ES / EN
- noviembre 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia

Científicos cubanos exponen en China experiencia en el estudio de la ataxia

Este intercambio es “cada vez más necesario para avanzar hacia una iniciativa global para las investigaciones sobre las Ataxias Hereditarias”, dijo el Dr. Luis Velázquez, presidente de la Academia de Ciencias.

por Redacción OnCuba Redacción OnCuba
septiembre 3, 2023
en Ciencia, Cuba
0
La visita de los científicos cubanos concluyó este sábado, según PL. Foto: Academia de Ciencias de Cuba

La visita de los científicos cubanos concluyó este sábado, según PL. Foto: Academia de Ciencias de Cuba

Publicidad

Como parte de la visita de un grupo de científicos cubanos a China, el Dr. Luis Velázquez, presidente de la Academia de Ciencias, dictó una conferencia este viernes sobre el diagnóstico de la ataxia, enfermedad neurológica de la cual la isla tiene la mayor prevalencia en su variante Espinocerebelosa Tipo 2.

La conferencia ofrecida por Velázquez tuvo lugar en el Centro de Ciencia del cerebro e inteligencia artificial de la Academia de Ciencias de China, según la información en Facebook.

Poco después, y desde su cuenta en X, antes Twitter, el especialista cubano se refirió a este intercambio científico “cada vez más necesario para lograr avanzar hacia una iniciativa global para las investigaciones sobre las Ataxias Hereditarias”.

También, el Dr. Mitchell Valdés, director del Centro de Neurociencias, ofreció una conferencia titulada “Mecanismos neurales de atención visual e integración espacial”.

Ataxias en Cuba

Las ataxias hereditarias son un grupo de enfermedades degenerativas del sistema nervioso, tanto central como periférico, que tienen un curso progresivo e invalidante al producir una discapacidad motora, explicaba Velázquez Pérez el pasado año.

Durante más de dos décadas, Velázquez dirigió el Centro para la Investigación y Rehabilitación de Ataxias Hereditarias, con sede en la provincia Holguín (CIRAH).

Existen casi 50 formas moleculares de las Ataxias Espinocerebelosas, de ellas la Ataxia SCA3 o enfermedad de Machado Joseph es la más frecuente. Le sigue la Ataxia Espinocerebelosa Tipo 2.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) apuntaba a fines del año pasado que en el país se habían diagnosticado más de 1000 pacientes con algún tipo de ataxia hereditaria. Estos pacientes están agrupados en más de 200 familias y existen unos 10000 descendiente en riego de desarrollar la enfermedad.

Delegación en China

La visita de los científicos cubanos concluyó el sábado, según un reporte de Prensa Latina (PL). La delegación estuvo encabezada por los doctores Velázquez y Valdés, además del director del Laboratorio conjunto China-Cuba de Neurotecnología en Chengdu, doctor Pedro Valdés.

Los expertos visitaron el Instituto de Materia Médica de la Academia de Ciencias de China y el Centro de Salud Mental de Shanghái.

Según PL, a través de videoconferencia, el profesor cubano Pedro Valdés recibió el premio Erwin Roy John, que se le otorgó durante el Congreso Basic and Clincial Imaging de Estambul, Turquía. 

Centros biotecnológicos de Cuba y China trabajan en posibles proyectos de cooperación

Instituciones de ambos países firmaron en abril pasado el acuerdo para abrir el laboratorio de Chengdu, dedicado a las investigaciones en neurotecnología y bioingeniería, apunta la agencia cubana.

Según fuentes diplomáticas de la isla, este se suma a otros centros operados en el gigante asiático por los dos Gobiernos involucrados en proyectos de investigación y desarrollo de distintas esferas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: cienciacooperación internacionalRelaciones Cuba-China
Noticia anterior

Sagua la Grande, de “aldehuela” a ciudad

Siguiente noticia

El cubano Romario Torres en el Club Nacional de Fútbol de Uruguay: “quiero lograr mis sueños acá”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Parque Solar Fotovoltaico en Cuba. Foto: Jorge Luis Baños / IPS / Archivo.
Cuba

Cuba: aprueban valor de los terrenos para inversiones extranjeras en energías renovables

por Redacción OnCuba
noviembre 28, 2023
0

...

Hugo Cancio. Foto: Wajiros Films.
Nación y Emigración

Hugo Cancio: “Este es mi país, nuestro país, donde todos los cubanos nacimos”

por Milena Recio
noviembre 28, 2023
0

...

La Asamblea Nacional del PP. Foto: EFE
Cuba

En agenda del Parlamento cubano proyectos de ley sobre empresas, migración y extranjería

por Redacción OnCuba
noviembre 28, 2023
0

...

Foto: degranma.gob.cu
Salud

Autoridades sanitarias se pronuncian sobre juicio a médicos en Granma

por Redacción OnCuba
noviembre 28, 2023
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Cuba

Economista cubano: deberían llevarse a debate las diferencias entre salario “justo”, “mínimo” y “digno”

por Redacción OnCuba
noviembre 28, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Romario en la cancha. Foto: Cortesía del entrevistado.

El cubano Romario Torres en el Club Nacional de Fútbol de Uruguay: “quiero lograr mis sueños acá”

Tríptico de una imagen del realizador Guillén Landrían que aparece en el póster del trabajo de Daranas. Foto: mubi.com

Legado de Guillén Landrián llega a Festival de Venecia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • FOTO: Calixto N. Llanes/JIT.

    Omara Durand sobre su descalificación: “Siento una pena enorme con el pueblo de Cuba”

    1836 compartido
    Comparte 734 Tweet 459
  • Bazar Internacional en La Habana destinará recaudaciones a proyectos sociales

    471 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • La armadura de Regla Torres 

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • Daniela Avanzini, la joven de origen cubano que integrará la nueva agrupación Katseye

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Arquitectura y más: La Habana que va con Mario Coyula

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14

Más comentado

  • FOTO: Calixto N. Llanes/JIT.

    Omara Durand sobre su descalificación: “Siento una pena enorme con el pueblo de Cuba”

    1836 compartido
    Comparte 734 Tweet 459
  • El Ferrocarril Central, un camino de hierro hacia el progreso

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • La era de la oscuridad

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Apenas la mitad de aspirantes a la Educación Superior aprobaron los exámenes de ingreso

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • Nueva versión de Transfermóvil llega con otras opciones

    415 compartido
    Comparte 166 Tweet 104

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: