ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Depende de Estados Unidos

Mi padre me enseñó: “Para montar en coche se habla con el cochero, no con el caballo”.

por
  • Jorge Gómez Barata
noviembre 27, 2023
en Allá nos vemos, Ecos
0
Un hombre lleva a un niño herido tras los ataques aéreos de Israel en la ciudad de Rafah. Foto: EFE/ Mohammed Saber.

Un hombre lleva a un niño herido tras los ataques aéreos de Israel en la ciudad de Rafah. Foto: EFE/ Mohammed Saber.

Las relaciones de los imperios con los países clientes o aliados incondicionales son más complicadas de lo que suele reflejarse. Estados Unidos, que desde hace 75 años proporciona a Israel armas, dinero, tecnología, información de inteligencia y respaldo político, no puede dar órdenes a Netanyahu. Tampoco Moscú podía hacerlo respecto a Mao Zedong, al mariscal Tito, Enver Hoxha ni Fidel Castro.  

Aunque la influencia estadounidense pudiera frenar o moderar las acciones militares de Israel en Gaza, se requiere de cierta negociación y de compromisos que tal vez Estados Unidos no quiera asumir, entre otros renunciar a la promoción de la idea de “dos estados” rechazada por Netanyahu. 

Las relaciones con Israel están determinadas por varios factores, entre ellos que, desde los orígenes, la potencia Estados Unidos asumió la seguridad del estado hebreo, fundado en 1948, como un pequeño enclave extraño en un mundo formado por países árabes y persas, turcos, africanos del norte y de Asia Central, todos hostiles, no sólo por razones políticas, geopolíticas y religiosas.

Aunque mediante negociaciones se han resuelto aspectos políticos nodales como ocurrió con los acuerdos de Camp David (1978) y Oslo (1993) ninguno borra la hostilidad entre el islam y el judaísmo, practicada de modo extremistas por facciones en ambas orillas.   

Israel no fue originalmente una criatura estadounidense, sino británica, apoyada por Europa, (incluida la Unión Soviética que votó por la partición de Palestina) que percibió el establecimiento de un “hogar nacional” y del estado judío, como una opción para deshacerse de modo blando de la incómoda presencia judía en sus sociedades.

Créalo o no, en el apoyo europeo al surgimiento de Israel pueden haber estado presentes elementos antisemitas. Incluso se ha dicho que, de no haber muerto el presidente Franklin D. Roosevelt, único reelecto en cuatro ocasiones entre 1933 y 1945, un período decisivo en el surgimiento de Israel, tal vez la historia del estado hebreo sería diferente.

El 32º presidente norteamericano, que tomó posesión en 1933, el mismo año que lo hizo Hitler, no mostró especial afecto hacia los hebreos y si, aunque no fue indiferente a la persecución de que eran objeto, tampoco la consideró una prioridad.

En la época la emigración a Estados Unidos se regía por un mecanismo de cuotas por países, incluida Alemania, Austria, Polonia y otros países con grandes poblaciones hebreas perseguidas, a cuyo aumento la administración de Roosevelt no accedió. A propósito, el entonces juez de la Corte Suprema, Louis Brandeis, comentó que, si bien Roosevelt no era antisemita, la política migratoria aplicada entonces era una vergüenza para los Estados Unidos y para su gobierno.

Todavía conmueve la anécdota del St. Louis, trasatlántico que, bajo acuerdo de Estados Unidos con el gobierno de Federico Laredo Bru, transportaba judíos desde Europa hacia Cuba, donde debían esperar su visado, debido a dudosas maniobras corruptas, se les negó la entrada, no solo en la isla, sino también en Estados Unidos, y otros países. Obligados a regresar a Hamburgo, de donde había partido, muchos de los pasajeros fueron enviados a campos de exterminio

Los Estados Unidos de Roosevelt y su secretario de estado Cordell Hull, a la vez que limitaron la entrada de judíos a Estados Unidos, la alentaron respecto a Palestina, cosa favorecida por el cambio de administración motivado por la muerte de Roosevelt en 1945. El acceso a la presidencia de Harry Truman, más liberal en cuestiones migratorias y más cercano a los judíos, favoreció las negociaciones para que en 1948 se estableciera el Estado de Israel.

La paradoja del momento es que si bien antes, Estados Unidos medió entre los árabes e Israel y consiguió resultados como los acuerdos de Camp David, en este momento, son algunos países árabes y musulmanes quienes acuden a Beijing, Moscú, Londres y París para pedir a cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que interpongan sus oficios para detener la matanza en Gaza. Presumiblemente, también lo harán respecto a Estados Unidos.

El papa y el secretario general de la ONU, los líderes de los estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad, los gobiernos y las organizaciones árabes, islámicas, así como las asiáticas y africanas; la OEA, la CELAC, los BRICS+ pueden interponer sus buenos oficios y la opinión pública mundial movilizarse sin que nada de eso detenga a Israel. Tampoco lo hará el poderío militar de Hamas. Solo Estados Unidos puede hacerlo.     

Tal vez presionar a Estados Unidos sea más rentable que hacerlo con Israel. Mi padre me enseñó: “Para montar en coche se habla con el cochero, no con el caballo”. Allá nos vemos.


*Este texto fue publicado originalmente en el diaro ¡Por esto!. Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: conflicto Israelí-PalestinoFranja de GazaIsraelPortada
Noticia anterior

Omara Durand sobre su descalificación: “Siento una pena enorme con el pueblo de Cuba”

Siguiente noticia

La tercera gran alegría de Eliseo Diego

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Alzhéimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

por The Conversation
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Palabras de Eliseo Diego al recibir el Premio Juan Rulfo en 1993. Foto: Archivo familiar.

La tercera gran alegría de Eliseo Diego

“Músicas del mundo árabe”. Foto: María Montenegro.

La música no es un continente, es el infinito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}