ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

El destino del universo está en manos de la energía oscura

Existe un ente exótico, inadvertido hasta no hace mucho, que produce gravedad repulsiva y empuja a las galaxias haciendo que se alejen cada vez más rápido.

por
  • The Conversation
    The Conversation
febrero 17, 2024
en Ecos
0
Nebulosa de la Quilla o de Carina captada por el telescopio Webb. Foto: NASA.

Nebulosa de la Quilla o de Carina captada por el telescopio Webb. Foto: NASA.

Hace aproximadamente veinticinco años se produjo una revolución en el conocimiento del universo. Mediante el análisis detallado de cierto tipo de supernovas, gigantescas explosiones de estrellas que llegan al final de su ciclo de vida, dos equipos científicos, (que merecieron el premio Nobel de física en 2011), determinaron que el espacio se expande de manera acelerada.

Fue uno de los descubrimientos más sorprendentes de la historia de la ciencia. Lo esperado era que la expansión del universo se fuese frenando como consecuencia de la atracción entre galaxias, debido a la fuerza de la gravedad. La expansión acelerada puso de manifiesto que algo más estaba ocurriendo.

Existe un ente exótico, inadvertido hasta ese momento, que produce gravedad repulsiva y empuja a las galaxias haciendo que se alejen cada vez más rápido. Es la energía oscura.

El descubrimiento de la energía oscura puso en marcha un potente programa de investigación científica internacional, que áun está activo, cuyo objetivo es determinar la composición del universo. Los resultados que ha producido son pasmosos.

Sabemos que está, pero no sabemos qué es

Las exitosas teorías actuales de la materia, formuladas en el conocido modelo estándar de la física de partículas, solamente explican un 5 % del contenido del universo. El restante 95 % está formado por dos entes exóticos cuya naturaleza física sigue siendo misteriosa y que no hemos conseguido producir en el laboratorio. Se trata de la materia oscura (25 % del contenido del universo) y de la energía oscura (70 %).

En el último cuarto de siglo se ha desarrollado el modelo estándar de la cosmología, la “versión moderna” de la teoría del big bang, conocido como ΛCDM. Esta teoría explica todas las observaciones que se han realizado y considera que la energía oscura es la constante cosmológica (denominada Λ por los físicos).

El nombre de la teoría hace referencia a esos dos componentes dominantes del contenido del universo: la materia oscura (CDM, por Cold Dark Matter) y la energía oscura en forma de constante cosmológica (Λ).

Una minúscula cantidad y uno de los mayores misterios

La constante cosmológica es la energía intrínseca del espacio vacío. Los resultados actuales indican que esta energía es muy pequeña, una cantidad que equivale a la masa de 3 protones por cada metro cúbico de espacio. Por eso no se pudo detectar hasta 1998. Simplemente, los instrumentos anteriores no eran sensibles a un valor tan pequeño. A pesar de ser minúscula, es uno de los grandes misterios de la ciencia.

El modelo estándar de la física de partículas no puede explicar su magnitud y nadie sabe la razón profunda de esta discrepancia. Es el conocido como problema de la constante cosmológica. Para resolverlo será necesario desarrollar nuevas teorías físicas. Es posible, incluso, que la energía oscura sea algo todavía más exótico.

Para terminar de aclararlo están en marcha enormes proyectos de observaciones cosmológicas como DESI, LSST o Euclid, que proporcionarán nuevos y mejores datos en los próximos años.

El destino del universo

Sea cual sea la naturaleza física de la energía oscura, domina el destino del universo. La razón es su exótico comportamiento. Todos los otros componentes disminuyen su densidad según el universo se expande. Es lo esperable, pues hay la misma cantidad de materia en un volumen mayor.

Sin embargo, la energía oscura es un ente tan extraño que su densidad se mantiene constante (si es la constante cosmológica) o casi constante (si fuese otra cosa) con la expansión. Así que la energía oscura no disminuye (o disminuye muy poco) con el tiempo. Por lo tanto, acaba dominando la densidad del universo, e irá dominándola cada vez más en el futuro.

La muerte térmica

Llegados a este punto, es importante señalar que las predicciones para el futuro a largo plazo del universo debemos tomarlas con extrema prudencia. Es muy posible que se vayan haciendo nuevos descubrimientos que las alteren de manera importante. Pero con los datos actuales, que son compatibles con que la energía oscura sea la constante cosmológica, el futuro que le espera al universo es la conocida como muerte térmica.

Se expandirá para siempre, de una manera cada vez más rápida, haciendo que esté cada vez más vacío. La expansión acelerada provocará una fuga de galaxias más allá del horizonte cosmológico, hasta que solamente podamos observar nuestra vecindad cósmica y nada más.

El paso a paso del Apocalipsis

En unos 5 mil millones de años el Sol habrá consumido todo el combustible de su núcleo y se convertirá en una estrella gigante roja. Unos cuantos cientos de millones de años más tarde, colapsará en una enana blanca, el remanente de una estrella mediana como el Sol. En este proceso, evaporará los planetas interiores del Sistema Solar, incluida la Tierra.

Aproximadamente al mismo tiempo que el Sol se convierta en gigante roja, nuestra galaxia colisionará con Andrómeda, formando una única galaxia gigante y elíptica. Ninguna otra galaxia será visible en el cielo. Como consecuencia de la expansión acelerada habrán desaparecido tras el horizonte cosmológico.

La galaxia gigante formada tras la fusión de la Vía Láctea y Andrómeda también irá desapareciendo poco a poco, a media que sus estrellas vayan muriendo.

Tras un tiempo inconcebiblemente largo, todos los objetos desaparecerán para dejar solo un gas diluido de fotones con energía muy pequeña. Es el final, la muerte térmica de la que hablábamos.

Tanto la materia oscura como la energía oscura son entes que no conocemos bien todavía. Tenemos una posible explicación de la energía oscura como la constante cosmológica (aunque todavía es posible que sea algo más exótico), pero la naturaleza de la materia oscura es completamente desconocida. Por lo tanto, esta descripción del futuro del universo puede sufrir cambios sustanciales a medida que vayamos dilucidando sus propiedades físicas. Es un camino fascinante, que promete descubrimientos revolucionarios. ¡Cómo no vamos a estar atentos!

Etiquetas: astronomíaCosmosPortada
Noticia anterior

Venezuela gravita en la agenda de la reunión entre Blinken y Lula

Siguiente noticia

La Habana, Santa Clara y Cienfuegos en el mapa de Pedro Luis Ferrer para abril y mayo

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

José "Pepe" Mujica en El Pilar, La Habana, 2016. Foto: Kaloian.
Ecos

El legado de Pepe Mujica, el jefe de Estado más humilde del mundo

por The Conversation
mayo 14, 2025
0

...

Ecos

¿Puede un analgésico común aliviar el dolor por desamor?

por The Conversation
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
3

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La Habana, Santa Clara y Cienfuegos en el mapa de Pedro Luis Ferrer para abril y mayo

Imagen: Canva/OnCuba.

Mutilación genital, una amenaza para la salud femenina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    519 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    219 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}