ES / EN
- agosto 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Cumbre 2025: los BRICS abrazan el multilateralismo y piden reformas en las organizaciones globales

Fortalecer instituciones como el New Development Bank y fomentar la cooperación Sur-Sur será crucial para mantener la relevancia de BRICS.

por
  • The Conversation
    The Conversation
julio 8, 2025
en Ecos
0
La segunda y última jornada de la cumbre de los BRICS comenzó tras la nueva amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 10 % a los países que se "alineen" al foro. Foto: EFE/ Antonio Lacerda.

La segunda y última jornada de la cumbre de los BRICS comenzó tras la nueva amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 10 % a los países que se "alineen" al foro. Foto: EFE/ Antonio Lacerda.

Por Ulf Thoene, Universidad de La Sabana

La cumbre número 17 de los BRICS, que acaba de celebrarse en Río de Janeiro (6 y 7 de julio de 2025), representa un momento crucial para los países emergentes que se han constituido en bloque alternativo al G7, el cual reúne los siete países con mayor peso político, económico y militar a escala global.

El grupo de los BRICS, creado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, cuenta ahora con 10 miembros plenos —dado que persisten dudas sobre la membresía plena de Arabia Saudita, que no ha ratificado su pertenencia— y 10 países socios de diversas regiones del mundo.

BRICS, una fuerza geopolítica global

La Declaración de Río subraya la intención de los BRICS de ir más allá de una plataforma de coordinación económica para convertirse en una fuerza significativa en la geopolítica global. Además, aborda los nuevos y complejos desafíos de seguridad y reafirma su compromiso con un orden mundial multipolar.

Ante los conflictos globales crecientes y la instauración de nuevas políticas comerciales más proteccionistas (especialmente de EE. UU.), la cumbre resalta la creciente ambición del bloque y su disposición para lograr consensos.

Ausencias destacadas

Ya la cumbre BRICS 2024 (celebrada en Kazán, Rusia) marcó un precedente por su alta participación y una declaración detallada en apoyo del multilateralismo, la cooperación económica y financiera, y los movimientos migratorios entre sus países miembros. Ahora, la presidencia de Brasil prioriza la gobernanza global inclusiva y la colaboración entre naciones en desarrollo.

Sin embargo, han faltado a esta cita dos líderes destacados de los países BRICS: el presidente ruso Vladímir Putin y el presidente chino Xi Jinping. Putin, sobre quien pesa una orden de detención de la Corte Penal Internacional, decidió no asistir por temor a que su avión pudiera ser interceptado. La ausencia de Xi probablemente sea deliberada: Rusia y China dominan el bloque y el líder chino podría haber sido reacio a liderar el encuentro sin la presencia de Putin.

La seguridad como eje central

La Declaración de Río resalta el creciente compromiso de los BRICS con la geopolítica y la seguridad global, una tendencia que ha ido ganando fuerza desde la cumbre de 2022, celebrada en Pekín (China).

Aunque el conflicto en Ucrania recibe menos atención este año, el Medio Oriente y África son preocupaciones principales. Por ello, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, ha propuesto en esta cumbre la reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Además, se ha abordado la cuestión del terrorismo con una condena explícita de los ataques en Jammu y Cachemira del pasado abril. La declaración también señala los conflictos en Sudán, Siria y Haití, y hace un llamamiento a la paz y a mantener la acción humanitaria en las zonas en conflicto.

Objetivos económicos y disputas comerciales

A pesar del énfasis puesto en la seguridad global, la misión central de BRICS sigue siendo la coordinación económica y la reforma multilateral. La declaración respalda el desarrollo sostenible, las iniciativas climáticas, la digitalización, la inteligencia artificial, el desarrollo de la ciberseguridad y los programas de desarrollo y ayuda internacional del New Development Bank (NBD).

Sobre el cambio climático, prioridad brasileña, los BRICS rechazan el mecanismo de ajuste de carbono en fronteras aplicado por la UE, al que califican de proteccionista (Artículo 88 de la Declaración de Río).

La declaración expresa la preocupación de los miembros del grupo por las medidas arancelarias unilaterales, que perturban el comercio y contravienen las reglas de la Organización Mundial del Comercio. En cuanto a la discusión sobre la reducción de la dependencia del dólar, los BRICS proponen un sistema de pago propio para disminuir la dependencia de los sistemas financieros occidentales.

