ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

¿De qué se muere la gente en el mundo?

Se ha estimado que durante los próximos seis meses morirán, entre 253 500 y 1 157 000 niños y niñas menores de cinco años, y entre 12 200 y 56 700 madres en países en desarrollo a causa del deterioro de los sistemas de salud y de las posibilidades de conseguir alimento.

por
  • juanitico
    juanitico
mayo 23, 2020
en Ecos
0
Foto: Gualtiero Boffi / Shutterstock

Foto: Gualtiero Boffi / Shutterstock

De acuerdo con datos recopilados por Our World in Data, en el mundo mueren cada año unas 56 millones de personas (en adelante, M). La principal causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares; por su culpa se pierden casi 18 M de vidas, cerca de la tercera parte del total. Y si se agrupan en una única categoría, los cánceres son responsables de casi 10 M de muertes. En conjunto, el 73 % fallece a causa de enfermedades no contagiosas.

Los fallecimientos debidos a enfermedades infecciosas representan hoy el 19 %. En ese grupo entran, sobre todo, afecciones del aparato respiratorio (2’56 M) y del digestivo (2’38 M), incluidas las diarreas (1’6 M). Hace un cuarto de siglo el porcentaje de muertes debidas a enfermedades infecciosas era del 33 % y, en general, es más alto en los países pobres.

La bajada del 33 % al 19 % está vinculada al progreso. Cuanto más pobre es un país mayor es el porcentaje de muertes debidas a enfermedades infecciosas. Lo contrario ocurre con las no infecciosas. La otra gran categoría de muertes corresponde a las producidas por golpes o heridas, pero estas apenas varían con el tiempo y representan un 8 % (9 % 25 años antes).

Casi un 4 % de los niños y niñas mueren antes de cumplir cinco años. En otras palabras: cada año fallecen cerca de 6 M. La principal causa directa de muerte de esas criaturas son las infecciones respiratorias (unas 800 000). De hecho, una de cada tres personas muertas por ese motivo es menor de 5 años. 650 000 bebés (menores de un mes) fallecen por patologías o complicaciones neonatales. Y las diarreas son también una causa de muerte infantil importante; aunque ha bajado mucho su número, alrededor de medio millón de niños y niñas mueren por esa razón.

En conjunto estas afecciones son responsables de una gran pérdida de años de vida. También lo son los accidentes de tráfico (1,2 M de muertes, muchos de ellos de adolescentes y jóvenes), y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), a causa del cual pierden la vida casi 1 M de personas (el 84 % menores de 50 años). De las 800 000 que se quitan la vida cada año, 460 000 son menores de 50 años.

En el extremo opuesto están las distintas formas de demencia, que son responsables de 2,5 M de muertes anuales. Esa cifra ha subido mucho y seguirá subiendo conforme aumente la esperanza de vida por la disminución, sobre todo, de las muertes debidas a enfermedades infecciosas. Precisamente por esa razón, no provoca la pérdida de muchos años de vida.

Hay tres causas de muerte que no tienen la relevancia cuantitativa de las anteriores pero que, sin embargo, reciben una gran atención mediática; son los homicidios, los atentados terroristas y las catástrofes naturales. Fallecen por homicidio unas 400 000 personas al año, y 26 000 por actos terroristas. Las catástrofes naturales provocan 9 600 muertes.

Hambre, tabaco y obesidad

Cuando hablamos de causas de muerte nos referimos a las causas próximas o inmediatas, a las enfermedades que las provocan. Como es sabido, hay factores que aumentan o disminuyen la probabilidad de contraer enfermedades que pueden resultar fatales.

Según la FAO, alrededor de 6 M de niños menores de cinco años mueren todos los años como consecuencia del hambre. La cifra total de vidas perdidas por esa causa se encuentra seguramente cerca de los 9 M, pero son los menores de 5 años los más vulnerables a sus efectos. De hecho, una mínima parte de estas muertes se producen por inanición. La mayoría son provocadas por la falta persistente de alimentos y nutrientes esenciales, que hace que los niños estén débiles, faltos de peso y vulnerables.

Por otro lado, cada año 8 M de personas mueren a causa del tabaco, y la obesidad es responsable de casi 5 M de muertes; en ambos casos, la mitad son menores de 70 años. Por culpa del alcohol fallecen 2,8 M (de los que 2 M son menores de 70). Están, por último, los factores ambientales: la contaminación atmosférica provoca la muerte de 3,4 M, y la del hogar, de 1,6 M.

