ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

¿Por qué el Estado Islámico habría atacado a Rusia y qué significa para la amenaza terrorista global?

Se ha informado ampliamente de que el atentado fue obra de ISIS-K, una rama establecida en 2015 en Afganistán. ¿Quién es este grupo, por qué atacaría a Rusia y qué significa esto para la amenaza terrorista global?

por
  • The Conversation
    The Conversation
marzo 24, 2024
en Ecos
1

Por Greg Barton, Deakin University. 

Parece casi seguro que el brutal ataque a una multitud rusa que se disponía a ver un concierto de rock en Moscú el viernes por la noche fue un atentado terrorista islamista.

Al menos 133 personas murieron y decenas más resultaron heridas después de que hombres armados con armas automáticas irrumpieran en el Crocus City Hall de Moscú y abrieran fuego, provocando una estampida.

El Estado Islámico reivindicó la autoría del atentado, inicialmente a través de su canal de comunicación Amaq y después directamente. El modus operandi del atentado coincide también con anteriores ataques del Estado Islámico.

Se ha informado ampliamente de que el atentado fue obra de Estado Islámico Jorasán (ISIS-K), una rama establecida en 2015 en Afganistán.

Entonces, ¿quién es este grupo, por qué atacaría a Rusia y qué significa esto para la amenaza terrorista global?

¿Qué es el ISIS-K?

ISIS-K es la rama del Estado Islámico que con más constancia y energía ha intentado atentados terroristas en toda Europa, incluso en Rusia. El ISIS-K ha planeado unos 21 atentados en nueve países en el último año, frente a los ocho del año anterior.

El ISIS-K estuvo sometido a una enorme presión por parte de las fuerzas especiales afganas y las tropas estadounidenses antes de la retirada total de Estados Unidos de Afganistán en 2021. Aunque esa presión ha continuado bajo el régimen talibán, ISIS-K ha crecido en fuerza en los últimos años, con varios miles de combatientes que ahora operan en casi cada una de las 34 provincias de Afganistán.

Si el ISIS-K es realmente responsable del atentado de Moscú, debemos prepararnos para nuevos intentos de atentado, no sólo en Rusia, sino en toda Europa.

Las autoridades europeas han detenido a agentes del ISIS-K en múltiples ocasiones. Tras años de advertencias de que el Estado Islámico estaba reconstruyendo la capacidad y la determinación para reanudar una campaña terrorista internacional, el atentado del viernes demuestra que la amenaza es inmediata y sustancial.

A principios de este mes, los EE.UU., junto con otras cinco naciones, compartieron informaciones de inteligencia sobre ISIS-K planeando ataques en Moscú. Sin embargo, el presidente Vladimir Putin y el Kremlin rechazaron estas advertencias la semana pasada, por considerar que formaban parte de un intento de desacreditar a Rusia.

El atentado se produce en el peor momento posible para el despótico dirigente ruso, tras su exitosa “campaña electoral” para reclamar un mandato de seis años más en el poder.

Quizá por ello, el discurso televisado de Putin del sábado, de cinco minutos de duración, en el que culpó a Ucrania, llegó tan tarde.

Aún no sabemos si el Kremlin seguirá culpando a Ucrania u Occidente del atentado o si pasará a aceptar que el responsable fue el Estado Islámico.

En cualquier caso, es probable que responda con una ola de violencia, tomando medidas enérgicas contra las comunidades minoritarias musulmanas de Rusia en la región del Cáucaso Norte y más allá.

¿Por qué atacarían a Rusia?

Tanto el Estado Islámico en general como el ISIS-K en particular llevan mucho tiempo proclamando su intención de atacar Rusia.

Han citado la ocupación militar de Afganistán por parte de Rusia en la década de 1980 y su largo historial de represión de las comunidades musulmanas en Rusia, especialmente en el Cáucaso Norte. También han citado el papel de Rusia como salvavidas del brutal régimen de Bashar al-Assad en Siria.

Pero también es probable que fueran la oportunidad y la disponibilidad de personal lo que llevó al grupo a seleccionar un objetivo blando en Moscú.

Estado Islámico llevó a cabo múltiples atentados en Rusia entre 2016 y 2019, mientras que varios complots más fueron desbaratados entre 2021 y 2023.

