ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Del aislamiento a la violencia: qué nos enseña la serie “Adolescencia” sobre la manosfera y los “incels”

Un conjunto de subculturas digitales comparte una visión misógina del mundo y una perspectiva negativa hacia el feminismo.

por
  • The Conversation
    The Conversation
marzo 28, 2025
en Ecos
0
Fotograma de "Adolescencia", Netflix. Tomado de CNN Brasil.

Fotograma de "Adolescencia", Netflix. Tomado de CNN Brasil.

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Elisa García Mingo, Universidad Complutense de Madrid. 

En los últimos tiempos, hemos observado un notable incremento en el interés hacia la manosfera que la miniserie Adolescencia (Netflix) ha renovado. La manosfera (del inglés manosphere) es el conjunto de subculturas digitales que comparten una visión misógina del mundo y una perspectiva negativa hacia el feminismo.

Numerosas investigaciones han abordado últimamente las diversas subculturas de la manosfera, incluyendo los Activistas de los Derechos de los Hombres, los Hombres Que Siguen Su Propio Camino, los Gurús de la Seducción y otros creadores de contenido en plataformas como YouTube, Twitch y TikTok.

Pero no solo han concitado la atención académica las subculturas digitales, sino también su conexión con otros movimientos sociales que comparten una agenda antifeminista en contra de los avances de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género.

El estudio de la manosfera ha sido fundamental para entender cómo las subculturas digitales contribuyen a la desinformación y la polarización. Porque la manosfera tiene una alta capacidad de cambiar y adaptarse que le permite expandir sus postulados a muchos lugares del ecosistema digital.

Hombres que se sienten solos y heridos

También se ha analizado cómo estas comunidades ofrecen a sus miembros una sensación de pertenencia que les permite llenar vacíos socioafectivos, al congregar a hombres que se sienten solos, heridos e incomprendidos por la sociedad, canalizando su frustración hacia las mujeres y el feminismo. Es fundamental recordar que estas relaciones entre iguales también han sido decisivas para organizar ataques digitales violentos y colectivos contra mujeres.

Especialmente interesante es la investigación sobre tecnoculturas tóxicas, como llama investigadora de la American University Adrienne Massanari a las culturas digitales violentas facilitadas y propagadas a través de redes sociales y videojuegos online.

Esto quiere decir que, a pesar de que la violencia tiene una profunda raíz cultural, debemos entender que el diseño, la mediación algorítmica y las políticas de las plataformas están apoyando de forma implícita a la existencia de subculturas violentas.

Pero además de llamar la atención de intelectuales de todo el mundo, también ha aumentado el interés popular por la manosfera en general y por el fenómeno incel (acrónimo de la expresión inglesa involuntary celibate, ‘célibe involuntario’) en particular. Los diferentes actos de actos de violencia vinculados a la subcultura incel han sido muy notorios y han tenido un gran impacto mediático.

Adicionalmente, obras como La Mecánica de los Fluidos (2022), de la directora española Gala Hernández, o la cautivadora serie de Netflix Adolescencia han llevado a que el público general se pregunte qué es la manosfera o quiénes son los incels.

Imposibilidad de establecer relaciones románticas

Los incels han sido objeto de amplio estudio, particularmente en el contexto anglosajón y, en menor medida, en España. El origen del término se remonta a 1997, cuando una estudiante canadiense creó un sitio web para documentar sus dificultades para encontrar pareja llamado Alana´s Involuntary Celibacy Project. Rápidamente, esta web se convirtió en un espacio digital para personas con experiencias similares.

La subcultura incel está compuesta por personas, en su mayoría hombres, que sienten que, a pesar de desearlo, no pueden establecer relaciones románticas y sexuales debido a factores externos, como su apariencia física o su situación social.

Muchas veces caricaturizada, esta subcultura es difícil de entender en toda su complejidad, ya que cuenta con su propio cripolecto —lenguaje específico críptico— y una filosofía que necesita su propia enciclopedia –la Incel Wiki– para ser explicada.

El reciente interés social por los incels muestra una reacción a problemas contemporáneos que afectan tanto a las relaciones de género como a la salud mental y a la democracia digital. Se explica por varias razones.

Por un lado, han aumentado la cobertura mediática y los productos culturales sobre esta subcultura y su vinculación con incidentes violentos. De forma paralela, se ha incrementado el interés general por los fenómenos de internet y la cultura digital, como consecuencia del desconcierto y la curiosidad que suscitan entre generaciones que se sienten cada vez más alejadas de las nuevas tendencias sociales.

Por otro lado, se ha producido una toma de conciencia sobre el impacto cultural, social y político de las subculturas digitales y de la influencia en menores y jóvenes de plataformas como YouTube o TikTok.

Especialmente relevante a nivel social es el debate sobre el uso temprano de dispositivos móviles y la exposición a contenidos humillantes y deshumanizadores. En esa línea, hemos visto cómo se disparaba el interés por la relación entre algoritmos y radicalización; es decir, por el rol de las plataformas digitales en la propagación del odio como consecuencia de una mediación algorítmica que tiende a amplificar los discursos de odio y a conectar a los usuarios con comunidades radicalizadas.

Además, se ha llamado la atención sobre las necesidades socioafectivas de los hombres en un mundo donde los roles de género tradicionales están en constante transformación y se documentan los efectos del aislamiento, la soledad no deseada y otros desafíos para la salud mental de la juventud.

Por último, cabe subrayar lo mucho que ha consternado la normalización de actitudes misóginas y la emergencia de discursos banalizadores de la violencia de género entre varones de la Generación Z en un país, España, donde tanto se ha luchado y tanto se ha logrado por la igualdad de género. De esto quizá no se habla tanto en la serie Adolescencia, pero a muchas académicas lleva años robándonos el sueño.


Elisa García Mingo es profesora de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. 

Este texto fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: adolescentes y jóvenesPortadaredes sociales
Noticia anterior

Cuba recibe otros 60 migrantes irregulares desde Estados Unidos

Siguiente noticia

Falleció el chef Eddy Fernández, presidente de la Federación Culinaria de Cuba

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

José "Pepe" Mujica en El Pilar, La Habana, 2016. Foto: Kaloian.
Ecos

El legado de Pepe Mujica, el jefe de Estado más humilde del mundo

por The Conversation
mayo 14, 2025
0

...

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
3

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El chef Eddy Fernández considera que la cocina cubana puede atemperarse a las nuevas tendencias internacionales, sin renunciar a la tradición. Foto: Otmaro Rodríguez.

Falleció el chef Eddy Fernández, presidente de la Federación Culinaria de Cuba

El secretario de Estado Marco Rubio en una reunión con el presidente Donald Trump y otros miembros del Gobierno estadounidense, en la Casa Blanca. Foto: Samuel Corum / POOL / EFE / EPA / Archivo.

La Administración Trump ha cancelado más de 300 visas a extranjeros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    424 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}