ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

El desborde electoral chileno y su motor feminista

El aguante, así como la creatividad y radicalidad de la intervención feminista chilena han sido componentes fundamentales de todos los triunfos sociales recientes obtenidos en el país. 

por
  • Diego Ortolani
mayo 26, 2021
en Ecos
1
(Sin autor).

(Sin autor).

En las elecciones chilenas del 15 y 16 de mayo, la rebelión popular de largo aliento contra el neoliberalismo, que se abrió en el gran Octubre de 2019, tuvo una prolongación inesperada y extraordinaria. La rebelión pasó de la calle a los votos y se expresó en ellos, en una dinámica de ida y vuelta que será permanente. En la elección de convencionales constituyentes que redactarán una Nueva Constitución (NC) para el país, dejando atrás la Constitución pinochetista de 1980 —instancia que se logró tras gigantescas movilizaciones con un alto costo represivo—, hubo sonados triunfos, tanto de las listas de independientes surgidas al calor de las movilizaciones y la lucha, como de partidos de izquierda que conectan con ellas. La derecha neoliberal no obtuvo, como esperaba, la cantidad de convencionales para bloquear fácilmente la posibilidad transformadora a través de la NC, y esa posibilidad es más factible ahora.

Lo que le dice Chile hoy a la vieja política

En las elecciones simultáneas de alcaldes-concejales municipales, así como de Gobernaciones regionales, también hubo fuertes derrotas de la derecha neoliberal y expresivos triunfos de distintas fuerzas populares. Todo esto relanza la rebelión y sus posibilidades en medio de la represión y las devastadoras crisis pandémica y socioeconómica. 

La rebelión y sus sucesivos triunfos tienen distintos motores que alimentan la lucha: el hartazgo popular ante la desigualdad, la precariedad existencial y los abusos que genera el modelo neoliberal; la lucha de los pueblos originarios frente el despojo de sus derechos; la radicalización de las luchas ecologistas ante la crisis socioecológica inherente al capitalismo extractivista, entre otros tantos. Pero seguro, ahí en punta, está potente y pulsante el motor feminista. 

La ola de movimientos, luchas, huelgas y gigantescas marchas feministas de los últimos años es un antecedente directo de la rebelión abierta en Octubre, por la movilización y radicalización social permanente que provocó. Y en la lucha callejera que se dio con la rebelión —radical y de una intensidad inédita—, el componente feminista, la “cuerpa feminista”, como dicen las compañeras, estaba ahí en primera línea. También esa “cuerpa” sufrió heridas, mutilaciones, violaciones, torturas y asesinatos. Su aguante, así como la creatividad y radicalidad de su intervención en las movilizaciones, y el aliento que insufló su masiva presencia, han sido componentes fundamentales de la resistencia a la represión, que es el origen de todos los triunfos obtenidos en Chile desde entonces. 

Ahora mismo, muchas constituyentes electas pertenecen o conectan estrechamente con el movimiento feminista, y estarán en la redacción de la NC, luchando porque esta contenga su perspectiva. Además, la potencia de la presión feminista en Chile logró algo inédito en la historia universal: que un órgano de elección popular, y nada menos que aquel que redactará la NC, tenga paridad de género total, integrado a partes iguales por hombres y mujeres. Como dicen las mismas compas, esto no garantiza, no obstante, el carácter feminista de la Convención Constitucional, pero es un gran logro. También muchas de las alcaldesas y gobernadoras electas por los partidos de izquierda, ecologistas, e independientes —que fueron una buena cantidad, y algunas muy emblemáticas—, pertenecen al movimiento feminista o conectan con sus exigencias y horizonte.

Así, en la agenda de esas instituciones estará presente —no sin tensiones— su programa. Todas estas son expresiones tanto de la potencia del movimiento, como de su sabiduría para matizar y derramar por todos lados, por abajo y por arriba, en la calle, en los territorios de vida y también en las instituciones, transversalizando y problematizando, transformándolo todo. 

Aquí y en todos lados (ola feminista mundial) las compañeras nos aclaran que el feminismo no es una moda intelectual, mucho menos una delicadeza pequeño-burguesa. En cambio, nos cuentan cómo, en el ya lejano, pero siempre en retorno, origen del capitalismo, la subordinación patriarcal de los cuerpos y las vidas de las mujeres fue clave en la acumulación originaria del capital, y sostuvo luego la dinámica de su desarrollo. Sumando el cuerpo femenino a la producción de valor en la fábrica y la hacienda, produciéndose como proletariado —y por menos salario—, y sobre todo apropiándose gratuitamente de su trabajo de cuidados y reproductivo: un trabajo de reproducción de la fuerza de trabajo no pagado. El feminismo nos enseña cómo ahora la privatización, mercantilización y precarización de la vida que produce el neoliberalismo, la subordinación de toda la vida a través del saqueo extractivista y financiero, vuelve a hacer palanca en la dominación patriarcal del cuerpo y la vida de las mujeres. 

Por eso, las feministas claman que su programa no se trata sólo de la igualdad de género en todos los órdenes, de conquista de derechos, de basta de violencia, de respeto y autoafirmación; sino también de cambiar de raíz el orden de cosas, porque sólo extinguiendo el patriarcado se puede también superar el capitalismo. Por eso mismo, y porque entonces la miseria, la desigualdad, la violencia y la precariedad la sufren doblemente las mujeres, hablamos de un feminismo que es profundamente popular y plebeyo. Luchando también contra el capitalismo logran la autoafirmación y la fuerza histórica para superar el patriarcado. Y nos dejan la lección de que también la izquierda y el socialismo han sido patriarcales, que también deben deconstruirse, romper con el macho patriarcal que llevamos dentro, para reencontrarnos todos, todas y todes en una transformación social empujada por iguales.

 

Nota: 

Este texto fue elaborado por el autor en diálogo con integrantes del proyecto cultural feminista cubano Brujas PCF, y fue publicado originalmente por el Centro Cultural “Pablo de la Torriente Brau”. Se reproduce una versión con autorización expresa de su autor.

Etiquetas: Chilemovimiento feminista chilenomovimientos socialesPortada
Noticia anterior

Cuba desarrolla su propio pasaporte digital de vacunación anticovid

Siguiente noticia

Aerolínea rusa Aeroflot reiniciará vuelos a Varadero el 1 de junio

Diego Ortolani

Diego Ortolani

Biólogo por la Universidad de La Habana, activista e investigador con movimientos sociales en Chile.

Artículos Relacionados

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
3

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: @Aeroflot_World/Twitter.

Aerolínea rusa Aeroflot reiniciará vuelos a Varadero el 1 de junio

Un hombre con una mascarilla protectora contra infecciones respiratorias como la COVID-19 pasa junto al logo de los juegos olímpicos Tokio 2020. Foto: Eugene Hoshiko / AP / Archivo.

Organizadores de los Juegos de Tokio defienden sus medidas anticontagios ante las dudas

Comentarios 1

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 4 años

    la misma berborrea izquierdista,mucha protesta,mucha movilizacion,muchos planes….para despues quedar en la misma cosa de siempre: no saber que hacer con el poder,no saber como crear riqueza,solo protestar,reprimir y despues ….llamar a los liberales para que vuelvan a empezar…..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}