Muchos de los militantes del ISIS-K detenidos en toda Europa, incluida Rusia, en los últimos dos años han sido ciudadanos rusos y personas procedentes de Asia Central con vínculos con Rusia.

Las detenciones más recientes se produjeron este mes, cuando las autoridades rusas afirmaron haber impedido un atentado planeado contra una sinagoga en Moscú.

Y el mes pasado, un ciudadano ruso acusado de tener vínculos con el Estado Islámico fue detenido en Polonia, mientras que otro fue detenido trabajando en una instalación nuclear en construcción en Turquía.

En los últimos años, la inmensa mayoría de los atentados perpetrados con éxito por el ISIS-K han tenido lugar en Afganistán, y muchos de ellos se han dirigido contra la comunidad Hazara, musulmana chiíta minoritaria.

Por ejemplo, el grupo lanzó un atentado suicida masivo frente al aeropuerto de Kabul en agosto de 2021, en medio de la caótica evacuación de Kabul, que se saldó con la muerte de unos 170 civiles y 13 militares estadounidenses.

El ISIS-K también perpetró un atentado contra la embajada rusa en Kabul en septiembre de 2022, en el que murieron al menos seis personas.

En enero de este año, ISIS-K lanzó un atentado suicida masivo en Kerman, Irán, matando a casi 100 personas en una ceremonia para conmemorar el cuarto aniversario del asesinato del general Qassem Soleimani.

¿Qué le espera a Putin y a la amenaza terrorista en general?

Los atentados terroristas, incluidos los perpetrados en regímenes brutales como Irán o Rusia, son trágicos ataques contra personas corrientes que no tienen la culpa de las políticas de los gobiernos bajo los que se ven obligados a vivir.

Cuando son atacados, los regímenes autoritarios tienden a responder con represalias brutales que probablemente conduzcan a ciclos de violencia, con menos moderación y responsabilidad que en el caso típico de las operaciones antiterroristas en sociedades abiertas.

El atentado del viernes por la noche en Moscú fue una pesadilla, pero lamentablemente es probable que el horror sea sólo el principio.

Independientemente de la respuesta que decidan dar Putin y el Kremlin, el atentado nos recuerda que la amenaza terrorista que suponen grupos como el Estado Islámico y Al Qaeda está aumentando de nuevo. Tras cinco años operando principalmente en Asia occidental, Oriente Próximo y África, estos grupos suponen ahora una amenaza renovada para Occidente.

El continuo crecimiento tanto de ISIS-K como de al-Qaeda bajo el gobierno talibán en Afganistán debería preocuparnos mucho más de lo que hemos estado reconociendo.

El atentado del viernes es un claro recordatorio de que no debemos mirar hacia otro lado y seguir lavándonos las manos ante cualquier intento de mejorar las cosas en Afganistán. No hay respuestas fáciles, pero dar la espalda y no hacer nada sólo empeorará la situación.


Greg Barton es Profesor de Políticas Globales Islámicas en el Instituto Alfred Deakin. 

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: política internacionalPortadaRusia
Noticia anterior

Voleibol italiano: la última bala de Marlon Yant

Siguiente noticia

Franceses en Matanzas

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

José "Pepe" Mujica en El Pilar, La Habana, 2016. Foto: Kaloian.
Ecos

El legado de Pepe Mujica, el jefe de Estado más humilde del mundo

por The Conversation
mayo 14, 2025
0

...

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
3

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Matanzas en la época colonial, según la visión del pintor Federico Mialhe T. Foto: Tomada de El Libro de Cuba.

Franceses en Matanzas

Calle Aguiar, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Aguiar, la antigua “calle del dinero” de La Habana

Comentarios 1

  1. ariel says:
    Hace 1 año

    Isis es un grupo terrorista creado por los EEUU, eso fue comprobado por el mismo Isis y las autoridades de los paises agredidos, ahora lo usa como sicario para sus atentados.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    650 compartido
    Comparte 260 Tweet 163
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    471 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    446 compartido
    Comparte 178 Tweet 112
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    646 compartido
    Comparte 258 Tweet 162
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    242 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}