ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

África frente al espejo

Los diez países más pobres del mundo son africanos. En África un bebé tiene nueve veces más probabilidades de morir en su primer mes de vida que uno nacido en Europa.

por
  • Jorge Gómez Barata
septiembre 3, 2023
en Allá nos vemos
0
Celebran golpe militar en las calles de Akanda, Gabón. Foto: EFE/EPA/STR.

Celebran golpe militar en las calles de Akanda, Gabón. Foto: EFE/EPA/STR.

De África conozco a Guinea (Conakry), Costa de Marfil, Benín, (antes Dahomey) y Angola, a lo cual sumo lecturas y horas de aprendizaje que no me hacen un africanista, pero me permiten comprender ciertas esencias.

Todas las tragedias que afectan a la humanidad: pobreza, hambre, analfabetismo, guerras, militarismo, cambio climático, conflictos internos, caudillismo, inestabilidad política, separatismo, estancamiento económico, racismo, violencia de género, terrorismo e intromisión extranjera, están presentes en Africa. Una que es exclusiva de ella es la vigencia de la  herencia colonial.

África, el continente más pobre, está formado por más de medio centenar de países en los cuales viven casi 1 500 millones de personas, de ellas más de 250 millones padecen hambre, y cientos de miles inanición. El 43 % carece de electricidad.

África es el continente más joven, pero no siente orgullo por ello ni lo asume como variable del desarrollo. ¿Saben por qué? Porque allí la esperanza de vida es de 65 años y en algunas regiones no llega a 40. Es bueno ser joven pero no a ese precio. Los diez países más pobres del mundo son africanos. En África un bebé tiene nueve veces más probabilidades de morir en su primer mes de vida que uno nacido en Europa.

La pobreza del continente negro no es natural sino social. Allí se encuentra el 65 % de las mejores tierras del planeta, posee el 30 % de las reservas minerales del mundo, el 98 % y el 90 % del cobalto. Similar proporción de platino, así como el 70 % del coltán, y el 33 % del uranio.

Miembros del ejército gabonés anunciaron el 30 de agosto en la televisión nacional que cancelarían los resultados de las elecciones para poner fin al régimen del presidente gabonés Ali Bongo, que había sido declarado vencedor. Foto: EFE/EPA/STR.

La trata de esclavos africanos, constituyó el mayor crimen de lesa humanidad cometido jamás. Se trata de un genocidio prolongado por 400 años que asoció la discriminación al color de la piel. Contando a los esclavos y sus descendientes, los muertos durante las cacerías y las guerras tribales que ello provocó, se calculan no menos de 100 millones los involucrados. Al extraer de África entre 10 y 50 millones de personas jóvenes, la trata alteró drásticamente la cadena de reproducción de la población. Entre 1500 y 1870, la población africana decreció.

Al privarla de su población joven, económicamente la más activa, productiva y creativa, se generó estancamiento y retroceso económico. Durante cuatro siglos la principal exportación de África fueron seres humanos y sus únicos emigrantes fueron los esclavos. Las tintas corren a raudales porque entre 2020 y 2023 hubo en África 10 golpes de estado, lo cual no es novedad. Entre 1952 y 2014, hubo 85 en 33 países del continente.

Semejante inestabilidad política está motivada por problemas internos, descontentó popular debido a ineficacia de los gobiernos, pero también a la intromisión extranjera y la presencia de entidades terroristas como Al Qaeda, Estado islámico y Boko Haram, los mercenarios son allí omnipresentes.

Africa paga deudas sociales y políticas que no contrajo, sino que le impuso el colonialismo y el neocolonialismo en más de cuatrocientos años y que sesenta años de independencia no son suficientes para borrar y evolucionar política y socialmente.

Obviamente los golpes de estados, lejos de ser alguna solución, muestran inmadurez institucional. Ninguna dictadura es mejor que la democracia auténtica y la mejor manera de entronizar o cambiar gobernantes no es pasándolos por las armas, sino por las urnas.

Para su liberación y crecimiento político África no recibe buenos ejemplos ni ayuda de ninguna parte, excepción hecha de Cuba que, a riesgo de su seguridad, le torció el brazo al Apartheid. A la intromisión en sus asuntos por parte de las ex metrópolis y otras potencias, se suma ahora el peligro de que, como ya ocurrió antes, algunos países sean arrastrados a la nueva guerra fría que se gesta. Las banderas extranjeras que queman en las manifestaciones y las que se levantan de nuevo evidencian el riesgo.

Al clima de incertidumbre creado por la pandemia y el caos entronizado por la guerra desatada en Ucrania que, entre otras cosas ha vuelto inoperante a la ONU, se suma una pesada herencia que en lugar de legado es lastre. La presencia de tropas extranjeras dificulta las soluciones nacionales.

Una novedad del clima político africano es la presencia del terrorismo de matriz islámica protagonizado por Al-Qaeda, Estado Islámico, Boko Haram y otros, y la presencia de mercenarios al servicio de potencias extranjeras o de caudillos locales. Los rumores de la implicación del Grupo Wagner añaden complejidades.

En ningún país los militares tienen las respuestas y en otros, tampoco la poseen los políticos. Tal vez el tiempo resuelva lo que ahora parece insoluble. Me inclino a dar África al tiempo.


*Este texto se publicó originalmente en el diario mexicano Por esto! Se reproduce con la autorización de su autor.

Etiquetas: ÁfricaPortada
Noticia anterior

Los mejores tenistas de mesa de América se citan en La Habana

Siguiente noticia

Sagua la Grande, de “aldehuela” a ciudad

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Geopolítica en estado práctico

por Jorge Gómez Barata
abril 13, 2025
0

...

Instalaciones de Naciones Unidas. Foto: Canva.
Allá nos vemos

Reconstruir el mundo de ayer

por Jorge Gómez Barata
abril 9, 2025
0

...

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, durante una reunión en el marco de la cumbre de la Coalición de la Voluntad en el Palacio del Elíseo en París, Francia, el 27 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/LUDOVIC MARIN / POOL MAXPPP OUT.
Allá nos vemos

La respuesta de Europa

por Jorge Gómez Barata
marzo 31, 2025
0

...

Puerta de Bandenburgo, Berlín. Foto: EFE/EPA/CLEMENS BILAN.
Allá nos vemos

Adiós a las armas: línea de deseos fallida

por Jorge Gómez Barata
marzo 23, 2025
0

...

Zelenski abandona la Casa Blanca después de la ruptura en las negociaciones con  Donald Trump y la cancelación de la conferencia de prensa conjunta, el pasado 28 de febrero. Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW.
Allá nos vemos

La arrogancia aleja la paz

por Jorge Gómez Barata
marzo 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Grabado de Federico Mialhe, 1841.

Sagua la Grande, de “aldehuela” a ciudad

La visita de los científicos cubanos concluyó este sábado, según PL. Foto: Academia de Ciencias de Cuba

Científicos cubanos exponen en China experiencia en el estudio de la ataxia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}