa y La Habana)

Vendedor minorista de productos agropecuarios (Mayabeque, Artemisa y La Habana)

Agente postal Agente de Telecomunicaciones

(Fuente: Gaceta Oficial, no.27, La Habana, 2013.)

La Gaceta 029/2013 publica, por su parte, el Sistema de gestión económica para el arrendamiento de locales al trabajador privado de los servicios gastronómicos; y autoriza:

– Paladares (elaborador vendedor de alimentos y bebidas mediante servicios gastronómicos en restaurantes)

– Cafeterías (elaborador vendedor de alimentos y bebidas en puntos fijos)

– Cafeterías de alimentos ligeros.

Otra disposición legal relevante es el Código de Trabajo, recientemente publicado, cuyo artículo 74 obliga al empleador del sector privado a garantizar:

a) una jornada de trabajo diaria de ocho horas. Puede llegar en determinados días de la semana hasta una hora adicional, siempre que no exceda el límite de cuarenta y cuatro horas semanales;

b) remuneración no inferior al salario mínimo, que según fuentes no oficiales está en el orden de los 250 pesos, en proporcióncon el tiempo real de trabajo; c) un día de descanso semanal y siete días naturales de vacaciones anuales pagadas, como mínimo; y

d) condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Prohibición de nuevas licencias

Reflexiones finales

Un primer examen de la situación del trabajo por cuenta propia, en la realidad cubana de hoy, devuelve al menos dos problemáticas relacionadas con la fortaleza institucional y la posibilidad de fiscalización de los oferentes en este sector.

La primera es la evasión fiscal y tiene que ver con la legislación establecida. Una escala tan comprimida para el paso de un tipo impositivo a otro, en el caso de los impuestos sobre los ingresos personales (a partir de 10 mil pesos se paga 15 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}, llegando a 50 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} para los ingresos superiores a 50 mil), incentiva a la subdeclaración, en el contexto de una fiscalización ineficiente de los insumos utilizados. Además, impacta negativamente en las expectativas de la población tentada a convertirse en trabajadores privados, y en aquellos que ya revisten esta condición.

Asimismo, es necesario considerar aquella parte del sector que no obtiene ingresos elevados. Este problema marcha de la mano con la ausencia del mercado mayorista donde adquirir insumos no agropecuarios. Ni estos últimos son fácilmente rastreables al no existir mecanismos de comprobantes o contratos de provisión estables. Esto pone en una posición difícil a los trabajadores privados ante los inspectores, y acarrea multas elevadas.

Aún no existen instituciones de apoyo financiero a los emprendedores; lo que conecta con una política crediticia insuficiente e incoherente que se puede comprobar con la insignificante cantidad de créditos otorgados en La Habana al sector: apenas 29 hasta diciembre de 2013.

Se suscita también una fuerte competencia entre el financiamiento estatal y el privado. Este último tiene lugar en el mercado informal, y proviene de fuentes no nacionales que evaden en muchos casos a las autoridades fiscales. Este mercado emana de dos fuentes fundamentales: la que proviene del extranjero, generalmente en pequeños montos y correlacionada con la ayuda familiar, dirigida a sectores muy específicos; de otro lado, la procedencia nacional: personas que acumularon montos importantes de saldos monetarios a raíz de los últimos 20 a 25 años de situación fiscal laxa, y operan préstamos a relativamente bajas tasas (4-7 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}), sin exigir garantías, mediando solamente un contrato moral, con las correspondientes consecuencias de impago.

Por último, la existencia del mercado mayorista no puede ser financiada básicamente mediante la importación de la mayoría de los insumos. Su génesis debe ser el excedente que generen las empresas estatales, una vez cubierto el encargo estatal.

Si bien está creado el mecanismo legal para la relación entre empresas estatales y trabajadores privados, se encuentran trabas institucionales en el hecho de que las empresas puedan emplear a privados hasta un monto determinado, o que los privados empleen empresas estatales en la provisión de sus servicios o bienes, articulando una cadena productiva. También las hay de tipo psicológico: directores de empresas que identifican el sector como generador de relaciones capitalistas de producción.

Un último punto se refiere a lo establecido en el nuevo Código de Trabajo en su apartado sobre el proceso de contratación privado, entre empleador y empleados. Dada la desinstitucionalización del país, resulta muy complicado que un trabajador contratado pueda demostrar procedimientos incorrectos por parte del empleador. Es urgente la apertura de oficinas, privadas o estatales, que se encarguen de estos asuntos y representen de manera efectiva los intereses del creciente sector privado nacional.

Trabajo por cuenta propia
El transporte es una de las actividades de mayor “popularidad” en el trabajo por cuenta propia / Foto: Roberto Ruiz.
Noticia anterior

Tallas y tallas

Siguiente noticia

Sigue leyendo: Un poema de José Ramón Sánchez

Juan Alejandro Triana

Juan Alejandro Triana

Juan Alejandro Triana

Juan Alejandro Triana

Henry Colina

Henry Colina

Artículos Relacionados

El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.
Economía

Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

por Redacción OnCuba
septiembre 6, 2025
0

...

Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.
Economía

¿Repunta el MLC? La divisa electrónica sube de valor en el mercado informal

por Redacción OnCuba
septiembre 4, 2025
0

...

Planta Energás de Boca de Jaruco, en Mayabeque. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate / Archivo.
Economía

Crisis energética: la disponibilidad sigue cayendo y la afectación se acerca a los 2000 MW

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Tren de carga que transportaba miel se descarriló en Mayabeque el 1 de septiembre de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.
Economía

Descarrilamiento de un tren de carga provoca un derrame de miel en Mayabeque

por Redacción OnCuba
septiembre 2, 2025
0

...

Personas sentadas fuera de sus casas durante un apagón nocturno en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Con termoeléctricas averiadas y déficit de combustible, septiembre empieza con los apagones en alza

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Sigue leyendo: Un poema de José Ramón Sánchez

Rodaje de "Viaje al país que ya no existe", dirigido por Isabel Santos

Septiembre documental, entre homenajes y tradiciones

Comentarios 2

  1. el cotorron de la isla says:
    Hace 11 años

    es genial que hayan personas describiendo el diario de la isla, mas ahora que las cosas empiezan a cambiar. aunque todavía no dicen nada “prohibido” es un buen articulo, ojalá no los castiguen muy rápido

    Responder
  2. catmar says:
    Hace 9 años

    Igualmente no existe tampoco una ley que proteja al consumidor en los servicios que recibe de este sector, ni tampoco del estatal, y se da con bastante regularidad informalidad, incumplimientos de lo que se contrata, y otras irregularidades. Creo que hay mucho que hacer todavia…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Pasaportes de Cuba y España. Foto: Radio Habana Cuba / Archivo.

    Acusan a doce jóvenes cubanos en EEUU por red internacional de tráfico de inmigrantes y fraude de asilo

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • Pese a sanciones, Estados Unidos renueva hasta 2026 licencias para exportaciones a Cuba

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    166 compartido
    Comparte 66 Tweet 42
  • Instalan domo en nuevo tanque de combustible en Base de Supertanqueros de Matanzas

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Cuba recibe de Venezuela donativo de alimentos, fertilizantes y semillas

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    166 compartido
    Comparte 66 Tweet 42
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    869 compartido
    Comparte 348 Tweet 217
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}