ES / EN
- noviembre 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Björn Höcke: la sombra de Hitler se proyecta sobre el este de Alemania

La ultraderecha ha ganado en los sufragios del pasado domingo en las regiones de Turingia y Sajonia. ¿Por qué?

por
  • The Conversation
    The Conversation
septiembre 4, 2024
en Ecos
0
Björn Höcke, líder del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) Foto: EFE/EPA/CLEMENS BILAN.

Björn Höcke, líder del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) Foto: EFE/EPA/CLEMENS BILAN.

Por Roberto Muñoz Bolaños, Universidad Camilo José Cela

El partido de ultraderecha radical Alternative für Deutschland (AfD, Alternativa por Alemania) ha sido el gran triunfador en las elecciones celebradas en dos länder —estados federados— de la antigua República Democrática Alemana (RDA) el pasado domingo 1 de septiembre. En Turingia ha ganado, obteniendo el 32,8 % de los sufragios. En Sajonia ha quedado en segundo lugar con el 30,6 % de los votos. ¿Por qué?

La respuesta a esta pregunta es compleja y está directamente vinculada con un sentimiento que apareció en el territorio de la antigua RDA en la última década del siglo XX: la Ostalgie (nostalgia del Este). Se trataba de una visión idílica del pasado comunista que se ha transmitido de padres a hijos.

En este relato, la RDA era presentada como un paraíso perdido, étnicamente puro, remanso de paz, tranquilidad, igualdad y seguridad. Un mundo feliz donde la población disfrutaba de extraordinarios servicios públicos universales, gozaba de un fuerte sentimiento de identidad y de estrechos lazos comunitarios.

El hecho de que fuera una dictadura resultaba insignificante, ya que solo el 31 % de la población del antiguo territorio de la RDA se considera demócrata en la actualidad. Este supuesto ente perfecto desapareció en 1990 cuando se produjo la unificación por absorción de la RDA por la República Federal Alemana (RFA). Sin embargo, 34 años después, sigue siendo anhelado por muchos de los habitantes de este territorio.

Recuperar el paraíso pedido

En este espacio desorientado y carente de identidad comenzó a expandirse, en la segunda década del siglo XXI, AfD, una organización política de nueva extrema derecha que presentaba dos importantes ventajas. La primera, que no pertenecía al viejo sistema de partidos heredado de la RFA. La segunda, que prometía restaurar ese paraíso perdido, lo que explicaría su éxito electoral. En el caso específico de Turingia, se sumaba una tercera: su carismático líder Björn Höcke.

Este profesor de Historia y Deportes nació en 1972 en Lünen (RFA), en el seno de una familia ultraconservadora procedente de Prusia Oriental (parte de Polonia y Rusia en la actualidad). Su padre le inculcó desde la más tierna infancia los principios fundamentales de la extrema derecha tradicional alemana: visión gloriosa del pasado, nacionalismo etnicista (Völkisch), racismo, antisemitismo, natalismo, defensa de las virtudes prusianas (sinceridad, modestia, honestidad, flugalidad, sentido del deber y del orden, etc.), homofobia y antifeminismo. Posteriormente, en sus años como estudiante y profesor, incorporaría otros conceptos vinculados a la nueva extrema derecha: negacionismo climático, euroescepticismo, antiglobalismo, rechazo por las políticas de género y los movimientos LGTBI y, sobre todo, islamofobia.

En 2013 se trasladó a Turingia que, a diferencia de los länder del oeste, era étnicamente más puro, como le había explicado su progenitor. Fue uno de los fundadores de AfD en este territorio y, aunque estuvo a punto de ser expulsado dos veces por sus manifestaciones pronazis y fue también procesado, terminó convirtiéndose en el líder del partido en este land.

Seguidores de Alternativa para Alemania (AfD) durante la campaña para las elecciones en Turingia. Foto: EFE/EPA/CLEMENS BILAN.

Un líder para evitar la desintegración de la democracia

Este ascenso fue acompañado de un cambio en su ideología, con la introducción de conceptos propios del nacionalsocialismo, especialmente en el plano político y económico. Así, en la obra Nie zweimal in denselben Fluß: Björn Höcke im Gespräch mit Sebastian Hennig (“Nunca dos veces en el mismo río: conversaciones de Björn Höcke con Sebastian Hennig”), publicada en 2018, Höcke afirmó que la democracia estaba en un proceso de desintegración como consecuencia de la emigración y la globalización económica.

Esta dinámica solo podía frenarse si aparecía un líder fuerte y absoluto que emplease todo el aparato estatal para devolver el orden a la comunidad. Este “orden” implicaba su transformación en una sociedad étnicamente pura. Para lograr este objetivo era absolutamente necesario poner en marcha un programa de remigración masiva que hiciera retroceder el islam hasta Turquía. El paralelismo con la figura de Hitler era evidente, aunque el “enemigo” fuera diferente.

