ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

GES 2016: Emprendedores cubanos en Stanford

por
  • Milena Recio
    Milena Recio
junio 24, 2016
en Cuba
4

La universidad de Stanford está tomada. Más de 1000 personas, entre invitados y anfitriones, recorren un campus all inclusive que impresiona por su belleza y su sofisticación en esta coqueta ciudad de Mountain View, sede de los cuarteles generales de Google y la NASA, y uno de los territorios emblemáticos de Silicon Valley.

Se ve pasar a funcionarios del gobierno de Estados Unidos por todas partes. Varios miembros del gabinete, incluido el Secretario de Estado John Kerry han estado aquí desde hace dos días. Y el propio presidente Obama se dirigirá a los participantes este viernes. Es el principal inspirador y anfitrión de esta VII Cumbre Mundial de Emprendimiento que reúne a más de 700 emprendedores de todo el mundo y a más de 300 inversionistas, la mayoría de Estados Unidos. Ponerlos en contacto es una de las metas.

john kerry
“Lo mejor que puede hacer el gobierno es convocar el forum, asegurarse de que el café está caliente y quitarse del camino”. John Kerry.

Un evento de tanta magnitud ratifica el nivel que tiene dentro de la política de esta Administración la promoción del espíritu emprendedor. Lo ha explicado Kerry. Para ellos existe “una relación directa entre la creación de oportunidad económica y el potencial de estabilidad política y de paz”. Esto es, además, parte del ABC de los “valores americanos” que tanto la cancillería como las autoridades económicas de este país están muy interesados en promover.

La VII Cumbre Mundial de Emprendimientos es también un desfile de celebrities del mundo de las start-ups. No vienen encopetados a mostrarse en una alfombra roja ni a dejarse cegar por los flashs. La mayoría de ellos vienen a trabajar: participan en debates o dan miniconferencias que contienen los rasgos de sus propias leyendas –su éxito empresarial los precede– y un destilado de consejos, advertencias, llamados a la acción.

Aquí se le ve la pinta a los del hitparade actual: Travis Kalanic, CEO de Uber; Reid Hoffman, presidente ejecutivo y co-fundador de Linkedin; Brian Chesky, CEO de AirBnB; Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook… entre otras decenas de conquistadores del fuego. Ellos son la demostración en dos piernas de que una buena idea puede pasar del sueño a la realidad en términos de negocios. Aunque todos aseguran que no es fácil lograrlo.

Reid Hoffman, presidente ejecutivo y co-fundador de Linkedin.
Reid Hoffman, presidente ejecutivo y co-fundador de Linkedin.

John Doerr, un veterano administrador de capitales de riesgo y considerado por Forbes el dueño de la 135 mayor fortuna del mundo (4100 millones de dólares), estuvo también en GES 2016 explicando de qué va todo esto. Lo que se llama “espíritu emprendedor” no se reduce solo a la avidez por “hacer dinero”.

Flota en el aire la idea de que el criterio de éxito también está soportado en la capacidad de influir en el entorno, de construir ambientes renovadores y de inclusión social desde iniciativas empresariales pequeñas y medianas. Quienes se han reunido aquí se ven a sí mismos como sujetos de cambio.

mercenarios vs missionaries

“Todos están aquí”, es lo que dan ganas de decir cuando se mira alrededor. Hombres y mujeres –muchas mujeres– jóvenes nacidos en cualquier parte del mundo, conversan entre sí en la lengua franca: el inglés, cargado con todos los acentos.

Aquí el protocolo es hablarse sin conocerse. Los muchachos se reúnen en los jardines, se topan en la sala de pitching, se acercan a los expositores, hacen preguntas. “Where are you from?”, es lo primero que dicen.

El más joven de ellos es un niño de 11 años. Se llama Hamish Finlasoy y vino de Australia hasta Silicon Valley, porque él es un desarrollador de APPs educativas enfocadas a salvar tortugas, detener la contaminación con plásticos en los océanos y mejorar la vida de personas que padecen autismo.

Hamish Finlasoy, un emprendedor de 11 años.
Hamish Finlasoy, un emprendedor de 11 años.

