ES / EN
- julio 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Cuidar a los demás nos hizo humanos

La antropóloga Margaret Mead contaba a sus estudiantes que el primer signo de civilización fue un fémur fracturado y luego sanado.

por
  • The Conversation
    The Conversation
noviembre 28, 2023
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Benjamín Gaya-Sancho, Universidad San Jorge y Paula Fernández Martínez, ISPA

Cuando caemos enfermos, lo primero que buscamos es a alguien que nos cuide. Si es posible, que sea nuestra madre, padre o pareja. El cuidado se define como esa atención amorosa que preserva, protege y promueve el bienestar.

Debido al proceso evolutivo, en la especie humana el cuidado está presente desde que comenzamos a existir. Son varios los estudios que han demostrado que ya se velaba por los enfermos en tiempos remotos.

Es el caso de Atapuerca (Burgos, España), en cuyos yacimientos se encontró a “Benjamina”, una niña con una enfermedad llamada craniosinostosis. A pesar de haber sufrido retraso psicomotor y exhibir unos rasgos deformados, la pequeña murió a la edad de diez años, lo que indica que estuvieron muy pendientes de ella. Esto habría ocurrido hace unos 530 mil años.

Más adelante en el tiempo, durante la Edad Media, también han llamado la atención los restos de un hombre de unos 50 años encontrados en la necrópolis de Maro (Málaga, España). Datados entre los siglos X y XI, sus huesos presentaban una fractura vertebral que se había curado de forma natural. Probablemente, esta persona se quedó tetrapléjica, lo cual implica que la atendieron y acompañaron para asegurar su supervivencia.

De hecho, la antropóloga Margaret Mead contaba a sus estudiantes que el primer signo de civilización fue un fémur fracturado y luego sanado.

¿Qué determina la necesidad de cuidar?

Los cuidados siempre han estado en el centro de las sociedades pues, sin ellos, la vida humana no sería posible. Aquí podemos hablar de “tareas de mantenimiento”, donde se incluyen actividades tales como gestación, crianza, preparación de alimentos, cuidado de enfermos… Lo cual no es poca cosa.

Son actividades llenas de conocimiento, de tecnología, de innovación. Sin embargo, históricamente, estas tareas han quedado relegadas a un segundo plano, como un trabajo menor, y siempre asociadas con la figura de la mujer. Es, quizás, esta asociación la que le quita valor a dichas labores. Aunque, en realidad, la convivencia colectiva hace que todos participemos de ese cuidado.

Y las personas más mayores cumplen aquí un papel esencial. En muchas épocas de la historia, las sociedades humanas han estado gobernadas por gente anciana y sabia, lo que se conoce como gerontocracia. En la actualidad, en algunas instituciones judiciales o países todavía hay apego por este tipo de estructura. Sin ir más lejos, las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos probablemente se dirimirán entre dos candidatos de edad bastante avanzada.

La hipótesis de la abuela

El inicio del envejecimiento en nuestra especie se asocia con el cese de edad reproductiva, sobre todo en mujeres. El que vivamos más allá de esta etapa se relaciona, según la hipótesis de la abuela, con que podamos cuidar a los demás y transmitirles conocimiento. Un estudio reciente en chimpancés demuestra que quizá no somos la única especie que desarrolla esta estrategia.

La investigación realizada con un grupo de chimpancés de Ngogo (Uganda), relaciona esa vida postreproductiva con dos teorías. Por un lado, se postula la ya comentada hipótesis de la abuela. Aunque por el otro lado, también podría deberse a que las hembras mayores dejan de competir con las jóvenes por el apareamiento al alcanzar la menopausia, favoreciendo la variabilidad genética de la descendencia.

Bebés desvalidos

En nuestro caso, el del Homo sapiens, además somos muy vulnerables al nacer, y de nuevo esto es cosa de la evolución. Ahora nos mantenemos sobre dos piernas y la pelvis de las mujeres es más estrecha por ello. Adicionalmente, al ser una especie con el cerebro más grande, nos hicimos “cabezones” y nuestra cabeza no cabe por el canal del parto. Esto explica que nazcamos antes de tiempo, a los nueve meses de gestación.

De esta forma, y aunque dificulta el proceso, nos aseguramos de que se produzca el parto, con la consecuente necesidad de tener que ser cuidados al nacer.

En definitiva, la existencia de restos antiguos de personas enfermas y, aun así, longevas indica que la existencia de cuidados hacia las personas desvalidas debía hacerse entre todos. Fue el cuidar lo que nos ha traído hasta aquí como sociedad. Nos ha permitido sobrevivir.

Cuidar y acompañar en la enfermedad hace que se pongan en marcha actividades, conocimientos, estrategias y tecnología que ayudan a la recuperación de las personas. Todo ello ayuda a crear relaciones sociales que son indispensables para el funcionamiento de la sociedad, como la solidaridad y la empatía.The Conversation


Benjamín Gaya-Sancho, Research associate professor, Universidad San Jorge y Paula Fernández Martínez, Bioestadística, ISPA

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: AntropologíaPortada
Noticia anterior

Daniela Avanzini, la joven de origen cubano que integrará la nueva agrupación Katseye

Siguiente noticia

Díaz-Canel confirma asistencia a la COP28, y aprovecha para visitar Catar e Irán

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

El actor David Corenswet en un evento por "Superman" en la Leicester Square, Londres, el 2 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/ANDY RAIN.
Ecos

Vuelve Superman, un superhéroe para su tiempo

por The Conversation
julio 12, 2025
0

...

Donald Trump (I) en una reunión con líderes africanos en la Casa Blanca, el 9 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL.
Ecos

¿En qué se diferencia la posverdad de la propaganda tradicional?

por The Conversation
julio 10, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

¿Qué pasaría en España si mañana desapareciera la inmigración?

por The Conversation
julio 9, 2025
0

...

La segunda y última jornada de la cumbre de los BRICS comenzó tras la nueva amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 10 % a los países que se "alineen" al foro. Foto: EFE/ Antonio Lacerda.
Ecos

Cumbre 2025: los BRICS abrazan el multilateralismo y piden reformas en las organizaciones globales

por The Conversation
julio 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Somos nuestro ADN: así contribuyen los genes a lo que somos psicológicamente

por The Conversation
julio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ali Haider/EPA-EFE, tomada de CNN.

Díaz-Canel confirma asistencia a la COP28, y aprovecha para visitar Catar e Irán

Mario Coyula. Foto: Cortesía de la familia.

Arquitectura y más: La Habana que va con Mario Coyula

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.

    El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    596 compartido
    Comparte 238 Tweet 149
  • Derrumbe de dos edificios en La Habana deja cuatro muertos

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Gobierno desestima las sanciones de EEUU contra Díaz-Canel

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    543 compartido
    Comparte 217 Tweet 136
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    583 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}