Paralelamente, en el plano económico evolucionó del liberalismo al anticapitalismo, mostrándose partidario de la economía orgánica de mercado (Adam Müller), defendida por los nazis. Este sistema se basaba en la subordinación de los elementos económicos, incluido el mercado, a un fin superior: la comunidad racica.

También comenzó a defender las políticas sociales, pero como un derecho exclusivo de los verdaderos alemanes.

Estos planteamientos identitarios, autoritarios, nacionalistas, etnicistas, islamófobos, anticapitalistas y defensores de la solidaridad y de los lazos comunitarios, junto a su posición crítica con los “vencedores de Alemania” en la Segunda Guerra Mundial (Estados Unidos, Francia y Reino Unido) y su cercanía a Rusia, entroncaban con la Ostalgie y explicarían su triunfo en los recientes comicios.

Björn Höcke, preparándose para aparecer en televisión durante la campaña electoral en Turingia. Foto: EFE/EPA/CLEMENS BILAN.

La imposibilidad de poner en marcha su programa

Sin embargo, su reciente éxito no le va a abrir las puertas del gobierno turingio porque no lo van a permitir el resto de partidos. Es más, aunque se convirtiese en presidente de este land, jamás podría poner en marcha su programa político.

En el sistema constitucional alemán, el jefe del Ejecutivo de un Estado federal no tiene capacidad para establecer políticas nacionales ni para modificar las leyes estatales, como las referidas a la emigración. Además, cualquier norma jurídica que se aprobase en el parlamento de Turingia y que fuera en contra de la Constitución alemana, la Ley Fundamental de Bonn de 1949, sería anulada por el Tribunal Constitucional Federal de Alemania.

Ni siquiera si Höcke se convirtiese en canciller federal podría poner en marcha su programa, ya que su contenido resulta claramente inconstitucional. De hecho, el único mecanismo que permitiría al líder ultraderechista hacer realidad su proyecto político sería un golpe de Estado triunfante en Alemania.

Esta esperanza distópica es alimentada por la cada vez mayor presencia de simpatizantes de AfD en las Fuerzas Armadas, los diferentes cuerpos policiales y la judicatura, como ha quedado demostrado en las diferentes operaciones involucionistas que se han desarticulado en este país en los últimos años.The Conversation


Roberto Muñoz Bolaños, Profesor de Ciencias Sociales, Universidad Camilo José Cela

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lee el original.

Etiquetas: AlemaniaPortada
Noticia anterior

Carlos Fariñas y Teatro Negro en Bellas Artes

Siguiente noticia

Canciller de Ucrania presenta su renuncia tras mortífero ataque de Rusia a un instituto militar

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

James D. Watson. Foto: Jan Arkesteijn, CC BY.
Ecos

James Watson, el “Picasso” del genoma

por The Conversation
noviembre 12, 2025
0

...

Cubanos en Miami apoyan a Trump durante la campaña para las elecciones de 2024. Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.
Ecos

Los hispanos que votaron a Trump: anatomía de un cambio electoral que nadie vio venir hace ahora un año

por The Conversation
noviembre 11, 2025
0

...

09/11/2025.- El presidente de Colombia Gustavo Petro (c), acompañado de los asistentes a la ceremonia de apertura de la IV Cumbre CELAC-UE, posan en la foto oficial este domingo, en Santa Marta (Colombia).  Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda.
Ecos

La IV Cumbre UE-CELAC: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?

por Latinoamérica21
noviembre 10, 2025
0

...

Río Amazonas. Foto: Canva.
Ecos

COP30 de Brasil: una cumbre incierta, pero imprescindible para la acción climática

por The Conversation
noviembre 6, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Italia reconoce la obesidad como enfermedad crónica: un paso histórico en la salud pública

por The Conversation
noviembre 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imagen de los daños provocados por el bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Poltava. Foto: SABA.

Canciller de Ucrania presenta su renuncia tras mortífero ataque de Rusia a un instituto militar

Personas cargan agua desde un camión cisterna (pipa) en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Más de 600 mil cubanos sin servicio de agua, con La Habana como foco de la crisis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Gabriel Dávalos/Ernesto Cruz.

    “Siente sus ritmos”: Iberostar Cuba y Lizt Alfonso Dance Cuba en alianza para promover el turismo a la isla

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Concluye en La Habana el juicio por espionaje contra el exministro Alejandro Gil

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Emprendedor privado detrás del “milagro” de los Cachorros de Holguín en la Serie Nacional

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • El euro sube otra vez a los 500 pesos, mientras El Toque niega las acusaciones del Gobierno

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5495 compartido
    Comparte 2205 Tweet 1371

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De gira con mi familia

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Destrucción mutua asegurada

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Rusia reanuda vuelos directos entre Moscú y Holguín tras más de cuatro años de suspensión

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}