Al amanecer frío de esta ciudad los nuevos empresarios desembarcan de buses y caminan rápido hasta rellenar los espacios vacíos. También se les ve venir a unos diez cubanos que andan en grupo, en reuniones con gente interesadísima en saber. ¿Hay emprendimientos en Cuba? Desde luego. Ellos están aquí para demostrarlo. Entre otras cosas se han encontrado, porque la sangre llama, con cubanos que trabajan en Google.

De izquiera a derecha: Oniel Díaz Castellanos, fundador de AUGE; Yamilét López, dueña del restaurante Raybana; Niuris Higueras, dueña de los restaurantes Atelier y Le Channsonier; y Yondainer Gutiérrez, fundador de AlaMesa.
De izquiera a derecha: Oniel Díaz Castellanos, fundador de AUGE; Yamilét López, dueña del restaurante Raybana; Niuris Higueras, dueña de los restaurantes Atelier y Le Channsonier; y Yondainer Gutiérrez, fundador de AlaMesa.

“¿Qué esperas obtener de esta Cumbre y que pueda beneficiar directamente a tu emprendimiento?”, le pregunté a Yondainer Gutiérrez, co-fundador de AlaMesa, un directorio de restaurantes y “paladares” en Cuba.

“Esta es una oportunidad muy buena para aprender, para hacer contactos. Mi intención es absorber todo el conocimiento que pueda, tratar de participar en la mayor cantidad de eventos colaterales posibles, relacionados o no directamente con AlaMesa. GES es un espacio ideal para relacionarse con personas como nosotros de otras partes del mundo que están tratando de aportar valor al lugar donde viven, a la gente que les rodea. Es muy importante y conveniente relacionarse, intercambiar, aprender de ellos. Resulta muy interesante para mí conocer y entender las maneras en las que un emprendimiento se abre paso en culturas, economías y sociedades diferentes”.

AlaMesa App 4

A Oniel Díaz Castellanos, co-fundador de AUGE, un equipo de Desarrollo de Negocios que en un año ha conseguido asesorar exitosamente a cinco proyectos de negocio en Cuba, le pregunté qué puede encontrar él en una Cumbre como esta, escalada en un nivel tan alto.

“Además de lo que normalmente se obtiene de este tipo de evento (networking, contactos y un montón de tarjetas de presentación) mi deseo es seguir aprendiendo cómo se mueve y desarrolla el mundo de las startups y los emprendedores fuera de Cuba. Quiero observar, investigar y comprender la lógica de ese espíritu que sin dudas tenemos nosotros pero que se desenvuelve en un contexto totalmente diferente. No se trata de que yo tenga en la mano una hoja de calcar y un bolígrafo. Se trata de que el momento inédito que está viviendo Cuba nos brinda la oportunidad de construir, innovar y poner en práctica de manera creativa ideas que recorren el mundo. En la medida en que seamos capaces de interpretar y desarmar para volver a construir en Cuba, así creceremos como emprendedores y también crecerán nuestros negocios. ¡Y el país! Queremos participar de los cambios para bien”.
google for entrepreneurs

¿Y qué puede ganar la Cumbre con emprendedores como ellos?

“Estoy dando mi visión de Cuba, de su pasado, de su presente preñado de retos y contradicciones pero sobre todo de su futuro. De lo que quiero y no quiero para ella. También comparto lo que conozco sobre cientos de jóvenes profesionales que ante el camino de la emigración han escogido construir su futuro desde Cuba con emprendimientos que son pequeños en materia de negocio pero grandes en su significado. Prueban que la apertura al trabajo por cuenta propia tiene una utilidad mayor que la que se supone para la economía nacional. Para algunos jóvenes ha sido una razón para creer que es posible tener una vida más prospera sin dejar su país. Y lo más bello no es la prosperidad (que es poca aun e ínfima comparada con la del resto del mundo) sino el esfuerzo y la pasión con la que levantan sus negocios y defienden un espacio en la sociedad.”

auge1

Estos nuevos empresarios comparten la idea de que disponer de un ambiente de innovación, de libertad creativa, de un marco legal propicio y de recursos tecnológicos, humanos y financieros adecuados son claves para el desarrollo de emprendimientos en cualquier ambiente económico. Pero, cuál de ellos el punto crítico, el nudo que, una vez desatado, permitirá que evolucionen en Cuba de manera más efectiva estas fórmulas empresariales.