Multipolaridad y gobernanza global

Los BRICS abrazan el multilateralismo y piden reformas para “apoyar las aspiraciones legítimas de los países emergentes y en desarrollo de África, Asia y América Latina, incluyendo los países BRICS, a desempeñar un papel mayor en los asuntos internacionales” y que, en particular, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sea “más democrático, representativo, eficaz y eficiente” (Artículo 6).

Este enfoque se alinea con sus críticas a las instituciones nacidas de los Acuerdos de Bretton Woods, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), a las que reclama un proceso de reforma para “hacerlas más ágiles, eficaces, confiables, inclusivas, adecuadas a su finalidad, imparciales, responsables y representativas, reforzando su legitimidad” (Artículo 10). Además, defiende iniciativas propias, como el New Development Bank: “reconocemos y apoyamos su creciente papel como un agente robusto y estratégico de desarrollo y modernización en el Sur Global” (Artículo 46).

El presidente brasileño, Lula da Silva, señaló en su intervención que, con el multilateralismo bajo amenaza, está en juego la autonomía de las naciones en desarrollo.

Desafíos y prioridades estratégicas

Fortalecer instituciones como el New Development Bank y fomentar la cooperación Sur-Sur será crucial para mantener la relevancia de BRICS. Además, su expansión a 20 países, incluyendo miembros plenos como Egipto, Etiopía, Irán, los Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, fortalece su influencia global. El bloque representa ya cerca del 50 % de la población mundial, casi el 40 % de su economía en 2023 y más de dos quintas partes de la producción global de petróleo. Sin embargo, este crecimiento complica la construcción de consensos y plantea desafíos sobre la soberanía de los países miembros.

En un mundo volátil, moldeado por guerras comerciales y conflictos regionales, los BRICS enfrentan un equilibrio delicado. El bloque debe tranquilizar a socios occidentales escépticos, como el presidente estadounidense Donald Trump, quien lo ha criticado vehementemente en su red social, Truth Social.The Conversation

 


Ulf Thoene, Profesor Asociado de Ética Empresarial y Organizacional, Universidad de La Sabana

Este artículo fue publicado en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: BricsPortada
Noticia anterior

Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

Siguiente noticia

Capturan en Granma al presunto asesino de una niña de 9 años

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Ecos

Podríamos predecir cómo envejeceremos a través de un análisis de sangre

por The Conversation
agosto 19, 2025
0

...

Capibara. Foto: Canva.
Ecos

¿Quiénes son los capibaras, esos curiosos roedores que se han ganado el corazón de los internautas?

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

La batalla entre sexos se libra en el ring de la placenta

por The Conversation
agosto 16, 2025
0

...

Estreno de El Eternauta en Buenos Aires, Argentina, abril de 2025. Foto: Kaloian.
Ecos

Tras utilizar la IA generativa en “El Eternauta”, Netflix corre el riesgo de dejar atrás a espectadores y creadores

por The Conversation
agosto 14, 2025
0

...

Personas que apoyan a 'If Not Now', organización judía pro-Palestina, protestan contra la implicación del presidente Trump en el conflicto israelo-palestino y la hambruna en Gaza, frente al Hotel Trump en Nueva York. Foto: EFE/SARAH YENESEL.
Ecos

No solo en Gaza: Estados Unidos minimiza las atrocidades cometidas por los regímenes que respalda

por The Conversation
agosto 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imagen alegórica de la captura de un presunto criminal. Foto: wallpaperbetter.com / Archivo.

Capturan en Granma al presunto asesino de una niña de 9 años

De derecha a izquierda: Mohammed y Hayat Ghunaim, matrimonio fundador del emprendimiento de cosmética natural con recetas tradicionales y artesanales, junto a un colaborador. Foto: Tomada del perfil en Instagram de Hayat G.

HayatG Cosmetics: belleza natural árabe y cubana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar La Sabana, en Mayabeque. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Sincroniza un nuevo parque solar en Mayabeque y suben las centrales sin combustible

    567 compartido
    Comparte 227 Tweet 142
  • El Gobierno da 10 días para presentarse en Cuba a dos emigrados que vincula a hechos de sabotaje

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Reanudan distribución de gas licuado tras llegada de nuevo cargamento

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Agencia italiana AICS destinó 69 millones de euros para proyectos en Cuba en los últimos cinco años

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • Su majestad “el momento adecuado”

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Su majestad “el momento adecuado”

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Kristi Noem, la “Barbie de ICE”

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}