ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

50 años del código de barras: un aniversario silencioso para una revolución mundial

El que se escaneó por primera vez en un paquete de chicles el 26 de junio de 1974 es básicamente idéntico a los miles de millones de códigos de barras que existen en todo el mundo.

por
  • The Conversation
    The Conversation
agosto 17, 2024
en Ecos
0
Foto: Canva/OC.

Foto: Canva/OC.

Por Jordan Frith, Universidad de Clemson

El primer código de barras moderno se escaneó hace 50 años en un paquete de 10 chicles de una tienda de comestibles de Troy, Ohio. Ocurrió el 26 de junio de 1974. Ha sido un cumpleaños sin ruido en los medios de comunicación, muy en línea con una tecnología discreta que, sin embargo, revolucionó el comercio mundial.

Cincuenta años es poco para la mayoría de las tecnologías, pero los códigos de barras siguen dando guerra. Cada día se escanean más de 10 000 millones de códigos de barras en todo el mundo. Y los actualizados códigos QR aún le han dado más protagonismo.

El fin de los tiempos

Yo no habría dado la más mínima importancia al humilde código de barras, como la mayoría de la gente, si mi investigación sobre medios de comunicación en la Universidad de Clemson (Estados Unidos) no hubiera dado un extraño giro. Así, dediqué un año de mi vida a rebuscar en los archivos y en viejos artículos de periódico los orígenes del código de barras. Finalmente incluso escribí un libro sobre la historia cultural del código de barras.

Aunque el código de barras no anunciaba el fin de los tiempos como temían los teóricos de la conspiración, sí marcó el comienzo de una nueva era en el comercio mundial.

Un invento de la industria alimentaria

Aunque el mundo ha cambiado mucho desde mediados de la década de 1970, el código universal de producto (UPC) –en el que la mayoría de la gente piensa cuando oye la palabra “código de barras”– no lo ha hecho. El código que se escaneó por primera vez en un paquete de chicles el 26 de junio de 1974 es básicamente idéntico a los miles de millones de códigos de barras que se escanean hoy en día en tiendas de todo el mundo.

El escaneo del primer código UPC fue la culminación de años de planificación por parte de la industria alimentaria estadounidense. A finales de la década de 1960, los costes de mano de obra aumentaban rápidamente en las tiendas de comestibles y el inventario era cada vez más difícil de controlar. Los directivos del sector esperaban que la nueva tecnología les ayudara a resolver ambos problemas, y acertaron.

A principios de los años 70, la industria creó un comité que desarrolló la norma de datos UPC y eligió el símbolo de código de barras de IBM frente a media docena de diseños alternativos. Tanto la norma de datos como el símbolo del código de barras de IBM se siguen utilizando hoy en día.

Según las notas de las reuniones que encontré en el Archivo Goldberg de la Universidad de Stony Brook, las personas que desarrollaron el sistema UPC sabían que estaban haciendo un trabajo importante, pero no que estaban creando algo que les sobreviviría.

Las estimaciones optimistas de la industria alimentaria preveían que menos de 10 000 empresas llegarían a utilizar códigos de barras. Como consecuencia, el escaneado del primer código de barras UPC recibió poca atención en su momento.

Algunos periódicos publicaron breves artículos sobre el lanzamiento, pero no fue precisamente una noticia de primera plana. Su importancia se hizo patente años más tarde, cuando se convirtieron en una de las infraestructuras de datos digitales de mayor éxito de la historia.

Revolución en las estanterías

Los códigos de barras no sólo cambiaron la experiencia de compra en la caja. Al hacer que los productos fueran legibles por máquinas, permitieron mejorar enormemente el seguimiento del inventario. Esto significaba que los artículos que se vendían bien podían reponerse rápidamente cuando los datos lo indicaban, lo que requería dedicar menos espacio en las estanterías a cualquier producto individual.

El experto en códigos de barras Stephen A. Brown sostiene que la necesidad de menos espacio en las estanterías permitió una rápida proliferación de nuevos productos. Podemos culpar a los códigos de barras de que en el supermercado se vendan 15 tipos de dentífricos casi indistinguibles.

Del mismo modo, las enormes tiendas de comestibles y grandes superficies de hoy en día probablemente no podrían existir sin la enorme cantidad de datos de inventario que producen los sistemas de códigos de barras. Como dijo el profesor del MIT Sanjay Sharma: “Si no se hubieran inventado los códigos de barras, toda la disposición y arquitectura del comercio habría sido diferente”.

La expansión a toda la industria

El código de barras moderno no se limitó a los pasillos de los supermercados durante mucho tiempo. A mediados de los 80, el éxito del sistema UPC animó a otras industrias. Por ejemplo, en un lapso de tres años, la multinacional Walmart, el Departamento de Defensa y la industria automovilística estadounidenses empezaron a utilizarlos para rastrear objetos en las cadenas de suministro.

Las empresas privadas de transporte también adoptaron los códigos de barras para capturar datos de identificación. Los servicios de mensajería FedEx y UPS crearon incluso sus propios símbolos de códigos de barras.

El sociólogo Nigel Thrift explicaba a finales de los 90 que los códigos de barras se habían convertido en “un elemento crucial en la historia de la nueva forma del mundo”. Hicieron posible la globalización a una velocidad difícil de imaginar sin ellos.

Un discreto blanco y negro

Me interesó tanto la investigación que me tatué el código de barras del ISBN (International Standard Book Number) de mi último libro en el brazo. Así que el silencioso paso del 50 aniversario del código de barras en los medios de comunicación me parece casi poético.

Crecí en un mundo en el que estaban por todas partes, en todos los productos que compraba, en las entradas de conciertos que escaneaba, en los paquetes que recibía.

Como la mayoría de la gente, rara vez pensaba en ellos, a pesar de su omnipresencia, o quizá debido a ella. Hasta que empecé a investigar y me di cuenta de que un código de barras en un paquete de chicles puso en marcha una cadena de acontecimientos que transformó el mundo.

Desde hace décadas, los códigos de barras operan en el trasfondo de nuestras vidas. Los humanos modernos los escaneamos innumerables veces al día, pero rara vez pensamos en ellos porque no son llamativos y simplemente funcionan, al menos la mayor parte del tiempo.

La discreción del blanco y negro.


Jordan Frith, profesor de Comunicación Profesional en la Universidad de Clemson

Este artículo fue publicado en The Conversation. Lee el original. 

Etiquetas: Portadatecnología
Noticia anterior

Yulemnis Aguilar: Del primer al último lanzamiento cubano en Juegos Olímpicos

Siguiente noticia

La corrupción entierra definitivamente la carrera política de Bob Menéndez

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Sarah Yenesel/EFE/EPA.

La corrupción entierra definitivamente la carrera política de Bob Menéndez

Vista de una playa en Versilia. Foto: CLAUDIO GIOVANNINI/EFE/EPA.

Italia toma medidas contra “epidemia” turística

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.

    Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    720 compartido
    Comparte 288 Tweet 180

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    720 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}