ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Dolarización parcial de la economía: lugares comunes y discurso con poca sustancia

No se trata solamente, ni esencialmente, de corregir distorsiones en la economía cubana: se trata de reestructurarla integral y profundamente.

por
  • Julio Carranza
    Julio Carranza
enero 30, 2025
en Ecos
2
Interior de la tienda de 3.ª y 70 en La Habana. Foto: Pablo Javier.

Interior de la tienda de 3.ª y 70 en La Habana. Foto: Pablo Javier.

Las intervenciones en la Mesa Redonda de ayer 29 de enero de 2025 sobre la dolarización parcial de la economía vuelven a llevarnos a insistir sobre concepciones que hemos venido exponiendo por años.

La economía cubana necesita con urgencia —ya es difícil afirmar si hay tiempo o no; debemos considerar que sí— una reestructuración fundamental e integral.

Cualquier medida que se tome por fuera de este marco es ineficaz; cuando más, soluciona cuestiones puntuales en el corto plazo, pero acentúa los problemas y enredos en el mediano y largo plazo.

Es lo que ha sucedido tanto con el Ordenamiento monetario, con la bancarización y ahora con la dolarización parcial. Todas ellas serían ciertamente de las cuestiones que habría que considerar, pero no como parches, sino como partes de un diseño integral y bien fundamentado de reformas.

El Ordenamiento ha sido la más ambiciosa de todas estas medidas, pero precisamente la falta de la secuencialidad y de la simultaneidad con otras transformaciones imprescindibles, la no definición de una estrategia productiva, las premisas irreales, la falta de reservas materiales así como de acciones para su corrección, además de haberse elegido el peor momento para su implementación, dio lugar a resultados opuestos a los que se pretendían.

Se podría afirmar que finalmente estuvo basada en una improvisación total, a pesar de que, según se afirmó, se emplearon años en diseñarla.

No se trata solamente, ni esencialmente, de corregir distorsiones —muchas de ellas provocadas por medidas de este tipo, defendidas en el pasado en los mismos espacios televisivos— y reimpulsar la economía. Se trata de reestructurarla integral y profundamente.

Sin esto, consideramos que no hay ni correcciones ni reimpulso, ni solución posible. Claro que las discusiones sobre puntos específicos de la economía son válidas y necesarias, pero entendiéndolas como partes del todo.

La economía cubana ha perdido su potencial de crecimiento y este no se puede recuperar sin un replanteamiento profundo tanto del modelo económico (cómo producir) como de la estrategia de desarrollo económico (qué producir y para qué mercados hacerlo).

La política económica debería ser coherente con esas transformaciones y sus objetivos, generar los incentivos necesarios para producir bienes y servicios; la base de la economía no puede ser el rentismo.

Hemos afirmado, sin ir aquí a detalles expuestos en otras ocasiones y que a la vista están, que parte de ese proyecto integral es, obviamente, la solución de los desequilibrios macroeconómicos, pero bien conectada con las transformaciones estructurales, cuyos corazones han de ser:

1) La reforma de la empresa estatal, no para que deje de ser pública, sino para que deje de ser ineficiente, con una superación de la planificación burocrática que las ahoga.

2) La reforma del subsistema de producción agropecuaria.

3) La integración de los diferentes actores económicos, públicos, cooperativos y privados, a mercados adecuadamente regulados, incluidos el mercado monetario y el de medios de producción.

4) La revisión de la política industrial, política de inversiones, política monetaria, política fiscal, política social, deuda externa, reinserción internacional, etc.

Todo esto, a pesar y más allá de las fuertes limitaciones que, sin dudas, impone el bloqueo, la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y todas las sanciones que puedan venir ahora con el gobierno de Trump.

El plan estratégico debería ser urgente, integral, realista, definido por etapas, con objetivos claros, bien asesorado, etc. y, por supuesto, transparente, discutido con el pueblo. De eso no se ha dicho nada claro, ni ayer, ni antes.

Haciendo algunos comentarios puntuales sobre lo expresado en la Mesa Redonda de ayer, se puede afirmar que en general fueron lugares comunes, de sustancia realmente poco; nada nuevo en el sentido estratégico.

Se aseguró que se respetará el MLC. Muy bien, pero no se dice cómo.

Actualmente, ni se devuelve el depósito, ni se reconoce el MLC en las tiendas en divisas —y donde se reconoce, la oferta es muy limitada: solo algunos productos alimenticios y de aseo, pero ya se sabe “que no solo de pan vive el hombre”. Las necesidades no son sólo las básicas, aunque por supuesto sean estas las más importantes, tampoco resueltas hoy.

La dolarización parcial, cuyo propósito es obviamente recuperar divisas que se mantienen en circuitos por fuera del control del gobierno, deja muchas preocupaciones e incertidumbres.

Con medidas anteriores se evaporaron los ahorros de miles de pequeños ahorristas, como con la maxidevaluación del Ordenamiento. Ahora, en la práctica, también se evaporan los ahorros en MLC en la misma medida en que esta moneda se deprecia ante las divisas en el mercado “informal”.

Los costos políticos de todos estos impactos son enormes; afectan la confianza en las instituciones gubernamentales.

Por otro lado, ya refiriéndose a las nuevas tiendas en divisas, se afirmó que se había hecho la concesión de aceptar pagos en efectivo “para facilidad de los clientes”, a pesar de que esto crea “estrés operacional”. ¡Como si el comercio no consistiera en eso precisamente, desde la Edad Antigua!

En fin, seguiremos en este debate imprescindible más allá de si se llega a oídos receptivos o no; es un deber.


*Este texto fue publicado originalmente en el perfil de Facebook de su autor. Se reproduce con su expreso consentimiento.

Etiquetas: dolarizaciónPortadaReformas económicas
Noticia anterior

Tres caballeros del ajedrez

Siguiente noticia

Partera colombiana recibe el premio internacional José Martí de la Unesco

Julio Carranza

Julio Carranza

Doctor en Ciencias Económicas y Profesor universitario.

Artículos Relacionados

José "Pepe" Mujica en El Pilar, La Habana, 2016. Foto: Kaloian.
Ecos

El legado de Pepe Mujica, el jefe de Estado más humilde del mundo

por The Conversation
mayo 14, 2025
0

...

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
3

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Liceth Angulo Quiñones, directora de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico de Colombia. Foto: Radio Habana Cuba.

Partera colombiana recibe el premio internacional José Martí de la Unesco

acampada en la quinta

Detectives de la naturaleza: Acampada infantil en La Quinta

Comentarios 2

  1. Ramiro del Río Pérez Teran says:
    Hace 4 meses

    Excelente comentario del economista Julio Carranza,cómo nos tiene acostumbrados,es lamentable e imperdonable,que las autoridades competentes mantengan ignorados sus valiosas y muy calificadas recomendaciónes Lo mismo sucede con otros reconocidos economistaa

    Responder
  2. Ana Mari Nieto says:
    Hace 4 meses

    Excelente artículo. Coincido en todo lo planteado. La economía demanda urgentemente de ideas renovadoras para una reforma estructural. Los esquemas cerrados y otros mecanismos puntuales ya se utilizaron una vez… Huelgan los comentarios. Se ha llegado a un nivel tal de deterioro en la infra y en la superestructura q ya no se puede hablar de distorsiones. Mientras más tarden en comprenderlo peor será la situación del pueblo…. El precio a pagar por las donaciones es muy alto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    835 compartido
    Comparte 334 Tweet 209
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    721 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    666 compartido
    Comparte 266 Tweet 167
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    721 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}