Llega la COVID-19

En 2020 un nuevo término se ha introducido en esta contabilidad macabra: la pandemia de COVID-19. A fecha 14 de mayo, se han producido en el mundo unas 300 000 muertes confirmadas por esa causa, aunque la cifra real es seguramente muy superior. A modo de ejemplo, en España, los fallecimientos que constan en los registros civiles fueron, entre el 17 de marzo y el 5 de mayo, del orden de un 56 % más que en el mismo periodo de otros años.

Cabe suponer que ese exceso de muertes se deba a los efectos de la enfermedad, por lo que los fallecimientos reales por esa causa representan del orden de un 30 % más de los reportados oficialmente para ese mismo periodo. Suponiendo que, en conjunto, en el resto del mundo se subestima el número real de muertes en una medida similar, serían 400 000 las personas fallecidas por COVID-19 hasta la fecha.

Todavía hoy no sabemos qué porcentaje de personas contagiadas pierden la vida por culpa del SARS-CoV-2. Si fuese el 0,1 % y todos los seres humanos pudiesen contagiarse, el número total de muertos podría, hipotéticamente, alcanzar la cifra de 7 M. Seguramente serán muchos menos los contagiados, dado que quizás no todas las personas sean susceptibles o porque se desarrolle antes una vacuna efectiva, pero el porcentaje de fallecimientos es, probablemente, superior al 0,1 %. A tenor de los datos del informe ENE-COVID sobre seroprevalencia, publicado el 13 de mayo, y de otros estudios, ese porcentaje es seguramente superior al 0,5 %, por lo que las muertes en el mundo podrán superar las seis cifras con facilidad. Se convertiría así en un factor significativo de letalidad.

En las cifras anteriores no se incluyen todas las personas que fallecerán por causas indirectas, lo que podríamos denominar “efectos colaterales” del virus. Afortunadamente, el comercio mundial de alimentos ha podido mantenerse por el momento, pero como ha advertido Máximo Torero, economista jefe de la FAO, las medidas adoptadas por la mayoría de países para frenar los efectos de COVID-19 podrían llegar también a tener consecuencias devastadoras, debidas a graves alteraciones en el suministro mundial de alimentos.

Miles de vidas se perderán por otras causas. Se ha estimado que durante los próximos seis meses morirán, entre 253 500 y 1 157 000 niños y niñas menores de cinco años, y entre 12 200 y 56 700 madres en países en desarrollo a causa del deterioro de los sistemas de salud y de las posibilidades de conseguir alimento. Miles de vidas se perderán a causa del deterioro económico que provocarán las restricciones a la actividad y la movilidad. Y también es más que probable que mueran muchas personas por evitar acudir al hospital por miedo, quizás, a contraer la enfermedad.

Muchas de esas muertes ocurrirán lejos; otras se producirán entre nosotros. De muchas de ellas quizás nunca lleguemos a tener constancia.

 


* Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation  

Etiquetas: coronavirusPortada
Noticia anterior

Cuba: 15 nuevos contagios y ningún fallecido por Covid-19 durante las últimas 24 horas

Siguiente noticia

El coronavirus y el agua en el Tercer Mundo

Juan Ignacio Pérez Iglesias

Juan Ignacio Pérez Iglesias

Catedrático de Fisiología, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Artículos Relacionados

José "Pepe" Mujica en El Pilar, La Habana, 2016. Foto: Kaloian.
Ecos

El legado de Pepe Mujica, el jefe de Estado más humilde del mundo

por The Conversation
mayo 14, 2025
0

...

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
3

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: AnnurTV.

El coronavirus y el agua en el Tercer Mundo

Haydée Arteaga junto al Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal, en la presentación del libro “Haydée Arteaga: raíz siempre viva”. Foto: habanacultural.ohc.cu

Fallece a los 105 años la cubana Haydée Arteaga, la “señora de los cuentos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    844 compartido
    Comparte 338 Tweet 211
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    726 compartido
    Comparte 290 Tweet 182
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    668 compartido
    Comparte 267 Tweet 167
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    259 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    726 compartido
    Comparte 290 Tweet 182
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}