La lentitud en la aplicación de los cambios que se ha propuesto el país es –en opinión de Oniel Díaz–, lo que más impacta en el desarrollo de los emprendimientos, y sobre todo de aquellos llevados por jóvenes.

“Los jóvenes hemos decidido romper con el hecho de que los negocios autorizados son básicamente en actividades no asociadas con nuestros estudios profesionales. Y hemos comenzado a montar negocios en nuestros perfiles con el deseo de aplicar aquí lo que aprendimos en nuestro país para nuestro beneficio y el de la sociedad. La mayoría de este tipo de negocios en que los jóvenes desarrollan actividades profesionales tienen una muy débil legalidad. Y a todos nos anima el deseo de ser legales y no renegados. Por eso muchos hemos intentado infructuosamente constituirnos como cooperativas y seguiremos peleando por ello. Esperamos que en las nuevas pequeñas y medianas empresas privadas se nos permita participar. Que en vez de existir un listado pequeño de las  actividades que se pueden hacer, exista uno de lo que no se puede hacer basado única y exclusivamente en lo que sería perjudicial verdaderamente para el país y no por prejuicios de cualquier tipo. Que no existan límites a nuestra creatividad y deseos de hacer”.

Noticia anterior

Junio-Julio

Siguiente noticia

King James, en el trono de esta época

Milena Recio

Milena Recio

Periodista. Directora editorial de OnCuba News. MSc. en Comunicación por la Universidad de La Habana (2003). Autora de Periodismo digital: el límite de lo posible, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 2006. 

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

King James, en el trono de esta época

Foto: Yariel Valdés González

En tierras de guajiros

Comentarios 4

  1. Juan C says:
    Hace 9 años

    Esto da mucha esperanza, es fascinante y alentador.

    Responder
  2. juan says:
    Hace 9 años

    esos emprendedores cubanos estan apuntalados por el gobierno ,sino es asi no avanzan

    Responder
  3. Tony says:
    Hace 9 años

    Los activos mas grande que siempre ha tenido Cuba es la inventiva, imaginación, ingenio y el espíritu emprendedor y empresarial del cubano. Cualquier gobierno que los castres va destino a un total fracaso, no importa del color político que sea.

    En Estados Unidos el Paladín de la Política Anti-Inmigración en la Televisión es el periodista Lou Dobbs. En realidad es un excelente periodista. Fue editor y anfitrión del reconocido programa de CNN; Moneyline. Pero en lo referente a Inmigración, el hombre no puede estar mas opuesto. Favorece desde la construcción de la muralla con México hasta el apoyo a los grupos civiles que la custodian del lado americano.
    Un día puso varias escenas de inmigrantes ilegales llegando a EEUU. Al final salieron también escenas de cubanos llegando a las costas de la Florida bajo todo tipo de embarcaciones inimaginables. La ultima era de unos que habían convertido una guagua en un barco. Después de esto, miro a la cámara, se sonrío y dijo; “Ustedes no van a creerme que yo les diga esto, pero yo no tendría el mas mínimo inconveniente que inmigrantes ilegales como estos entraran a nuestro país”.

    Los cubanos y norteamericanos tenemos culturas diferentes, pero no se quien le ha dicho a la gentes que lo único que tenemos en común, es, “la pelota”.

    Responder
  4. Roberto M. says:
    Hace 9 años

    Felicidades a estas personas que han representado a los que hacemos cosas aquí, que no somos pocos, y que día a día chocamos con trabas y trabas que ni los que las crean logran explicar. Es bueno que se conozca en todos lados que aquí se hacen cosas. Independientemente del ¨GRAN APOYO¨ que le da nuestro gobierno a los emprendedores, como por ejemplo llamándolos ¨cuentrapropistas¨ o ¨sector no estatal¨ (no se cuál de los dos inventos esta peor) cuando el nombre que lleva es sector privado y mil ejemplos mas de su buena voluntad hacia el cambio…..que da la impresión de que o los encargados de dirigir el asunto o no saben lo que hacen o andan en sillas de ruedas (cual de las dos versiones es mas verdadera?….) o lo hacen de mala gana.
    Pasos como este creo que ayudarán a que las miradas se centren aquí, y quien sabe, prepare el camino para que un día podamos elegir realmente a los mas capacitados para dirigir el cambio, y no los ¨MAS CAPACITADOS¨..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1142 compartido
    Comparte 457 Tweet 286
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}